SlideShare una empresa de Scribd logo
R ELACIONE S  IN TERPERSONAL ES Por Martín Soria www.martinsoria.cl
FUNDAMENTOS ESENCIALES DE LA RELACION Relación es una  acción  de intercambio donde se ofrecen aspectos del carácter y se reciben  sensaciones conocimientos  y  motivaciones RELACION IMPLICA UN  INTERCAMBIO DE  CORRELATIVIDAD VINCULAR , DE  RECOGNICIÒN DE SIGNIFICADOS  Y DE  CORRESPONDENCIA  Y   PARECIDO DE ELEMENTOS PARES
COMO  ESTABLECER UNA CORRECTA RELACION INTERPERSONAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
QUE ES UNA RELACION ,[object Object],[object Object]
Una relación donde   el otro responde bajo   presión ,  no es relación, es un estado  de subordinación o  sometimiento  a la imposición del otro La verdadera relación está  basada en el  altruismo solidario
Para que exista una relación es preciso de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Yo Que siento, expreso o realizo Otro que siente, Entiende o  recibe El otro recibe retribuye responde Para que se establezca la relación es necesario de:
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso  estructura orden
Proceso  estructura Tiempo  espacio Carácter  forma orden
Intenciòn compartida Objeto Sujeto Unidad 1 Objeto 2 Objeto 3 Objeto Orden trinitario
La intención compartida debe Ser satisfactoria Sentirse valida Ser  convincente razonable Ser factible Posible de realizar
Ser leal a la intenciòn El sujeto debe Realizar completamente la intenciòn Darse por beneficiar Al objeto
Ser seducido convencido y motivado por la incondicionalidad del sujeto retribuir al sujeto El objeto debe realizarse
Corresponder con la intención Satisfacer al sujeto La consecuencia Realizar al objeto debe:
Intenciòn objeto sujeto consecuencia Intenciòn objeto sujeto obra Intenciòn objeto sujeto producto Intenciòn objeto sujeto acto Así se cumple el altruismo solidario
Fundamento de Cuatro Posiciones Sujeto Objeto Unión intención Origen  División unión Inicio  medio  término El cumplimiento del Proceso y de la Estructura necesaria para la actividad
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
activo retributivo H o r i z o n t a l
activo retributivo V e r t i c a l
[object Object],[object Object]
Altruismo solidario Altruismo solidario
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Lo que es siempre valido para todos, nunca es malo para nadie.
[object Object],Lo que es siempre valido para todo, nunca es malo para nada. Lo que es verdaderamente valido siempre y para todos, no perjudica nunca a nadie Pero siempre puede haber alguien que  juzgue  que lo que es siempre y para todos valido no es valido para él.
¿Qué es absoluto? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las relaciones interpersonales han de estar basadas en una normativa absoluta ,[object Object]
valor relativo y valor absoluto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
valores ,[object Object],[object Object],[object Object]
Valores absolutos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El máximo equilibrio de las diferencias, o  Las máximas diferencias en equilibrio Producen la sensación de valor
Máxima relación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Para que esto ocurra ,[object Object],[object Object]
Cuando “el otro” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El objeto u “otro” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando el “otro” exige ,[object Object]
El celo en la relación puede ,[object Object],[object Object],[object Object]
Que es el celo ,[object Object],[object Object]
Ejemplos de celo emocional ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos del celo intelectual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos del celo motivacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En todos estos casos ,[object Object],[object Object]
El celo … mientras protege la unidad emocional, intelectual o conductual, es un servidor custodio, pero cuando por exceso se transforma en ansiedad o angustia, deja de servir y se transforma en exigencia. Exige que se le sirva a él. La conciencia humana sirve al celo cuando este supera el grado de responsabilidad, seguridad o maduración de la conciencia. El celo extremo o recelo es -miedo-
En la relación ,[object Object],[object Object]
El “Yo” debe controlar el celo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Para controlar el celo el “Yo” debe: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando el “otro” se excede en las exigencias, el “Yo” debe: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En una relación deben evitarse ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En una relación debe evitarse:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El dominio del celo ,[object Object],[object Object],[object Object]
El dominio del celo produce ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El  dominio  del  celo   e n   l a   r e l a c i ó n ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El celo es un servidor que cuando se excede  exige ser servido. Por eso debemos reconocerlo a la perfección para poderlo dominar . El celo se ocultó en la historia entre las apreciaciones relativas del ser humano, lo que nos produjo ansiedad y angustia, pero ahora, después de ser evidenciado por la  conciencia madura del altruismo solidario,  no volverá jamás a adueñarse de la conciencia colectiva.
¿CÓMO SE TRANSFORMA EL CELO EN RECELO? ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cada sentido siente en un rango y cuando se supera el rango el sentido se resiente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aprendiendo a pensar cósmico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Núcleo = Sujeto Electrones = Objeto El mundo subatómico es actividad, energía y movimiento
El cosmos es actividad, energía y movimiento.
Frente a las personas: ,[object Object],[object Object]
Si nos ponemos en la posición del cosmos ,[object Object],[object Object]
Puede la energía  discriminar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puede el movimiento discriminar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Puede  discriminar  la actividad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El cosmos no puede discriminar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El cosmos es orden  El cosmos es poder El cosmos es un  enorme poder ordenado y por lo tanto vale ,[object Object]
Orden valor y poder ,[object Object]
YA NO SIRVE EL RELACIONARSE PORQUE SI ,[object Object],[object Object],[object Object]
SE DEBE ,[object Object],[object Object],[object Object]
El  ser humano  para  ser persona   debe ,[object Object],[object Object]
El deber no es privativo sino todo lo contrario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Todo lo creado responde a una  razón   intencional .   Nada surge de la nada   absoluta, porque la nada absoluta no tiene existencia, si consideramos la demostración científica de que la   energía ni se crea ni se destruye .
Todo lo creado es producto de la transformación de la energía  ¿Puede la energía transformarse sin intención alguna?   La energía se transforma en función de  reacciones físico-químicas que obedecen y responden a procesos y estructuras ordenadas, en función del cumplimiento de  normas universales  o principios que son siempre validos, a lo que denominamos ley .
Toda ley implica satisfacciones y deberes. DEBER Y BENEFICIO. La satisfacción del cumplimiento y el deber de ser cumplida  ¿De donde surge el deber de ser cumplida?  De la necesidad de la satisfacción del cumplimiento.  La ley contiene en si misma la necesidad de ser cumplida y el deber ser satisfecha.
La ley natural contiene atribuciones sensibles, cognitivas y conductivas. ,[object Object]
Necesidad es la  fuerza ineludible  por cumplir un deber, y deber es el ejercicio responsable del cumplimiento de una necesidad.  La necesidad surge de la capacidad y el deber se cumple con la habilidad. Capacidad y habilidad, necesidad y deber, son atributos de la norma natural.
Si toda norma natural contiene necesidades y deberes es porque contiene capacidades y habilidades para cumplirlas en función de la razón que satisface a dicha necesidad. De donde se deduce que toda norma natural contiene atribuciones emocionales, intelectuales y conductuales.  Toda norma natural exige de las habilidades para poder ser realizada y por lo tanto, la norma implica la exigencia de un proceso estructural que la realice.
Las normas de la relación implican satisfacciones y deberes . El deber de seducir con afecto, persuadir con la verdad y motivar con el ejemplo incondicional solidario, posibilita la satisfacción de quien inicia y de quien participa de la relación.
El cumplimiento del deber de  satisfacer ,  convencer y realizar   al otro, establece el altruismo solidario natural, necesario para cumplir con la  relación autentica. La verdadera relación ha de enfocarse en el beneficiar, convencer y vincular al otro para que sea valida. Esta actitud incondicional valida y certifica a la relación como auténtica. Reclamar, confundir o rechazar al otro, no beneficia nunca a nadie. Esperar a recibir antes de dar, es un error.
En el cosmos no existe reacción antes de la acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fin de la presentación ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores judeocristianos
Valores judeocristianosValores judeocristianos
Valores judeocristianos
AlbaLutin
 
Investigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serranoInvestigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serrano
Ramyser
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
luisfernandob2011
 
Procesos Afectivos.
Procesos Afectivos. Procesos Afectivos.
Procesos Afectivos.
Viri Santos
 
Metodos alternos-clase-conflictos
Metodos alternos-clase-conflictosMetodos alternos-clase-conflictos
Metodos alternos-clase-conflictos
dantehernandezm
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
DayannaCuenca3
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
Sandra Montoya Guevara
 
Atracción Interpersonal
Atracción InterpersonalAtracción Interpersonal
Atracción Interpersonal
Mary Pinilla
 
Mecanica De Una Relacion Correcta De Microsoft Power Point
Mecanica De Una Relacion Correcta De Microsoft Power PointMecanica De Una Relacion Correcta De Microsoft Power Point
Mecanica De Una Relacion Correcta De Microsoft Power Point
academiamartinsoria
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
anditap
 

La actualidad más candente (11)

Valores judeocristianos
Valores judeocristianosValores judeocristianos
Valores judeocristianos
 
Investigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serranoInvestigacion de discurso ramiro serrano
Investigacion de discurso ramiro serrano
 
Tipos de conflictos
Tipos de conflictosTipos de conflictos
Tipos de conflictos
 
Procesos Afectivos.
Procesos Afectivos. Procesos Afectivos.
Procesos Afectivos.
 
