SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ilustración
  GRADO 8°
  PROYECTO: las TICS en el aula de
  Lengua Castellana

                                               ¿Qué es la ilustración
  Ytulengua.wikispaces.com                     Características de la Ilustración.
  Cuadernodigital.wikispaces.com
  Revistaescolarwueb.wikispaces.com
                                               Literatura de la ilustración.

 Este tema lo puedes encontrar
 en:
 cuadernodigital.wikispace.com

 El Modelo pedagógico de
 la Institución Educativa es
 el:     Social      con     enfoque    1. Investiga quién fue Emmanuel Kant y comenta en clases
 Histórico – Cultural.                  sobre su vida y obra.
     ESTRATEGIA         DIDACTICA:
     Aprendizaje Expositivo.
     ESTANDARES DE LENGUA
     CASTELLANA: Literatura
 Indicadores de desempeño:
 Identifica las características
 del lenguaje que emplean los
 autores de la ilustración.
   Recursos        didácticos     a
     utilizar:          Fotocopias:     La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e
     contenido del modulo de            intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se
     Lengua Castellana.                 desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa
     Inicio:
     Se abre un dialogo en torno        Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha
     a la vida y Obra de                con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la
     Emmanuel Kant.                     culminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno
     Desarrollo:                        iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del
   Se orienta sobre el tema             siglo XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente
     -     ¿Qué es la ilustración?      al orden establecido.
     -     Características de la        Las características de la Ilustración son las siguientes:
           Ilustración.
     -     Literatura       de     la           Racionalismo
           ilustración.                         Búsqueda de la felicidad
o Los estudiantes resuelven                     Creencia en la bondad natural del hombre
     algunas preguntas en su
                                                El Optimismo
     cuaderno.
     Finalización: se socializan                El Laicismo
     las preguntas en plenaria.                 De tipo identifico
                                                Con inspiración filosófica y científica
    Evaluación de la clase:
    Examen escrito.                     Formas literarias
                                                       Tratados
                                                       Ensayos
 Correo      electrónico   de
 contacto:                                             Oratoria
  lizsandra142@hotmail.com                             Periodismo independiente
  estudiantesinmaculada@hotmail.
  com

                                        Temas:
                                                       Nueva noción del mundo sobre la ciencia y la libertad.
Lengua
    Castellana
        .




1 . Investiga en el diccionario la biografía de los Autores mencionados en el Mapa conceptual.

2. Investiga y analiza ¿Qué es la Ilustración? según Emmanuel Kant




.
Lengua
    Castellana
        .




.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
Angelica Simental
 
¿Un campesino puede ser filósofo?
¿Un campesino puede ser filósofo?¿Un campesino puede ser filósofo?
¿Un campesino puede ser filósofo?
Lauralopezsanchez
 
Formalismo norteamericano
Formalismo norteamericanoFormalismo norteamericano
Formalismo norteamericano
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Jose Ortega y Gasset
Jose Ortega y GassetJose Ortega y Gasset
Jose Ortega y Gasset
Jorge Castillo
 
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo VitalJulián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Gerardo Viau Mollinedo
 
Paul Ricoeur
Paul RicoeurPaul Ricoeur
Paul Ricoeur
Juan Diego Ibarra
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Elena Llorente Bernardo
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnóstico
lizgarcia17
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
diepu
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Gastón bachelard
Gastón bachelard Gastón bachelard
Gastón bachelard
Lolynn Primera
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
rociomestreguil
 
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEINLUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
Ingeniero Bucaramanga
 
Web Quest Jorge Manrique
Web Quest Jorge ManriqueWeb Quest Jorge Manrique
Web Quest Jorge Manrique
aeropagita
 
Gaston bachelard. Filosofia
Gaston bachelard. FilosofiaGaston bachelard. Filosofia
Gaston bachelard. Filosofia
Mizra Mendiola M
 
Régimen de Correlatividades
Régimen de CorrelatividadesRégimen de Correlatividades
Régimen de Correlatividades
rodalopresentaciones
 
GeneracióN Del 27
GeneracióN Del 27GeneracióN Del 27
GeneracióN Del 27
Karen
 
Compendio de lingüistas
Compendio de lingüistasCompendio de lingüistas
Compendio de lingüistas
AntonioMendoza136
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Anita Garcia Parra
 
Ricoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otroRicoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otro
Pedro
 

La actualidad más candente (20)

Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.Lingüistas destacados.
Lingüistas destacados.
 
