SlideShare una empresa de Scribd logo
El control de los extremos en la relación Por Martin Soria www.martinsoria.cl
Una relación puede extremarse cuando: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El sujeto pone todo de su parte, es leal al propósito, lo expone o lo explica, seduciendo con afecto, persuadiendo con verdad y motivando con el ejemplo, pero las expectativas del objeto superan a las habilidades del sujeto. Por alguna razón el objeto no se siente motivado, convencido o satisfecho. Ya sea por el carácter o por la forma, por el contenido o por el lenguaje, por el aspecto o por cualquier otra influencia. El propósito es imposible, la razón es una exageración, o, no se dispone de la capacitación suficiente. En el proceso de desarrollo del tema se perdió el propósito. La explicación no concuerda con lo esperado, o no corresponde con lo que uno sabe.
En una relación pueden ocurrir dos cosas: unión o rechazo ,[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La justa medida, ni mucho, ni poco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],causa efecto sujeto objeto Este es el modelo de una relación correcta. Todos se reparten equitativamente el beneficio, por lo tanto es justa.
La relación es como un elástico ,[object Object],causa efecto sujeto objeto En este modelo de relación, el sujeto y el objeto reciben menos al estar más distantes por lo mismo es lógico esperar de ellos algún tipo de queja.
La relación es como un elástico ,[object Object],causa efecto sujeto objeto Lo mismo ocurre con este modelo de relación La proximidad entre el sujeto y el objeto distancian al  propósito de  su consecuencia por lo que es lógico de esperar el desajuste.
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿cómo ser feliz?
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El afecto conecta
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿qué pinta tienen ellos?
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
propósito Logro del propósito sujeto objeto La  PRUDENCIA  es el servidor  custodio de la OPCION VALIDA La  FORTALEZA  es el servidor custodio de la CONSECUCIÓN COMPLETA DEL LOGRO La  TEMPLANZA  es el servidor custodio de las DIFERENCIAS El  CELO  es el servidor custodio de la UNIDAD
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El celo es una simple reacción que puede transformarse en explosiva
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECELO   CELO   RECELO EGOISMO   VINCULO   ODIO SOSPECHA  CONFIANZA   DESCONFIANZA RECHAZO  UNIDAD  INDIFERENCIA ANSIEDAD  MODERACION   ANGUSTIA
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es natural el darlo todo DAR ES NATURAL RECIBIRLO TODO También es natural. El sujeto ha de DAR-lo todo, para que el objeto se sienta satisfecho. Cuando no se le da todo, el objeto no se siente satisfecho y exige lo que le falta. Esa exigencia es celo por carencia. El celo por carencia surge del sentir que no se le ha realizado por completo, que no se le ha dado todo
La relación es como un elástico SUJETO OBJETO PROPOSITO CONSECUENCIA DAR RECIBIR NO TODO  - POR CARECER DE RECURSOS SUFICIENTES NO TODO LO SUFICIENTE PARA REALIZARSE CELO POR CARENCIA SUJETO OBJETO PROPOSITO CONSECUENCIA DAR RECIBIR ALGO SE INTERPONE ENTRE AMBOS QUE  IMPIDE EL DAR ALGO IMPIDE EL RETRIBUIR CELO POR OPOSICION o por DAÑO EL SENTIR LA POSIBILIDAD DE QUE ESTO OCURRA, ES SUFICIENTE PARA DESPERTAR EL CELO. CUALQUIER AMENAZA AL ORDEN DESPIERTA EL CELO POR CONSERVARLO. CUALQUIER AMENAZA AL ORDEN
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DAR ES NATURAL  Y BUSCA SIEMPRE EL DARSE POR COMPLETO EN CONSECUENCIA,  RECIBIR TAMBIEN ES NATURAL  Y SE ESPERA RECIBIR TODO HASTA ESTAR COMPLETO. “Recibir no es tomárselo”. LA CONCIENCIA HUMANA  QUE ES   EL SENTIDO DE LO COMPLETO,  EXIGE SIEMPRE LO QUE ES DIGNO DE LA CONCIENCIA HUMANA, EXIGE SIEMPRE:  LO COMPLETO NO HAY NADA MALO EN EXIGIR LO QUE CORRESPONDE. PERO CUANDO LA EXIGENCIA SE TRANSFORMA EN IMPOSICIÓN, SE PASA A LLEVAR A LA INCONDICIONALIDAD NATURAL, Y LA NECESIDAD SE TRANSFORMA EN ANSIEDAD O ANGUSTIA.  La expectación se transforma en el temor a perderlo, la necesidad se transforma en ansiedad y el temor a perderlo en angustia. En este caso el celo conservador se transformó en revolucionario, en recelo desposicionador. Se priorizó el ego por sobre el todo. Y surge, o aparece  el conflicto.
