SlideShare una empresa de Scribd logo
Régimen de Percepciones
del Impuesto General a las Ventas
• Ley No.29173 – Régimen de Percepciones del IGV.
• Resolución de Superintendencia No.203-2003-SUNAT – Régimen
de Percepciones del IGV aplicable a la importación de bienes.
• Resolución de Superintendencia No.058-2006/SUNAT – Régimen
de Percepciones del IGV aplicable a la venta de bienes y
designación de agentes de percepción.
Normatividad
Ámbito de aplicación
Sistema de pago adelantado del IGV
aplicable a:
Venta interna
de bienes
Importación
de bienes
Adquisición de
combustibles
Agentes de percepción
AGENTE DE PERCEPCIÓN
Venta interna
de Bienes
Importación
de Bienes
Adquisición de
combustibles
Sujeto que actúa en la
comercialización de
combustibles líquidos
derivados del petróleo
SUNAT Vendedor de los bienes
 En la adquisición de combustibles y en la venta interna de bienes, el
vendedor debe haber sido designado agente de percepción mediante
Resolución de Superintendencia.
Oportunidad de la percepción
• La percepción se realiza en el momento
en que realice el cobro total o parcial, con
prescindencia de la fecha en que realizó
la operación gravada con el impuesto.
• Se entiende por momento en que se
realiza el cobro: Aquél en que se efectúa
la retribución parcial o total de la
operación a favor de agente de
percepción.
• Si el cobro se efectúa en especie: Cuando
se reciban los bienes o se tenga a
disposición los bienes.
• En el caso de compensación de
acreencias: En la fecha en que ésta se
realice.
• En la transferencia de créditos: En la
fecha de celebración del contrato
respectivo.
• En las importación de bienes, la SUNAT
efectuará la percepción con
anterioridad a la entrega de las
mercancías, de acuerdo con el artículo
24 de la Ley General de Aduanas, salvo
que el pago de dicha percepción se
encuentre garantizado, caso en el cual
el pago debe efectuarse en la fecha de
nacimiento de la OT.
• Artículo 24 LGA: La entrega de las
mercancías sólo procederá previa
comprobación por el almacén
aduanero, que se haya cancelado o
garantizado la deuda tributaria
aduanera y concedido el levante; y de
ser el caso, que se haya dejado sin
efecto la inmovilización dispuesta por
la autoridad aduanera.
Importe de la percepción
• La percepción se aplica sobre el precio de venta.
• El precio de venta es la suma que incluye el valor de venta
y los tributos que graven la operación.
• Tratándose de pagos parciales, el porcentaje de percepción
se aplicará sobre el importe de cada pago.
• En las operaciones de venta en moneda extranjera: la
conversión a soles se efectuará utilizando el tipo de cambio
Promedio ponderado venta publicado por la SBS que
corresponda a la fecha en que se debe efectuar la
percepción.
• Las notas de débito y crédito que modifiquen
comprobantes de pago emitidos por las operaciones
sujetas a percepción serán tomadas en cuenta. Las NC
emitidas por operaciones respecto de las cuales se efectuó
la percepción no darán lugar a una modificación de los
importes percibidos ni a su devolución por parte del agente
de percepción. Sin embargo, la percepción correspondiente
al monto de las notas de crédito puede deducirse de la
percepción que corresponda a operaciones con el mismo
agente de percepción respecto de las cuales aún no ha
operado ésta (idem retenciones).
Venta interna de
bienes
y
adquisición de
combustibles
Base de cálculo
Porcentajes
• Porcentajes:
- Adquisición de combustibles: 1%.
- Venta interna de bienes. 0.5% - 2%. El porcentaje especial de 0.5% cuando el cliente se
encuentre en el ¨Listado de clientes que podrán encontrarse sujetos al porcentaje de
0.5%¨y se emita un comprobante de pago que permita ejercer el derecho al crédito fiscal.
• Tenga condición de no habido.
• La SUNAT le hubiera notificado la baja de su
inscripción en el RUC.
• Hubiera suspendido temporalmente sus actividades.
• No hubiera efectuado el pago del íntegro de las
retenciones y/o percepciones que estuviera obligado
a realizar.
• Tenga pendiente la presentación de alguna
declaración correspondiente a sus obligaciones
tributarias cuyo vencimiento se hubiera producido
en los últimos doce (12) meses.
Base de cálculo
• La percepción sobre el valor en Aduanas
más todos los tributos que gravan la
importación y, de ser el caso, los derechos
