SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
LA OBSERVACIÓN
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Valle de la Pascua. Edo- Guárico
Universidad Bicentenaria de Aragua
8vo Trimestre de Psicología Clínica
Alumna: Ledezma C. Gabriela A.
CARACTERÍSTICAS, TIPOS:
DIRECTA. INDIRECTA.
SISTEMÁTICA. NO SISTEMÁTICA.
PARTICIPANTE. NO PARTICIPANTE
CARACTERÍSTICAS:
 La observación
consiste en recoger
información
acumulando e
interpretando los
hechos o
comportamientos tanto
de personas como de
objetos del modo en
que estos se
encuentren
habitualmente, en su
medio natural.
Tiempo
Toda observación debe
realizarse en un
tiempo determinado
puesto que su objetivo
es obtener una
respuesta, confirmar
una hipótesis o bien
refutarla.
Tipo de Observación
Objeto de
observación
El objeto de observación
puede ser muy diverso:
desde una población
determinada, hasta un
sujeto, un objeto o un
lugar.
Además, el tiempo de la
observación dependerá
de aquello que se esté
observando; conducta,
comportamiento,
reacciones, fenómenos
naturales, etc.
El observador
El observador puede ser
activo o pasivo.
Un observador activo es
aquel que interviene en
la comunidad o con los
sujetos que observa. El
observador pasivo no
debe ni puede intervenir
en la realidad que está
observando, debe
mantenerse al margen de
todo aquello que observa
intentando ser los más
objetivo posible.
Condiciones de la
observación
En cuanto a las condiciones
de la observación, tiene que
ver en cuanto al sitio donde
se encuentre el objeto
observado.
Puede hallarse en un lugar
alejado e inhóspito o bien
puede ser un objeto
cercano al observador (que
se encuentre dentro de su
misma comunidad, grupo
de pertenencia o familia).
Finalidad
Toda observación se
realiza como el
primer paso para la
obtención de datos o
resultado de algún
tipo.
La finalidad de las
observaciones puede
ser diversa en función
del objeto observado.
TIPOS.
DIRECTA
Es aquella donde se
tienen un contacto
directo con los
elementos o
caracteres en los
cuales se presenta el
fenómeno que se
pretende investigar, y
los resultados
obtenidos se
consideran datos
estadísticos
originales.
INDIRECTA
La observación
indirecta consiste en
tomar datos del
sujeto(s) a medida que
los hechos se suscitan
ante los ojos del
observador, quien
desde luego podría
tener algún
entrenamiento a
propósito de esa
actividad.
OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA:
. Bajo criterios
predefinidos.
· Campo delimitado
con una finalidad
concreta.
. Planificada
sistemáticamente en
el tiempo.
OBSERVACION
NO
SISTEMÁTICA:
· No requiere
de conocimientos
iniciales sobre la
actividad de
estudio.
· Consume
mucho tiempo.
· Diarios,
historias de vida,
etc.
PARTICIPANTE
Participativa o interna
En el caso de la
observación científica
participativa, el
observador se involucra
por completo con su
objeto de estudio.
A través de este tipo de
observación es posible
conseguir información
profunda sobre aquello
que se está
investigando.
NO PARTICIPANTE
La observación no
participativa se refiere a
aquella en la que el
investigador se mantiene
al margen del objeto de
estudio.
Esta observación puede
darse de manera directa, a
través del empleo de
herramientas de
recolección de datos,
como encuestas o
entrevistas.
PRUEBAS
PSICOLÓGICAS:
DEFINICIONES Y TIPOS.
DEFINICIONES Y TIPOS
1. Test individuales
Se trata de aquellos tipos de test
psicológicos en los que se
evalúan las características o el
rendimiento de un único sujeto
2. Test colectivos o grupales
Los test colectivos son aquellos que
se realizan en grupo. Suelen requerir
menor nivel de entrenamiento para su
aplicación que los individuales.
3. Test de Inteligencia
La capacidad intelectual es uno de los
aspectos que más se han evaluado a
lo largo de la historia. Con su uso se
pretende descubrir el potencial y la
capacidad de adaptación y de
utilización de diversas estrategias,
junto con la capacidad de almacenar y
utilizar los propios recursos mentales
es evaluado con dichos test.
4. Test de aptitudes
Pero las capacidades mentales no se
limitan solo a la inteligencia, habiendo
otras muchas características que
permiten que nuestras conductas sean
más o menos efectivas en una o
varias áreas.
5. Test de personalidad
Las personas tendemos a
comportarnos y a ver el mundo de
una manera determinada, patrón que
adquirimos en parte por herencia y
en parte según nuestras vivencias a
lo largo del desarrollo.
6. Test de psicopatología
La presencia de problemas e incluso
trastornos mentales es un elemento
cada vez más frecuente en la
sociedad actual. Diagnosticar dichos
problemas nos permite orientar al
individuo respecto a diferentes
medidas y tratamientos a aplicar con
el fin de solucionar las dificultades que
padece.
7. Test neuropsicológicos
Este tipo de test psicológicos se emplean
con el fin de ayudar a determinar el estado
mental y perceptivo de un individuo,
aplicándose por lo general en sujetos que
han padecido una lesión de algún tipo. Por
consiguiente, el objetivo con el que son
diseñados es el alcance de los posibles
daños en diferentes tipos de procesos
mentales.
8. Test de desarrollo/envejecimiento
Este tipo de test se utiliza para valorar
el grado en que un individuo se
desarrolla a lo largo del ciclo vital,
observando la presencia de
alteraciones y comparando el grado de
desarrollo en relación a la
normatividad.
9. Test de intereses/vocación
profesional
Se basan en el análisis de las
preferencias del sujeto,
permitiendo su orientación hacia
determinadas metas u objetivos
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS
NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN DE
PRUEBAS PSICOLÓGICAS: EL
AMBIENTE, LOS SESGOS, LA
INTERPRETACIÓN OBJETIVA DE LAS
PRUEBAS.
EL AMBIENTE
 físicamente cómodos y emocionalmente tranquilos no
tener interrupciones ni distracciones. Poder manejar sus
materiales de examen. Estar separados
convenientemente para disminuir la tendencia a que
copien entre si
LOS SESGOS
 Es necesario explicar y dar información respecto a
cual es el contenido general, el objetivo de la
entrevista, que se hará con los resultados. Ésta
información debe ser lo suficientemente general de
modo que esto no interfiera en las respuestas de la
persona. (sesgo)Es siempre necesario transmitir la
importancia de la colaboración de la persona para
el éxito de la entrevista. Una buena forma de
mantener el rapportes preocuparse de generar un
ambiente físico y comunicación adecuado
LA INTERPRETACIÓN OBJETIVA DE LAS
PRUEBAS.
 Las instrucciones de la prueba deberán seguir siempre
sin ninguna desviación. Las preguntas de los candidatos
deberán contestarse dentro del contexto de las
instrucciones de prueba. Los limites de tiempo deben
observarse estrictamente. El examinador y sus
ayudantes deben verificar ocasionalmente el progreso de
los examinados
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.caracteristicas.co/observacion/
 https://www.lifeder.com/tipos-de-observacion-cientifica/
 https://www.tiposde.org/escolares/488-tipos-de-
observacion/
 https://es.scribd.com/document/148432879/Condiciones-
Fisicas-y-Psicologicas-de-Las-Pruebas-Psicologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia socialAplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia social
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
Laly Ponce
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
KatherineMoreno22
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)Ronalds Ochoa
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
christel11
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Clase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasClase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivas
Dunia Sanchez
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia socialAplicación del método científico en psicologia social
Aplicación del método científico en psicologia social
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
 
