SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimiento analítico
Consiste en abrir una
cuenta especial en el libro
mayor para cada uno de
los conceptos que forman
el movimiento de la cuenta
de mercancías generales.
Considerando lo anterior, en este
procedimiento se abren las siguientes
cuentas:
Inventarios
Compras
Gtos. De
compra
Dev.
s/compra
Desc.
s/compra
Ventas
Dev.
s/ventas
Desc.
s/ventas
A cada una de estas
cuentas que se generan se
les conoce con el nombre
de cuentas auxiliares de
mercancías generales.
Inventarios
Se carga:
Al iniciar el ejercicio
y por el valor del
inventario inicial de
mercancías
Compras
Se carga:
Por el valor de
las compras de
mercancías
realizadas.
Gastos de compra
Se carga:
Por el valor de los
gastos que originen
las compras de
mercancías.
Devoluciones sobre compra
Se abona:
Por el importe de las
mercancías que
nosotros devolvemos a
nuestros proveedores
Descuentos sobre
compra
Se abona:
Del valor de las
bonificaciones
obtenidas sobre el
precio de las
mercancías compradas
Ventas
Se abona:
Por el valor de las
ventas de
mercancías que se
realicen.
Devoluciones sobre ventas
Se carga:
Por el valor de las
mercancías que nos
devuelven los
clientes
Descuentos sobre ventas
Se carga:
Por el valor de las
bonificaciones
concedidas sobre el
precio de las
mercancías
vendidas
Ejercicio procedimiento
analítico
 Iniciamos un negocio con $100,000 en mercancías
 Compramos mercancías por $50, 000 en efectivo
 Al hacer la compra anterior, pagamos por concepto
de fletes y acarreos $ 1, 000 en efectivo
 Devolvimos mercancías por $20, 000 que nos
pagaron en efectivo
 Al comprar mercancías por $50,000 en efectivo nos
concedieron una rebaja de $5,000
 Vendimos mercancías por $60, 000 en efectivo
 Nos devolvieron mercancías por $40,000 que
pagamos en efectivo
 Al hacer una venta por $60, 000 en efectivo,
concedimos un descuento de $6, 000
Ventajas del procedimiento
analítico
En cualquier
momento se
puede conocer
el valor de cada
una de las
operaciones
que se realizan
con las
mercancías
Facilita la
elaboración del
Edo. De
Resultados
El registro de
las operaciones
de las
mercancías es
más claro
Desventajas del Procedimiento
analítico o pormenorizado
NO se puede conocer el valor del
inventario final ya que no existe una
cuenta que controle las existencias
NO es posible identificar si ha habido
extravíos, robos o errores en el manejo
de mercancías porque no existe una
cuenta que controle las existencias.
Para conocer el inventario final es
preciso hacer un recuento físico
No se puede conocer con precisión
Ajustes para determinar la
utilidad o pérdida bruta
 Para conocer la utilidad o pérdida bruta
se deben de obtener los resultados de
la primera parte del estado de
resultados:
Ventas
netas
Compras
totales
Compras
netas
Total de
mercancías
Costo de lo
vendido
Utilidad
brua
• Ventas totales
• - Devoluciones s/ventas
• - Descuentos s/ventas
Ventas
netas
• Compras
• + Gtos. de compraCompras
totales
• Compras totales
• -Devoluciones s/compras
• -Descuentos s/compras
Compras
netas
• Compras netas
• +Inventario inicial
Total de
mercancías
• Total de mercancías
• - Inventario final
Costo de lo
vendido
• Ventas netas
• -costo de lo vendido
Utilidad
bruta
Ejercicio
1. Iniciamos un negocio con $100, 000 en efectivo y $700, 000 en
mercancías
2. Vendimos mercancías por $600, 000, de los cuales nos
pagaron la mitad en efectivo y el resto a crédito
3. Los clientes devolvieron mercancías por $40, 000, cantidad
que abonamos a sus cuentas
4. Se concedieron descuentos o rebajas a los clientes por valor
de $10, 000, suma que también abonamos a sus cuentas
5. Compramos a crédito mercancías por $300, 000
6. Las compras anteriores originaron gastos por $ 10, 000 que se
pagaron en efectivo
7. Se devolvieron mercancías a los proveedores por $55, 000,
cantidad que cargamos a sus respectivas cuentas
