SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO AGRÍCOLA
CHARTA - SANTANDER
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
pág. 1
1. ¿QUE VOY A APRENDER EN ESTA GUÍA? EXPLORACIÓN DE PRESABERES
Fuente: https://wikisabio.com/la-oracion-gramatical/
2. ¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO? CONCEPTUALIZACIÓN
LA ORACION
La oración es una unidad sintáctica con sentido completo, fonéticamente independiente y caracterizada por presentar al
menos un sintagma verbal. Es la mínima unidad de análisis gramatical. La oración es una forma de realización de un
enunciado, no la única. En primera instancia se compone de una frase o sintagma nominal (que cumple la función de sujeto)
y una frase o sintagma verbal (que cumple la función de predicado). Para su reconocimiento y análisis, deben tenerse en
cuenta los siguientes criterios:
❖ La oración puede formar un mensaje por sí sola. Esto es así porque constituye una unidad con sentido
completo.
GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO
PRIMER PERIODO – GUIA 1
ÁREA O
ASIGNATURA
GRADO TEMA DESEMPEÑOS A
ALCANZAR
GRAMÁTICA
8
- La oración. - Reconoce las partes de la oración.
INSTITUTO AGRÍCOLA
CHARTA - SANTANDER
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
pág. 2
❖ La oración se caracteriza por su independencia fonética con respecto a otras
oraciones que la preceden o la siguen. Esta independencia se manifiesta en que posee entonación propia y
aparece separada por pausas que, en la escritura, se representan por puntos, puntos suspensivos o signos
de cierre de interrogación o de admiración.
❖ Desde un punto de vista sintáctico, la oración se reconoce por presentar, al menos, un constituyente: un
sintagma verbal.
❖ Son oraciones simples aquellas que tienen solo un verbo o perífrasis de infinitivo, de gerundio o de participio
en forma personal, es decir, un solo predicado.
Ejemplos:
Cartagena tiene muchos visitantes.
Deseo llorar.
Ya iba llegando.
María está casada.
❖ Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo o perífrasis verbal en forma personal y, en
consecuencia, tienen más de un predicado.
Ejemplo:
El ministerio de cultura anuncia el festival Vallenato y fomenta el turismo.
❖ La oración representa, desde un punto de vista semántico, una predicación porque expresa una relación entre
el sujeto (aquello de lo que se habla) y el predicado (lo que se dice del sujeto).
El sujeto en la oración
Como ya se mencionó, la oración consta de dos componentes: un sintagma nominal (SN) y un sintagma verbal (SV). Las
funciones propias de estos sintagmas son, respectivamente, las de sujeto (Suj) y predicado {Pred).
Ejemplo:
El periodista escribió sobre Google y el sombrero vueltiao
El sujeto puede ser una persona, un animal o una cosa y es de quien se dice algo. Es un sintagma nominal, que suele tener
como núcleo un sustantivo o un pronombre.
Ejemplo:
Sustantivo que funciona como núcleo
La compañía estadunidense utiliza su logo para sustituir letras por gráficos.
El sujeto presenta las siguientes características:
SN sujeto SV predicado
Sujeto
INSTITUTO AGRÍCOLA
CHARTA - SANTANDER
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
pág. 3
❖ La función de sujeto la desempeña un sintagma nominal cuyo núcleo concuerda en
número y persona con el verbo núcleo del predicado.
Ejemplos:
La fiesta (3.ª persona, singular) fue celebrada (3.ª persona, singular) en Valledupar.
Las fiestas (3 ... persona, plural) fueron celebradas (3.ª persona, plural) en Valledupar.
❖ También pueden desempeñar la función de sujeto otros elementos que equivalen al
SN, como los pronombres o una oración subordinada sustantiva.
Ejemplo:
¿Acaso vinieron ellos?
Que no hayan hecho un logotipo sobre el Festival Folclórico del Bambuco no es extraño.