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
EVALUACIONES PSICOLOGICAS (ENSAYO)
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Clase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasClase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivas
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 

Similar a Técnicas de evaluación la observación

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
gabriela19972511
 
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacionPresentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
kevin sanchez
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
HenryCermeo
 
Entrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaEntrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinica
MARCELA CARDENAS
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Majo-QR-96
 
Psicología del adulto teoría
Psicología del adulto teoríaPsicología del adulto teoría
Psicología del adulto teoría
CarolinaAzuaje2
 
Revista digital entrevista
Revista digital entrevistaRevista digital entrevista
Revista digital entrevista
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Herramientas de la evaluacion
Herramientas de la evaluacionHerramientas de la evaluacion
Herramientas de la evaluacion
Laura Alejandra Arevalo Diaz
 
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutivaMétodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónDamiamx
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
mariagabrielacs
 
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdfPSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
kdelgado8683
 
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdfPSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
kdelgado8683
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
UBA
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
evelinrengifo
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
MariaMercedesGarcia3
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
MariaMercedesGarcia3
 

Similar a Técnicas de evaluación la observación (20)

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacionPresentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
 
Entrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinicaEntrevista psicológica clinica
Entrevista psicológica clinica
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología del adulto teoría
Psicología del adulto teoríaPsicología del adulto teoría
Psicología del adulto teoría
 
Revista digital entrevista
Revista digital entrevistaRevista digital entrevista
Revista digital entrevista
 
Herramientas de la evaluacion
Herramientas de la evaluacionHerramientas de la evaluacion
Herramientas de la evaluacion
 