8. Los proveedores nos concedieron descuentos o rebajas por
$5,000, suma que también cargamos a sus respectivas
cuentas.
Ajustes
 Se deben de obtener mediante cargos y
abonos la primera parte del Edo. De
Resultados.
 Para obtener Ventas netas:
○ Cargo: Ventas
○ Abono : Devoluciones s/ventas
Descuentos s/ventas
Después del ajuste anterior, la cuenta de ventas
aparece con un saldo de $550, 000, lo cual representa
las ventas netas. Y las cuentas de Dev y Desc.
s/ventas quedan saldadas.
 Para obtener Compras totales.
 Cargo: Compras
 Abono: Gastos de compra
 Después del ajuste anterior, la cuenta de
compras aparece con un saldo de $310, 000
que expresa las compras totales, y la cuenta
de Gastos de compra, queda saldada.
 Para obtener Compras netas:
 Cargo: Devoluciones sobre compras
Descuentos sobre compras
 Abono: Compras
Después del ajuste anterior, la cuenta de
Compras aparece con un saldo de $250,000
y representa las compras netas, y las
cuentas de Dev. y Desc. s/compras quedan
saldadas.
 Para obtener la Suma o Total de
mercancías.
 Cargo: Compras
 Abono: Inventarios
Después del ajuste anterior, la cuenta de
compras aparece con un saldo de $950, 000
que expresa la suma o total de mercancías,
y la cuenta de inventarios queda saldada.
 Para obtener el Costo de lo Vendido.
 Es preciso conocer el valor del
inventario final, lo cual implica hacer un
recuento físico de las mercancías
existentes. En este caso supondremos
que el valor del inventario final es de
$500, 000
 Considerando lo anterior, el ajuste
correspondiente es el siguiente:
 Cargo: Inventarios
 Abono: Compras
 Después del ajuste anterior, la cuenta de
inventario aparece con un saldo de
$500,000 que expresa el valor del
inventario final. Cantidad que aparecerá en
el Balance General dentro del Activo
circulante. Y el saldo de la cuenta de
compras aparece con un saldo de
$450,000 que es el Costo de lo vendido
 Para obtener la utilidad o pérdida bruta:
 Cargo: Ventas
 Abono: Compras
 Después del ajuste anterior, la cuenta de
compras queda saldada y ventas aparece con
un saldo acreedor de $100, 000 que expresa la
utilidad bruta. Es utilidad porque el costo de lo
vendido es menor a las ventas netas.
 Ventas despues de ajustarla, representa la
utilidad o perdida bruta, si es saldo deudor es
perdida si es saldo acreedor es utilidad.
 Posteriormente se traspasa el saldo del
cuenta de ventas a la cuenta de
pérdidas y ganancias.
Edo. De pérdidas y ganancias bajo “Procedimiento analítico”
Estado de pérdidas y ganancias del 1 de enero al 31 de diciembre
de 2010.
Concepto 1 2 3 4
Ventas totales $ 600,000.00
Menos: Dev. sobre ventas $ 40,000.00
Desc. Sobre ventas 10,000.00 50,000.00
Ventas netas $ 550,000.00
Inventario inicial $ 700,000.00
Compras $ 300,000.00
Mas: Gastos de compra 10,000.00
Compras totales $ 310,000.00
Menos: Dev. Sobre compras $ 55,000.00
Desc. Sobre compras 5,000.00 60,000.00
Compras netas 250,000.00
Total de mercancías $ 950,000.00
Menos: inventario final 500,000.00
Costo de lo vendido 450,000.00
Utilidad bruta $ 100,000.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partida de sueldos contabilidad i
Partida de sueldos   contabilidad iPartida de sueldos   contabilidad i
Partida de sueldos contabilidad i
billod
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Daniel Guerrero
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadAutónomo
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSGenesis Acosta
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Michael Alzate Rodriguez
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Cuentas, naturaleza, integración y clasificación de activo
Cuentas, naturaleza, integración y clasificación de activoCuentas, naturaleza, integración y clasificación de activo
Cuentas, naturaleza, integración y clasificación de activo
Elva Cortes
 
