SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La saturación de agua en las rocas de yacimiento siempre se ha determinado en
base a la medición de la resistividad verdadera de la formación. Como la mayoría de
las aguas de formación son muy salinas, las mediciones de resistividad son muy
efectivas para distinguir entre formaciones con contenido de agua o de
hidrocarburos. Además, la medición de la resistividad es hasta cierto punto única en
el hecho de que, con el diseño de herramienta adecuado, refleja con precisión
razonable la resistividad de la formación a cierta distancia del agujero.
Schlumberger tiene dos clases de herramientas de propagación electromagnética: la
EPT* y la DPT*. La primera es un dispositivo de investigación somera que opera en
la frecuencia de 1.1 GHz. La segunda tiene un nivel de investigación mucho más
profundo, y la opera a una frecuencia aproximada de 25 MHz.
Registro EPT
La sonda EPT es una herramienta con un
dispositivo de patín, con una antena empotrada de
manera rígida al cuerpo la herramienta. Un brazo
de soporte tiene el doble propósito de colocar el
patín contra la pared del agujero y de proporcionar
una medición de calibrador. Un dispositivo
microlog estándar que se une al brazo principal
lleva a cabo una medición de resistividad con una
resolución vertical parecida a la de la medición
electromagnética. Un brazo más pequeño, que
ejerce menor fuerza, se coloca en el mismo lado
de la herramienta donde está el patín y se utiliza
para detectar la rugosidad del agujero. El diámetro
de este es la suma de las mediciones de los dos
brazos independientes.
Dos transmisores y dos receptores de microondas
se montan en la antena en una disposición que
minimice los efectos de la rugosidad del agujero y
de la inclinación de la herramienta.
Debido a la proximidad entre receptores y
transmisores, se miden ondas esféricas. Así,
debe aplicarse un factor de corrección a la
atenuación medida para compensar la pérdida de
dispersión esférica, SL. La atenuación correcta se
obtiene por medio de la relación
Ac = A – SL,
donde:
Ac es la atenuación corregida,
A es la atenuación medida y
SL es la perdida de atenuación esférica.
En el aire, SL tiene un valor aproximado de 50 dB,
pero mediciones de laboratorio indican que en
cierto modo depende de la porosidad. Una
ecuación más exacta es:
SL = 45 + 1.3 tpl + 0.18 t2
pl
Un registro EPT se ilustra enda ele la figura. La
pista 1 abarca el calibrador de pozo y las curvas de
rayos gamma. La atenuación de onda
electromagnética, expresada en decibeles por
metro y el tiempo de propagación en
nanosegundos por metro, se grabaron en las pistas
2 y 3.
Métodos de Interpretación
La medición EPT responde de manera principal
al contenido de agua de la formación, en lugar de
a la matriz o cualquier otro fluido. El agua puede
ser la connata de formación, un filtrado de lodo o
el agua ligada asociada con las arcillas. Debido a
la pequeña profundidad de investigación de la
herramienta (de 1 a 6 pulg), por lo general puede
suponerse que solo la zona lavada resulta
influida por la medición y que el agua
básicamente es de lodo.
En condiciones normales con presencia de lodo
dulce, la salinidad del agua no afecta en esencia
a tpl. Sin embargo, en el caso de aguas con
resistividades menores a 0.3 ohm-m, tpl
aumenta. A también aumenta si lo hace la
salinidad del agua. Si se encuentran fluidos
saturados con sal, la atenuación aumenta hasta
el grado en que las ondas electromagnéticas
también se atenúan mucho, con lo que la
medición puede dificultarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivelJoselinSC
 
Aplicación a la ingeniería
Aplicación a la ingenieríaAplicación a la ingeniería
Aplicación a la ingenieríamikeee90
 
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Orlando Ramirez
 
Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Sooey Wong
 
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICAPRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICAEduardo Velasco
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivelAriel Diaz
 
Datos meteorologicos mejorado
Datos meteorologicos mejoradoDatos meteorologicos mejorado
Datos meteorologicos mejoradoLolaSantesmases
 
Correlación registros eléctricos
Correlación registros eléctricos Correlación registros eléctricos
Correlación registros eléctricos Arnold Torres
 
Metodología para estudiar el daño a la formación
Metodología para estudiar el daño a la formaciónMetodología para estudiar el daño a la formación
Metodología para estudiar el daño a la formaciónDago Steven Rojas Puentes
 
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresRicardo Alonso Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
densidad de liquids
densidad de liquidsdensidad de liquids
densidad de liquids
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Aplicación a la ingeniería
Aplicación a la ingenieríaAplicación a la ingeniería
Aplicación a la ingeniería
 
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
 
Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16
 
magnitudes fundamentales_del_si
magnitudes fundamentales_del_simagnitudes fundamentales_del_si
magnitudes fundamentales_del_si
 
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICAPRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
PRÁCTICA DE VISCOSIDAD ABSOLUTA Y CINEMÁTICA
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Ensayo conductividad
Ensayo conductividadEnsayo conductividad
Ensayo conductividad
 
Datos meteorologicos mejorado
Datos meteorologicos mejoradoDatos meteorologicos mejorado
Datos meteorologicos mejorado
 
Correlación registros eléctricos
Correlación registros eléctricos Correlación registros eléctricos
Correlación registros eléctricos
 
