SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección Nacional de Salud Emergencias Médicas
Reacción Alérgica Las alergias son relativamente comunes, pero una situación de emergencia puede  producirse en una pequeña proporción de las personas con alergias,  cuando desarrollan las reacciones anafilácticas.  Una reacción anafiláctica se caracteriza por la inflamación  (especialmente en la cara), dificultad para respirar, shock e incluso la muerte.
Reacción Alérgica ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reacción Alérgica – Signos y Síntomas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reacción Alérgica – Tratamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reacción Alérgica – Tratamiento
Lipotimia o desmayo Lipotimia (o desmayo) es una pérdida de conciencia temporal causada por una disminución de la irrigación sanguínea cerebral, puede ser por una reacción al dolor, agotamiento, falta de comida o estrés emocional y también por permanecer largas horas de pie en ambientes calurosos, se reconoce por un pulso lento, piel pálida fría y sudorosa.  
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lipotimia o desmayo - Signos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lipotimia o desmayo - Tratamiento
Convulsiones Fenómeno paroxístico (brusco y violento), involuntario y ocasional de la función cerebral que puede manifestarse por deterioro o pérdida de la conciencia, trastorno de la función  motora (movimientos anormales) o fenómenos autonómicos tales como cianosis o bradicardia, y obedece a una descarga neuronal anormal en el SNC.  Puede ser de origen epiléptico o no epiléptico.  
Convulsiones – Clasificación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Convulsiones Febriles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Status Convulsivo Convulsión única que dura 30 minutos o más o serie de convulsiones repetidas durante 30 minutos que no permiten la recuperación de conciencia. Este puede ser focal o generalizado. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Status Convulsivo - Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intoxicaciones Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (veneno), que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.   El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y concentración del tóxico. Un tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa.
Intoxicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vías de Intoxicación Vía digestiva Por ingestión de alimentos en descomposición, sustancias cáusticas y medicamentos y alcohol. Vía respiratoria Inhalación de gases tóxicos como fungicidas, plaguicidas, insecticidas, el humo en caso de incendio; vapores químicos, monóxido de carbono, (que es producido por los motores de vehículos); el bióxido de carbono de pozos y alcantarillado, el cloro, así como los vapores producidos por algunos productos domésticos (pegamentos, pinturas y limpiadores).  A través de la piel  Por absorción o contacto con sustancias como plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas; o los producidos por plantas como la hiedra, el litre  etc. Vía circulatoria   Un tóxico puede penetrar a la circulación sanguínea por: Inoculación:  Por picaduras de insectos que producen reacción alérgica como la abeja, la avispa y las mordeduras de arañas.  Inyección de medicamentos:  Sobredosis, medicamentos vencidos o por reacción alérgica a un tipo específico de medicamentos.
Intoxicaciones – Síntomas  TÓXICOS SIGNOS CAUSAS Anticolinérgicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intoxicaciones – Síntomas  TÓXICOS SIGNOS CAUSAS Simpaticomimético ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intoxicaciones – Síntomas  TÓXICOS SIGNOS CAUSAS Opiodes  Alcohol ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intoxicaciones – Síntomas  TÓXICOS SIGNOS CAUSAS Colinérgico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intoxicaciones - Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO (CO) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO (CO) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diabetes Se caracteriza por una disminución de la secreción de insulina por el páncreas, y una disminución de la respuesta de los tejidos periféricos a esta sustancia, lo que conduce a síndromes caracterizados por hiperglicemia. La diabetes se complica frecuentemente por acontecimientos graves como el infarto de miocardio o accidente cerebrovascular pero alteraciones significativas o extremas de la sangre nivel de azúcar (hiper o hipoglucemia) también son importantes.
Diabetes – Manifestaciones Clínicas Hiperglicemia Hipoglicemia Escasa insulina/ALTA  glicemia Mucha insulina/BAJA glicemia Deshidratación, piel seca, boca seca, mucha sed. Sudoración, piel húmeda, palidez Se manifiesta gradualmente Se manifiesta de súbito Alteración de conciencia antes del coma Alteración de la conducta: obnubilación (confuso), balbuceante, desorientado, intranquilo, falta de coordinación Orina frecuente Coma diabético (Olor a manzana ) Inconsciencia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diabetes – Manifestaciones Clínicas
Diabetes – Tratamiento En caso de sospecha de Hiper o Hipoglicemia inmediatamente tomar un  HEMOGLUCOTEST ,   para determinar ante qué tipo de alteración metabólica se encuentra.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diabetes – Tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales PeligrososCapítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y SincopeCapítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Cruz Roja Sinaloa
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
MARTIN GUTIERREZ
 