Consolidación de estados financieros caso práctico
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso práctico
rrvn73
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Jhon Christian Nepo Villano
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
Esteban Valeriano
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
joanorba
 

La actualidad más candente (20)

Partida de sueldos contabilidad i
Partida de sueldos   contabilidad iPartida de sueldos   contabilidad i
Partida de sueldos contabilidad i
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajasTema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
 
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidadEstructura de las cuentas de la contabilidad
Estructura de las cuentas de la contabilidad
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Inventario de mercaderias
Inventario de mercaderiasInventario de mercaderias
Inventario de mercaderias
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Cuentas, naturaleza, integración y clasificación de activo
Cuentas, naturaleza, integración y clasificación de activoCuentas, naturaleza, integración y clasificación de activo
Cuentas, naturaleza, integración y clasificación de activo
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 
Consolidación de estados financieros caso práctico
Consolidación de estados financieros   caso prácticoConsolidación de estados financieros   caso práctico
Consolidación de estados financieros caso práctico
 
Método de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio PonderadoMétodo de Valuación : Promedio Ponderado
Método de Valuación : Promedio Ponderado
 
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIASSISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
SISTEMA DE CONTROL DE LA CUENTA MERCADERIAS
 
Mercaderias
MercaderiasMercaderias
Mercaderias
 
Mayorizaciones
Mayorizaciones Mayorizaciones
Mayorizaciones
 
CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR
CUENTAS POR PAGAR
 

Similar a ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad

Contabilidad. registro de mercancias
Contabilidad.  registro de mercanciasContabilidad.  registro de mercancias
Contabilidad. registro de mercancias
VICTOR GUTIERREZ
 
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptxprocedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
JoshuaSanchez68
 
Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4
Elio Saenz Barreto
 
Metodo permanente exposicicion diapositivas
Metodo permanente exposicicion diapositivasMetodo permanente exposicicion diapositivas
Metodo permanente exposicicion diapositivas
AlvinCorona
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasCarolina Navarro
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasomonasoto711
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
VAH
 
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)fercabrera32
 
39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario
91474057
 
inventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptxinventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptx
luisramirez792358
 
Metodo Analitico
Metodo Analitico Metodo Analitico
Metodo Analitico
Edwin Reyes
 
8. tratamiento de inventarios
8.  tratamiento de inventarios8.  tratamiento de inventarios
8. tratamiento de inventarios
Walter Parra Leon
 
Contabilidad Inventario
Contabilidad   InventarioContabilidad   Inventario
Contabilidad Inventario
robertoc71
 
Contabilidad inventario
Contabilidad   inventarioContabilidad   inventario
Contabilidad inventario
robertoc71
 
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y PerdidasContges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
guest3191e99
 
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y PerdidasContges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y PerdidasSONIAli
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte Ii.Ppt(3parte)
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte Ii.Ppt(3parte)Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte Ii.Ppt(3parte)
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte Ii.Ppt(3parte)johanna20
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadinsucoppt
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
600582
 

Similar a ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad (20)

Contabilidad. registro de mercancias
Contabilidad.  registro de mercanciasContabilidad.  registro de mercancias
Contabilidad. registro de mercancias
 
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptxprocedimiento-analitico pormenorizado.pptx
procedimiento-analitico pormenorizado.pptx
 
Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4Tarea contabilidad.elio4
Tarea contabilidad.elio4
 
Metodo permanente exposicicion diapositivas
Metodo permanente exposicicion diapositivasMetodo permanente exposicicion diapositivas
Metodo permanente exposicicion diapositivas
 
Tratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderiasTratamiento de cuenta mercaderias
Tratamiento de cuenta mercaderias
 
Bienes de cambio repaso
Bienes de cambio repasoBienes de cambio repaso
Bienes de cambio repaso
 
Inventario
 Inventario Inventario
Inventario
 
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario39462420 contabilizacion-inventario
39462420 contabilizacion-inventario
 
inventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptxinventario de empresas autosustentables.pptx
inventario de empresas autosustentables.pptx
 