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El egoísmo termina con nosotros
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La relación es como un elástico La trasformación del celo protector custodio de la unidad, de la confianza y del vinculo, en recelo sospechoso, desconfiado y temeroso, no se manifiesta hasta consumado el error. La manifestación del recelo se establece en la ruptura, en el desconfiar o en el desvincularse. Hasta ese extremo el celo se mantiene como protector. Sabemos que hemos caído en el recelo cuando el otro se nos desvincula, desconfía de nosotros o se nos  separa. El recelo produce dolor, desconfianza y rechazo. El sujeto que experimenta el recelo, ha de asumir el dolor con el duelo que corresponda a dicho dolor, lo que no se debe hacer es quejarse.  Quejarse es informar del dolor, no es solucionarlo o absorberlo,  es meramente el indicar que duele. Los niños hacen eso durante el periodo de desarrollo y en su caso es necesario aceptarlo, porque no disponen de los recursos necesarios para absorber el duelo, pero el hombre maduro no puede quejarse, porque al quejarse desposiciona al causal del dolor, lo rechaza con su queja y de ese modo no absorbe su dolor, ni satisface al duelo necesario para reparar la situación. ¿Es normal no dominar el celo? No dominar el celo es un acto de inmadurez. El intelecto humano está capacitado para dominar el celo, pero para ello, debe reconocer y comprender todos los resquicios de su proceso.
La relación es como un elástico La conciencia humana tiene la capacidad de dominar el celo. Es más, el dominio del celo califica el grado de madurez del individuo.  Cuanto más y mejor se controla el celo, más responsable y maduro se muestra el individuo. El mecanismo del celo es muy simple: Deseo sentirme bien, seguro y confiado.  De pronto, alguien amenaza mi estabilidad con algo, un gesto, un significado, un objeto etc. Surge la necesidad de protegerme (celo) para protegerme rechazo al personaje y con ello, el personaje se siente rechazado y rechaza mi rechazo porque también espera estar seguro, confiado y bien. Ambos nos separamos y el celo protector de cada uno nos pone  en la situación de rechazados (recelo). En esta mecánica hay un error. El afectado, en lugar de evitar el objeto, el significado o el impulso amenazante, rechazó al personaje. Toda exigencia  al otro, ha de ser eliminada u omitida . Exigir al otro es privarle de su libertad, es  imponerle  y eso no es nunca bien recibido. Lo mejor en ese caso, es exigirse a uno mismo la respuesta más seductora,  más persuasiva o, más adecuada al caso.
La relación es como un elástico El sujeto puede darse completamente con todo su ser en la relación a un objeto, otro individuo, y este, puede no responder. Existen varias posibilidades: 1- que el individuo en la posición de objeto exija ser satisfecho. Se queje, le acuse, le exija con vehemencia, etc. 2- que el individuo en la posición de objeto exija ser convencido. Que exija una explicación, una demostración, una razón. 3- que el individuo en la posición de objeto exija ser realizado. Exija más de lo ofrecido, más eficiencia, más cumplimiento. 4- que el individuo en la posición de objeto, se oponga al sujeto. Se violente, se enfrente o lo desprecie. 5-que el individuo en la posición objeto, ignore al sujeto. Que no lo reconozca valido, que no concuerde con él. 6-que el individuo en la posición objeto, no responda al sujeto. Simplemente permanezca pero sin retribuir. En todos y cada uno de estos casos el sujeto ha de cuestionarse si carece de recursos necesarios para satisfacer al objeto o si por el contrario es el objeto sobreexijente. El sujeto ha de reconocer cual es la cusa de la respuesta del objeto y tomar las medidas adecuadas para cumplir con su labor de darse por el beneficio del otro. EL OBJETO PUEDE OPONERSE, NO RECONOCER, O NO RESPONDER AL SUJETO. SE OPONE IGNORA NO RESPONDE
La relación es como un elástico ,[object Object],[object Object],[object Object],Fin de la presentación Martin Soria www.martinsoria.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El auto valor como forma de auto-cuidado
El auto valor como forma de auto-cuidadoEl auto valor como forma de auto-cuidado
El auto valor como forma de auto-cuidado
Guada Avila
 
