SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LOGICA CABLEADA Y PLC’S

Resumen— En este artículo se dará a conocer lo que es lógica
cableada y PLC, la programación de este y los beneficios que nos da
usar PLC en vez de lógica cableada, la importancia de estos en las
industrias y la finalidad con la cual han sido fabricados.
Palabras Claves— PLC, Relés, Contactores.
Abstract— This article will know what is hard-wired and
PLC programming and the benefits this gives us time to use PLC-
wired, the importance of these industries and the purpose for which
they were manufactured.
Index Terms— PLC, Relay, Contactors.
I. INTRODUCCIÓN
n el presente, un PLC, es un equipo electrónico,
programable en lenguaje no informático, diseñado para
controlar en tiempo real y en ambiente de tipo
industrial, procesos secuenciales. Un PLC trabaja en base a la
información recibida por los captadores y el programa
lógico interno, actuando sobre los accionadores de la
instalación. Cuando hablamos de lógica cableada, hacemos
referencia al conjunto de elementos relés, fines de carrera,
botonería, etc., con el fin de hacer un control, a diferencia de
un PLC este solo puede ser para algo especifico, sin derecho
hacer programado, aunque ya no es frecuente su uso, todavía
en algunas empresas de telecomunicaciones usan este tipo de
control.
II. DEFINICIÓN DE LÓGICA CABLEADA
Lógica cableada o Lógica de contactos, es una forma de
realizar controles, en la que el tratamiento de datos (botonería,
fines de carrera, sensores, reóstatos, etc.), se efectúa en
conjunto con contactores o relés auxiliares, frecuentemente
asociados a temporizadores y contadores.
La lógica cableada industrial es la técnica de diseño de
pequeños a complejos autómatas utilizados en plantas
industriales, básicamente con relés cableados. En
telecomunicaciones y en informática, la lógica cableada utiliza
compuertas lógicas discretas, para implementar circuitos
digitales de comunicaciones y computadores. [1]
Manuscrito presentado en la material de Electiva I, al docente Carlos Díaz
Sáenz.
J. Candanoza, estudiante de Ingeniería Mecatrónica Universidad Autónoma
del Caribe. (email: jcandanoza92@hotmail.com).
III. CARACTERÍSTICAS DE LA LÓGICA CABLEADA
La lógica cableada se caracteriza por presentar ciertos
aspectos como lo son:
 Menos costosa: En sistemas completos se puede
tener un ahorro de más del 50% en mano de obra para
la instalación y puesta a punto.
 Resulta conveniente en sistemas de mediana
producción donde no se necesiten grandes cadenas de
ensamblaje.
 La automatización con lógica cableada brinda mayor
robustez y resistencia a entornos industriales
altamente pesados.
 Relés: Contactos accionados por bobinas.
 Módulos lógicos Neumáticos: Contactos accionados
por aire.
 Tarjetas Electrónicas: Circuitos impresos con TRTs.
[2]
IV. COMPARACIÓN ENTRE LÓGICA CABLEADA Y
PROGRAMABLE
La lógica cableada se puede distinguir fácilmente de la lógica
programable partiendo de sus principales características, como
se muestra en la siguiente tabla (ver Tabla 4.):
Tabla 4. Comparativa Lógica Cableada y Programable [4]
A. Estados ON y OFF
Desde un punto de vista teórico la lógica cableada opera de
igual forma que la lógica tradicional, donde las variables
solamente pueden tener dos estados posibles, ―verdaderos‖ o
―falsos‖. En la lógica cableada ―verdadero‖ es igual a un relé
LOGICA CABLEADA Y PLC’S
J. CANDANOZA, UAC.
E
2
LOGICA CABLEADA Y PLC’S
energizado o en ON, en el caso de los contactos el estado
―verdadero‖ es el contacto CERRADO. En la lógica cableada
un ―falso‖ es igual a un relé desenergizado o en OFF, para los
contactos el estado ―falso‖ es el contacto ABIERTO.
Variables lógicas empleadas en lógica cableada en
comparación con la lógica, circuitos digitales, neumática y
óleo-hidráulica. En los circuitos electrónicos digitales o
compuerta lógica, se utiliza el sistema numérico binario;
donde verdadero es igual a ―1‖ y falso es igual a ―0‖. Si se
trata de un sistema neumático u óleo-hidráulico, ―verdadero‖
es igual a una válvula ABIERTA y ―falso‖ es igual a una
válvula CERRADA. Si se trata del mando de la válvula,
―verdadero‖ corresponde al mando accionado (puede ser un
solenoide, una palanca de accionamiento manual o un simple
volante), y ―falso‖ corresponde al estado no accionado del
mando. [5]
B. Relés
En la lógica cableada, la mención de ―relé‖ comprende
diversos equipamientos eléctricos y electrónicos, de distinta
tecnología y función. Todos estos equipos, aparatos o
instrumentos, son considerados como ―relés‖ en la medida de
que cuenten con contactos eléctricos NA o NC de salida, y
realicen una función particular de Lógica Cableada. Las
entradas pueden ser bobinas, circuitos de medida de tensión,
corriente, temperatura, nivel, accionamientos físicos y
manuales, comandos remotos, por cable o por radiofrecuencia.
Así por ejemplo, un relé puede ser un control de nivel o
temperatura, un relé electromecánico, un contactor con
contactos auxiliares, un relé de sub o sobre tensión, un relé de
protección y decenas de otras funciones, que distintos
