SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Consejos y Reflexiones
sobre Programación
En los siguientes párrafos pretendo condensar en una serie de consejos y reflexiones toda mi
experiencia como programador y como profesor de Lógica de Programación. Algunos de estos
comentarios obedecen a criterios puramente técnicos y otros sencillamente son recomendaciones
que me han hecho mucho más fácil el trabajo de la programación y su correspondiente convivencia
con diferentes lenguajes de computador. Por esta razón espero que este capítulo sea para usted
un aporte significativo en su tarea de formación como Programador.
Acerca de la Lógica
Siempre que usted vaya a resolver un problema sea muy lógico, esto quiere decir que
sencillamente guíese por sus mínimos razonamientos y busque siempre el camino más obvio y
sencillo. No existe un problema que se resuelva con lógica cuya solución no sea sencilla. Antes de
comenzar a pensar en la lógica de programación piense en su propia lógica. Diseñe las soluciones
pensando en sus propias reglas y luego si ajústese a las reglas que la lógica de programación
impone para facilitar la posterior codificación.
Es muy importante que usted poco a poco destine parte de su tiempo a resolver problemas, así
no sean estrictamente de programación, dado que en esos momentos en donde usted se sienta
a pensar detenidamente en la búsqueda de solución de un determinado problema, en esos
momentos es donde usted realmente está utilizando su cerebro. Normalmente nuestro cerebro se
va acostumbrando, y así es como lo orienta la educación formal, a buscar entre sus conocimientos
las soluciones que se estén necesitando pero muchas veces tenemos que crear soluciones y es allí
en donde nos encontramos que son muy pocas las veces en las que ponemos a funcionar nuestro
cerebro.
Yo espero que usted, amigo lector, no se me vaya a ofender ya que no es el propósito de este
párrafo incomodarlo lo que sí quiero es que usted piense cuántas veces realmente se ha sentado a
crear una solución de un problema y encontrará que son muy pocas las veces ya que en aquellas
oportunidades en donde ha tratado de hacerlo y, por ventura, ha encontrado la solución es porque
su cerebro ha buscado en su “biblioteca de conocimientos” alguna solución análoga a problemas
parecidos y la ha “ajustado” al problema en mención.
Por tal motivo es muy importante que de vez en cuando resuelva acertijos matemáticos, problemas
con palitos, dados, cartas e incluso hasta resolver adivinanzas. Este tipo de problemas le van
permitiendo a usted buscar soluciones espontáneas, originales, creadas por usted mismo y que
2
además son solución a un determinado problema planteado. Todos esos juegos de lógica que más
de una noche nos han puesto a pensar son los que van haciendo que el cerebro cree soluciones y
no las busque en las que ya conoce. Es muy importante que tenga en cuenta todo esto dado que
en programación usted va a necesitar crear soluciones a problemas determinados basadas en sus
conceptos y en el conocimiento que tenga de las herramientas y de los conceptos aquí planteados.
Siempre que usted se enfrente a un problema, no lo olvide, busque el camino más lógico para
resolverlo. Cómo saber cuál es el camino más lógico...? Pues sencillamente la solución más obvia es
la que demarca cuál es el camino más lógico. Siempre busque la solución más obvia antes de
comenzar a aplicar teorías y conceptos como los planteados en este libro. La aplicación de dichas
teorías y conceptos debe ser un paso posterior. Inicialmente lo que usted debe tener
aproximadamente claro es un camino de solución y si se detiene a pensar en el problema no será
raro que la mayoría de las veces tenga el camino más obvio de solución a dicho problema.
La lógica es ese conjunto de razonamientos que nos permiten solucionar fácilmente determinados
problemas o lograr fácilmente determinados objetivos. Cada persona puede tener un enfoque
diferente en cuanto a dicha solución y es muy importante que, cuando se trabaja en equipo,
escuchar cuál es la solución de los otros. Indiscutiblemente que para cada problema ha de existir
una solución óptima, obvia y además muy sencilla. Porqué razón cada persona puede llegar a
encontrar una solución diferente a un determinado problema..? Son múltiples las
explicaciones pero se debe destacar dentro de ellas el entorno social, la preparación, el
conocimiento, la convivencia y la utilización de conceptos nuevos acerca de la misma lógica, su
mismo entorno personal y muchas más razones que pueden hacer que una persona vea la
solución de un problema con una óptica diferente a como la podemos ver nosotros.
Lo que para una persona es absolutamente ilógico para otra es completamente lógico y es posible
que ambas tengan la razón (o al menos crean tenerla) dadas sus propias condiciones personales e
intelectuales. Sin embargo podemos decir que si se mira un problema con una óptica
aproximadamente neutral nos podremos aproximar a la solución más sencilla y obvia. Cómo poder
llegar a obtener una óptica aproximadamente neutral..? Considero que solo hay una forma de
acercarse a este concepto y es estudiando conceptos que nos permitan lograr este objetivo. No es
fácil determinar en qué momento hemos alcanzado una lógica aproximadamente normal pero
cuando el problema a solucionar puede ser resuelto con la utilización de la tecnología
entonces ésta se convierte en el catalizador y en la regla de medida para saber hasta dónde nuestra
solución es realmente óptima o no.
No olvide que la lógica computacional le permitirá buscar soluciones que puedan ser
implementables con tecnología. Por esta razón es que la buena utilización de la misma nos va a
permitir saber hasta dónde nos hemos acercado a la solución óptima. Me arriesgaría a decir que un
problema que se solucione con lógica computacional solo tendrá una y solo una solución óptima.
Es decir la solución más sencilla de implementar, la más obvia y la más entendible, a la luz de los
conceptos de la misma lógica computacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El metodo de los 4 pasos
El metodo de los 4 pasosEl metodo de los 4 pasos
El metodo de los 4 pasos
Ivan Guerra
 