¿Un campesino puede ser filósofo?
¿Un campesino puede ser filósofo?¿Un campesino puede ser filósofo?
¿Un campesino puede ser filósofo?
 
Formalismo norteamericano
Formalismo norteamericanoFormalismo norteamericano
Formalismo norteamericano
 
Jose Ortega y Gasset
Jose Ortega y GassetJose Ortega y Gasset
Jose Ortega y Gasset
 
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo VitalJulián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
 
Paul Ricoeur
Paul RicoeurPaul Ricoeur
Paul Ricoeur
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnóstico
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Gastón bachelard
Gastón bachelard Gastón bachelard
Gastón bachelard
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEINLUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
 
Web Quest Jorge Manrique
Web Quest Jorge ManriqueWeb Quest Jorge Manrique
Web Quest Jorge Manrique
 
Gaston bachelard. Filosofia
Gaston bachelard. FilosofiaGaston bachelard. Filosofia
Gaston bachelard. Filosofia
 
Régimen de Correlatividades
Régimen de CorrelatividadesRégimen de Correlatividades
Régimen de Correlatividades
 
GeneracióN Del 27
GeneracióN Del 27GeneracióN Del 27
GeneracióN Del 27
 
Compendio de lingüistas
Compendio de lingüistasCompendio de lingüistas
Compendio de lingüistas
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Ricoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otroRicoeur Si mismo como otro
Ricoeur Si mismo como otro
 

Similar a 8° per 2° clase n°6 la Ilustración

8° per 2° clase n°6 la ilustración
8° per 2° clase n°6 la ilustración8° per 2° clase n°6 la ilustración
8° per 2° clase n°6 la ilustración
SANDRA ESTRELLA
 
El Ensayo.pdf
El Ensayo.pdfEl Ensayo.pdf
El Ensayo.pdf
ChechoMontaa
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
SANDRA ESTRELLA
 
El ensayo
El  ensayoEl  ensayo
El ensayo
max61998
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
mrmaldana
 
1. El ensayo y su discurso hermenéutico complejo.ppt
1. El ensayo  y su discurso hermenéutico complejo.ppt1. El ensayo  y su discurso hermenéutico complejo.ppt
1. El ensayo y su discurso hermenéutico complejo.ppt
MARINODEJESUSLOPEZGA1
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
soteria31
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasica Literatura neoclasica
Literatura neoclasica
tatis perez
 
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Néstor Toro-Hinostroza
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003
tricilla
 
El ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creaciónEl ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creación
guest856e10
 
El ensayo en el siglo XVIII
El ensayo en el siglo XVIIIEl ensayo en el siglo XVIII
El ensayo en el siglo XVIII
ReisCAparicioPelez1
 
Bachillarato emiliano zapata
Bachillarato emiliano zapataBachillarato emiliano zapata
Bachillarato emiliano zapata
edddddu
 
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdfTALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
Alexander Gutierrez Meneses
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
ximenalachiki
 
El realismo UNIVERSAL
El realismo UNIVERSALEl realismo UNIVERSAL
El realismo UNIVERSAL
joyce952824
 
El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xx
Maribel López
 
El ensayo.
El ensayo.El ensayo.
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
pichicho2003
 
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Similar a 8° per 2° clase n°6 la Ilustración (20)

8° per 2° clase n°6 la ilustración
8° per 2° clase n°6 la ilustración8° per 2° clase n°6 la ilustración
8° per 2° clase n°6 la ilustración
 
El Ensayo.pdf
El Ensayo.pdfEl Ensayo.pdf
El Ensayo.pdf
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
 
El ensayo
El  ensayoEl  ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
1. El ensayo y su discurso hermenéutico complejo.ppt
1. El ensayo  y su discurso hermenéutico complejo.ppt1. El ensayo  y su discurso hermenéutico complejo.ppt
1. El ensayo y su discurso hermenéutico complejo.ppt
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Literatura neoclasica
Literatura neoclasica Literatura neoclasica
Literatura neoclasica
 
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003
 
El ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creaciónEl ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creación
 
El ensayo en el siglo XVIII
El ensayo en el siglo XVIIIEl ensayo en el siglo XVIII
El ensayo en el siglo XVIII
 
Bachillarato emiliano zapata
Bachillarato emiliano zapataBachillarato emiliano zapata
Bachillarato emiliano zapata
 
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdfTALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
TALLERES-DE-ACTUALIZACION-ACADEMICA-CASTELLANO-GRADO-DECIMO.pdf
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El realismo UNIVERSAL
El realismo UNIVERSALEl realismo UNIVERSAL
El realismo UNIVERSAL
 
El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xx
 
El ensayo.
El ensayo.El ensayo.
El ensayo.
 