antidumping y compensatorios.
• 5%: Cuando el importador nacionalice
bienes usados
• 10%: Cuando el importador: i) tenga la
condición de no habido; ii) la SUNAT le
hubiera notificado la baja de su inscripción
en el RUC; III) Hubiera suspendido
temporalmente sus actividades; iv) No
cuente con número de RUC o teniéndolo no
lo consigne en la DUA o DIS; v) Realice por
primera vez una operación y/o régimen
aduanero; y vi) Estando inscrito en el RUC
no se encuentre afecto al IGV.
• 3.5% En los demás casos
Importación
de
Bienes
Aplicación de las percepciones
 El cliente o importador, deducirá del impuesto que le
corresponda pagar las percepciones que le hubieren efectuado
hasta el último día del periodo al que corresponde la
declaración.
 Si no existieran operaciones gravadas o éstas fueran
insuficientes, el exceso se arrastrará hasta los periodos
siguientes hasta agotarlo, pudiendo ser materia de
compensación con otra deuda tributaria.
Deducción
 La compensación surtirá efectos en la fecha en que la deuda tributaria
y los créditos (saldo no aplicado de las percepciones) coexistan, y
hasta el agotamiento de estos últimos.
 La solicitud sólo procederá hasta por el saldo acumulado no aplicado o
compensado al último período vencido a la fecha de presentación de la
solicitud, siempre que en la declaración de dicho período conste el
saldo cuya devolución se solicita.
 La solicitud podrá efectuarse a partir del período siguiente a aquel en
que se generaron las retenciones o percepciones no aplicadas.
 El saldo acumulado será aquel que hubiera sido determinado producto
de la verificación y/o fiscalización que realice SUNAT.
Compensación
 Se podrá solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas que
consten en la declaración siempre que se mantenga un monto no
aplicado por 3 periodos anteriores consecutivos.
 Si las operaciones exoneradas del IGV y/o exportaciones facturadas del
sujeto percibido superan el 50% del total de las operaciones declaradas
correspondientes al último periodo vencido a la fecha de presentación de
la solicitud de devolución, se podrá solicitar la devolución de las
percepciones no aplicadas en dicha declaración sin que sea exigible el
plazo de 3 periodos consecutivos.
Devolución
Informe No.188-2006-SUNAT/2B0000
En la medida que no hay norma que lo prohíbe, si un contribuyente
tiene un crédito por devolución de retenciones o percepciones del IGV y
la Administración Tributaria durante una verificación y/o fiscalización
efectuada a raíz de la solicitud de devolución de dicho crédito determina
deuda tributaria pendiente de pago, podrá compensar de oficio dicho
crédito con la indicada deuda, siempre que corresponda a períodos no
prescritos, administrados por el mismo órgano administrador y cuya
recaudación constituya ingreso de una misma entidad.
Compensación
Devolución
Informe No.300-2005-SUNAT/2B0000
En el caso de no haber operaciones gravadas o ser éstas insuficientes
para absorber las percepciones, el contribuyente podrá arrastrar las
percepciones no aplicadas a los meses siguientes, o podrá optar por
solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas. En el caso que
el contribuyente opte por solicitar la devolución de dichas percepciones,
se encontrará impedido de aplicar o arrastrar los montos solicitados en
devolución, en las declaraciones que corresponda presentar con
posterioridad a la presentación de la solicitud de devolución.
Devolución
Sentencia No.4251-207-PA/TC
En esta sentencia el TC señala que el hecho que se incumpla el plazo de 45 días
para que SUNAT resuelva el pedido de devolución, así como el letargo en la
resolución del procedimiento contencioso contra la resolución ficta denegatoria de
la solicitud de devolución, constituyen un supuesto de “confiscatoriedad
cualitativa”. En tal sentido, ordena al Tribunal Fiscal emitir pronunciamiento a la
brevedad posible, exhortándolo a dar trámite prioritaria a esta clase de
procedimientos.
Señala el TC que es necesario la implementación de mecanismos de fiscalización
expeditivos para controlar si el monto pagado en exceso resulta correcto, toda vez
que en modo alguno puede aceptarse dilaciones carentes de razonabilidad y
proporcionalidad.
Comprobante de percepción
/ Constancia de percepción
