SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
Pág.
Ensayos
1. Planeación Didáctica 3
Organizadores Gráficos:
1. La organización del currículum por proyectos de trabajo. 5
2. El diagnóstico en el aula. 6
3. Aprender, sí. Pero ¿cómo? 7
4. Construir competencias desde la escuela. 8
5. Enseñar o el oficio de aprender. 9
6. La práctica educativa. Cómo enseñar. 10
Entrevista
2
1. Entrevista al docente. 11
Planificación Didáctica 13
3
PLANEACION DIDACTICA
"Porque planificar no es otra cosa que el intento del hombre por crear su futuro y no ser arrastrado por los hechos”.
El propósito de la elaboración de este ensayo, se basa en varios temas, una de ellas, es en saber cuál es la función de la planeación en la
acción docente, o como procede el maestro para elaborar una planeación didáctica entre otras cosas.
El ensayo se dirige a personas las cuales están interesadas acerca de este tema, los principales pueden ser el docente, o el alumno que
estudia una carrera para serlo, o solo por objeto de investigación.
Si tienes en mente objetivos o metas, es necesario que puedas tener pasos a seguir, pues de esta manera será más fácil poder lograr lo
que te propones, aunque también tienes que tener soluciones por si tienes imprevistos que no habías considerado, así será una manera
correcta de saber que una planeación en este caso didáctica está bien estructurada, y tendrá mucho que ofrecer.
La función que rige una planeación en la acción docente es importante, pues de esta manera su clase estará mejor estructurada y mejor
complementada, pues algunos docentes carecen de eso, además de que usan diferentes recursos para la clase, hace diferentes tipos de
actividades y trata de que no sean repetitivas, usa varios tipos de recursos que puedan favorecer la enseñanza hacia los alumnos y
demás tipos de materiales para que la clase beneficie a todos, tanto docentes como alumnos.
Hay docentes que para ellos no es usual la planeación didáctica, por ese motivo pienso que es importante tener una planeación pero no
es fundamental, esto claro desde mi punto de vista, pues los docentes que no llevan a cabo las planeaciones, es por motivos de que tal
vez se sienten más cómodos haciendo su clase de manera imprevista y de esta manera hacerla más interesante para ellos, cabe
mencionar, que también no lo hacen algunos porque tienen ya varios de años de experiencia, y ya saben cómo llevar a cabo una clase
sin tener una planeación.
4
Los docentes a la hora de crear una planeación toman en cuenta varios aspectos para poder realizarlo, uno de ellos es la característica
del grupo, como el grado, y su contexto, todo esto tiene que favorecer los aprendizajes esperados hacia los alumnos, el campo
formativo, el tiempo, esto es muy importante, el medir los tiempos, y el material que se usara.
También los docentes al momento de realizar una planeación didáctica tienen que investigar lo que le toca dar en su clase, investigar
más a fondo del tema, utiliza distintos medio para reforzar sus conocimientos, y de esta manera podrá hacer una clase más dinámica.
Estamos en un mundo virtual prácticamente, y el apoyo de las TIC para el docente es muy importante, pues la investigación de temas o
inquietudes será más fácil de contribuir a poder realizarlo teniendo las TIC a la mano, esto claro si el docente está en una zona urbana,
pero si está en una zona rural pues le será más difícil que pueda tener acceso a internet o recursos tecnológicos para poder realizar
actividades investigativas.
Al momento de realizar una planeación didáctica es necesario que se plantee preguntas guía para poder realizar la planeación sin
ningún problema, como por ejemplo: ¿Cómo aprenden los alumnos? ¿Qué tipo de materiales necesitan? ¿Qué estrategias debe tomar
en consideración? ¿Habilidades de los alumnos? ¿Cuánto saben los alumnos? ¿Cómo se organiza el maestro?, estas son algunas pero
pueden haber más, dependiendo de lo que considere el maestro importante ver y tener en clases.
Desde mi punto de vista personal una planeación didáctica siempre será útil, y si está de buena manera estructurada será aún más
sobresaliente, una planeación ayuda a conocer a tus alumnos como docente, pues como se explicó anteriormente, puedes ver en que
carecen de conocimientos y tratar de ayudarlos pero al parejo de los demás, y también podrás conocer sus virtudes en que se
desenvuelven de buena manera.
La planeación didáctica hace una clase ordenada, fija en sus objetivos, clara en las ideas, trata de desenvolver al docente, como al
alumno, se enfoca en los pobres conocimientos que son notables, y las trata de florecer por medio del docente.
5
ORGANIZADOR GRAFICO 1
Hernández, F. y Montserrat, V. (2005) La organización del currículum por proyectos de trabajo. Barcelona: Graó.
6
ORGANIZADOR GRAFICO 2
Luchetti, E. y Omar B. (1998) El diagnóstico en el aula. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.
7
ORGANIZADOR GRAFICO 3
Meirieu, P. (2002) Aprender, sí. Pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro.
8
ORGANIZADOR GRAFICO 4
Perrenoud, P. (2008) Construir competencias desde la escuela, Santiago: J: C.
Sáez
9
ORGANIZADOR GRAFICO 5
Santos Guerra, M. Á. (2006) Enseñar o el oficio de aprender. Sante Fé: HomoSapiens.
10
ORGANIZADOR GRAFICO 6
Zabala, A. (2002) La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Graó.
11
ENTREVISTA AL DOCENTE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO
PLANEACION EDUCATIVA
Fechadeentrevista:
Nombre:
Grado yGrupo:
Preguntasorientadoras sobrelasplaneacionesdidácticas.
Preguntas
 ¿Le agrada ser docente? ¿Por qué?
 ¿Qué satisfacciones le ha proporcionado el hecho de ser docente?
 ¿Cómo se evalúa usted? Y ¿Por qué?
 ¿hay algún reconocimiento para los grupos de mayor nivel académico?
 ¿Cuál es su mayor propósito con los alumnos?
Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca
Subdirección General de
Servicios Educativos
Unidad de Educación Normal y Formación
Docente
Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.
CLAVE: 20DNL0002Q
12
 ¿Cómo organiza usted las actividades didácticas, culturales y sociales en el aula?
 ¿Cómo evalúa a sus alumnos?
 ¿Cómo detecta a sus alumnos que tiene problemas de aprendizaje?
 ¿Qué hace cuando algún niño presenta algún problema de aprendizaje?
 ¿La participación de los padres de familia influye en el nivel académico de sus hijos?
 ¿Ha intentado hacerle ver a sus alumnos la escuela como un lugar agradable para aprender? ¿De
qué manera?
13
14
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
Reyna Lucia
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
Enrique Solar
 