fabricantes de equipamiento industrial catalogan como
―relés‖. [6]
V. DEFINICIÓN DE PLC
Como su mismo nombre lo indica, se ha diseñado para
programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real.
Por lo general, es posible encontrar este tipo de equipos en
ambientes industriales.
Los PLC sirven para realizar automatismos; son dispositivos
electrónicos que reproducen programas informáticos, que
permiten controlar procesos automáticamente.
A. Campos de aplicación
Su utilización se da fundamentalmente en aquellas
instalaciones en donde es necesario un proceso de maniobra,
control, señalización, etc., por tanto, su aplicación abarca
desde procesos de fabricación industriales de cualquier tipo a
transformaciones industriales, control de instalaciones, etc.
Sus reducidas dimensiones, la extremada facilidad de su
montaje, la posibilidad de almacenar los programas para su
posterior y rápida utilización, la modificación o alteración de
los mismos, etc., hace que su eficacia se aprecie
fundamentalmente en procesos en que se producen
necesidades tales como:
 Espacio reducido
 Procesos de producción periódicamente cambiantes
 Procesos secuenciales
 Maquinaria de procesos variables
 Instalaciones de procesos complejos y amplios
 Chequeo de programación centralizada de las partes
del proceso
VI. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN PLC
 Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos
debido a que:
 No es necesario dibujar el esquema de contactos
 No es necesario simplificar las ecuaciones lógicas, ya
que, por lo general la capacidad de almacenamiento del
módulo de memoria es lo suficientemente grande.
 La lista de materiales queda sensiblemente reducida, y al
elaborar el presupuesto correspondiente eliminaremos parte
del problema que supone el contar con diferentes
proveedores, distintos plazos de entrega.
 Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar el
cableado ni añadir aparatos.
 Mínimo espacio de ocupación.
 Menor coste de mano de obra de la instalación.
 Economía de mantenimiento. Además de aumentar la
fiabilidad del sistema, al eliminar contactos móviles, los
mismos autómatas pueden indicar y detectar averías.
 Posibilidad de gobernar varias máquinas con un mismo
autómata.
 Menor tiempo para la puesta en funcionamiento del
proceso al quedar reducido el tiempo cableado.
 Como inconvenientes podríamos hablar, en primer lugar,
de que hace falta un programador, lo que obliga a adiestrar a
uno de los técnicos en tal sentido, pero hoy en día ese
inconveniente está solucionado porque las universidades ya se
encargan de dicho adiestramiento.
 El coste inicial también puede ser un inconveniente. [5]
A. Conexiones de un PLC [6]
Figura 1. Diagrama de conexión de un PLC.
3
LOGICA CABLEADA Y PLC’S
Figura 2. Diagrama de escalera.´
Figura 3. Control “Y” y “O” lógico.
B. Ejemplo de programación de un PLC [6]
Fig. 4. Programación de un PLC.
VII. CONCLUSIÓN
En este artículo dimos a conocer la importancia de estos dos
tipos de control, sabemos su diferencia y los motivos por la
cual la lógica cableada a pesar de que se está reemplazando
todavía se usa en algunas empresas.
Usar PLC, resulta más factible en el sentido de manipularlo,
explicamos las diferencias entres estos tipos de controles, unos
es más robusto en el sentido de que lleva muchas conexiones y
tipos de cableado que hacen complejo su uso y el
mantenimiento que para los operarios se les complica su
cuidado.
BIOGRAFÍA
REFERENCIAS
[1] Lógica cableada – Enciclopedia Libre Wikipedia en Español – Autor
Anónimo ―Comunidad de Autores -
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_cableada.
[2] Tecnologías de automatización por lógica cableada – Autor
Desconocidohttp://tecnologiasautomatizacion.blogspot.es/img/lasdos.doc.
[3] Relay Ladder Logic Control Systems – The University of Alabama -
Mechanical engineering – Autor Desconocido
http://www.me.ua.edu/me360/spring05/Notes/Topic22-
RelayLadderLogic_sv.pdf, P. 6, 7, 8.
[4] Apuntes de tecnología del control - Comparación entre lógica cableada y
programable - Ing. Jorge María Buccella - Universidad Nacional de Cuyo -
Jesús Enrique Candanoza Echeverría,
estudiante de Ingeniería Mecatrónica
Universidad Autónoma del Caribe, Investigador
del grupo GIIM en la Facultad de ingeniería de la
Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla,
Atlántico. (Email: jcandanoza92@hotmail.com)
Cel.: 3003580250 Cód. 250910208
4
LOGICA CABLEADA Y PLC’S
Escuela de Comercio "Martín Zapata" -
http://www.tecnologia.mendoza.edu.ar/trabajos_profesores/buscella-
control/tc.pdf.
[5]http://www.grupomaser.com/PAG_Cursos/Auto/auto2/auto2/PAGINA%20
PRINCIPAL/PLC/plc.htm
[6] http://materias.fi.uba.ar/7565/U4-Control-logico-y-controladores-logicos-
programables.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industrialesPLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
lgv2
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
Segundo Jaramillo
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
guelo
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
julio pino miranda
 