George Polya
George PolyaGeorge Polya
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
Cesar Lopez
 
Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas
emmanuelcecyte
 
Métodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemasMétodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemas
nicolas_polo
 
Consejos prácticos para el estudio de las matemáticas
Consejos prácticos para el estudio de las matemáticasConsejos prácticos para el estudio de las matemáticas
Consejos prácticos para el estudio de las matemáticas
Paloma Mingo
 
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptosMatemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Mariel Aguilar M
 
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
Marly Rodriguez
 
Planteamiento de george pólya
Planteamiento  de george pólyaPlanteamiento  de george pólya
Planteamiento de george pólya
ana123455
 
Solucion de problemas matematicos
Solucion de problemas matematicosSolucion de problemas matematicos
Solucion de problemas matematicos
Jainer Lopez
 
Metodo de polya
Metodo de polyaMetodo de polya
Metodo de polya
tareasurm
 
Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7
guestcc1349
 
George Polya: Estrategias para la Solución de Problemas
George Polya: Estrategias para la Solución de ProblemasGeorge Polya: Estrategias para la Solución de Problemas
George Polya: Estrategias para la Solución de Problemas
ErnestoRob
 
Chapter 1 General Problem-Solving Concepts
Chapter 1 General Problem-Solving ConceptsChapter 1 General Problem-Solving Concepts
Chapter 1 General Problem-Solving Concepts
Carlos M. Sandoval
 
Metodo polya
Metodo polyaMetodo polya
1. resolución de problemas
1. resolución de problemas1. resolución de problemas
1. resolución de problemas
Etna Amellaly
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
manueloyarzun
 
Diapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicosDiapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicos
Diego Carrillo
 
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMASPASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
Fe y Alegría - Ecuador
 
Metodos para resolver problemas polya
Metodos para resolver problemas polyaMetodos para resolver problemas polya
Metodos para resolver problemas polya
Ana Lilia Almeida
 

La actualidad más candente (20)

