SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”
EXTENSIÓN MAZATLÁN
Ciclo Escolar 2017
Curso:
Proyectos de Intervención Socioeducativa
Contenido:
Balance de mi experiencia
Alumno:
Avena Peralta Lidio Jesús
4to Semestre Grupo 2 “C”
Titular de la Asignatura:
Profesor: Sandoval Ceja Víctor Manuel
Mazatlán, Sinaloa Febrero del 2017
Balance de mi experiencia
En el siguiente documento platicaré un poco de mi intervención como
practicante, es decir, daré a conocer el balance de mi experiencia de la propuesta
de innovación realizada durante mis prácticas profesionales en quinto grado, la cual
fue desarrollada dentro del curso “trabajo docente e innovación”.
Como es de conocerse por los docentes en formación y los que están ya
servicio es indispensable realizar un diagnóstico grupal y observar los alcance
académicos y actitudinales que tienen los alumnos. Es por eso que retomo el
diagnostico como una parte fundamental, por eso durante este análisis abrevio el
campo de formación de la asignatura de español “Lenguaje y Comunicación” donde
desarrolle mi clase a partir de modalidades manuales, visuales e interactivas donde
los alumnos tendrían que desarrollar o trabajar boletines informativos para la
publicación escolar, donde retomarían aspectos de algún acontecimiento,
publicaciones escolares, algún problema social o escolar, entre otros aspectos de
su agrado.
El realizar o el trabajar esta producción no me fue difícil pues durante mi
ayudantía, observación y práctica docente pude percatar que el gusto e interés de
los niños es mayoritario hacia lo significativo y colaborativo, por eso aproveché el
momento para realizar de dicha manera mi propuesta innovadora a partir de estas
teorías que tanto beneficio me han dejado al trabajar con dicho grupo.
Cabemencionar que estas teorías como son: el aprendizaje significativo (David
Ausubel) y el aprendizaje colaborativo me han sido esenciales para el aprendizaje
de los educandos, por eso considere trabajar de dicha manera, pues estimula
habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participe, desarrolle
y potencie habilidades como escuchar, participar, etc. Y es conveniente mencionar
que existe mayor interés al trabajar de manera colaborativa y significativa dándole
a conocer a los alumnos trabajos que son reconocidos en su contexto, pues esto
permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos. Esto
se debe a que, al conocer temas e información relevante de su contexto, se reúnen
propuestas y soluciones más audaces e interesantes creando así un aprendizaje
significativo, pero de manera colaborativa.
El desarrollo y el logro de aprendizajes del niño eran eficientes y de gran
utilidad para trabajar dichas teorías, ya que los alumnos cuentan con un
comportamiento, aprovechamiento académico, desarrollo de valores, participación,
trabajos escolares y respeto del horario escolar muy bueno, pues los
aprovechamientos en todos los aspectos antes mencionados superan algunos
grados.
Pues cabe mencionar que había alumnos que desarrollan excelentes trabajos,
pues su aprovechamiento y el aprendizaje de ellos se ha visto muy favorecido en el
alcance académico tanto escolar como en el ámbito de la zona escolar.
Por los resultados obtenidos durante mis prácticas profesionales anteriores
retome el no utilizar las TIC´S, no por el hecho de no saberlas implementar, sino
que el instituto no cuenta con el servicio adecuado para trabajar de manera correcta
una de mis tantas propuestas innovadoras con la tecnología, aunque cuenta con un
amplio centro computación, las computadoras, cañones, sillas no están en un buen
funcionamiento, ya que por orden de la supervisión se renovara y se donaran
nuevas tecnología y con el funcionamiento correcto para una implementación
adecuada para los contenidos escolares de cada grado.
Aunque creo que el haber utilizado las TIC´S durante esta propuesta me haya
favorecido pues observaríamos grandes ejemplos de boletines y cómo podríamos
realizarlos de manera lúdica y dinámica a través de la manipulación de algún tipo
de material.
Por otra parte, retome instrumentos un tanto adecuados para recabar
información durante mis observaciones y prácticas profesionales como futuro
docente algunos de estos fueron la observación, diarios, informes, estrategias,
actividades, reflexión antes, durante y después, entre otros. Esto me fue de gran
ayuda no solo para conocer las actitudes o aptitudes que pose cada alumno, sino
que resulto de gran utilidad para darme cuenta del desarrollo y de los aprendizajes
con los que cuentan los alumnos y así desarrollar con mayor fluidez mis clases.
Pero para lograr los alcances que quise fueron también al desempeño docente
que existe dentro del centro, pues de igual manera la institución cuenta con grandes