Automatizacion ejercicios
Automatizacion ejerciciosAutomatizacion ejercicios
Automatizacion ejercicios
Daviid Resortess
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
ACI MASER
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
Kevin Caballero
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electricoRafael Pino
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
Alberto Vazquez
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 

La actualidad más candente (20)

lógica cableada
lógica cableadalógica cableada
lógica cableada
 
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industrialesPLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
 
Automatizacion ejercicios
Automatizacion ejerciciosAutomatizacion ejercicios
Automatizacion ejercicios
 
Senalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadoresSenalizacion y pulsadores
Senalizacion y pulsadores
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores Criterios de seleccion de sensores
Criterios de seleccion de sensores
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
plc y funciones de memoria
plc y funciones de memoriaplc y funciones de memoria
plc y funciones de memoria
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 

Similar a 89598144 logica-cableada-y-plc-s

CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
Marco Romo
 
PLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico ProgramablePLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico Programable
Carlos Santoyo Macias
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15wakuman
 
Plc i dont know
Plc i dont knowPlc i dont know
Plc i dont know
Miguel Rosiles
 
Plc
PlcPlc
Manual teorico plc festo didactic
Manual teorico plc   festo didacticManual teorico plc   festo didactic
Manual teorico plc festo didactic
William Chuquija
 