Instrumentos variables
Instrumentos  variablesInstrumentos  variables
Instrumentos variables
 
Metodología para estudiar el daño a la formación
Metodología para estudiar el daño a la formaciónMetodología para estudiar el daño a la formación
Metodología para estudiar el daño a la formación
 
El pluviometro
El pluviometroEl pluviometro
El pluviometro
 
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
 
registro de pozos
 registro de pozos registro de pozos
registro de pozos
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 

Similar a 91377787 registro-ept

Sens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptxSens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptxPacoMrs3
 
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio meritoSens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio meritoRONNYJAIRONARANJOSAN
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierrarodrigoro
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadAlexander Mamani Cuiza
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxDiegoSuarezGutierrez
 
1 perfile resistividad
1 perfile resistividad1 perfile resistividad
1 perfile resistividadtdayana
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Manuel Hernandez
 
Http _cuerdavibrante.blogspot
Http  _cuerdavibrante.blogspotHttp  _cuerdavibrante.blogspot
Http _cuerdavibrante.blogspotFiorella Milagros
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierrajavis9000
 

Similar a 91377787 registro-ept (20)

Sens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptxSens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptx
 
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio meritoSens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
 
conductividad.pdf
conductividad.pdfconductividad.pdf
conductividad.pdf
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
 
Conductividad del agua
Conductividad del aguaConductividad del agua
Conductividad del agua
 
Perfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de ResistividadPerfiles Convencionales de Resistividad
Perfiles Convencionales de Resistividad
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
1 perfile resistividad
1 perfile resistividad1 perfile resistividad
1 perfile resistividad
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
 
Metodos opticos
Metodos opticosMetodos opticos
Metodos opticos
 
Absorcion
AbsorcionAbsorcion
Absorcion
 
Http _cuerdavibrante.blogspot
Http  _cuerdavibrante.blogspotHttp  _cuerdavibrante.blogspot
Http _cuerdavibrante.blogspot
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

91377787 registro-ept

  • 1. Introducción La saturación de agua en las rocas de yacimiento siempre se ha determinado en base a la medición de la resistividad verdadera de la formación. Como la mayoría de las aguas de formación son muy salinas, las mediciones de resistividad son muy efectivas para distinguir entre formaciones con contenido de agua o de hidrocarburos. Además, la medición de la resistividad es hasta cierto punto única en el hecho de que, con el diseño de herramienta adecuado, refleja con precisión razonable la resistividad de la formación a cierta distancia del agujero. Schlumberger tiene dos clases de herramientas de propagación electromagnética: la EPT* y la DPT*. La primera es un dispositivo de investigación somera que opera en la frecuencia de 1.1 GHz. La segunda tiene un nivel de investigación mucho más profundo, y la opera a una frecuencia aproximada de 25 MHz. Registro EPT La sonda EPT es una herramienta con un dispositivo de patín, con una antena empotrada de manera rígida al cuerpo la herramienta. Un brazo de soporte tiene el doble propósito de colocar el patín contra la pared del agujero y de proporcionar una medición de calibrador. Un dispositivo microlog estándar que se une al brazo principal lleva a cabo una medición de resistividad con una resolución vertical parecida a la de la medición electromagnética. Un brazo más pequeño, que ejerce menor fuerza, se coloca en el mismo lado de la herramienta donde está el patín y se utiliza para detectar la rugosidad del agujero. El diámetro de este es la suma de las mediciones de los dos brazos independientes. Dos transmisores y dos receptores de microondas se montan en la antena en una disposición que minimice los efectos de la rugosidad del agujero y de la inclinación de la herramienta. Debido a la proximidad entre receptores y transmisores, se miden ondas esféricas. Así, debe aplicarse un factor de corrección a la atenuación medida para compensar la pérdida de dispersión esférica, SL. La atenuación correcta se obtiene por medio de la relación Ac = A – SL,
  • 2. donde: Ac es la atenuación corregida, A es la atenuación medida y SL es la perdida de atenuación esférica. En el aire, SL tiene un valor aproximado de 50 dB, pero mediciones de laboratorio indican que en cierto modo depende de la porosidad. Una ecuación más exacta es: SL = 45 + 1.3 tpl + 0.18 t2 pl Un registro EPT se ilustra enda ele la figura. La pista 1 abarca el calibrador de pozo y las curvas de rayos gamma. La atenuación de onda electromagnética, expresada en decibeles por metro y el tiempo de propagación en nanosegundos por metro, se grabaron en las pistas 2 y 3. Métodos de Interpretación La medición EPT responde de manera principal al contenido de agua de la formación, en lugar de a la matriz o cualquier otro fluido. El agua puede ser la connata de formación, un filtrado de lodo o el agua ligada asociada con las arcillas. Debido a la pequeña profundidad de investigación de la herramienta (de 1 a 6 pulg), por lo general puede suponerse que solo la zona lavada resulta influida por la medición y que el agua básicamente es de lodo. En condiciones normales con presencia de lodo dulce, la salinidad del agua no afecta en esencia a tpl. Sin embargo, en el caso de aguas con resistividades menores a 0.3 ohm-m, tpl aumenta. A también aumenta si lo hace la salinidad del agua. Si se encuentran fluidos saturados con sal, la atenuación aumenta hasta el grado en que las ondas electromagnéticas también se atenúan mucho, con lo que la medición puede dificultarse.