recursos como lo es la biblioteca que cuenta con gran número de libros, una cancha
con un espacio sufriente para desarrollar juego lúdicos o actividades con los que
obtenga un gran porcentaje de aprendizajes, también concurre una gran variedad
de diseños escolares donde los niños pueden aprender desde las sumas hasta la
lectoescritura pero algo que impacta es que cada diseño tiene la dificultad para cada
grado, también algo que es muy interesante es que dentro del centro escolar cada
15 días se realizan rally en cada grupo para ver la mejora y aprendizaje obtenido en
contenido anteriores, es decir, se hace un repaso de actividades, trabajos y
contenidos anteriores.
Además, de estos argumentos y propuestas tan importantes, cabe mencionar
que para la elaboración de mi secuencia de aprendizaje tome en cuenta aspectos
importantes dentro del ámbito áulico como por ejemplo tome en cuente los gustos
e intereses de los educandos como ya lo mencione anteriormente busque
estrategias que fueras significativas y se trabajara de manera colaborativa para la
enseñanza-aprendizaje de los alumnos, para así motivarlos a participar y trabajar
dentro de las actividades implantadas, pues así crearía un ambiente de trabajo
favorable y la clase no resultara aburrida, sino que implicara ser atractiva, dinámica
ante los educandos y así de esta manera obtener el aprendizaje deseado en los
alumnos a través del contenido que trabaje. También por otra parte utilice materiales
manipulables para así mejorar no solo el aprendizaje, sino sus distintas habilidades
y destrezas al utilizar material lúdico, para así llevar a cabo un mejor sistema de
clases.
Pero durante el seguimiento de mi secuencia tuve que mantener algunas
adecuaciones, pues la atención que necesitaba por parte de los educandos era
necesaria para atender algunas dificultades de comprendimiento o aprendizaje
referente al contenidos o producción que está trabajando.
Pero esto no fue necesario, pues como era de esperarse los alumnos tienen
un conocimiento extenso sobre la producción, pues con anterioridad el docente en
servicio había estado trabajando de manera correcta las producciones pasadas.
Po lo tanto esta secuencia me resulto muy satisfactoria, por el motivo que tome
en cuenta los recursos, el contexto como parte favorable para una extensión de
grado e interés de los educandos, pues fue de gran motivación y de un ambiente
apaciguo para trabajar de manera correcta dicha producción., siendo así la clase
fue divertida y dinámica al trabajarla.
En cuanto a la evaluación, los instrumentos y las estrategias puedo hacer
mención que fueron a partir de las actividades que realizaron por los alumnos, pues
la evaluación y los instrumentos fueron adecuadas a las estrategias utilizados a lo
propuesto en mi planeación, pero al final de trabajar mi secuencia no tome en cuenta
tanto la evaluación, a pesar que es importante la estimación de cada alumno para
así nosotros reflexionar y poder ver en que fallamos, durante los resultados
obtenidos de los educandos y así poder ver las competencias con las que nos
hemos desarrollado y las que nos falta por mejor.
Pues me resulto fácil no tomar en cuenta dichas propuestas mencionadas
anteriormente, ya que siento mayor satisfacción por el desarrollo, actitud y
desempeño que el alumno demostró en el momento de estar trabajando mi
secuencia, ya sea que no haya participadoen un numero mayoritario, creo suficiente
con que halla comprendido la producción y así haber logrado el objetivo propuesto
que fue enseñar y obtener el aprendizaje esperado en los alumnos.
Cabe mencionar que los instrumentos utilizados para evaluar cada actividad,
secuencia y estrategia utilice las listas de cotejo en dos tiempos que fue en inicio y
desarrollo, ya que me resulto eficaz para ver que conocían acerca del tema y si
habían estado mejorando o aprendiendo acerca de la producción y saber de manera
exacta que es lo que han ido cursando y darme una mirada hacia lo que debería
trabajar con mayor frecuencia.
Para cerrar mi propuesta innovadora evalué con una escala estimativa, pues
creo eficiente evaluar tanto conocimiento como actitudes y así esto me da una
perspectiva más extensa sobre si aprendieron o solo mejoraron lo enseñado.
Por ultimo puedo mencionar que tuve algunas dificultades durante mi
secuencia en general, pues el dominio de contenidos, el crear un ambiente favorable
y el uso de las TIC´S no me resulta como yo quisiera es por eso que durante este
semestre me propongo y me tomo como meta mejorar estas competencias para
desarrollarme como un gran docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
Mabel Rangeel
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
Roberto Robles Gonzalez
 