terapia de divorcio
terapia de divorcioterapia de divorcio
terapia de divorcio
Coritha Anzures
 
Infografia Enamoramiento
Infografia EnamoramientoInfografia Enamoramiento
Infografia Enamoramiento
mafer.monroy
 
el amor
el amorel amor
el amor
Daniela Usme
 
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Informe etica
Informe eticaInforme etica
Informe etica
Franco Becerra
 
Etapas de las relaciones amorosas
Etapas de las relaciones amorosasEtapas de las relaciones amorosas
Etapas de las relaciones amorosas
Natzdelbaz
 
El noviazgo de hoy
El noviazgo de hoyEl noviazgo de hoy
El noviazgo de hoy
Luis Rivera Arias
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
JAVIER D.A.
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
karolay andrea cuervo quiros
 
Por qué se acaba el amor entre las parejas ag
Por qué se acaba el amor entre las parejas agPor qué se acaba el amor entre las parejas ag
Por qué se acaba el amor entre las parejas ag
Frank Bonilla
 
Cosa de-dos-por-susana-wise (psicologia de parejas)
Cosa de-dos-por-susana-wise (psicologia de parejas)Cosa de-dos-por-susana-wise (psicologia de parejas)
Cosa de-dos-por-susana-wise (psicologia de parejas)
Lauraaqui
 
Por qué se acaba el amor entre las parejas
Por qué se acaba el amor entre las parejasPor qué se acaba el amor entre las parejas
Por qué se acaba el amor entre las parejas
cmagalyl
 
Cómo sé si lo que siento es verdadero amor
Cómo sé si lo que siento es verdadero amorCómo sé si lo que siento es verdadero amor
Cómo sé si lo que siento es verdadero amor
Daniela Usme
 
el enamoramiento b
el enamoramiento bel enamoramiento b
el enamoramiento b
maribelenguerrero
 
El enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amorEl enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amor
linaressabri
 
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El NoviazgoEleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
Manuel Bolaños
 
Plegables pes-2
Plegables pes-2Plegables pes-2
Plegables pes-2
ANDREITA.STEVEZ21
 
Boletin primer periodo
Boletin primer periodoBoletin primer periodo
Boletin primer periodo
colegionusefa
 
Diez reglas de oro
Diez reglas de oroDiez reglas de oro
Diez reglas de oro
Javi Artiga Garijo
 

La actualidad más candente (20)

El auto valor como forma de auto-cuidado
El auto valor como forma de auto-cuidadoEl auto valor como forma de auto-cuidado
El auto valor como forma de auto-cuidado
 
terapia de divorcio
terapia de divorcioterapia de divorcio
terapia de divorcio
 
Infografia Enamoramiento
Infografia EnamoramientoInfografia Enamoramiento
Infografia Enamoramiento
 
el amor
el amorel amor
el amor
 
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
CONSIDERACIONES PARA LA ELECCIÓN DE PAREJA
 
Informe etica
Informe eticaInforme etica
Informe etica
 
Etapas de las relaciones amorosas
Etapas de las relaciones amorosasEtapas de las relaciones amorosas
Etapas de las relaciones amorosas
 