Comprobante de Percepción: venta interna de bienes y
adquisición de combustibles
El agente de percepción debe entregar a su cliente un ¨Comprobante
de Percepción - Venta Interna¨ a fin de acreditar la percepción.
Emisión del
Comprobante
de Percepción
Comprobante de Percepción: aspectos formales
1. Datos de identificación del agente de
percepción.
2. Denominación del documento:
“Comprobante de Percepción – Venta de
bienes”.
3. Numeración: Serie y número correlativo.
4. Datos de la imprenta.
5. Número de autorización de impresión
otorgado por SUNAT.
6. Destino del original y copias: En el original
“cliente, en la copia “Emisor – Agente de
Percepción.
1. Datos de identificación del cliente.
2. Tipo y número de documento del cliente.
3. Fecha de emisión.
4. Identificación de los comprobantes o notas de
débito que dieron origen a la percepción.
5. Monto total cobrado en S/., incluida la
percepción, por cada comprobante o nota de
débito.
6. Importe de la percepción en S/., por cada
comprobante o nota de crédito.
7. Importe total de los montos percibidos.
Información impresa
Información no
necesariamente impresa
Cuentas y registros de control: aspectos formales
Agente de Percepción
 El agente de percepción debe abrir una cuenta
denominada “IGV – Percepciones por pagar” (en el Libro
Diario) donde se controlará mensualmente las
percepciones efectuadas y se contabilizarán los pagos a
la SUNAT.
 El agente de percepción debe llevar un “Registro de
Régimen de Percepciones” en el cual controlará los
débitos y créditos con respecto a la cuenta por cobrar a
cada cliente.
- No podrá tener un atraso mayor a 10 días hábiles.
- Puede ser mecanizado o computarizado.
- Podrá consolidar mensualmente las operaciones
realizadas con cada cliente, siempre que en el sistema de
enlace se pueda verificar individualmente cada
operación.
Cliente / Importador
 El cliente debe abrir una
subcuenta denominada “IGV
– Percepciones por aplicar”
dentro de la cuenta
“Impuesto General a las
Ventas” donde se controlará
las percepciones que le
hubieran efectuado los
agentes de percepción, así
como sus aplicaciones al IGV
por pagar o sus devoluciones.
Declaración y pago de las percepciones
Agentes de Percepción
Declaración
y pago
El agente de percepción debe declarar el monto
total de las percepciones practicadas en el
periodo y efectuar el pago respectivo utilizando el
PDT 697 en la venta interna de bienes. En el caso
de la adquisición de combustible, el PDT a
utilizarse será el PDT-633.
 La declaración se presenta aun cuando no se hubieran realizado percepciones,
siempre que se mantenga la condición de agente de percepción.
 La declaración se presenta según cronograma aprobado para la presentación
de las obligaciones tributarias de carácter mensual..
 No se podrá compensar los créditos tributarios que tenga a su favor el agente
de percepción contra los pagos que tenga que efectuar por percepciones
realizadas.
Cliente / Importador
Declaración del
cliente/importador
 El cliente/ importador debe consignar las percepciones que le efectúen en su
PDT 621, a efecto de la deducción del tributo a pagar.
 Se pueden presentar rectificatorias a fin de modificar el importe declarado.
La rectificación que se efectúe del monto
declarado y no aplicado de percepciones de
períodos anteriores no altera la determinación
del IGV, por lo que no existe
condicionamiento alguna para que dicha
declaración surta efectos con su sola
declaración.
Informe No.127-2007-SUNAT/2B0000
Infracciones y sanciones
 No efectuar percepciones, salvo que se hubiese efectuado el pago del tributo
dentro de los plazos establecidos. Sanción: 50% del tributo no percibido (Art.
177, num. 13).
 No incluir en las declaraciones los tributos percibidos. Sanción: 50% del
tributo omitido (Art. 178, num. 1).
 No pagar dentro de los plazos establecidos los tributos percibidos. Sanción:
50% del tributo no pagado (Art. 178, num. 4).
 No entregar los certificados o constancias de percepción. Sanción: 30% de la
UIT (Art. 177, num. 26).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributación Empresarial 04 - Retenciones y Percepciones
Tributación Empresarial 04 -  Retenciones y PercepcionesTributación Empresarial 04 -  Retenciones y Percepciones
Tributación Empresarial 04 - Retenciones y PercepcionesLima Innova
 