Informe de prácticas.
Informe de prácticas. Informe de prácticas.
Informe de prácticas.
Roberto Robles Gonzalez
 
Iniciativas para mejorar las practicas docentes en Lenguaje y Comunicación
Iniciativas para mejorar las practicas docentes en Lenguaje y ComunicaciónIniciativas para mejorar las practicas docentes en Lenguaje y Comunicación
Iniciativas para mejorar las practicas docentes en Lenguaje y Comunicación
natrala
 
Proyecto de innovación final
Proyecto de innovación finalProyecto de innovación final
Proyecto de innovación final
veronicapg93
 
Victor ceja balance.
Victor ceja balance.Victor ceja balance.
Victor ceja balance.
Margarita Rendon Muro
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
Roberto Robles Gonzalez
 
Balance
BalanceBalance
Balance
ENEF
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
Martha García
 
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
Jolu Govi
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Yupa cesar
Yupa cesarYupa cesar
Yupa cesar
Cesar Yupa
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García
 
Cte 2015 16 segunda sesion ordinaria octubre
Cte 2015 16 segunda sesion ordinaria octubre Cte 2015 16 segunda sesion ordinaria octubre
Cte 2015 16 segunda sesion ordinaria octubre
Gabriel Sanchez Iteso
 
Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)
ELOISA GARCIA
 
Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16
Lucia Ruiz
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
Roberto Robles Gonzalez
 
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
Tona Gonzalez
 
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundariaPresentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
vamosporlaeducacion
 

La actualidad más candente (20)

Primer diagnóstico
Primer diagnósticoPrimer diagnóstico
Primer diagnóstico
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
 
Informe de prácticas.
Informe de prácticas. Informe de prácticas.
Informe de prácticas.
 
Iniciativas para mejorar las practicas docentes en Lenguaje y Comunicación
Iniciativas para mejorar las practicas docentes en Lenguaje y ComunicaciónIniciativas para mejorar las practicas docentes en Lenguaje y Comunicación
Iniciativas para mejorar las practicas docentes en Lenguaje y Comunicación
 
Proyecto de innovación final
Proyecto de innovación finalProyecto de innovación final
Proyecto de innovación final
 
Victor ceja balance.
Victor ceja balance.Victor ceja balance.
Victor ceja balance.
 
Diarios de clases.
Diarios de clases.Diarios de clases.
Diarios de clases.
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
Aprendizaje Entre Escuelas. Cuarta Sesión Ordinaria de CTE 2016-2017
 
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal cejaInforme del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
Informe del proyecto finaaaaaaaaaal ceja
 
Yupa cesar
Yupa cesarYupa cesar
Yupa cesar
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Cte 2015 16 segunda sesion ordinaria octubre
Cte 2015 16 segunda sesion ordinaria octubre Cte 2015 16 segunda sesion ordinaria octubre
Cte 2015 16 segunda sesion ordinaria octubre
 
Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)Acta de cte 6sesion (1)
Acta de cte 6sesion (1)
 
Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16Segunda sesion primaria 15 16
Segunda sesion primaria 15 16
 
Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.Informe de prácticas en colectivo.
Informe de prácticas en colectivo.
 