Metodo Analitico
Metodo Analitico Metodo Analitico
Metodo Analitico
 
8. tratamiento de inventarios
8.  tratamiento de inventarios8.  tratamiento de inventarios
8. tratamiento de inventarios
 
Contabilidad Inventario
Contabilidad   InventarioContabilidad   Inventario
Contabilidad Inventario
 
Contabilidad inventario
Contabilidad   inventarioContabilidad   inventario
Contabilidad inventario
 
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y PerdidasContges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
 
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y PerdidasContges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
Contges 3o Clase Estado Ganancias Y Perdidas
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte Ii.Ppt(3parte)
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte Ii.Ppt(3parte)Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte Ii.Ppt(3parte)
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte Ii.Ppt(3parte)
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad

  • 1.
  • 2. Procedimiento analítico Consiste en abrir una cuenta especial en el libro mayor para cada uno de los conceptos que forman el movimiento de la cuenta de mercancías generales.
  • 3. Considerando lo anterior, en este procedimiento se abren las siguientes cuentas: Inventarios Compras Gtos. De compra Dev. s/compra Desc. s/compra Ventas Dev. s/ventas Desc. s/ventas
  • 4. A cada una de estas cuentas que se generan se les conoce con el nombre de cuentas auxiliares de mercancías generales.
  • 5. Inventarios Se carga: Al iniciar el ejercicio y por el valor del inventario inicial de mercancías
  • 6. Compras Se carga: Por el valor de las compras de mercancías realizadas.
  • 7. Gastos de compra Se carga: Por el valor de los gastos que originen las compras de mercancías.
  • 8. Devoluciones sobre compra Se abona: Por el importe de las mercancías que nosotros devolvemos a nuestros proveedores
  • 9. Descuentos sobre compra Se abona: Del valor de las bonificaciones obtenidas sobre el precio de las mercancías compradas
  • 10. Ventas Se abona: Por el valor de las ventas de mercancías que se realicen.
  • 11. Devoluciones sobre ventas Se carga: Por el valor de las mercancías que nos devuelven los clientes
  • 12. Descuentos sobre ventas Se carga: Por el valor de las bonificaciones concedidas sobre el precio de las mercancías vendidas
  • 13. Ejercicio procedimiento analítico  Iniciamos un negocio con $100,000 en mercancías  Compramos mercancías por $50, 000 en efectivo  Al hacer la compra anterior, pagamos por concepto de fletes y acarreos $ 1, 000 en efectivo  Devolvimos mercancías por $20, 000 que nos pagaron en efectivo  Al comprar mercancías por $50,000 en efectivo nos concedieron una rebaja de $5,000  Vendimos mercancías por $60, 000 en efectivo  Nos devolvieron mercancías por $40,000 que pagamos en efectivo  Al hacer una venta por $60, 000 en efectivo, concedimos un descuento de $6, 000
  • 14. Ventajas del procedimiento analítico En cualquier momento se puede conocer el valor de cada una de las operaciones que se realizan con las mercancías Facilita la elaboración del Edo. De Resultados El registro de las operaciones de las mercancías es más claro
  • 15. Desventajas del Procedimiento analítico o pormenorizado NO se puede conocer el valor del inventario final ya que no existe una cuenta que controle las existencias NO es posible identificar si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de mercancías porque no existe una cuenta que controle las existencias. Para conocer el inventario final es preciso hacer un recuento físico No se puede conocer con precisión
  • 16. Ajustes para determinar la utilidad o pérdida bruta  Para conocer la utilidad o pérdida bruta se deben de obtener los resultados de la primera parte del estado de resultados: Ventas netas Compras totales Compras netas Total de mercancías Costo de lo vendido Utilidad brua
  • 17. • Ventas totales • - Devoluciones s/ventas • - Descuentos s/ventas Ventas netas • Compras • + Gtos. de compraCompras totales • Compras totales • -Devoluciones s/compras • -Descuentos s/compras Compras netas