Retencion
RetencionRetencion
Retencion
Julio André
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Julio André
 
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCIONRETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
Luisa Luiño
 
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
Nathalia Rubio Puertas
 
Retenciones
Retenciones Retenciones
Retenciones
Yuder Vallejo Choque
 
Regimen de Rentenciones
Regimen de RentencionesRegimen de Rentenciones
Regimen de Rentenciones
Rocio Alí
 
Reg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igvReg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igvomy15
 
04 Retenciones y percepciones_iva.v.5
04 Retenciones y percepciones_iva.v.504 Retenciones y percepciones_iva.v.5
04 Retenciones y percepciones_iva.v.5
Karina Ruiz
 
7 dta retenciones
7  dta retenciones7  dta retenciones
7 dta retenciones
María Vargas Gómez
 
Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)
mickyvaras
 
retenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detraccionesretenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detracciones
JoseSanchezMateo1
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESJoel Castro Guerrero
 
Retenciones del IGV
Retenciones del IGVRetenciones del IGV
Retenciones del IGV
cisne190993
 
Los sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igvLos sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igv
Maria Fernanda Linares Escobedo
 
Regimen de detracciones del IGV - Cambios a partir de 10-2018
Regimen de detracciones del IGV - Cambios a partir de 10-2018Regimen de detracciones del IGV - Cambios a partir de 10-2018
Regimen de detracciones del IGV - Cambios a partir de 10-2018
Juan Daniel Dávila
 
Percepcion monografia
Percepcion monografiaPercepcion monografia
Percepcion monografia
nancy2994
 
Regimen de retenciones; importación
Regimen de retenciones; importaciónRegimen de retenciones; importación
Regimen de retenciones; importación
ANGELA LOPEZ RIOS
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
CESAR GUSTAVO
 

La actualidad más candente (20)

Tributación Empresarial 04 - Retenciones y Percepciones
Tributación Empresarial 04 -  Retenciones y PercepcionesTributación Empresarial 04 -  Retenciones y Percepciones
Tributación Empresarial 04 - Retenciones y Percepciones
 
Retencion
RetencionRetencion
Retencion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCIONRETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
RETENCION DETRACCION Y PERCEPCION
 
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones2º sem. régimen de retenciones y detracciones
2º sem. régimen de retenciones y detracciones
 
Retenciones
Retenciones Retenciones
Retenciones
 
Regimen de Rentenciones
Regimen de RentencionesRegimen de Rentenciones
Regimen de Rentenciones
 
Reg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igvReg.retenciones del igv
Reg.retenciones del igv
 
04 Retenciones y percepciones_iva.v.5
04 Retenciones y percepciones_iva.v.504 Retenciones y percepciones_iva.v.5
04 Retenciones y percepciones_iva.v.5
 
7 dta retenciones
7  dta retenciones7  dta retenciones
7 dta retenciones
 
Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)Retencion del igv (1)
Retencion del igv (1)
 
retenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detraccionesretenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detracciones
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
 
Retenciones del IGV
Retenciones del IGVRetenciones del IGV
Retenciones del IGV
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
 
Los sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igvLos sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igv
 
Regimen de detracciones del IGV - Cambios a partir de 10-2018
Regimen de detracciones del IGV - Cambios a partir de 10-2018Regimen de detracciones del IGV - Cambios a partir de 10-2018
Regimen de detracciones del IGV - Cambios a partir de 10-2018
 
Percepcion monografia
Percepcion monografiaPercepcion monografia
Percepcion monografia
 
Regimen de retenciones; importación
Regimen de retenciones; importaciónRegimen de retenciones; importación
Regimen de retenciones; importación
 