El noviazgo de hoy
El noviazgo de hoyEl noviazgo de hoy
El noviazgo de hoy
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Por qué se acaba el amor entre las parejas ag
Por qué se acaba el amor entre las parejas agPor qué se acaba el amor entre las parejas ag
Por qué se acaba el amor entre las parejas ag
 
Cosa de-dos-por-susana-wise (psicologia de parejas)
Cosa de-dos-por-susana-wise (psicologia de parejas)Cosa de-dos-por-susana-wise (psicologia de parejas)
Cosa de-dos-por-susana-wise (psicologia de parejas)
 
Por qué se acaba el amor entre las parejas
Por qué se acaba el amor entre las parejasPor qué se acaba el amor entre las parejas
Por qué se acaba el amor entre las parejas
 
Cómo sé si lo que siento es verdadero amor
Cómo sé si lo que siento es verdadero amorCómo sé si lo que siento es verdadero amor
Cómo sé si lo que siento es verdadero amor
 
el enamoramiento b
el enamoramiento bel enamoramiento b
el enamoramiento b
 
El enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amorEl enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amor
 
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El NoviazgoEleccion De Pareja. El Noviazgo
Eleccion De Pareja. El Noviazgo
 
Plegables pes-2
Plegables pes-2Plegables pes-2
Plegables pes-2
 
Boletin primer periodo
Boletin primer periodoBoletin primer periodo
Boletin primer periodo
 
Diez reglas de oro
Diez reglas de oroDiez reglas de oro
Diez reglas de oro
 

Similar a Control De Los Extremos En La Relacion

10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
jorge enrique renteria ayudante
 
relaciones humanas
relaciones humanasrelaciones humanas
relaciones humanas
academiamartinsoria
 
1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt
academiamartinsoria
 
ensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su formaensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su forma
CarlaChavez49
 
Investigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serranoInvestigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serrano
Ramyser
 
Seminario De Orientación Prematrimonial
Seminario De Orientación PrematrimonialSeminario De Orientación Prematrimonial
Seminario De Orientación Prematrimonial
academiamartinsoria
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
fereth
 
435617661-La-Amistad-y-el-enamoramiento.pdf
435617661-La-Amistad-y-el-enamoramiento.pdf435617661-La-Amistad-y-el-enamoramiento.pdf
435617661-La-Amistad-y-el-enamoramiento.pdf
MilagrosCondori16
 
La Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba ArroyoLa Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba Arroyo
alba arroyo
 
La Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyoLa Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyo
Alba Arroyo
 
La Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam EsquiagolaLa Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam Esquiagola
miriambey
 
Autoestima 2
Autoestima 2Autoestima 2
Autoestima 2
cathy valenzuela
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
karen02
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
nopalao2
 
Infidelidad mariana
Infidelidad marianaInfidelidad mariana
Infidelidad mariana
Mariana Bentley
 
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptxCOMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
BOCANEGRAOLVERAYESSI
 
Infidelidad
InfidelidadInfidelidad
Infidelidad
Myrta Cordoba
 
Terapia Familiar Y De Parejas
Terapia Familiar Y De Parejas
Terapia Familiar Y De Parejas
Terapia Familiar Y De Parejas
drunkegg7500
 
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
terac61
 
La autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de parejaLa autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de pareja
perfectour
 

Similar a Control De Los Extremos En La Relacion (20)

10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
10 tipos de relaciones tóxicas que debes evitar
 
relaciones humanas
relaciones humanasrelaciones humanas
relaciones humanas
 
1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt
 
ensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su formaensayo de psicologia la pareja y su forma
ensayo de psicologia la pareja y su forma
 
Investigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serranoInvestigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serrano
 