❖ El sujeto no puede ir precedido de preposición. Sin embargo, pueden desempeñar la
función de sujeto sintagmas introducidos por entre o hasta.
Ejemplos:
Entre tú y yo ordenaremos el cuarto.
Hasta el abuelo vio el partido.
❖ El sujeto puede estar ausente, por elipsis o por la propia naturaleza de la oración.
Ejemplos:
Tiene doscientos músicos.
Amaneció a las seis.
En el primer caso, el sujeto el Festival Vallenato, por ejemplo, se puede restituir: El Festival Vallenato tiene
doscientos músicos: en cambio, en el segundo caso, no hay un pronombre, un nombre u otra categoría
nominal que pueda realizar la función de sujeto. Las oraciones que no tienen sujeto son las llamadas
oraciones impersonales.
El predicado
El término predicado se refiere al sintagma verbal, que tiene como núcleo un verbo. El predicado es lo que
se expresa del sujeto, así que se puede referir a su esencia, a su estado o las acciones que este realiza.
Ejemplo:
Los internautas podrán ver durante 24 horas
Predicado
Perífrasis que
funciona
como núcleo
INSTITUTO AGRÍCOLA
CHARTA - SANTANDER
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
pág. 4
El predicado es el único constituyente inmediato obligatorio de la oración. Presenta dos posibles
estructuras: la de sintagma verbal copulativo (SVC), o construcción atributiva, y la de sintagma verbal predicativo (SVP), o
construcción predicativa.
❖ El sintagma verbal copulativo (SVC), que funciona como predicado nominal, está formado
habitualmente por un verbo que funciona como cópula (Cóp) y un sintagma obligatorio en función de
atributo (Atr). El predicado nominal precisa una cualidad del sujeto, así como expresar su existencia o su
estado. Se forma con alguno de los siguientes verbos: ser, estar, parecer, semejar, lucir.
Ejemplos:
Google es un buscador de Internet.
Con el nuevo logo, Google luce bien.
❖ El sintagma verbal predicativo (SVP), que funciona como predicado verbal, está formado por un verbo
predicativo que puede ir acompañado de uno o varios complementos. El predicado verbal expresa la
acción del sujeto; se forma con todos los verbos, excepto: ser, estar y parecer.
Ejemplos:
La empresa de Internet ha decidido utilizar elementos alusivos a la parranda costeña.
En la estructura del sintagma verbal se pueden distinguir tres elementos: núcleo, modificador
y complemento como se puede observar en la siguiente figura:
Ejemplo: Google también realizó un doodle alusivo a la independencia de Colombia.
Núcleo: realizó
Modificador: también
Complemento: alusivo a la independencia de Colombia
INSTITUTO AGRÍCOLA
CHARTA - SANTANDER
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
pág. 5
.
3.PRACTICO LO QUE APRENDÍ. ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
ACTIVIDAD 1. En las siguientes oraciones, cambia la posición del sujeto si es posible o suprímelo por elipsis:
Ejemplo:
• El perro deseaba ser un ser humano.
Deseaba el perro ser un ser humano.
Deseaba ser un ser humano.
• Un rico mercader de la Ciudad de México tenía una casa hermosa.
• El perro trabajaba con ahínco en esto.
• Después de persistentes esfuerzos, el perro, caminaba con facilidad en dos patas.
• El perro por las noches se subía a una barda a gemir viendo largamente a la luna
ACTIVIDAD 2. Identifica y subraya cual es el sujeto y cuál es el predicado de las siguientes oraciones:
• La tormenta de esta mañana sorprendió a los montañeros
• Las aventuras de aquel verano le dejaron un mal sabor de boca.
• Sobre sus cabezas se cernía el peligro.
• La música de la orquesta se apoderó del público
• La próxima vez caminaremos río abajo.
• Su opinión está siempre muy clara.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
Silvia Guacari
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
joseorrlandoabantoquevedo
 