  • 18. • Compras netas • +Inventario inicial Total de mercancías • Total de mercancías • - Inventario final Costo de lo vendido • Ventas netas • -costo de lo vendido Utilidad bruta
  • 19. Ejercicio 1. Iniciamos un negocio con $100, 000 en efectivo y $700, 000 en mercancías 2. Vendimos mercancías por $600, 000, de los cuales nos pagaron la mitad en efectivo y el resto a crédito 3. Los clientes devolvieron mercancías por $40, 000, cantidad que abonamos a sus cuentas 4. Se concedieron descuentos o rebajas a los clientes por valor de $10, 000, suma que también abonamos a sus cuentas 5. Compramos a crédito mercancías por $300, 000 6. Las compras anteriores originaron gastos por $ 10, 000 que se pagaron en efectivo 7. Se devolvieron mercancías a los proveedores por $55, 000, cantidad que cargamos a sus respectivas cuentas 8. Los proveedores nos concedieron descuentos o rebajas por $5,000, suma que también cargamos a sus respectivas cuentas.
  • 20. Ajustes  Se deben de obtener mediante cargos y abonos la primera parte del Edo. De Resultados.  Para obtener Ventas netas: ○ Cargo: Ventas ○ Abono : Devoluciones s/ventas Descuentos s/ventas Después del ajuste anterior, la cuenta de ventas aparece con un saldo de $550, 000, lo cual representa las ventas netas. Y las cuentas de Dev y Desc. s/ventas quedan saldadas.
  • 21.  Para obtener Compras totales.  Cargo: Compras  Abono: Gastos de compra  Después del ajuste anterior, la cuenta de compras aparece con un saldo de $310, 000 que expresa las compras totales, y la cuenta de Gastos de compra, queda saldada.
  • 22.  Para obtener Compras netas:  Cargo: Devoluciones sobre compras Descuentos sobre compras  Abono: Compras Después del ajuste anterior, la cuenta de Compras aparece con un saldo de $250,000 y representa las compras netas, y las cuentas de Dev. y Desc. s/compras quedan saldadas.
  • 23.  Para obtener la Suma o Total de mercancías.  Cargo: Compras  Abono: Inventarios Después del ajuste anterior, la cuenta de compras aparece con un saldo de $950, 000 que expresa la suma o total de mercancías, y la cuenta de inventarios queda saldada.
  • 24.  Para obtener el Costo de lo Vendido.  Es preciso conocer el valor del inventario final, lo cual implica hacer un recuento físico de las mercancías existentes. En este caso supondremos que el valor del inventario final es de $500, 000  Considerando lo anterior, el ajuste correspondiente es el siguiente:
  • 25.  Cargo: Inventarios  Abono: Compras  Después del ajuste anterior, la cuenta de inventario aparece con un saldo de $500,000 que expresa el valor del inventario final. Cantidad que aparecerá en el Balance General dentro del Activo circulante. Y el saldo de la cuenta de compras aparece con un saldo de $450,000 que es el Costo de lo vendido
  • 26.  Para obtener la utilidad o pérdida bruta:  Cargo: Ventas  Abono: Compras  Después del ajuste anterior, la cuenta de compras queda saldada y ventas aparece con un saldo acreedor de $100, 000 que expresa la utilidad bruta. Es utilidad porque el costo de lo vendido es menor a las ventas netas.  Ventas despues de ajustarla, representa la utilidad o perdida bruta, si es saldo deudor es perdida si es saldo acreedor es utilidad.
  • 27.  Posteriormente se traspasa el saldo del cuenta de ventas a la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • 28. Edo. De pérdidas y ganancias bajo “Procedimiento analítico” Estado de pérdidas y ganancias del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010. Concepto 1 2 3 4 Ventas totales $ 600,000.00 Menos: Dev. sobre ventas $ 40,000.00 Desc. Sobre ventas 10,000.00 50,000.00 Ventas netas $ 550,000.00 Inventario inicial $ 700,000.00 Compras $ 300,000.00 Mas: Gastos de compra 10,000.00 Compras totales $ 310,000.00 Menos: Dev. Sobre compras $ 55,000.00 Desc. Sobre compras 5,000.00 60,000.00 Compras netas 250,000.00 Total de mercancías $ 950,000.00 Menos: inventario final 500,000.00 Costo de lo vendido 450,000.00 Utilidad bruta $ 100,000.00