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
 
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundariaPresentacion cte octubre 2015 secundaria
Presentacion cte octubre 2015 secundaria
 

Destacado

Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
Lidio Avena
 
Conductas alimenticias saludables diagnostico
Conductas alimenticias saludables diagnosticoConductas alimenticias saludables diagnostico
Conductas alimenticias saludables diagnostico
Lidio Avena
 
Autoevaluacion del diagnostico
Autoevaluacion del diagnosticoAutoevaluacion del diagnostico
Autoevaluacion del diagnostico
Lidio Avena
 
Cuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadasCuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadas
Lidio Avena
 
La ubicación del problema en que y para que intervenir
La ubicación del problema en que y para que intervenirLa ubicación del problema en que y para que intervenir
La ubicación del problema en que y para que intervenir
Lidio Avena
 
Analisis del video
Analisis del videoAnalisis del video
Analisis del video
Lidio Avena
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
karlan22
 

Destacado (7)

Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Conductas alimenticias saludables diagnostico
Conductas alimenticias saludables diagnosticoConductas alimenticias saludables diagnostico
Conductas alimenticias saludables diagnostico
 
Autoevaluacion del diagnostico
Autoevaluacion del diagnosticoAutoevaluacion del diagnostico
Autoevaluacion del diagnostico
 
Cuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadasCuadro de mis competencias evaluadas
Cuadro de mis competencias evaluadas
 
La ubicación del problema en que y para que intervenir
La ubicación del problema en que y para que intervenirLa ubicación del problema en que y para que intervenir
La ubicación del problema en que y para que intervenir
 
Analisis del video
Analisis del videoAnalisis del video
Analisis del video
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 

Similar a Balance de mi experiencia

Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Michelle Ponce
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Annette Barraza Corrales
 
Propuesta de innovación victor manuel sandoval ceja
Propuesta de innovación victor manuel sandoval cejaPropuesta de innovación victor manuel sandoval ceja
Propuesta de innovación victor manuel sandoval ceja
james1 bond
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
Angelita Glez Ochoa
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany
Daniel Medina
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
NATALY82
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
DANITZASTANDEN
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
mveraolivera
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
Rodo Lopez
 
Balance de la experiencia
Balance de la experiencia Balance de la experiencia
Balance de la experiencia
Sthefany Vega
 
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdfINFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
KarlaBello10
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
Irma Espinoza
 
FACETA C PORTAFOLIO.docx
FACETA C PORTAFOLIO.docxFACETA C PORTAFOLIO.docx
FACETA C PORTAFOLIO.docx
NATALY82
 
Tendencias pedagógicas en el aula
Tendencias pedagógicas en el aulaTendencias pedagógicas en el aula
Tendencias pedagógicas en el aula
JOHANA SAAVEDRA
 
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguezAnálisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Karen Patricia Rodríguez Gómez
 

Similar a Balance de mi experiencia (20)

Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Propuesta de innovación victor manuel sandoval ceja
Propuesta de innovación victor manuel sandoval cejaPropuesta de innovación victor manuel sandoval ceja
Propuesta de innovación victor manuel sandoval ceja
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany Propuestainivadiradany
Propuestainivadiradany
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
Portafolio martaveraolivera m4_t1_act2
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
Balance de la experiencia
Balance de la experiencia Balance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdfINFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
 
Documentacion ara
Documentacion araDocumentacion ara
Documentacion ara
 
FACETA C PORTAFOLIO.docx
FACETA C PORTAFOLIO.docxFACETA C PORTAFOLIO.docx
FACETA C PORTAFOLIO.docx
 
Tendencias pedagógicas en el aula
Tendencias pedagógicas en el aulaTendencias pedagógicas en el aula
Tendencias pedagógicas en el aula
 