Pauta ficha literaria
Pauta ficha literariaPauta ficha literaria
Pauta ficha literaria
Profe Ruth
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
ximena Soto Riffo
 
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundariaEditorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
Rosa Maria Flores Gutierrez
 
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a 2014
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a   2014Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a   2014
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a 2014
Noelia Ojeda
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Soila Lechuga Fresca
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
PaolaCarcamoParedes
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
Fabián Cuevas
 
Guia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesionGuia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesion
Maria Norence Ruiz
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
majepisuca
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluación
riquelmecamila21
 
Banco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primariaBanco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primaria
diferentes2016
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
Javier Sanchez
 
Guía de ejercicios
Guía de ejerciciosGuía de ejercicios
Guía de ejercicios
Valentina Cuevas Valenzuela
 
Dominio lector
Dominio lectorDominio lector
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
Fabián Cuevas
 
RED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docx
RED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docxRED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docx
RED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docx
MarianadelCarmenTapi
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk1626
 

La actualidad más candente (20)

El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Pauta ficha literaria
Pauta ficha literariaPauta ficha literaria
Pauta ficha literaria
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
 
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundariaEditorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
Editorial bruno-catalogo-plan lector-2016-secundaria
 
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a 2014
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a   2014Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a   2014
Guía de aprendizaje figuras literarias 8 a 2014
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
 
Planificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico APlanificación de clase 6 básico A
Planificación de clase 6 básico A
 
Guia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesionGuia 6 con la cohesion
Guia 6 con la cohesion
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluación
 
Banco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primariaBanco de lecturas primer ciclo primaria
Banco de lecturas primer ciclo primaria
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
 
Guía de ejercicios
Guía de ejerciciosGuía de ejercicios
Guía de ejercicios
 
Dominio lector
Dominio lectorDominio lector
Dominio lector
 
Planificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico BPlanificación de clase 4 básico B
Planificación de clase 4 básico B
 
RED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docx
RED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docxRED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docx
RED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docx
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 

Similar a 8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf

la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
RossberthVillanuevaS
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
Nombre Apellidos
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
ELIOHUNTHERROQUE
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
lengualiteraturaaltair
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
ManuelGuillermoBerro
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Hardy Pennekamp
 
Lh 6
Lh 6Lh 6
Elementos gramaticales
Elementos gramaticalesElementos gramaticales
Elementos gramaticales
MoritaTec
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
Kary Royero
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
martabuelvas
 
Rosalbina grupo 551081 2
Rosalbina  grupo 551081 2Rosalbina  grupo 551081 2
Rosalbina grupo 551081 2
Andrea Cot
 
Ensayo Ingles
Ensayo InglesEnsayo Ingles
Ensayo Ingles
DouglasBM
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
JuanLuqueEspinoza
 
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptxSujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
EisonUbetaAlva2
 
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez  La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
SofiaBurbano7
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
WftaAF
 
Fundamentos de EFL
Fundamentos de EFLFundamentos de EFL
Fundamentos de EFL
Alexander Cueto
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
Concha Barceló Gras
 

Similar a 8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf (20)

la oracion (1).pdf
la oracion (1).pdfla oracion (1).pdf
la oracion (1).pdf
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
 
actividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptxactividad de Verbo (1).pptx
actividad de Verbo (1).pptx
 
La oración simple para el blog
La oración simple para el blogLa oración simple para el blog
La oración simple para el blog
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Lh 6
Lh 6Lh 6
Lh 6
 
Elementos gramaticales
Elementos gramaticalesElementos gramaticales
Elementos gramaticales
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Rosalbina grupo 551081 2
Rosalbina  grupo 551081 2Rosalbina  grupo 551081 2
Rosalbina grupo 551081 2
 
Ensayo Ingles
Ensayo InglesEnsayo Ingles
Ensayo Ingles
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.pptLAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
 
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptxSujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
Sujeto y Predicado - Franchesca y Danna.pptx
 