Seminario De Orientación Prematrimonial
Seminario De Orientación PrematrimonialSeminario De Orientación Prematrimonial
Seminario De Orientación Prematrimonial
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
 
435617661-La-Amistad-y-el-enamoramiento.pdf
435617661-La-Amistad-y-el-enamoramiento.pdf435617661-La-Amistad-y-el-enamoramiento.pdf
435617661-La-Amistad-y-el-enamoramiento.pdf
 
La Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba ArroyoLa Pareja por alba Arroyo
La Pareja por alba Arroyo
 
La Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyoLa Pareja por alba arroyo
La Pareja por alba arroyo
 
La Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam EsquiagolaLa Familia Miriam Esquiagola
La Familia Miriam Esquiagola
 
Autoestima 2
Autoestima 2Autoestima 2
Autoestima 2
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
 
Valores internet
Valores internetValores internet
Valores internet
 
Infidelidad mariana
Infidelidad marianaInfidelidad mariana
Infidelidad mariana
 
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptxCOMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
COMO ESTABLECER VINCULOS SALUDBALES CON NUESTROS HIJOS.pptx
 
Infidelidad
InfidelidadInfidelidad
Infidelidad
 
Terapia Familiar Y De Parejas
Terapia Familiar Y De Parejas
Terapia Familiar Y De Parejas
Terapia Familiar Y De Parejas
 
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
Relaciones interpersonales (copia en conflicto de tere pc 2016-07-12)
 
La autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de parejaLa autoestima en la relaciã³n de pareja
La autoestima en la relaciã³n de pareja
 

Más de academiamartinsoria

54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx
academiamartinsoria
 
53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx
academiamartinsoria
 
HISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptxHISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptx
academiamartinsoria
 
52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx
academiamartinsoria
 
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
academiamartinsoria
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
academiamartinsoria
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
academiamartinsoria
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
academiamartinsoria
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
academiamartinsoria
 
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
academiamartinsoria
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
academiamartinsoria
 
Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
academiamartinsoria
 
Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)
academiamartinsoria
 
Pomas comppletos ya
Pomas comppletos yaPomas comppletos ya
Pomas comppletos ya
academiamartinsoria
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
academiamartinsoria
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
academiamartinsoria
 

Más de academiamartinsoria (20)

54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx
 
53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx
 
HISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptxHISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptx
 
52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx
 
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
 
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
 
Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)
 
Pomas comppletos ya
Pomas comppletos yaPomas comppletos ya
Pomas comppletos ya
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Control De Los Extremos En La Relacion