El metodo de los 4 pasos
El metodo de los 4 pasosEl metodo de los 4 pasos
El metodo de los 4 pasos
 
George Polya
George PolyaGeorge Polya
George Polya
 
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
4 pasos-para-resolver-problemas-de-george-pc3b3lya
 
Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas Estrategias para la solución de problemas
Estrategias para la solución de problemas
 
Métodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemasMétodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemas
 
Consejos prácticos para el estudio de las matemáticas
Consejos prácticos para el estudio de las matemáticasConsejos prácticos para el estudio de las matemáticas
Consejos prácticos para el estudio de las matemáticas
 
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptosMatemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
Matemáticas como resolución de problemas y comprensión de conceptos
 
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
George Pólya -4 pasos para resolver problemas.
 
Planteamiento de george pólya
Planteamiento  de george pólyaPlanteamiento  de george pólya
Planteamiento de george pólya
 
Solucion de problemas matematicos
Solucion de problemas matematicosSolucion de problemas matematicos
Solucion de problemas matematicos
 
Metodo de polya
Metodo de polyaMetodo de polya
Metodo de polya
 
Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7
 
George Polya: Estrategias para la Solución de Problemas
George Polya: Estrategias para la Solución de ProblemasGeorge Polya: Estrategias para la Solución de Problemas
George Polya: Estrategias para la Solución de Problemas
 
Chapter 1 General Problem-Solving Concepts
Chapter 1 General Problem-Solving ConceptsChapter 1 General Problem-Solving Concepts
Chapter 1 General Problem-Solving Concepts
 
Metodo polya
Metodo polyaMetodo polya
Metodo polya
 
1. resolución de problemas
1. resolución de problemas1. resolución de problemas
1. resolución de problemas
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
 
Diapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicosDiapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicos
 
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMASPASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
PASOS DE POLYA PARA RESOLVER PROBLEMAS
 
Metodos para resolver problemas polya
Metodos para resolver problemas polyaMetodos para resolver problemas polya
Metodos para resolver problemas polya
 

Similar a 93836927 reflexiones-sobre-programacion

C:\fakepath\problemas
C:\fakepath\problemasC:\fakepath\problemas
C:\fakepath\problemas
sant04
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
Juan Ortiz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Estrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemasEstrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemas
alfonsogg75
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
joedcapa
 
Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1
joedcapa
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
nuryvanessa
 
La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones
MiguelCruz127509
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
andpuerto
 
Utitilizacion Del Pensamiento En Problemas
Utitilizacion Del Pensamiento En ProblemasUtitilizacion Del Pensamiento En Problemas
Utitilizacion Del Pensamiento En Problemas
Universidad Politecnica del Valle de Mexico
 
Procesar la informacion recomendaciones el tema de investigacion sep 5
Procesar la informacion recomendaciones el tema de investigacion sep 5Procesar la informacion recomendaciones el tema de investigacion sep 5
Procesar la informacion recomendaciones el tema de investigacion sep 5
Maria Victoria Gomez Navarro
 
Cuaderno de apuntes Desarrollo de habilidades del pensamiento
Cuaderno de apuntes Desarrollo de habilidades del pensamientoCuaderno de apuntes Desarrollo de habilidades del pensamiento
Cuaderno de apuntes Desarrollo de habilidades del pensamiento
Diana Vaquero
 
Curso preparatorio pruebas de acceso cfgs i
Curso preparatorio pruebas de acceso cfgs iCurso preparatorio pruebas de acceso cfgs i
Curso preparatorio pruebas de acceso cfgs i
Prepara-tus-Pruebas-de-Acceso
 
El problema yibetsalazar
El problema yibetsalazarEl problema yibetsalazar
El problema yibetsalazar
sena
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Un mes-para-la-selectividad
Un mes-para-la-selectividadUn mes-para-la-selectividad
Un mes-para-la-selectividad
LUIS NARBONA
 