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
jordyrosales
 
electrohidraulica.pptx
electrohidraulica.pptxelectrohidraulica.pptx
electrohidraulica.pptx
Rolando Jefferson Vives Carreño
 
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Plc
PlcPlc
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
ostol
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
AndRea Riväs
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
f2721
 
PLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLCPLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLC
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Taller semana 4 plc en los sistemas scada
Taller semana 4 plc en los sistemas scadaTaller semana 4 plc en los sistemas scada
Taller semana 4 plc en los sistemas scada
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
SENA
 

Similar a 89598144 logica-cableada-y-plc-s (20)

CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
 
PLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico ProgramablePLC Programador Logico Programable
PLC Programador Logico Programable
 
Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15Curso Plc C.E.T,I,S 15
Curso Plc C.E.T,I,S 15
 
Plc i dont know
Plc i dont knowPlc i dont know
Plc i dont know
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Manual teorico plc festo didactic
Manual teorico plc   festo didacticManual teorico plc   festo didactic
Manual teorico plc festo didactic
 
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
 
electrohidraulica.pptx
electrohidraulica.pptxelectrohidraulica.pptx
electrohidraulica.pptx
 
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Curso basico de plc
Curso basico de plcCurso basico de plc
Curso basico de plc
 
Plc 1
Plc 1Plc 1
Plc 1
 
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
 
Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)Controlador logico programable (plc)
Controlador logico programable (plc)
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
 
PLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLCPLC: Los automatismos industriales con PLC
PLC: Los automatismos industriales con PLC
 
Laboratorio 3 plc
Laboratorio 3   plcLaboratorio 3   plc
Laboratorio 3 plc
 
Taller semana 4 plc en los sistemas scada
Taller semana 4 plc en los sistemas scadaTaller semana 4 plc en los sistemas scada
Taller semana 4 plc en los sistemas scada
 