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutivaMétodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Tecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigaciónTecnologia tecnicas de investigación
Tecnologia tecnicas de investigación
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdfPSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdfPSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
PSICOLOGÍA RELACIONADA CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 

Más de gabriela19972511

La ansiedad en cuarentena
La ansiedad en cuarentena La ansiedad en cuarentena
La ansiedad en cuarentena
gabriela19972511
 
Las drogas y la drogodependencia
Las drogas y la drogodependenciaLas drogas y la drogodependencia
Las drogas y la drogodependencia
gabriela19972511
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
gabriela19972511
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
gabriela19972511
 
Infanto-Juvenil
Infanto-JuvenilInfanto-Juvenil
Infanto-Juvenil
gabriela19972511
 
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
gabriela19972511
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
gabriela19972511
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
gabriela19972511
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
gabriela19972511
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
gabriela19972511
 
Pruebas Paramétricas
 Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
gabriela19972511
 
La historia clinica
La historia clinicaLa historia clinica
La historia clinica
gabriela19972511
 
Psicologia adulto mayor
Psicologia adulto mayorPsicologia adulto mayor
Psicologia adulto mayor
gabriela19972511
 
La geo
La geoLa geo
ADULTEZ MEDIA
ADULTEZ MEDIAADULTEZ MEDIA
ADULTEZ MEDIA
gabriela19972511
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
gabriela19972511
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
gabriela19972511
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
gabriela19972511
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
gabriela19972511
 

Más de gabriela19972511 (20)

La ansiedad en cuarentena
La ansiedad en cuarentena La ansiedad en cuarentena
La ansiedad en cuarentena
 
Las drogas y la drogodependencia
Las drogas y la drogodependenciaLas drogas y la drogodependencia
Las drogas y la drogodependencia
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Infanto-Juvenil
Infanto-JuvenilInfanto-Juvenil
Infanto-Juvenil
 
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
Trastornos Neurológicos en la edad escolar.
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Psicologia del Trabajo
Psicologia del TrabajoPsicologia del Trabajo
Psicologia del Trabajo
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Pruebas Paramétricas
 Pruebas Paramétricas Pruebas Paramétricas
Pruebas Paramétricas
 
La historia clinica
La historia clinicaLa historia clinica
La historia clinica
 
Psicologia adulto mayor
Psicologia adulto mayorPsicologia adulto mayor
Psicologia adulto mayor
 
La geo
La geoLa geo
La geo
 
ADULTEZ MEDIA
ADULTEZ MEDIAADULTEZ MEDIA
ADULTEZ MEDIA
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Técnicas de evaluación la observación