Un mes-para-la-selectividad
Un mes-para-la-selectividadUn mes-para-la-selectividad
Un mes-para-la-selectividad
GEMMA DesOrienta
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
ECCI
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
ECCI
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
zrneirad
 

Similar a 93836927 reflexiones-sobre-programacion (20)

C:\fakepath\problemas
C:\fakepath\problemasC:\fakepath\problemas
C:\fakepath\problemas
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemasEstrategias de resolución de problemas
Estrategias de resolución de problemas
 
Metodo IPLER
Metodo IPLERMetodo IPLER
Metodo IPLER
 
Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1Metodo IPLER 1
Metodo IPLER 1
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones La conciencia en la toma de decisiones
La conciencia en la toma de decisiones
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Utitilizacion Del Pensamiento En Problemas
Utitilizacion Del Pensamiento En ProblemasUtitilizacion Del Pensamiento En Problemas
Utitilizacion Del Pensamiento En Problemas
 
Procesar la informacion recomendaciones el tema de investigacion sep 5
Procesar la informacion recomendaciones el tema de investigacion sep 5Procesar la informacion recomendaciones el tema de investigacion sep 5
Procesar la informacion recomendaciones el tema de investigacion sep 5
 
Cuaderno de apuntes Desarrollo de habilidades del pensamiento
Cuaderno de apuntes Desarrollo de habilidades del pensamientoCuaderno de apuntes Desarrollo de habilidades del pensamiento
Cuaderno de apuntes Desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Curso preparatorio pruebas de acceso cfgs i
Curso preparatorio pruebas de acceso cfgs iCurso preparatorio pruebas de acceso cfgs i
Curso preparatorio pruebas de acceso cfgs i
 
El problema yibetsalazar
El problema yibetsalazarEl problema yibetsalazar
El problema yibetsalazar
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Un mes-para-la-selectividad
Un mes-para-la-selectividadUn mes-para-la-selectividad
Un mes-para-la-selectividad
 
Un mes-para-la-selectividad
Un mes-para-la-selectividadUn mes-para-la-selectividad
Un mes-para-la-selectividad
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
 
Implementacion del método ipler
Implementacion del método iplerImplementacion del método ipler
Implementacion del método ipler
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

