SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 6 Y 7: CONCLUSIONES Y FINAL DEL PROYECTO
DEL 24 AL 27 DE MAYO

Nos reunimos el equipo y los profesores que han trabajado con los
alumnos en el Proyecto. Se recogen todas las informaciones que se han ido
recogiendo mediante diferentes elementos, como el diario, cuestionarios,
etc.
Es el momento de analizar el logro de los objetivos propuestos al
comienzo del trabajo.
Los profesores se han involucrado de manera muy positiva y satisfactoria,
ya que, sin conocer bien las herramientas, se han puesto a trabajar para
aprender y de esa manera apoyar a los alumnos en los momentos que eran
necesarios.
Los padres, nos han comunicado su satisfacción por el trabajo y ven de
manera positiva la implantación de nuevas formas de trabajo en Primaria.
Los grupos que se han realizado para las actividades han funcionado bien,
y los alumnos con algún tipo de dificultad, se han mostrado muy
colaboradores con el resto. El ambiente de trabajo diario suponía un reto
para todos, pero la buena voluntad e interés se ha ido notando a lo largo
del proceso, lo que ha permitido realizar, en un alto porcentaje, lo
planificado.
El uso de las TIC suponen una motivación para los alumnos, y sobre todo,
aplicar nuevas formas de búsqueda y herramientas de presentación, ha
implicado de manera muy positiva a todos los alumnos en el desarrollo del
trabajo en el grupo. Se han conseguido, por ello, los objetivos
planteados como son: potenciar y experimentar nuevas técnicas,
desarrollar las cualidades individuales y colaboración entre los
alumnos, favorecer el trabajo colaborativo-cooperativo, así como fomentar
la autonomía y responsabilidad a la hora de realizar sus tareas, sin
olvidar la implicación en sus propios aprendizajes (aprender a aprender).
Todos estos aspectos han facilitado el desarrollo de las Competencias
Básicas, tan importantes en la Etapa de Primaria, mediante el uso de los
rincones, ejercicio poco habitual en estas etapas, pero que ha demostrado
ser muy positivo.
Se propone, por lo tanto, y viendo el grado tan positivo del trabajo
realizado, la continuidad de cara al próximo curso, por un lado con el
propio grupo y por otro, la implantación para el próximo grupo que suba a
tercero de Primaria.
El buen uso de las nuevas tecnologías facilitan los procesos de
enseñanza/aprendizaje y abren nuevos caminos a la educación.
Concepción de la Peña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final (1) ceci
Trabajo final  (1) ceciTrabajo final  (1) ceci
Trabajo final (1) ceci
Paolaarreola
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vidaMapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
angela bonilla
 
Actividad no 8 taller n10
Actividad no 8   taller n10Actividad no 8   taller n10
Actividad no 8 taller n10
carlosholmesinnovatic
 
Planeación Educativa segunda unidad
Planeación Educativa segunda unidadPlaneación Educativa segunda unidad
Planeación Educativa segunda unidad
LuisAngelGomez8
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
RogerReyes35
 
Pendon unad
Pendon unadPendon unad
Circular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnicaCircular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnica
inspeccionmontevideoeste
 
Aportes para sala docente 2017 cle
Aportes para sala docente 2017 cle Aportes para sala docente 2017 cle
Aportes para sala docente 2017 cle
inspeccionmontevideoeste
 
Formatos_CTE_Octubre 2015
Formatos_CTE_Octubre 2015Formatos_CTE_Octubre 2015
Formatos_CTE_Octubre 2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 
PBL presentation
PBL presentationPBL presentation
PBL presentation
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Análisis practica de aula
Análisis practica de aula Análisis practica de aula
Análisis practica de aula
innovatic23
 
Aprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En ProyectosAprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En Proyectos
noewagui
 
Podes 2017 (4)
Podes 2017 (4)Podes 2017 (4)
Podes 2017 (4)
inspeccionmontevideoeste
 
Rol del docente virtual
Rol del docente virtualRol del docente virtual
Rol del docente virtual
Martha Cortes
 
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Creencias y concepciones sobre el uso d elas ticsCreencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Lina Quintero Valencia
 
Diagnostico inicial de pedagogia
Diagnostico inicial de pedagogiaDiagnostico inicial de pedagogia
Diagnostico inicial de pedagogia
irenema22
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo final (1) ceci
Trabajo final  (1) ceciTrabajo final  (1) ceci
Trabajo final (1) ceci
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vidaMapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
Mapa conceptual gerencia de proyectos y ciclo de vida
 
Actividad no 8 taller n10
Actividad no 8   taller n10Actividad no 8   taller n10
Actividad no 8 taller n10
 
Planeación Educativa segunda unidad
Planeación Educativa segunda unidadPlaneación Educativa segunda unidad
Planeación Educativa segunda unidad
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Pendon unad
Pendon unadPendon unad
Pendon unad
 
Circular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnicaCircular2 17 tecnica
Circular2 17 tecnica
 