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez  La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Fundamentos de EFL
Fundamentos de EFLFundamentos de EFL
Fundamentos de EFL
 
Clasificación oración simple
Clasificación oración simpleClasificación oración simple
Clasificación oración simple
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

8. Segunda Guia octavo gramática primer periodo 2022.pdf

  • 1. INSTITUTO AGRÍCOLA CHARTA - SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL pág. 1 1. ¿QUE VOY A APRENDER EN ESTA GUÍA? EXPLORACIÓN DE PRESABERES Fuente: https://wikisabio.com/la-oracion-gramatical/ 2. ¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO? CONCEPTUALIZACIÓN LA ORACION La oración es una unidad sintáctica con sentido completo, fonéticamente independiente y caracterizada por presentar al menos un sintagma verbal. Es la mínima unidad de análisis gramatical. La oración es una forma de realización de un enunciado, no la única. En primera instancia se compone de una frase o sintagma nominal (que cumple la función de sujeto) y una frase o sintagma verbal (que cumple la función de predicado). Para su reconocimiento y análisis, deben tenerse en cuenta los siguientes criterios: ❖ La oración puede formar un mensaje por sí sola. Esto es así porque constituye una unidad con sentido completo. GUÍA DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PRIMER PERIODO – GUIA 1 ÁREA O ASIGNATURA GRADO TEMA DESEMPEÑOS A ALCANZAR GRAMÁTICA 8 - La oración. - Reconoce las partes de la oración.
  • 2. INSTITUTO AGRÍCOLA CHARTA - SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL pág. 2 ❖ La oración se caracteriza por su independencia fonética con respecto a otras oraciones que la preceden o la siguen. Esta independencia se manifiesta en que posee entonación propia y aparece separada por pausas que, en la escritura, se representan por puntos, puntos suspensivos o signos de cierre de interrogación o de admiración. ❖ Desde un punto de vista sintáctico, la oración se reconoce por presentar, al menos, un constituyente: un sintagma verbal. ❖ Son oraciones simples aquellas que tienen solo un verbo o perífrasis de infinitivo, de gerundio o de participio en forma personal, es decir, un solo predicado. Ejemplos: Cartagena tiene muchos visitantes. Deseo llorar. Ya iba llegando. María está casada. ❖ Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo o perífrasis verbal en forma personal y, en consecuencia, tienen más de un predicado. Ejemplo: El ministerio de cultura anuncia el festival Vallenato y fomenta el turismo. ❖ La oración representa, desde un punto de vista semántico, una predicación porque expresa una relación entre el sujeto (aquello de lo que se habla) y el predicado (lo que se dice del sujeto). El sujeto en la oración Como ya se mencionó, la oración consta de dos componentes: un sintagma nominal (SN) y un sintagma verbal (SV). Las funciones propias de estos sintagmas son, respectivamente, las de sujeto (Suj) y predicado {Pred). Ejemplo: El periodista escribió sobre Google y el sombrero vueltiao El sujeto puede ser una persona, un animal o una cosa y es de quien se dice algo. Es un sintagma nominal, que suele tener como núcleo un sustantivo o un pronombre. Ejemplo: Sustantivo que funciona como núcleo La compañía estadunidense utiliza su logo para sustituir letras por gráficos. El sujeto presenta las siguientes características: SN sujeto SV predicado Sujeto