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguezAnálisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
Análisis de tendencias pedagógicas en el aula karen rodriguez
 

Más de Lidio Avena

Conclusión video juegos
Conclusión video juegosConclusión video juegos
Conclusión video juegos
Lidio Avena
 
Tema5 conclictos
Tema5 conclictosTema5 conclictos
Tema5 conclictos
Lidio Avena
 
Expo karem-que3-es-bulliyng
Expo karem-que3-es-bulliyngExpo karem-que3-es-bulliyng
Expo karem-que3-es-bulliyng
Lidio Avena
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Lidio Avena
 
Ex acoso
Ex acosoEx acoso
Ex acoso
Lidio Avena
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Lidio Avena
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Lidio Avena
 
Democracia y ciudadania
Democracia y ciudadaniaDemocracia y ciudadania
Democracia y ciudadania
Lidio Avena
 
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Analisis del enfoque de formación civica y etica.Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Lidio Avena
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Lidio Avena
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Lidio Avena
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Lidio Avena
 
Diagnostico y propuesta para mejora conductual
Diagnostico y propuesta para mejora conductualDiagnostico y propuesta para mejora conductual
Diagnostico y propuesta para mejora conductual
Lidio Avena
 
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposiciónAcerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Lidio Avena
 
Enfoque de ciencias naturales
Enfoque de ciencias naturalesEnfoque de ciencias naturales
Enfoque de ciencias naturales
Lidio Avena
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Lidio Avena
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Lidio Avena
 
Autoevaluacion diagnostico
Autoevaluacion diagnostico Autoevaluacion diagnostico
Autoevaluacion diagnostico
Lidio Avena
 
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgaciónInstrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Lidio Avena
 
Evaluación a losequipos
Evaluación a losequiposEvaluación a losequipos
Evaluación a losequipos
Lidio Avena
 

Más de Lidio Avena (20)

Conclusión video juegos
Conclusión video juegosConclusión video juegos
Conclusión video juegos
 
Tema5 conclictos
Tema5 conclictosTema5 conclictos
Tema5 conclictos
 
Expo karem-que3-es-bulliyng
Expo karem-que3-es-bulliyngExpo karem-que3-es-bulliyng
Expo karem-que3-es-bulliyng
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Ex acoso
Ex acosoEx acoso
Ex acoso
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Democracia y ciudadania
Democracia y ciudadaniaDemocracia y ciudadania
Democracia y ciudadania
 
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Analisis del enfoque de formación civica y etica.Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
Diagnostico y propuesta para mejora conductual
Diagnostico y propuesta para mejora conductualDiagnostico y propuesta para mejora conductual
Diagnostico y propuesta para mejora conductual
 
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposiciónAcerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
 
Enfoque de ciencias naturales
Enfoque de ciencias naturalesEnfoque de ciencias naturales
Enfoque de ciencias naturales
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Autoevaluacion diagnostico
Autoevaluacion diagnostico Autoevaluacion diagnostico
Autoevaluacion diagnostico
 
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgaciónInstrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
Instrumentos de evaluación para el articulo de divulgación
 
Evaluación a losequipos
Evaluación a losequiposEvaluación a losequipos
Evaluación a losequipos
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Balance de mi experiencia