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONESEL SISTEMA DE DETRACCIONES
EL SISTEMA DE DETRACCIONES
 

Similar a 9 dta percepciones

Régimen de retención y percepción
Régimen de retención y percepciónRégimen de retención y percepción
Régimen de retención y percepción
VernicaMendoBazn
 
Universidad Privada San Pedro Compuot
Universidad Privada San Pedro CompuotUniversidad Privada San Pedro Compuot
Universidad Privada San Pedro Compuot
guest899049
 
U N I V E R S I D A D P R I V A D A S A N P E D R O Compuot
U N I V E R S I D A D  P R I V A D A  S A N  P E D R O CompuotU N I V E R S I D A D  P R I V A D A  S A N  P E D R O Compuot
U N I V E R S I D A D P R I V A D A S A N P E D R O Compuotguest899049
 
Calculo del Impuesto al valor agregado IVA.pptx
Calculo del Impuesto al valor agregado IVA.pptxCalculo del Impuesto al valor agregado IVA.pptx
Calculo del Impuesto al valor agregado IVA.pptx
JUANCARLOS684693
 
DEVOLUCIÓN DE IVA
DEVOLUCIÓN DE IVADEVOLUCIÓN DE IVA
DEVOLUCIÓN DE IVA
ssuser6f912d
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
Segio Hever Huarcaya
 
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESASPERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
ochoasaraviaj
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
Lucero Contreras
 
692_percepciones_igv.pdf
692_percepciones_igv.pdf692_percepciones_igv.pdf
692_percepciones_igv.pdf
JhonathanJeanPierreP
 
Presentación aduanera de Cesar Alva Falcon
Presentación aduanera de Cesar Alva FalconPresentación aduanera de Cesar Alva Falcon
Presentación aduanera de Cesar Alva Falcon
Anto La Noire
 
Recupero Del Iva De Exportacion
Recupero Del Iva De ExportacionRecupero Del Iva De Exportacion
Recupero Del Iva De Exportacionmzanello
 
Detracciones
DetraccionesDetracciones
Detracciones
torner3d
 
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
cesar284447
 
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdfRégimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
WaldirMollinedoCarde
 
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptxRETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RivaldoQuispeMelchor1
 
Devoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributariosDevoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributarios
Estudiante05
 

Similar a 9 dta percepciones (20)

Régimen de retención y percepción
Régimen de retención y percepciónRégimen de retención y percepción
Régimen de retención y percepción
 
Universidad Privada San Pedro Compuot
Universidad Privada San Pedro CompuotUniversidad Privada San Pedro Compuot
Universidad Privada San Pedro Compuot
 
U N I V E R S I D A D P R I V A D A S A N P E D R O Compuot
U N I V E R S I D A D  P R I V A D A  S A N  P E D R O CompuotU N I V E R S I D A D  P R I V A D A  S A N  P E D R O Compuot
U N I V E R S I D A D P R I V A D A S A N P E D R O Compuot
 
Calculo del Impuesto al valor agregado IVA.pptx
Calculo del Impuesto al valor agregado IVA.pptxCalculo del Impuesto al valor agregado IVA.pptx
Calculo del Impuesto al valor agregado IVA.pptx
 
DEVOLUCIÓN DE IVA
DEVOLUCIÓN DE IVADEVOLUCIÓN DE IVA
DEVOLUCIÓN DE IVA
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
 
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESASPERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
PERCEPCIONES Y DETRACCIONES EN LAS EMPRESAS
 
Iva 17 nov
Iva 17 novIva 17 nov
Iva 17 nov
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
 
692_percepciones_igv.pdf
692_percepciones_igv.pdf692_percepciones_igv.pdf
692_percepciones_igv.pdf
 
3 el impuesto al valor agregrado
3  el impuesto al valor agregrado3  el impuesto al valor agregrado
3 el impuesto al valor agregrado
 
El impuesto al valor agregrado
El impuesto al valor agregradoEl impuesto al valor agregrado
El impuesto al valor agregrado
 
Presentación aduanera de Cesar Alva Falcon
Presentación aduanera de Cesar Alva FalconPresentación aduanera de Cesar Alva Falcon
Presentación aduanera de Cesar Alva Falcon
 
Recupero Del Iva De Exportacion
Recupero Del Iva De ExportacionRecupero Del Iva De Exportacion
Recupero Del Iva De Exportacion
 