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJUPrograma 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
Programa 2014-Introducción a la Literatura-UNJU
 
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
 

Más de SANDRA ESTRELLA

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
SANDRA ESTRELLA
 
El costumbrismo literario
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
SANDRA ESTRELLA
 
Esquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
SANDRA ESTRELLA
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Novela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
SANDRA ESTRELLA
 
7. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
SANDRA ESTRELLA
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
SANDRA ESTRELLA
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
SANDRA ESTRELLA
 
El arbol de la colina
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
SANDRA ESTRELLA
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
SANDRA ESTRELLA
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
SANDRA ESTRELLA
 
6° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 20166° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 2016
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
SANDRA ESTRELLA
 

Más de SANDRA ESTRELLA (20)

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
El costumbrismo literario
El costumbrismo  literarioEl costumbrismo  literario
El costumbrismo literario
 
Esquema del Romanticismo
Esquema del RomanticismoEsquema del Romanticismo
Esquema del Romanticismo
 
Grado 8
Grado 8Grado 8
Grado 8
 
Novela hispanoamericana
Novela hispanoamericanaNovela hispanoamericana
Novela hispanoamericana
 
7. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 20187. complementos del verbo 2018
7. complementos del verbo 2018
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
 
El arbol de la colina
El arbol de la colinaEl arbol de la colina
El arbol de la colina
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11   lectura criticaCuadernillo de preguntas saber 11   lectura critica
Cuadernillo de preguntas saber 11 lectura critica
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
 
6° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 20166° 2 periodod exa 2016
6° 2 periodod exa 2016
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º18°examen de literatura del descubrimiento 8º1
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
 
8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas8°examen de la oraciones compuestas
8°examen de la oraciones compuestas
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
 
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado  8º18°examen acumulativoprimer periodogrado  8º1
8°examen acumulativoprimer periodogrado 8º1
 

8° per 2° clase n°6 la Ilustración

  • 1. La Ilustración GRADO 8° PROYECTO: las TICS en el aula de Lengua Castellana ¿Qué es la ilustración Ytulengua.wikispaces.com Características de la Ilustración. Cuadernodigital.wikispaces.com Revistaescolarwueb.wikispaces.com Literatura de la ilustración. Este tema lo puedes encontrar en: cuadernodigital.wikispace.com El Modelo pedagógico de la Institución Educativa es el: Social con enfoque 1. Investiga quién fue Emmanuel Kant y comenta en clases Histórico – Cultural. sobre su vida y obra. ESTRATEGIA DIDACTICA: Aprendizaje Expositivo. ESTANDARES DE LENGUA CASTELLANA: Literatura Indicadores de desempeño: Identifica las características del lenguaje que emplean los autores de la ilustración. Recursos didácticos a utilizar: Fotocopias: La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e contenido del modulo de intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se Lengua Castellana. desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa Inicio: Se abre un dialogo en torno Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha a la vida y Obra de con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la Emmanuel Kant. culminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno Desarrollo: iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del Se orienta sobre el tema siglo XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente - ¿Qué es la ilustración? al orden establecido. - Características de la Las características de la Ilustración son las siguientes: Ilustración. - Literatura de la Racionalismo ilustración. Búsqueda de la felicidad o Los estudiantes resuelven Creencia en la bondad natural del hombre algunas preguntas en su El Optimismo cuaderno. Finalización: se socializan El Laicismo las preguntas en plenaria. De tipo identifico Con inspiración filosófica y científica Evaluación de la clase: Examen escrito. Formas literarias Tratados Ensayos Correo electrónico de contacto: Oratoria lizsandra142@hotmail.com Periodismo independiente estudiantesinmaculada@hotmail. com Temas: Nueva noción del mundo sobre la ciencia y la libertad.
  • 2. Lengua Castellana . 1 . Investiga en el diccionario la biografía de los Autores mencionados en el Mapa conceptual. 2. Investiga y analiza ¿Qué es la Ilustración? según Emmanuel Kant .
  • 3. Lengua Castellana . .