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

89598144 logica-cableada-y-plc-s

  • 1. 1 LOGICA CABLEADA Y PLC’S  Resumen— En este artículo se dará a conocer lo que es lógica cableada y PLC, la programación de este y los beneficios que nos da usar PLC en vez de lógica cableada, la importancia de estos en las industrias y la finalidad con la cual han sido fabricados. Palabras Claves— PLC, Relés, Contactores. Abstract— This article will know what is hard-wired and PLC programming and the benefits this gives us time to use PLC- wired, the importance of these industries and the purpose for which they were manufactured. Index Terms— PLC, Relay, Contactors. I. INTRODUCCIÓN n el presente, un PLC, es un equipo electrónico, programable en lenguaje no informático, diseñado para controlar en tiempo real y en ambiente de tipo industrial, procesos secuenciales. Un PLC trabaja en base a la información recibida por los captadores y el programa lógico interno, actuando sobre los accionadores de la instalación. Cuando hablamos de lógica cableada, hacemos referencia al conjunto de elementos relés, fines de carrera, botonería, etc., con el fin de hacer un control, a diferencia de un PLC este solo puede ser para algo especifico, sin derecho hacer programado, aunque ya no es frecuente su uso, todavía en algunas empresas de telecomunicaciones usan este tipo de control. II. DEFINICIÓN DE LÓGICA CABLEADA Lógica cableada o Lógica de contactos, es una forma de realizar controles, en la que el tratamiento de datos (botonería, fines de carrera, sensores, reóstatos, etc.), se efectúa en conjunto con contactores o relés auxiliares, frecuentemente asociados a temporizadores y contadores. La lógica cableada industrial es la técnica de diseño de pequeños a complejos autómatas utilizados en plantas industriales, básicamente con relés cableados. En telecomunicaciones y en informática, la lógica cableada utiliza compuertas lógicas discretas, para implementar circuitos digitales de comunicaciones y computadores. [1] Manuscrito presentado en la material de Electiva I, al docente Carlos Díaz Sáenz. J. Candanoza, estudiante de Ingeniería Mecatrónica Universidad Autónoma del Caribe. (email: jcandanoza92@hotmail.com). III. CARACTERÍSTICAS DE LA LÓGICA CABLEADA La lógica cableada se caracteriza por presentar ciertos aspectos como lo son:  Menos costosa: En sistemas completos se puede tener un ahorro de más del 50% en mano de obra para la instalación y puesta a punto.  Resulta conveniente en sistemas de mediana producción donde no se necesiten grandes cadenas de ensamblaje.  La automatización con lógica cableada brinda mayor robustez y resistencia a entornos industriales altamente pesados.  Relés: Contactos accionados por bobinas.  Módulos lógicos Neumáticos: Contactos accionados por aire.  Tarjetas Electrónicas: Circuitos impresos con TRTs. [2] IV. COMPARACIÓN ENTRE LÓGICA CABLEADA Y PROGRAMABLE La lógica cableada se puede distinguir fácilmente de la lógica programable partiendo de sus principales características, como se muestra en la siguiente tabla (ver Tabla 4.): Tabla 4. Comparativa Lógica Cableada y Programable [4] A. Estados ON y OFF Desde un punto de vista teórico la lógica cableada opera de igual forma que la lógica tradicional, donde las variables solamente pueden tener dos estados posibles, ―verdaderos‖ o ―falsos‖. En la lógica cableada ―verdadero‖ es igual a un relé LOGICA CABLEADA Y PLC’S J. CANDANOZA, UAC. E
  • 2. 2 LOGICA CABLEADA Y PLC’S energizado o en ON, en el caso de los contactos el estado ―verdadero‖ es el contacto CERRADO. En la lógica cableada un ―falso‖ es igual a un relé desenergizado o en OFF, para los contactos el estado ―falso‖ es el contacto ABIERTO. Variables lógicas empleadas en lógica cableada en comparación con la lógica, circuitos digitales, neumática y óleo-hidráulica. En los circuitos electrónicos digitales o compuerta lógica, se utiliza el sistema numérico binario; donde verdadero es igual a ―1‖ y falso es igual a ―0‖. Si se trata de un sistema neumático u óleo-hidráulico, ―verdadero‖ es igual a una válvula ABIERTA y ―falso‖ es igual a una válvula CERRADA. Si se trata del mando de la válvula, ―verdadero‖ corresponde al mando accionado (puede ser un solenoide, una palanca de accionamiento manual o un simple volante), y ―falso‖ corresponde al estado no accionado del mando. [5] B. Relés En la lógica cableada, la mención de ―relé‖ comprende diversos equipamientos eléctricos y electrónicos, de distinta tecnología y función. Todos estos equipos, aparatos o instrumentos, son considerados como ―relés‖ en la medida de que cuenten con contactos eléctricos NA o NC de salida, y realicen una función particular de Lógica Cableada. Las entradas pueden ser bobinas, circuitos de medida de tensión, corriente, temperatura, nivel, accionamientos físicos y manuales, comandos remotos, por cable o por radiofrecuencia. Así por ejemplo, un relé