Detracciones
DetraccionesDetracciones
Detracciones
 
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
692_retenciones_igv.pdf todo sobre retencion IGV
 
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdfRégimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
Régimen+de+Retenciones+y+Régimen+de+Percepciones.pdf
 
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptxRETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
RETEN, DTRAC, PERCEP .pptx
 
Devoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributariosDevoluciones y reintegros tributarios
Devoluciones y reintegros tributarios
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

9 dta percepciones

  • 1. Régimen de Percepciones del Impuesto General a las Ventas
  • 2. • Ley No.29173 – Régimen de Percepciones del IGV. • Resolución de Superintendencia No.203-2003-SUNAT – Régimen de Percepciones del IGV aplicable a la importación de bienes. • Resolución de Superintendencia No.058-2006/SUNAT – Régimen de Percepciones del IGV aplicable a la venta de bienes y designación de agentes de percepción. Normatividad
  • 4. Sistema de pago adelantado del IGV aplicable a: Venta interna de bienes Importación de bienes Adquisición de combustibles
  • 6. AGENTE DE PERCEPCIÓN Venta interna de Bienes Importación de Bienes Adquisición de combustibles Sujeto que actúa en la comercialización de combustibles líquidos derivados del petróleo SUNAT Vendedor de los bienes  En la adquisición de combustibles y en la venta interna de bienes, el vendedor debe haber sido designado agente de percepción mediante Resolución de Superintendencia.
  • 7. Oportunidad de la percepción
  • 8. • La percepción se realiza en el momento en que realice el cobro total o parcial, con prescindencia de la fecha en que realizó la operación gravada con el impuesto. • Se entiende por momento en que se realiza el cobro: Aquél en que se efectúa la retribución parcial o total de la operación a favor de agente de percepción. • Si el cobro se efectúa en especie: Cuando se reciban los bienes o se tenga a disposición los bienes. • En el caso de compensación de acreencias: En la fecha en que ésta se realice. • En la transferencia de créditos: En la fecha de celebración del contrato respectivo. • En las importación de bienes, la SUNAT efectuará la percepción con anterioridad a la entrega de las mercancías, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley General de Aduanas, salvo que el pago de dicha percepción se encuentre garantizado, caso en el cual el pago debe efectuarse en la fecha de nacimiento de la OT. • Artículo 24 LGA: La entrega de las mercancías sólo procederá previa comprobación por el almacén aduanero, que se haya cancelado o garantizado la deuda tributaria aduanera y concedido el levante; y de ser el caso, que se haya dejado sin efecto la inmovilización dispuesta por la autoridad aduanera.
  • 9. Importe de la percepción
  • 10. • La percepción se aplica sobre el precio de venta. • El precio de venta es la suma que incluye el valor de venta y los tributos que graven la operación. • Tratándose de pagos parciales, el porcentaje de percepción se aplicará sobre el importe de cada pago. • En las operaciones de venta en moneda extranjera: la conversión a soles se efectuará utilizando el tipo de cambio Promedio ponderado venta publicado por la SBS que corresponda a la fecha en que se debe efectuar la percepción. • Las notas de débito y crédito que modifiquen comprobantes de pago emitidos por las operaciones sujetas a percepción serán tomadas en cuenta. Las NC emitidas por operaciones respecto de las cuales se efectuó la percepción no darán lugar a una modificación de los importes percibidos ni a su devolución por parte del agente de percepción. Sin embargo, la percepción correspondiente al monto de las notas de crédito puede deducirse de la percepción que corresponda a operaciones con el mismo agente de percepción respecto de las cuales aún no ha operado ésta (idem retenciones). Venta interna de bienes y adquisición de combustibles Base de cálculo
  • 11. Porcentajes • Porcentajes: - Adquisición de combustibles: 1%. - Venta interna de bienes. 0.5% - 2%. El porcentaje especial de 0.5% cuando el cliente se encuentre en el ¨Listado de clientes que podrán encontrarse sujetos al porcentaje de 0.5%¨y se emita un comprobante de pago que permita ejercer el derecho al crédito fiscal. • Tenga condición de no habido. • La SUNAT le hubiera notificado la baja de su inscripción en el RUC. • Hubiera suspendido temporalmente sus actividades. • No hubiera efectuado el pago del íntegro de las retenciones y/o percepciones que estuviera obligado a realizar. • Tenga pendiente la presentación de alguna declaración correspondiente a sus obligaciones tributarias cuyo vencimiento se hubiera producido en los últimos doce (12) meses.