Aportes para sala docente 2017 cle
Aportes para sala docente 2017 cle Aportes para sala docente 2017 cle
Aportes para sala docente 2017 cle
 
Formatos_CTE_Octubre 2015
Formatos_CTE_Octubre 2015Formatos_CTE_Octubre 2015
Formatos_CTE_Octubre 2015
 
PBL presentation
PBL presentationPBL presentation
PBL presentation
 
Análisis practica de aula
Análisis practica de aula Análisis practica de aula
Análisis practica de aula
 
Aprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En ProyectosAprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En Proyectos
 
Podes 2017 (4)
Podes 2017 (4)Podes 2017 (4)
Podes 2017 (4)
 
Rol del docente virtual
Rol del docente virtualRol del docente virtual
Rol del docente virtual
 
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Creencias y concepciones sobre el uso d elas ticsCreencias y concepciones sobre el uso d elas tics
Creencias y concepciones sobre el uso d elas tics
 
Diagnostico inicial de pedagogia
Diagnostico inicial de pedagogiaDiagnostico inicial de pedagogia
Diagnostico inicial de pedagogia
 

Destacado

Came julio de__mª_concepción (1)
Came julio de__mª_concepción (1)Came julio de__mª_concepción (1)
Came julio de__mª_concepción (1)
Alvaroangela
 
Contexto escolar, maite
Contexto escolar, maiteContexto escolar, maite
Contexto escolar, maite
Home
 
Mínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación InfantilMínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación Infantil
Home
 
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva AguilarCAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
Home
 
Plan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite PardoPlan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite Pardo
Home
 
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la PeñaCAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
Home
 
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyCAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
Home
 
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando GuadixCAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
Home
 
Temas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevistaTemas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevista
Home
 
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaPardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Home
 
Observación aula, maite
Observación aula, maiteObservación aula, maite
Observación aula, maite
Home
 
Entrevista familiar, maite
Entrevista familiar, maiteEntrevista familiar, maite
Entrevista familiar, maite
Home
 
Maite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógicaMaite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógica
Home
 
Educación infantil 5 años
Educación infantil   5 añosEducación infantil   5 años
Educación infantil 5 años
Home
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
Home
 
Familias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especialesFamilias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especiales
Home
 
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía OtaduyCAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
Home
 
La lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluaciónLa lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluación
Home
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Elizabeth Torres
 
Educación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País VascoEducación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País Vasco
Mikel Agirregabiria
 

Destacado (20)

Came julio de__mª_concepción (1)
Came julio de__mª_concepción (1)Came julio de__mª_concepción (1)
Came julio de__mª_concepción (1)
 
Contexto escolar, maite
Contexto escolar, maiteContexto escolar, maite
Contexto escolar, maite
 
Mínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación InfantilMínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación Infantil
 
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva AguilarCAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
 
Plan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite PardoPlan de trabajo - Maite Pardo
Plan de trabajo - Maite Pardo
 
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la PeñaCAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
 
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyCAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
 
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando GuadixCAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
CAME relativo al DAFO de Fernando Guadix
 
Temas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevistaTemas a tener en cuenta en la entrevista
Temas a tener en cuenta en la entrevista
 
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaPardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoria
 
Observación aula, maite
Observación aula, maiteObservación aula, maite
Observación aula, maite
 
Entrevista familiar, maite
Entrevista familiar, maiteEntrevista familiar, maite
Entrevista familiar, maite
 
Maite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógicaMaite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógica
 
Educación infantil 5 años
Educación infantil   5 añosEducación infantil   5 años
Educación infantil 5 años
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 
Familias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especialesFamilias con hijos con necesidades educativas especiales
Familias con hijos con necesidades educativas especiales
 
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía OtaduyCAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
CAME de mi DAFO realizado por nuestra compañera Lucía Otaduy
 
La lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluaciónLa lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluación
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
 
Educación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País VascoEducación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País Vasco
 

Similar a 9ªaportación

Cronica diplomado final
Cronica diplomado finalCronica diplomado final
Cronica diplomado final
PAOLA ANDREA ORTIZ
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Alvaro Andres Cubides Cubides
 
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de claseEl proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
ELICITA OCHOA
 
Giovani Herrera Sepúlveda
Giovani Herrera SepúlvedaGiovani Herrera Sepúlveda
Giovani Herrera Sepúlveda
Giovani Herrera
 
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
Cesar_Luis_Julio
 
Actividad n 3 eudith
Actividad n 3 eudithActividad n 3 eudith
Actividad n 3 eudith
eudithpalacio
 
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexibleExperiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
Dalis López
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Lidio Avena
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
Dalis López
 
Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015
Aula Capacidades
 
Greydis diapos
Greydis diaposGreydis diapos
Greydis diapos
Greys Ferndz
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
Itzayana Cruz Morales
 
S4 tarea4 naguk
S4 tarea4 nagukS4 tarea4 naguk
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
Mona Santacruz
 