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones AlérgicasCapítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Cruz Roja Sinaloa
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
junior alcalde
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Alonso Custodio
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Anier Felipe
 

La actualidad más candente (20)

Manejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicadoManejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicado
 
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicacionesCurso de primeros auxilios: intoxicaciones
Curso de primeros auxilios: intoxicaciones
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
(2015-6-18)intoxicaciones(ppt)
 
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales PeligrososCapítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
Capítulo 42 Emergencias Por Materiales Peligrosos
 
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y SincopeCapítulo 29 Convulsiones Y Sincope
Capítulo 29 Convulsiones Y Sincope
 
Desfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automáticaDesfibrilación externa automática
Desfibrilación externa automática
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Valoración y control de la escena
Valoración y control de la escenaValoración y control de la escena
Valoración y control de la escena
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
 
Clase de ahogamiento
Clase de ahogamientoClase de ahogamiento
Clase de ahogamiento
 
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones AlérgicasCapítulo 30 Reacciones Alérgicas
Capítulo 30 Reacciones Alérgicas
 
Ahogamiento
AhogamientoAhogamiento
Ahogamiento
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Phtls explicacion porque
Phtls explicacion porquePhtls explicacion porque
Phtls explicacion porque
 
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Emergencias Vs Urgencias   TefaeEmergencias Vs Urgencias   Tefae
Emergencias Vs Urgencias Tefae
 
Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
 

Similar a 9. emergencias médicas

Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
Camila Silva
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
filef
 
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccionAnafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
claubaltadano
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
María A. Pulgar
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Privada
 

Similar a 9. emergencias médicas (20)

Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
 
Conciencia, shock y convulsiones
Conciencia, shock y convulsiones Conciencia, shock y convulsiones
Conciencia, shock y convulsiones
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
Modulo 4 primeros auxilios udelas
Modulo 4 primeros auxilios udelasModulo 4 primeros auxilios udelas
Modulo 4 primeros auxilios udelas
 
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptxLAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
LAS ENFERMEDADES DE APARICION SUBITA.pptx
 
Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccionAnafilaxia o choque anafilactico, proteccion
Anafilaxia o choque anafilactico, proteccion
 
Guia 2 primer auxilios cristian
Guia 2 primer auxilios cristianGuia 2 primer auxilios cristian
Guia 2 primer auxilios cristian
 
11 shock
11 shock11 shock
11 shock
 
Lipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayosLipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayos
 
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelasModulo 4 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 4 manual de primeros auxilios udelas
 
mordedura de serpiente
mordedura de serpientemordedura de serpiente
mordedura de serpiente
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
 
SÍNCOPE
SÍNCOPESÍNCOPE
SÍNCOPE
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Intoxicaciones 2
Intoxicaciones 2Intoxicaciones 2
Intoxicaciones 2
 

Más de Sebastian Concha Gomez (6)

Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Vía venosa power point
Vía venosa power pointVía venosa power point
Vía venosa power point
 
Proceso d..
Proceso d..Proceso d..
Proceso d..
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
6 arrastre mecánico
6 arrastre mecánico6 arrastre mecánico
6 arrastre mecánico
 
Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12Administración de medicamentos sesión 12
Administración de medicamentos sesión 12
 