  • 12. Base de cálculo • La percepción sobre el valor en Aduanas más todos los tributos que gravan la importación y, de ser el caso, los derechos antidumping y compensatorios. • 5%: Cuando el importador nacionalice bienes usados • 10%: Cuando el importador: i) tenga la condición de no habido; ii) la SUNAT le hubiera notificado la baja de su inscripción en el RUC; III) Hubiera suspendido temporalmente sus actividades; iv) No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo consigne en la DUA o DIS; v) Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero; y vi) Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV. • 3.5% En los demás casos Importación de Bienes
  • 13. Aplicación de las percepciones
  • 14.  El cliente o importador, deducirá del impuesto que le corresponda pagar las percepciones que le hubieren efectuado hasta el último día del periodo al que corresponde la declaración.  Si no existieran operaciones gravadas o éstas fueran insuficientes, el exceso se arrastrará hasta los periodos siguientes hasta agotarlo, pudiendo ser materia de compensación con otra deuda tributaria. Deducción
  • 15.  La compensación surtirá efectos en la fecha en que la deuda tributaria y los créditos (saldo no aplicado de las percepciones) coexistan, y hasta el agotamiento de estos últimos.  La solicitud sólo procederá hasta por el saldo acumulado no aplicado o compensado al último período vencido a la fecha de presentación de la solicitud, siempre que en la declaración de dicho período conste el saldo cuya devolución se solicita.  La solicitud podrá efectuarse a partir del período siguiente a aquel en que se generaron las retenciones o percepciones no aplicadas.  El saldo acumulado será aquel que hubiera sido determinado producto de la verificación y/o fiscalización que realice SUNAT. Compensación
  • 16.  Se podrá solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas que consten en la declaración siempre que se mantenga un monto no aplicado por 3 periodos anteriores consecutivos.  Si las operaciones exoneradas del IGV y/o exportaciones facturadas del sujeto percibido superan el 50% del total de las operaciones declaradas correspondientes al último periodo vencido a la fecha de presentación de la solicitud de devolución, se podrá solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas en dicha declaración sin que sea exigible el plazo de 3 periodos consecutivos. Devolución
  • 17. Informe No.188-2006-SUNAT/2B0000 En la medida que no hay norma que lo prohíbe, si un contribuyente tiene un crédito por devolución de retenciones o percepciones del IGV y la Administración Tributaria durante una verificación y/o fiscalización efectuada a raíz de la solicitud de devolución de dicho crédito determina deuda tributaria pendiente de pago, podrá compensar de oficio dicho crédito con la indicada deuda, siempre que corresponda a períodos no prescritos, administrados por el mismo órgano administrador y cuya recaudación constituya ingreso de una misma entidad. Compensación
  • 18. Devolución Informe No.300-2005-SUNAT/2B0000 En el caso de no haber operaciones gravadas o ser éstas insuficientes para absorber las percepciones, el contribuyente podrá arrastrar las percepciones no aplicadas a los meses siguientes, o podrá optar por solicitar la devolución de las percepciones no aplicadas. En el caso que el contribuyente opte por solicitar la devolución de dichas percepciones, se encontrará impedido de aplicar o arrastrar los montos solicitados en devolución, en las declaraciones que corresponda presentar con posterioridad a la presentación de la solicitud de devolución.
  • 19. Devolución Sentencia No.4251-207-PA/TC En esta sentencia el TC señala que el hecho que se incumpla el plazo de 45 días para que SUNAT resuelva el pedido de devolución, así como el letargo en la resolución del procedimiento contencioso contra la resolución ficta denegatoria de la solicitud de devolución, constituyen un supuesto de “confiscatoriedad cualitativa”. En tal sentido, ordena al Tribunal Fiscal emitir pronunciamiento a la brevedad posible, exhortándolo a dar trámite prioritaria a esta clase de procedimientos. Señala el TC que es necesario la implementación de mecanismos de fiscalización expeditivos para controlar si el monto pagado en exceso resulta correcto, toda vez que en modo alguno puede aceptarse dilaciones carentes de razonabilidad y proporcionalidad.