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN Ciclo Escolar 2017 Curso: Proyectos de Intervención Socioeducativa Contenido: Balance de mi experiencia Alumno: Avena Peralta Lidio Jesús 4to Semestre Grupo 2 “C” Titular de la Asignatura: Profesor: Sandoval Ceja Víctor Manuel Mazatlán, Sinaloa Febrero del 2017
  • 2. Balance de mi experiencia En el siguiente documento platicaré un poco de mi intervención como practicante, es decir, daré a conocer el balance de mi experiencia de la propuesta de innovación realizada durante mis prácticas profesionales en quinto grado, la cual fue desarrollada dentro del curso “trabajo docente e innovación”. Como es de conocerse por los docentes en formación y los que están ya servicio es indispensable realizar un diagnóstico grupal y observar los alcance académicos y actitudinales que tienen los alumnos. Es por eso que retomo el diagnostico como una parte fundamental, por eso durante este análisis abrevio el campo de formación de la asignatura de español “Lenguaje y Comunicación” donde desarrolle mi clase a partir de modalidades manuales, visuales e interactivas donde los alumnos tendrían que desarrollar o trabajar boletines informativos para la publicación escolar, donde retomarían aspectos de algún acontecimiento, publicaciones escolares, algún problema social o escolar, entre otros aspectos de su agrado. El realizar o el trabajar esta producción no me fue difícil pues durante mi ayudantía, observación y práctica docente pude percatar que el gusto e interés de los niños es mayoritario hacia lo significativo y colaborativo, por eso aproveché el momento para realizar de dicha manera mi propuesta innovadora a partir de estas teorías que tanto beneficio me han dejado al trabajar con dicho grupo. Cabemencionar que estas teorías como son: el aprendizaje significativo (David Ausubel) y el aprendizaje colaborativo me han sido esenciales para el aprendizaje de los educandos, por eso considere trabajar de dicha manera, pues estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participe, desarrolle y potencie habilidades como escuchar, participar, etc. Y es conveniente mencionar que existe mayor interés al trabajar de manera colaborativa y significativa dándole a conocer a los alumnos trabajos que son reconocidos en su contexto, pues esto permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos. Esto se debe a que, al conocer temas e información relevante de su contexto, se reúnen
  • 3. propuestas y soluciones más audaces e interesantes creando así un aprendizaje significativo, pero de manera colaborativa. El desarrollo y el logro de aprendizajes del niño eran eficientes y de gran utilidad para trabajar dichas teorías, ya que los alumnos cuentan con un comportamiento, aprovechamiento académico, desarrollo de valores, participación, trabajos escolares y respeto del horario escolar muy bueno, pues los aprovechamientos en todos los aspectos antes mencionados superan algunos grados. Pues cabe mencionar que había alumnos que desarrollan excelentes trabajos, pues su aprovechamiento y el aprendizaje de ellos se ha visto muy favorecido en el alcance académico tanto escolar como en el ámbito de la zona escolar. Por los resultados obtenidos durante mis prácticas profesionales anteriores retome el no utilizar las TIC´S, no por el hecho de no saberlas implementar, sino que el instituto no cuenta con el servicio adecuado para trabajar de manera correcta una de mis tantas propuestas innovadoras con la tecnología, aunque cuenta con un amplio centro computación, las computadoras, cañones, sillas no están en un buen funcionamiento, ya que por orden de la supervisión se renovara y se donaran nuevas tecnología y con el funcionamiento correcto para una implementación adecuada para los contenidos escolares de cada grado. Aunque creo que el haber utilizado las TIC´S durante esta propuesta me haya favorecido pues observaríamos grandes ejemplos de boletines y cómo podríamos realizarlos de manera lúdica y dinámica a través de la manipulación de algún tipo de material. Por otra parte, retome instrumentos un tanto adecuados para recabar información durante mis observaciones y prácticas profesionales como futuro docente algunos de estos fueron la observación, diarios, informes, estrategias, actividades, reflexión antes, durante y después, entre otros. Esto me fue de gran ayuda no solo para conocer las actitudes o aptitudes que pose cada alumno, sino