93836927 reflexiones-sobre-programacion

  • 1. 1 Consejos y Reflexiones sobre Programación En los siguientes párrafos pretendo condensar en una serie de consejos y reflexiones toda mi experiencia como programador y como profesor de Lógica de Programación. Algunos de estos comentarios obedecen a criterios puramente técnicos y otros sencillamente son recomendaciones que me han hecho mucho más fácil el trabajo de la programación y su correspondiente convivencia con diferentes lenguajes de computador. Por esta razón espero que este capítulo sea para usted un aporte significativo en su tarea de formación como Programador. Acerca de la Lógica Siempre que usted vaya a resolver un problema sea muy lógico, esto quiere decir que sencillamente guíese por sus mínimos razonamientos y busque siempre el camino más obvio y sencillo. No existe un problema que se resuelva con lógica cuya solución no sea sencilla. Antes de comenzar a pensar en la lógica de programación piense en su propia lógica. Diseñe las soluciones pensando en sus propias reglas y luego si ajústese a las reglas que la lógica de programación impone para facilitar la posterior codificación. Es muy importante que usted poco a poco destine parte de su tiempo a resolver problemas, así no sean estrictamente de programación, dado que en esos momentos en donde usted se sienta a pensar detenidamente en la búsqueda de solución de un determinado problema, en esos momentos es donde usted realmente está utilizando su cerebro. Normalmente nuestro cerebro se va acostumbrando, y así es como lo orienta la educación formal, a buscar entre sus conocimientos las soluciones que se estén necesitando pero muchas veces tenemos que crear soluciones y es allí en donde nos encontramos que son muy pocas las veces en las que ponemos a funcionar nuestro cerebro. Yo espero que usted, amigo lector, no se me vaya a ofender ya que no es el propósito de este párrafo incomodarlo lo que sí quiero es que usted piense cuántas veces realmente se ha sentado a crear una solución de un problema y encontrará que son muy pocas las veces ya que en aquellas oportunidades en donde ha tratado de hacerlo y, por ventura, ha encontrado la solución es porque su cerebro ha buscado en su “biblioteca de conocimientos” alguna solución análoga a problemas parecidos y la ha “ajustado” al problema en mención. Por tal motivo es muy importante que de vez en cuando resuelva acertijos matemáticos, problemas con palitos, dados, cartas e incluso hasta resolver adivinanzas. Este tipo de problemas le van permitiendo a usted buscar soluciones espontáneas, originales, creadas por usted mismo y que
  • 2. 2 además son solución a un determinado problema planteado. Todos esos juegos de lógica que más de una noche nos han puesto a pensar son los que van haciendo que el cerebro cree soluciones y no las busque en las que ya conoce. Es muy importante que tenga en cuenta todo esto dado que en programación usted va a necesitar crear soluciones a problemas determinados basadas en sus conceptos y en el conocimiento que tenga de las herramientas y de los conceptos aquí planteados. Siempre que usted se enfrente a un problema, no lo olvide, busque el camino más lógico para resolverlo. Cómo saber cuál es el camino más lógico...? Pues sencillamente la solución más obvia es la que demarca cuál es el camino más lógico. Siempre busque la solución más obvia antes de comenzar a aplicar teorías y conceptos como los planteados en este libro. La aplicación de dichas teorías y conceptos debe ser un paso posterior. Inicialmente lo que usted debe tener aproximadamente claro es un camino de solución y si se detiene a pensar en el problema no será raro que la mayoría de las veces tenga el camino más obvio de solución a dicho problema. La lógica es ese conjunto de razonamientos que nos permiten solucionar fácilmente determinados problemas o lograr fácilmente determinados objetivos. Cada persona puede tener un enfoque diferente en cuanto a dicha solución y es muy importante que, cuando se trabaja en equipo, escuchar cuál es la solución de los otros. Indiscutiblemente que para cada problema ha de existir una solución óptima, obvia y además muy sencilla. Porqué razón cada persona puede llegar a encontrar una solución diferente a un determinado problema..? Son múltiples las explicaciones pero se debe destacar dentro de ellas el entorno social, la preparación, el conocimiento, la convivencia y la utilización de conceptos nuevos acerca de la misma lógica, su mismo entorno personal y muchas más razones que pueden hacer que una persona vea la solución de un problema con una óptica diferente a como la podemos ver nosotros. Lo que para una persona es absolutamente ilógico para otra es completamente lógico y es posible que ambas tengan la razón (o al menos crean tenerla) dadas sus propias condiciones personales e intelectuales. Sin embargo podemos decir que si se mira un problema con una óptica aproximadamente neutral nos podremos aproximar a la solución más sencilla y obvia. Cómo poder llegar a obtener una óptica aproximadamente neutral..? Considero que solo hay una forma de acercarse a este concepto y es estudiando conceptos que nos permitan lograr este objetivo. No es fácil determinar en qué momento hemos alcanzado una lógica aproximadamente normal pero cuando el problema a solucionar puede ser resuelto con la utilización de la tecnología entonces ésta se convierte en el catalizador y en la regla de medida para saber hasta dónde nuestra solución es realmente óptima o no. No olvide que la lógica computacional le permitirá buscar soluciones que puedan ser implementables con tecnología. Por esta razón es que la buena utilización de la misma nos va a permitir saber hasta dónde nos hemos acercado a la solución óptima. Me arriesgaría a decir que un problema que se solucione con lógica computacional solo tendrá una y solo una solución óptima. Es decir la solución más sencilla de implementar, la más obvia y la más entendible, a la luz de los conceptos de la misma lógica computacional.