  • 20. Comprobante de percepción / Constancia de percepción
  • 21. Comprobante de Percepción: venta interna de bienes y adquisición de combustibles El agente de percepción debe entregar a su cliente un ¨Comprobante de Percepción - Venta Interna¨ a fin de acreditar la percepción. Emisión del Comprobante de Percepción
  • 22. Comprobante de Percepción: aspectos formales 1. Datos de identificación del agente de percepción. 2. Denominación del documento: “Comprobante de Percepción – Venta de bienes”. 3. Numeración: Serie y número correlativo. 4. Datos de la imprenta. 5. Número de autorización de impresión otorgado por SUNAT. 6. Destino del original y copias: En el original “cliente, en la copia “Emisor – Agente de Percepción. 1. Datos de identificación del cliente. 2. Tipo y número de documento del cliente. 3. Fecha de emisión. 4. Identificación de los comprobantes o notas de débito que dieron origen a la percepción. 5. Monto total cobrado en S/., incluida la percepción, por cada comprobante o nota de débito. 6. Importe de la percepción en S/., por cada comprobante o nota de crédito. 7. Importe total de los montos percibidos. Información impresa Información no necesariamente impresa
  • 23. Cuentas y registros de control: aspectos formales Agente de Percepción  El agente de percepción debe abrir una cuenta denominada “IGV – Percepciones por pagar” (en el Libro Diario) donde se controlará mensualmente las percepciones efectuadas y se contabilizarán los pagos a la SUNAT.  El agente de percepción debe llevar un “Registro de Régimen de Percepciones” en el cual controlará los débitos y créditos con respecto a la cuenta por cobrar a cada cliente. - No podrá tener un atraso mayor a 10 días hábiles. - Puede ser mecanizado o computarizado. - Podrá consolidar mensualmente las operaciones realizadas con cada cliente, siempre que en el sistema de enlace se pueda verificar individualmente cada operación. Cliente / Importador  El cliente debe abrir una subcuenta denominada “IGV – Percepciones por aplicar” dentro de la cuenta “Impuesto General a las Ventas” donde se controlará las percepciones que le hubieran efectuado los agentes de percepción, así como sus aplicaciones al IGV por pagar o sus devoluciones.
  • 24. Declaración y pago de las percepciones
  • 25. Agentes de Percepción Declaración y pago El agente de percepción debe declarar el monto total de las percepciones practicadas en el periodo y efectuar el pago respectivo utilizando el PDT 697 en la venta interna de bienes. En el caso de la adquisición de combustible, el PDT a utilizarse será el PDT-633.  La declaración se presenta aun cuando no se hubieran realizado percepciones, siempre que se mantenga la condición de agente de percepción.  La declaración se presenta según cronograma aprobado para la presentación de las obligaciones tributarias de carácter mensual..  No se podrá compensar los créditos tributarios que tenga a su favor el agente de percepción contra los pagos que tenga que efectuar por percepciones realizadas.
  • 26.
  • 27. Cliente / Importador Declaración del cliente/importador  El cliente/ importador debe consignar las percepciones que le efectúen en su PDT 621, a efecto de la deducción del tributo a pagar.  Se pueden presentar rectificatorias a fin de modificar el importe declarado. La rectificación que se efectúe del monto declarado y no aplicado de percepciones de períodos anteriores no altera la determinación del IGV, por lo que no existe condicionamiento alguna para que dicha declaración surta efectos con su sola declaración. Informe No.127-2007-SUNAT/2B0000
  • 28.
  • 30.  No efectuar percepciones, salvo que se hubiese efectuado el pago del tributo dentro de los plazos establecidos. Sanción: 50% del tributo no percibido (Art. 177, num. 13).  No incluir en las declaraciones los tributos percibidos. Sanción: 50% del tributo omitido (Art. 178, num. 1).  No pagar dentro de los plazos establecidos los tributos percibidos. Sanción: 50% del tributo no pagado (Art. 178, num. 4).  No entregar los certificados o constancias de percepción. Sanción: 30% de la UIT (Art. 177, num. 26).