Metodos alternos-clase-conflictos
Metodos alternos-clase-conflictosMetodos alternos-clase-conflictos
Metodos alternos-clase-conflictos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Atracción Interpersonal
Atracción InterpersonalAtracción Interpersonal
Atracción Interpersonal
 
Mecanica De Una Relacion Correcta De Microsoft Power Point
Mecanica De Una Relacion Correcta De Microsoft Power PointMecanica De Una Relacion Correcta De Microsoft Power Point
Mecanica De Una Relacion Correcta De Microsoft Power Point
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
 

Similar a relaciones humanas

1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt
academiamartinsoria
 
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincularla-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
academiamartinsoria
 
4 Que Es Apreciar
4 Que Es Apreciar4 Que Es Apreciar
4 Que Es Apreciar
contactoacademia
 
La RelacióN Como Medio Para El Desarrollo Del Enlace Vincular
La RelacióN Como Medio Para El Desarrollo Del Enlace VincularLa RelacióN Como Medio Para El Desarrollo Del Enlace Vincular
La RelacióN Como Medio Para El Desarrollo Del Enlace Vincular
guestbd4d8b
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
chelo
 
Control De Los Extremos En La Relacion
 Control De Los Extremos En La Relacion Control De Los Extremos En La Relacion
Control De Los Extremos En La Relacion
academiamartinsoria
 
Diapotivas de valores[1]
Diapotivas de valores[1]Diapotivas de valores[1]
Diapotivas de valores[1]
Ana Acevedo Silva
 
Actividad Constructiva
Actividad ConstructivaActividad Constructiva
Actividad Constructiva
academiamartinsoria
 
7 Actividad Constructiva
7 Actividad Constructiva7 Actividad Constructiva
7 Actividad Constructiva
contactoacademia
 
Universidad técnica luis vargas torres video de erika
Universidad técnica luis vargas torres video de erikaUniversidad técnica luis vargas torres video de erika
Universidad técnica luis vargas torres video de erika
carlaarroyovalencia
 
Universidad técnica luis vargas torres video de erika
Universidad técnica luis vargas torres video de erikaUniversidad técnica luis vargas torres video de erika
Universidad técnica luis vargas torres video de erika
jimabelcortez
 
Seminario De Orientación Prematrimonial
Seminario De Orientación PrematrimonialSeminario De Orientación Prematrimonial
Seminario De Orientación Prematrimonial
academiamartinsoria
 
Empatia (1)
Empatia (1)Empatia (1)
Empatia (1)
mauricio-123
 
Empatia (1)
Empatia (1)Empatia (1)
Empatia (1)
Migue666
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
alentona
 
Bingoooooo
BingooooooBingoooooo
Bingoooooo
mariana0529
 
relación para el desarrollo vincular
relación para el desarrollo vincularrelación para el desarrollo vincular
relación para el desarrollo vincular
academiamartinsoria
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
Greasse
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Humberto52
 

Similar a relaciones humanas (20)

1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt1-RELACIONES.ppt
1-RELACIONES.ppt
 
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincularla-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
la-relacion-como-medio-para-el-desarrollo-del-enlace-vincular
 
4 Que Es Apreciar
4 Que Es Apreciar4 Que Es Apreciar
4 Que Es Apreciar
 
La RelacióN Como Medio Para El Desarrollo Del Enlace Vincular
La RelacióN Como Medio Para El Desarrollo Del Enlace VincularLa RelacióN Como Medio Para El Desarrollo Del Enlace Vincular
La RelacióN Como Medio Para El Desarrollo Del Enlace Vincular
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Control De Los Extremos En La Relacion
 Control De Los Extremos En La Relacion Control De Los Extremos En La Relacion
Control De Los Extremos En La Relacion
 
Diapotivas de valores[1]
Diapotivas de valores[1]Diapotivas de valores[1]
Diapotivas de valores[1]
 