puede ser un control de nivel o temperatura, un relé electromecánico, un contactor con contactos auxiliares, un relé de sub o sobre tensión, un relé de protección y decenas de otras funciones, que distintos fabricantes de equipamiento industrial catalogan como ―relés‖. [6] V. DEFINICIÓN DE PLC Como su mismo nombre lo indica, se ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real. Por lo general, es posible encontrar este tipo de equipos en ambientes industriales. Los PLC sirven para realizar automatismos; son dispositivos electrónicos que reproducen programas informáticos, que permiten controlar procesos automáticamente. A. Campos de aplicación Su utilización se da fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es necesario un proceso de maniobra, control, señalización, etc., por tanto, su aplicación abarca desde procesos de fabricación industriales de cualquier tipo a transformaciones industriales, control de instalaciones, etc. Sus reducidas dimensiones, la extremada facilidad de su montaje, la posibilidad de almacenar los programas para su posterior y rápida utilización, la modificación o alteración de los mismos, etc., hace que su eficacia se aprecie fundamentalmente en procesos en que se producen necesidades tales como:  Espacio reducido  Procesos de producción periódicamente cambiantes  Procesos secuenciales  Maquinaria de procesos variables  Instalaciones de procesos complejos y amplios  Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso VI. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN PLC  Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos debido a que:  No es necesario dibujar el esquema de contactos  No es necesario simplificar las ecuaciones lógicas, ya que, por lo general la capacidad de almacenamiento del módulo de memoria es lo suficientemente grande.  La lista de materiales queda sensiblemente reducida, y al elaborar el presupuesto correspondiente eliminaremos parte del problema que supone el contar con diferentes proveedores, distintos plazos de entrega.  Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar el cableado ni añadir aparatos.  Mínimo espacio de ocupación.  Menor coste de mano de obra de la instalación.  Economía de mantenimiento. Además de aumentar la fiabilidad del sistema, al eliminar contactos móviles, los mismos autómatas pueden indicar y detectar averías.  Posibilidad de gobernar varias máquinas con un mismo autómata.  Menor tiempo para la puesta en funcionamiento del proceso al quedar reducido el tiempo cableado.  Como inconvenientes podríamos hablar, en primer lugar, de que hace falta un programador, lo que obliga a adiestrar a uno de los técnicos en tal sentido, pero hoy en día ese inconveniente está solucionado porque las universidades ya se encargan de dicho adiestramiento.  El coste inicial también puede ser un inconveniente. [5] A. Conexiones de un PLC [6] Figura 1. Diagrama de conexión de un PLC.
  • 3. 3 LOGICA CABLEADA Y PLC’S Figura 2. Diagrama de escalera.´ Figura 3. Control “Y” y “O” lógico. B. Ejemplo de programación de un PLC [6] Fig. 4. Programación de un PLC. VII. CONCLUSIÓN En este artículo dimos a conocer la importancia de estos dos tipos de control, sabemos su diferencia y los motivos por la cual la lógica cableada a pesar de que se está reemplazando todavía se usa en algunas empresas. Usar PLC, resulta más factible en el sentido de manipularlo, explicamos las diferencias entres estos tipos de controles, unos es más robusto en el sentido de que lleva muchas conexiones y tipos de cableado que hacen complejo su uso y el mantenimiento que para los operarios se les complica su cuidado. BIOGRAFÍA REFERENCIAS [1] Lógica cableada – Enciclopedia Libre Wikipedia en Español – Autor Anónimo ―Comunidad de Autores - http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_cableada. [2] Tecnologías de automatización por lógica cableada – Autor Desconocidohttp://tecnologiasautomatizacion.blogspot.es/img/lasdos.doc. [3] Relay Ladder Logic Control Systems – The University of Alabama - Mechanical engineering – Autor Desconocido http://www.me.ua.edu/me360/spring05/Notes/Topic22- RelayLadderLogic_sv.pdf, P. 6, 7, 8. [4] Apuntes de tecnología del control - Comparación entre lógica cableada y programable - Ing. Jorge María Buccella - Universidad Nacional de Cuyo - Jesús Enrique Candanoza Echeverría, estudiante de Ingeniería Mecatrónica Universidad Autónoma del Caribe, Investigador del grupo GIIM en la Facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, Atlántico. (Email: jcandanoza92@hotmail.com) Cel.: 3003580250 Cód. 250910208
  • 4. 4 LOGICA CABLEADA Y PLC’S Escuela de Comercio "Martín Zapata" - http://www.tecnologia.mendoza.edu.ar/trabajos_profesores/buscella- control/tc.pdf. [5]http://www.grupomaser.com/PAG_Cursos/Auto/auto2/auto2/PAGINA%20 PRINCIPAL/PLC/plc.htm [6] http://materias.fi.uba.ar/7565/U4-Control-logico-y-controladores-logicos- programables.pdf