Crónica tita dagua 75 rr
Crónica tita dagua 75 rrCrónica tita dagua 75 rr
Crónica tita dagua 75 rr
Ricaurte7
 
Crónica tita dagua 75 rr
Crónica tita dagua 75 rrCrónica tita dagua 75 rr
Crónica tita dagua 75 rr
Ricaurte7
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Aniela Padilla
 
El proceso de evaluacion significado e implicaciones
El proceso de evaluacion significado e implicacionesEl proceso de evaluacion significado e implicaciones
El proceso de evaluacion significado e implicaciones
yeraldin
 
Proc eval prees
Proc eval preesProc eval prees
Dep doc mat_apo_arch_pdf6
Dep doc mat_apo_arch_pdf6Dep doc mat_apo_arch_pdf6
Dep doc mat_apo_arch_pdf6
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a 9ªaportación (20)

Cronica diplomado final
Cronica diplomado finalCronica diplomado final
Cronica diplomado final
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de claseEl proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
 
Giovani Herrera Sepúlveda
Giovani Herrera SepúlvedaGiovani Herrera Sepúlveda
Giovani Herrera Sepúlveda
 
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
19 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 
Actividad n 3 eudith
Actividad n 3 eudithActividad n 3 eudith
Actividad n 3 eudith
 
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexibleExperiencia práctica con aprendizaje flexible
Experiencia práctica con aprendizaje flexible
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015
 
Greydis diapos
Greydis diaposGreydis diapos
Greydis diapos
 
Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
 
S4 tarea4 naguk
S4 tarea4 nagukS4 tarea4 naguk
S4 tarea4 naguk
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Crónica tita dagua 75 rr
Crónica tita dagua 75 rrCrónica tita dagua 75 rr
Crónica tita dagua 75 rr
 
Crónica tita dagua 75 rr
Crónica tita dagua 75 rrCrónica tita dagua 75 rr
Crónica tita dagua 75 rr
 
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
Formas en las que el docente propicia el desarrollo del lenguaje oral y escri...
 
El proceso de evaluacion significado e implicaciones
El proceso de evaluacion significado e implicacionesEl proceso de evaluacion significado e implicaciones
El proceso de evaluacion significado e implicaciones
 
Proc eval prees
Proc eval preesProc eval prees
Proc eval prees
 
Dep doc mat_apo_arch_pdf6
Dep doc mat_apo_arch_pdf6Dep doc mat_apo_arch_pdf6
Dep doc mat_apo_arch_pdf6
 

9ªaportación

  • 1. FASE 6 Y 7: CONCLUSIONES Y FINAL DEL PROYECTO DEL 24 AL 27 DE MAYO Nos reunimos el equipo y los profesores que han trabajado con los alumnos en el Proyecto. Se recogen todas las informaciones que se han ido recogiendo mediante diferentes elementos, como el diario, cuestionarios, etc. Es el momento de analizar el logro de los objetivos propuestos al comienzo del trabajo. Los profesores se han involucrado de manera muy positiva y satisfactoria, ya que, sin conocer bien las herramientas, se han puesto a trabajar para aprender y de esa manera apoyar a los alumnos en los momentos que eran necesarios. Los padres, nos han comunicado su satisfacción por el trabajo y ven de manera positiva la implantación de nuevas formas de trabajo en Primaria. Los grupos que se han realizado para las actividades han funcionado bien, y los alumnos con algún tipo de dificultad, se han mostrado muy colaboradores con el resto. El ambiente de trabajo diario suponía un reto para todos, pero la buena voluntad e interés se ha ido notando a lo largo del proceso, lo que ha permitido realizar, en un alto porcentaje, lo planificado. El uso de las TIC suponen una motivación para los alumnos, y sobre todo, aplicar nuevas formas de búsqueda y herramientas de presentación, ha implicado de manera muy positiva a todos los alumnos en el desarrollo del trabajo en el grupo. Se han conseguido, por ello, los objetivos planteados como son: potenciar y experimentar nuevas técnicas, desarrollar las cualidades individuales y colaboración entre los alumnos, favorecer el trabajo colaborativo-cooperativo, así como fomentar la autonomía y responsabilidad a la hora de realizar sus tareas, sin olvidar la implicación en sus propios aprendizajes (aprender a aprender). Todos estos aspectos han facilitado el desarrollo de las Competencias Básicas, tan importantes en la Etapa de Primaria, mediante el uso de los rincones, ejercicio poco habitual en estas etapas, pero que ha demostrado ser muy positivo. Se propone, por lo tanto, y viendo el grado tan positivo del trabajo realizado, la continuidad de cara al próximo curso, por un lado con el propio grupo y por otro, la implantación para el próximo grupo que suba a tercero de Primaria. El buen uso de las nuevas tecnologías facilitan los procesos de enseñanza/aprendizaje y abren nuevos caminos a la educación. Concepción de la Peña