Actividad Constructiva
Actividad ConstructivaActividad Constructiva
Actividad Constructiva
 
7 Actividad Constructiva
7 Actividad Constructiva7 Actividad Constructiva
7 Actividad Constructiva
 
Universidad técnica luis vargas torres video de erika
Universidad técnica luis vargas torres video de erikaUniversidad técnica luis vargas torres video de erika
Universidad técnica luis vargas torres video de erika
 
Universidad técnica luis vargas torres video de erika
Universidad técnica luis vargas torres video de erikaUniversidad técnica luis vargas torres video de erika
Universidad técnica luis vargas torres video de erika
 
Seminario De Orientación Prematrimonial
Seminario De Orientación PrematrimonialSeminario De Orientación Prematrimonial
Seminario De Orientación Prematrimonial
 
Empatia (1)
Empatia (1)Empatia (1)
Empatia (1)
 
Empatia (1)
Empatia (1)Empatia (1)
Empatia (1)
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
Bingoooooo
BingooooooBingoooooo
Bingoooooo
 
relación para el desarrollo vincular
relación para el desarrollo vincularrelación para el desarrollo vincular
relación para el desarrollo vincular
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 

Más de academiamartinsoria

54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx
academiamartinsoria
 
53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx
academiamartinsoria
 
HISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptxHISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptx
academiamartinsoria
 
52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx
academiamartinsoria
 
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
academiamartinsoria
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
academiamartinsoria
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
academiamartinsoria
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
academiamartinsoria
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
academiamartinsoria
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
academiamartinsoria
 
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
academiamartinsoria
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
academiamartinsoria
 
Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
academiamartinsoria
 
Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)
academiamartinsoria
 
Pomas comppletos ya
Pomas comppletos yaPomas comppletos ya
Pomas comppletos ya
academiamartinsoria
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
academiamartinsoria
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
academiamartinsoria
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
academiamartinsoria
 

Más de academiamartinsoria (20)

54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx54HISTORIADELARTE2.pptx
54HISTORIADELARTE2.pptx
 
53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx53HISTORIADELARTE1.pptx
53HISTORIADELARTE1.pptx
 
HISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptxHISTORIA DEL ARTE.pptx
HISTORIA DEL ARTE.pptx
 
52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx52-ADULTO MADURO - pptx
52-ADULTO MADURO - pptx
 
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx1-NATURALEZA HUMANA.pptx
1-NATURALEZA HUMANA.pptx
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias3 relaciones humanas excesos y carencias
3 relaciones humanas excesos y carencias
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
 
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDADALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
ALGUNOS POEMAS PARA PENSAR EN PROFUNDIDAD
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Teoria de la estetica
Teoria de la esteticaTeoria de la estetica
Teoria de la estetica
 
Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)Constitucion universal (1)
Constitucion universal (1)
 
Pomas comppletos ya
Pomas comppletos yaPomas comppletos ya
Pomas comppletos ya
 
Orden social
Orden socialOrden social
Orden social
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo2 capacidades humanas y su desarrollo
2 capacidades humanas y su desarrollo
 
1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo1 la naturaleza del deber y del deseo
1 la naturaleza del deber y del deseo
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier VeraLa figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
Badalona Serveis Assistencials
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADOESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
LauraVillafuerte6
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier VeraLa figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADOESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018  ACTUALIZADO
ESQUEMA VACUNAS PAI BOLIVIA HMVP 2018 ACTUALIZADO
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 