9. emergencias médicas

  • 1. Dirección Nacional de Salud Emergencias Médicas
  • 2. Reacción Alérgica Las alergias son relativamente comunes, pero una situación de emergencia puede producirse en una pequeña proporción de las personas con alergias, cuando desarrollan las reacciones anafilácticas. Una reacción anafiláctica se caracteriza por la inflamación (especialmente en la cara), dificultad para respirar, shock e incluso la muerte.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Lipotimia o desmayo Lipotimia (o desmayo) es una pérdida de conciencia temporal causada por una disminución de la irrigación sanguínea cerebral, puede ser por una reacción al dolor, agotamiento, falta de comida o estrés emocional y también por permanecer largas horas de pie en ambientes calurosos, se reconoce por un pulso lento, piel pálida fría y sudorosa.  
  • 8.
  • 9.
  • 10. Convulsiones Fenómeno paroxístico (brusco y violento), involuntario y ocasional de la función cerebral que puede manifestarse por deterioro o pérdida de la conciencia, trastorno de la función motora (movimientos anormales) o fenómenos autonómicos tales como cianosis o bradicardia, y obedece a una descarga neuronal anormal en el SNC. Puede ser de origen epiléptico o no epiléptico.  
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Intoxicaciones Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (veneno), que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.   El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y concentración del tóxico. Un tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa.
  • 16.
  • 17. Vías de Intoxicación Vía digestiva Por ingestión de alimentos en descomposición, sustancias cáusticas y medicamentos y alcohol. Vía respiratoria Inhalación de gases tóxicos como fungicidas, plaguicidas, insecticidas, el humo en caso de incendio; vapores químicos, monóxido de carbono, (que es producido por los motores de vehículos); el bióxido de carbono de pozos y alcantarillado, el cloro, así como los vapores producidos por algunos productos domésticos (pegamentos, pinturas y limpiadores). A través de la piel Por absorción o contacto con sustancias como plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas; o los producidos por plantas como la hiedra, el litre etc. Vía circulatoria Un tóxico puede penetrar a la circulación sanguínea por: Inoculación: Por picaduras de insectos que producen reacción alérgica como la abeja, la avispa y las mordeduras de arañas. Inyección de medicamentos: Sobredosis, medicamentos vencidos o por reacción alérgica a un tipo específico de medicamentos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Diabetes Se caracteriza por una disminución de la secreción de insulina por el páncreas, y una disminución de la respuesta de los tejidos periféricos a esta sustancia, lo que conduce a síndromes caracterizados por hiperglicemia. La diabetes se complica frecuentemente por acontecimientos graves como el infarto de miocardio o accidente cerebrovascular pero alteraciones significativas o extremas de la sangre nivel de azúcar (hiper o hipoglucemia) también son importantes.
  • 26. Diabetes – Manifestaciones Clínicas Hiperglicemia Hipoglicemia Escasa insulina/ALTA glicemia Mucha insulina/BAJA glicemia Deshidratación, piel seca, boca seca, mucha sed. Sudoración, piel húmeda, palidez Se manifiesta gradualmente Se manifiesta de súbito Alteración de conciencia antes del coma Alteración de la conducta: obnubilación (confuso), balbuceante, desorientado, intranquilo, falta de coordinación Orina frecuente Coma diabético (Olor a manzana ) Inconsciencia
  • 27.
  • 28. Diabetes – Tratamiento En caso de sospecha de Hiper o Hipoglicemia inmediatamente tomar un HEMOGLUCOTEST , para determinar ante qué tipo de alteración metabólica se encuentra.
  • 29.

Notas del editor

  1. La Liga internacional contra la Epilepsia, en 1981 propuso una clasificación internacional de las convulsiones epilépticas, considerando tres factores: manifestación clínica, electroencefalografía ictal (durante la crisis) y electroencefalografía inter ictal (entre las crisis).
  2. La Liga internacional contra la Epilepsia, en 1981 propuso una clasificación internacional de las convulsiones epilépticas, considerando tres factores: manifestación clínica, electroencefalografía ictal (durante la crisis) y electroencefalografía inter ictal (entre las crisis).
  3. La Liga internacional contra la Epilepsia, en 1981 propuso una clasificación internacional de las convulsiones epilépticas, considerando tres factores: manifestación clínica, electroencefalografía ictal (durante la crisis) y electroencefalografía inter ictal (entre las crisis).
  4. La Liga internacional contra la Epilepsia, en 1981 propuso una clasificación internacional de las convulsiones epilépticas, considerando tres factores: manifestación clínica, electroencefalografía ictal (durante la crisis) y electroencefalografía inter ictal (entre las crisis).