  • 1. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN LA OBSERVACIÓN República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Valle de la Pascua. Edo- Guárico Universidad Bicentenaria de Aragua 8vo Trimestre de Psicología Clínica Alumna: Ledezma C. Gabriela A.
  • 2. CARACTERÍSTICAS, TIPOS: DIRECTA. INDIRECTA. SISTEMÁTICA. NO SISTEMÁTICA. PARTICIPANTE. NO PARTICIPANTE
  • 3. CARACTERÍSTICAS:  La observación consiste en recoger información acumulando e interpretando los hechos o comportamientos tanto de personas como de objetos del modo en que estos se encuentren habitualmente, en su medio natural. Tiempo Toda observación debe realizarse en un tiempo determinado puesto que su objetivo es obtener una respuesta, confirmar una hipótesis o bien refutarla. Tipo de Observación
  • 4. Objeto de observación El objeto de observación puede ser muy diverso: desde una población determinada, hasta un sujeto, un objeto o un lugar. Además, el tiempo de la observación dependerá de aquello que se esté observando; conducta, comportamiento, reacciones, fenómenos naturales, etc. El observador El observador puede ser activo o pasivo. Un observador activo es aquel que interviene en la comunidad o con los sujetos que observa. El observador pasivo no debe ni puede intervenir en la realidad que está observando, debe mantenerse al margen de todo aquello que observa intentando ser los más objetivo posible.
  • 5. Condiciones de la observación En cuanto a las condiciones de la observación, tiene que ver en cuanto al sitio donde se encuentre el objeto observado. Puede hallarse en un lugar alejado e inhóspito o bien puede ser un objeto cercano al observador (que se encuentre dentro de su misma comunidad, grupo de pertenencia o familia). Finalidad Toda observación se realiza como el primer paso para la obtención de datos o resultado de algún tipo. La finalidad de las observaciones puede ser diversa en función del objeto observado.
  • 6. TIPOS. DIRECTA Es aquella donde se tienen un contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende investigar, y los resultados obtenidos se consideran datos estadísticos originales. INDIRECTA La observación indirecta consiste en tomar datos del sujeto(s) a medida que los hechos se suscitan ante los ojos del observador, quien desde luego podría tener algún entrenamiento a propósito de esa actividad.
  • 7. OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA: . Bajo criterios predefinidos. · Campo delimitado con una finalidad concreta. . Planificada sistemáticamente en el tiempo. OBSERVACION NO SISTEMÁTICA: · No requiere de conocimientos iniciales sobre la actividad de estudio. · Consume mucho tiempo. · Diarios, historias de vida, etc.
  • 8. PARTICIPANTE Participativa o interna En el caso de la observación científica participativa, el observador se involucra por completo con su objeto de estudio. A través de este tipo de observación es posible conseguir información profunda sobre aquello que se está investigando. NO PARTICIPANTE La observación no participativa se refiere a aquella en la que el investigador se mantiene al margen del objeto de estudio. Esta observación puede darse de manera directa, a través del empleo de herramientas de recolección de datos, como encuestas o entrevistas.
  • 10. DEFINICIONES Y TIPOS 1. Test individuales Se trata de aquellos tipos de test psicológicos en los que se evalúan las características o el rendimiento de un único sujeto 2. Test colectivos o grupales Los test colectivos son aquellos que se realizan en grupo. Suelen requerir menor nivel de entrenamiento para su aplicación que los individuales.
  • 11. 3. Test de Inteligencia La capacidad intelectual es uno de los aspectos que más se han evaluado a lo largo de la historia. Con su uso se pretende descubrir el potencial y la capacidad de adaptación y de utilización de diversas estrategias, junto con la capacidad de almacenar y utilizar los propios recursos mentales es evaluado con dichos test. 4. Test de aptitudes Pero las capacidades mentales no se limitan solo a la inteligencia, habiendo otras muchas características que permiten que nuestras conductas sean más o menos efectivas en una o varias áreas. 5. Test de personalidad Las personas tendemos a comportarnos y a ver el mundo de una manera determinada, patrón que adquirimos en parte por herencia y en parte según nuestras vivencias a lo largo del desarrollo. 6. Test de psicopatología La presencia de problemas e incluso trastornos mentales es un elemento cada vez más frecuente en la sociedad actual. Diagnosticar dichos problemas nos permite orientar al individuo respecto a diferentes medidas y tratamientos a aplicar con el fin de solucionar las dificultades que padece.
  • 12. 7. Test neuropsicológicos Este tipo de test psicológicos se emplean con el fin de ayudar a determinar el estado mental y perceptivo de un individuo, aplicándose por lo general en sujetos que han padecido una lesión de algún tipo. Por consiguiente, el objetivo con el que son diseñados es el alcance de los posibles daños en diferentes tipos de procesos mentales. 8. Test de desarrollo/envejecimiento Este tipo de test se utiliza para valorar el grado en que un individuo se desarrolla a lo largo del ciclo vital, observando la presencia de alteraciones y comparando el grado de desarrollo en relación a la normatividad. 9. Test de intereses/vocación profesional Se basan en el análisis de las preferencias del sujeto, permitiendo su orientación hacia determinadas metas u objetivos
  • 13. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS: EL AMBIENTE, LOS SESGOS, LA INTERPRETACIÓN OBJETIVA DE LAS PRUEBAS.
  • 14. EL AMBIENTE  físicamente cómodos y emocionalmente tranquilos no tener interrupciones ni distracciones. Poder manejar sus materiales de examen. Estar separados convenientemente para disminuir la tendencia a que copien entre si
  • 15. LOS SESGOS  Es necesario explicar y dar información respecto a cual es el contenido general, el objetivo de la entrevista, que se hará con los resultados. Ésta información debe ser lo suficientemente general de modo que esto no interfiera en las respuestas de la persona. (sesgo)Es siempre necesario transmitir la importancia de la colaboración de la persona para el éxito de la entrevista. Una buena forma de mantener el rapportes preocuparse de generar un ambiente físico y comunicación adecuado
  • 16. LA INTERPRETACIÓN OBJETIVA DE LAS PRUEBAS.  Las instrucciones de la prueba deberán seguir siempre sin ninguna desviación. Las preguntas de los candidatos deberán contestarse dentro del contexto de las instrucciones de prueba. Los limites de tiempo deben observarse estrictamente. El examinador y sus ayudantes deben verificar ocasionalmente el progreso de los examinados
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  https://www.caracteristicas.co/observacion/  https://www.lifeder.com/tipos-de-observacion-cientifica/  https://www.tiposde.org/escolares/488-tipos-de- observacion/  https://es.scribd.com/document/148432879/Condiciones- Fisicas-y-Psicologicas-de-Las-Pruebas-Psicologicas