  • 4. que resulto de gran utilidad para darme cuenta del desarrollo y de los aprendizajes con los que cuentan los alumnos y así desarrollar con mayor fluidez mis clases. Pero para lograr los alcances que quise fueron también al desempeño docente que existe dentro del centro, pues de igual manera la institución cuenta con grandes recursos como lo es la biblioteca que cuenta con gran número de libros, una cancha con un espacio sufriente para desarrollar juego lúdicos o actividades con los que obtenga un gran porcentaje de aprendizajes, también concurre una gran variedad de diseños escolares donde los niños pueden aprender desde las sumas hasta la lectoescritura pero algo que impacta es que cada diseño tiene la dificultad para cada grado, también algo que es muy interesante es que dentro del centro escolar cada 15 días se realizan rally en cada grupo para ver la mejora y aprendizaje obtenido en contenido anteriores, es decir, se hace un repaso de actividades, trabajos y contenidos anteriores. Además, de estos argumentos y propuestas tan importantes, cabe mencionar que para la elaboración de mi secuencia de aprendizaje tome en cuenta aspectos importantes dentro del ámbito áulico como por ejemplo tome en cuente los gustos e intereses de los educandos como ya lo mencione anteriormente busque estrategias que fueras significativas y se trabajara de manera colaborativa para la enseñanza-aprendizaje de los alumnos, para así motivarlos a participar y trabajar dentro de las actividades implantadas, pues así crearía un ambiente de trabajo favorable y la clase no resultara aburrida, sino que implicara ser atractiva, dinámica ante los educandos y así de esta manera obtener el aprendizaje deseado en los alumnos a través del contenido que trabaje. También por otra parte utilice materiales manipulables para así mejorar no solo el aprendizaje, sino sus distintas habilidades y destrezas al utilizar material lúdico, para así llevar a cabo un mejor sistema de clases. Pero durante el seguimiento de mi secuencia tuve que mantener algunas adecuaciones, pues la atención que necesitaba por parte de los educandos era necesaria para atender algunas dificultades de comprendimiento o aprendizaje referente al contenidos o producción que está trabajando.
  • 5. Pero esto no fue necesario, pues como era de esperarse los alumnos tienen un conocimiento extenso sobre la producción, pues con anterioridad el docente en servicio había estado trabajando de manera correcta las producciones pasadas. Po lo tanto esta secuencia me resulto muy satisfactoria, por el motivo que tome en cuenta los recursos, el contexto como parte favorable para una extensión de grado e interés de los educandos, pues fue de gran motivación y de un ambiente apaciguo para trabajar de manera correcta dicha producción., siendo así la clase fue divertida y dinámica al trabajarla. En cuanto a la evaluación, los instrumentos y las estrategias puedo hacer mención que fueron a partir de las actividades que realizaron por los alumnos, pues la evaluación y los instrumentos fueron adecuadas a las estrategias utilizados a lo propuesto en mi planeación, pero al final de trabajar mi secuencia no tome en cuenta tanto la evaluación, a pesar que es importante la estimación de cada alumno para así nosotros reflexionar y poder ver en que fallamos, durante los resultados obtenidos de los educandos y así poder ver las competencias con las que nos hemos desarrollado y las que nos falta por mejor. Pues me resulto fácil no tomar en cuenta dichas propuestas mencionadas anteriormente, ya que siento mayor satisfacción por el desarrollo, actitud y desempeño que el alumno demostró en el momento de estar trabajando mi secuencia, ya sea que no haya participadoen un numero mayoritario, creo suficiente con que halla comprendido la producción y así haber logrado el objetivo propuesto que fue enseñar y obtener el aprendizaje esperado en los alumnos. Cabe mencionar que los instrumentos utilizados para evaluar cada actividad, secuencia y estrategia utilice las listas de cotejo en dos tiempos que fue en inicio y desarrollo, ya que me resulto eficaz para ver que conocían acerca del tema y si habían estado mejorando o aprendiendo acerca de la producción y saber de manera exacta que es lo que han ido cursando y darme una mirada hacia lo que debería trabajar con mayor frecuencia.
  • 6. Para cerrar mi propuesta innovadora evalué con una escala estimativa, pues creo eficiente evaluar tanto conocimiento como actitudes y así esto me da una perspectiva más extensa sobre si aprendieron o solo mejoraron lo enseñado. Por ultimo puedo mencionar que tuve algunas dificultades durante mi secuencia en general, pues el dominio de contenidos, el crear un ambiente favorable y el uso de las TIC´S no me resulta como yo quisiera es por eso que durante este semestre me propongo y me tomo como meta mejorar estas competencias para desarrollarme como un gran docente.