  • 1. El control de los extremos en la relación Por Martin Soria www.martinsoria.cl
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. propósito Logro del propósito sujeto objeto La PRUDENCIA es el servidor custodio de la OPCION VALIDA La FORTALEZA es el servidor custodio de la CONSECUCIÓN COMPLETA DEL LOGRO La TEMPLANZA es el servidor custodio de las DIFERENCIAS El CELO es el servidor custodio de la UNIDAD
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. El celo es una simple reacción que puede transformarse en explosiva
  • 43.
  • 44. RECELO CELO RECELO EGOISMO VINCULO ODIO SOSPECHA CONFIANZA DESCONFIANZA RECHAZO UNIDAD INDIFERENCIA ANSIEDAD MODERACION ANGUSTIA
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. La relación es como un elástico SUJETO OBJETO PROPOSITO CONSECUENCIA DAR RECIBIR NO TODO - POR CARECER DE RECURSOS SUFICIENTES NO TODO LO SUFICIENTE PARA REALIZARSE CELO POR CARENCIA SUJETO OBJETO PROPOSITO CONSECUENCIA DAR RECIBIR ALGO SE INTERPONE ENTRE AMBOS QUE IMPIDE EL DAR ALGO IMPIDE EL RETRIBUIR CELO POR OPOSICION o por DAÑO EL SENTIR LA POSIBILIDAD DE QUE ESTO OCURRA, ES SUFICIENTE PARA DESPERTAR EL CELO. CUALQUIER AMENAZA AL ORDEN DESPIERTA EL CELO POR CONSERVARLO. CUALQUIER AMENAZA AL ORDEN
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. La relación es como un elástico La trasformación del celo protector custodio de la unidad, de la confianza y del vinculo, en recelo sospechoso, desconfiado y temeroso, no se manifiesta hasta consumado el error. La manifestación del recelo se establece en la ruptura, en el desconfiar o en el desvincularse. Hasta ese extremo el celo se mantiene como protector. Sabemos que hemos caído en el recelo cuando el otro se nos desvincula, desconfía de nosotros o se nos separa. El recelo produce dolor, desconfianza y rechazo. El sujeto que experimenta el recelo, ha de asumir el dolor con el duelo que corresponda a dicho dolor, lo que no se debe hacer es quejarse. Quejarse es informar del dolor, no es solucionarlo o absorberlo, es meramente el indicar que duele. Los niños hacen eso durante el periodo de desarrollo y en su caso es necesario aceptarlo, porque no disponen de los recursos necesarios para absorber el duelo, pero el hombre maduro no puede quejarse, porque al quejarse desposiciona al causal del dolor, lo rechaza con su queja y de ese modo no absorbe su dolor, ni satisface al duelo necesario para reparar la situación. ¿Es normal no dominar el celo? No dominar el celo es un acto de inmadurez. El intelecto humano está capacitado para dominar el celo, pero para ello, debe reconocer y comprender todos los resquicios de su proceso.
  • 55. La relación es como un elástico La conciencia humana tiene la capacidad de dominar el celo. Es más, el dominio del celo califica el grado de madurez del individuo. Cuanto más y mejor se controla el celo, más responsable y maduro se muestra el individuo. El mecanismo del celo es muy simple: Deseo sentirme bien, seguro y confiado. De pronto, alguien amenaza mi estabilidad con algo, un gesto, un significado, un objeto etc. Surge la necesidad de protegerme (celo) para protegerme rechazo al personaje y con ello, el personaje se siente rechazado y rechaza mi rechazo porque también espera estar seguro, confiado y bien. Ambos nos separamos y el celo protector de cada uno nos pone en la situación de rechazados (recelo). En esta mecánica hay un error. El afectado, en lugar de evitar el objeto, el significado o el impulso amenazante, rechazó al personaje. Toda exigencia al otro, ha de ser eliminada u omitida . Exigir al otro es privarle de su libertad, es imponerle y eso no es nunca bien recibido. Lo mejor en ese caso, es exigirse a uno mismo la respuesta más seductora, más persuasiva o, más adecuada al caso.
  • 56. La relación es como un elástico El sujeto puede darse completamente con todo su ser en la relación a un objeto, otro individuo, y este, puede no responder. Existen varias posibilidades: 1- que el individuo en la posición de objeto exija ser satisfecho. Se queje, le acuse, le exija con vehemencia, etc. 2- que el individuo en la posición de objeto exija ser convencido. Que exija una explicación, una demostración, una razón. 3- que el individuo en la posición de objeto exija ser realizado. Exija más de lo ofrecido, más eficiencia, más cumplimiento. 4- que el individuo en la posición de objeto, se oponga al sujeto. Se violente, se enfrente o lo desprecie. 5-que el individuo en la posición objeto, ignore al sujeto. Que no lo reconozca valido, que no concuerde con él. 6-que el individuo en la posición objeto, no responda al sujeto. Simplemente permanezca pero sin retribuir. En todos y cada uno de estos casos el sujeto ha de cuestionarse si carece de recursos necesarios para satisfacer al objeto o si por el contrario es el objeto sobreexijente. El sujeto ha de reconocer cual es la cusa de la respuesta del objeto y tomar las medidas adecuadas para cumplir con su labor de darse por el beneficio del otro. EL OBJETO PUEDE OPONERSE, NO RECONOCER, O NO RESPONDER AL SUJETO. SE OPONE IGNORA NO RESPONDE
  • 57.