  • 3. INSTITUTO AGRÍCOLA CHARTA - SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL pág. 3 ❖ La función de sujeto la desempeña un sintagma nominal cuyo núcleo concuerda en número y persona con el verbo núcleo del predicado. Ejemplos: La fiesta (3.ª persona, singular) fue celebrada (3.ª persona, singular) en Valledupar. Las fiestas (3 ... persona, plural) fueron celebradas (3.ª persona, plural) en Valledupar. ❖ También pueden desempeñar la función de sujeto otros elementos que equivalen al SN, como los pronombres o una oración subordinada sustantiva. Ejemplo: ¿Acaso vinieron ellos? Que no hayan hecho un logotipo sobre el Festival Folclórico del Bambuco no es extraño. ❖ El sujeto no puede ir precedido de preposición. Sin embargo, pueden desempeñar la función de sujeto sintagmas introducidos por entre o hasta. Ejemplos: Entre tú y yo ordenaremos el cuarto. Hasta el abuelo vio el partido. ❖ El sujeto puede estar ausente, por elipsis o por la propia naturaleza de la oración. Ejemplos: Tiene doscientos músicos. Amaneció a las seis. En el primer caso, el sujeto el Festival Vallenato, por ejemplo, se puede restituir: El Festival Vallenato tiene doscientos músicos: en cambio, en el segundo caso, no hay un pronombre, un nombre u otra categoría nominal que pueda realizar la función de sujeto. Las oraciones que no tienen sujeto son las llamadas oraciones impersonales. El predicado El término predicado se refiere al sintagma verbal, que tiene como núcleo un verbo. El predicado es lo que se expresa del sujeto, así que se puede referir a su esencia, a su estado o las acciones que este realiza. Ejemplo: Los internautas podrán ver durante 24 horas Predicado Perífrasis que funciona como núcleo
  • 4. INSTITUTO AGRÍCOLA CHARTA - SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL pág. 4 El predicado es el único constituyente inmediato obligatorio de la oración. Presenta dos posibles estructuras: la de sintagma verbal copulativo (SVC), o construcción atributiva, y la de sintagma verbal predicativo (SVP), o construcción predicativa. ❖ El sintagma verbal copulativo (SVC), que funciona como predicado nominal, está formado habitualmente por un verbo que funciona como cópula (Cóp) y un sintagma obligatorio en función de atributo (Atr). El predicado nominal precisa una cualidad del sujeto, así como expresar su existencia o su estado. Se forma con alguno de los siguientes verbos: ser, estar, parecer, semejar, lucir. Ejemplos: Google es un buscador de Internet. Con el nuevo logo, Google luce bien. ❖ El sintagma verbal predicativo (SVP), que funciona como predicado verbal, está formado por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varios complementos. El predicado verbal expresa la acción del sujeto; se forma con todos los verbos, excepto: ser, estar y parecer. Ejemplos: La empresa de Internet ha decidido utilizar elementos alusivos a la parranda costeña. En la estructura del sintagma verbal se pueden distinguir tres elementos: núcleo, modificador y complemento como se puede observar en la siguiente figura: Ejemplo: Google también realizó un doodle alusivo a la independencia de Colombia. Núcleo: realizó Modificador: también Complemento: alusivo a la independencia de Colombia
  • 5. INSTITUTO AGRÍCOLA CHARTA - SANTANDER SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL pág. 5 . 3.PRACTICO LO QUE APRENDÍ. ACTIVIDADES DE PRÁCTICA ACTIVIDAD 1. En las siguientes oraciones, cambia la posición del sujeto si es posible o suprímelo por elipsis: Ejemplo: • El perro deseaba ser un ser humano. Deseaba el perro ser un ser humano. Deseaba ser un ser humano. • Un rico mercader de la Ciudad de México tenía una casa hermosa. • El perro trabajaba con ahínco en esto. • Después de persistentes esfuerzos, el perro, caminaba con facilidad en dos patas. • El perro por las noches se subía a una barda a gemir viendo largamente a la luna ACTIVIDAD 2. Identifica y subraya cual es el sujeto y cuál es el predicado de las siguientes oraciones: • La tormenta de esta mañana sorprendió a los montañeros • Las aventuras de aquel verano le dejaron un mal sabor de boca. • Sobre sus cabezas se cernía el peligro. • La música de la orquesta se apoderó del público • La próxima vez caminaremos río abajo. • Su opinión está siempre muy clara.