relaciones humanas

  • 1. R ELACIONE S IN TERPERSONAL ES Por Martín Soria www.martinsoria.cl
  • 2. FUNDAMENTOS ESENCIALES DE LA RELACION Relación es una acción de intercambio donde se ofrecen aspectos del carácter y se reciben sensaciones conocimientos y motivaciones RELACION IMPLICA UN INTERCAMBIO DE CORRELATIVIDAD VINCULAR , DE RECOGNICIÒN DE SIGNIFICADOS Y DE CORRESPONDENCIA Y PARECIDO DE ELEMENTOS PARES
  • 3.
  • 4.
  • 5. Una relación donde el otro responde bajo presión , no es relación, es un estado de subordinación o sometimiento a la imposición del otro La verdadera relación está basada en el altruismo solidario
  • 6.
  • 7. Yo Que siento, expreso o realizo Otro que siente, Entiende o recibe El otro recibe retribuye responde Para que se establezca la relación es necesario de:
  • 8.
  • 9.
  • 11. Proceso estructura Tiempo espacio Carácter forma orden
  • 12. Intenciòn compartida Objeto Sujeto Unidad 1 Objeto 2 Objeto 3 Objeto Orden trinitario
  • 13. La intención compartida debe Ser satisfactoria Sentirse valida Ser convincente razonable Ser factible Posible de realizar
  • 14. Ser leal a la intenciòn El sujeto debe Realizar completamente la intenciòn Darse por beneficiar Al objeto
  • 15. Ser seducido convencido y motivado por la incondicionalidad del sujeto retribuir al sujeto El objeto debe realizarse
  • 16. Corresponder con la intención Satisfacer al sujeto La consecuencia Realizar al objeto debe:
  • 17. Intenciòn objeto sujeto consecuencia Intenciòn objeto sujeto obra Intenciòn objeto sujeto producto Intenciòn objeto sujeto acto Así se cumple el altruismo solidario
  • 18. Fundamento de Cuatro Posiciones Sujeto Objeto Unión intención Origen División unión Inicio medio término El cumplimiento del Proceso y de la Estructura necesaria para la actividad
  • 19.
  • 20.
  • 21. activo retributivo H o r i z o n t a l
  • 22. activo retributivo V e r t i c a l
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. El celo … mientras protege la unidad emocional, intelectual o conductual, es un servidor custodio, pero cuando por exceso se transforma en ansiedad o angustia, deja de servir y se transforma en exigencia. Exige que se le sirva a él. La conciencia humana sirve al celo cuando este supera el grado de responsabilidad, seguridad o maduración de la conciencia. El celo extremo o recelo es -miedo-
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. El celo es un servidor que cuando se excede exige ser servido. Por eso debemos reconocerlo a la perfección para poderlo dominar . El celo se ocultó en la historia entre las apreciaciones relativas del ser humano, lo que nos produjo ansiedad y angustia, pero ahora, después de ser evidenciado por la conciencia madura del altruismo solidario, no volverá jamás a adueñarse de la conciencia colectiva.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Núcleo = Sujeto Electrones = Objeto El mundo subatómico es actividad, energía y movimiento
  • 61. El cosmos es actividad, energía y movimiento.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Todo lo creado responde a una razón intencional . Nada surge de la nada absoluta, porque la nada absoluta no tiene existencia, si consideramos la demostración científica de que la energía ni se crea ni se destruye .
  • 75. Todo lo creado es producto de la transformación de la energía ¿Puede la energía transformarse sin intención alguna? La energía se transforma en función de reacciones físico-químicas que obedecen y responden a procesos y estructuras ordenadas, en función del cumplimiento de normas universales o principios que son siempre validos, a lo que denominamos ley .
  • 76. Toda ley implica satisfacciones y deberes. DEBER Y BENEFICIO. La satisfacción del cumplimiento y el deber de ser cumplida ¿De donde surge el deber de ser cumplida? De la necesidad de la satisfacción del cumplimiento. La ley contiene en si misma la necesidad de ser cumplida y el deber ser satisfecha.
  • 77.
  • 78. Necesidad es la fuerza ineludible por cumplir un deber, y deber es el ejercicio responsable del cumplimiento de una necesidad. La necesidad surge de la capacidad y el deber se cumple con la habilidad. Capacidad y habilidad, necesidad y deber, son atributos de la norma natural.
  • 79. Si toda norma natural contiene necesidades y deberes es porque contiene capacidades y habilidades para cumplirlas en función de la razón que satisface a dicha necesidad. De donde se deduce que toda norma natural contiene atribuciones emocionales, intelectuales y conductuales. Toda norma natural exige de las habilidades para poder ser realizada y por lo tanto, la norma implica la exigencia de un proceso estructural que la realice.
  • 80. Las normas de la relación implican satisfacciones y deberes . El deber de seducir con afecto, persuadir con la verdad y motivar con el ejemplo incondicional solidario, posibilita la satisfacción de quien inicia y de quien participa de la relación.
  • 81. El cumplimiento del deber de satisfacer , convencer y realizar al otro, establece el altruismo solidario natural, necesario para cumplir con la relación autentica. La verdadera relación ha de enfocarse en el beneficiar, convencer y vincular al otro para que sea valida. Esta actitud incondicional valida y certifica a la relación como auténtica. Reclamar, confundir o rechazar al otro, no beneficia nunca a nadie. Esperar a recibir antes de dar, es un error.
  • 82.
  • 83.