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprendeReflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
DAEM FUTRONO
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
roxhina
 
U3 T1 Nereyda Mayra David
U3 T1 Nereyda Mayra DavidU3 T1 Nereyda Mayra David
U3 T1 Nereyda Mayra David
mayragzz08
 
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
Marly Rodriguez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
evaaguilar
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Alberto Juan Fernández
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
informe
informeinforme
Diseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulparionaDiseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulpariona
Violeta Pareja Rojas
 

La actualidad más candente (11)

S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
 
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprendeReflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
 
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docenteEscrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
 
U3 T1 Nereyda Mayra David
U3 T1 Nereyda Mayra DavidU3 T1 Nereyda Mayra David
U3 T1 Nereyda Mayra David
 
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
ESQUEMA DE PLAN TUTORIAL DE AULA.
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
informe
informeinforme
informe
 
Diseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulparionaDiseño de gía raulpariona
Diseño de gía raulpariona
 

Similar a Planeación Educativa segunda unidad

Abp3
Abp3Abp3
La planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didacticaLa planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didactica
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
ClaTarco
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
Garlop Rmz
 
Trabajo investigacion tic (2)
Trabajo investigacion tic (2)Trabajo investigacion tic (2)
Trabajo investigacion tic (2)
Juanjo Piñera Martinez
 
Trabajo investigacion tic
Trabajo investigacion ticTrabajo investigacion tic
Trabajo investigacion tic
Carlitoss Rufete
 
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategiasAct1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
dorclaudgem78
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
camila_94
 
Criterio a
Criterio aCriterio a
Criterio a
camila_94
 
Planificasion
PlanificasionPlanificasion
Planificasion
Gustavo Tobon
 
3a sesion..
3a sesion..3a sesion..
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
3a s academico-ct-guia
3a s academico-ct-guia3a s academico-ct-guia
3a s academico-ct-guia
rafa3084
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
DANITZASTANDEN
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
Rodo Lopez
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
DorianXander
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 

Similar a Planeación Educativa segunda unidad (20)

Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
La planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didacticaLa planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didactica
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
 
Trabajo investigacion tic (2)
Trabajo investigacion tic (2)Trabajo investigacion tic (2)
Trabajo investigacion tic (2)
 
Trabajo investigacion tic
Trabajo investigacion ticTrabajo investigacion tic
Trabajo investigacion tic
 
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategiasAct1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
 
Criterio a
Criterio aCriterio a
Criterio a
 
Planificasion
PlanificasionPlanificasion
Planificasion
 
3a sesion..
3a sesion..3a sesion..
3a sesion..
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
3a s academico-ct-guia
3a s academico-ct-guia3a s academico-ct-guia
3a s academico-ct-guia
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Planeación Educativa segunda unidad

  • 1. Índice Pág. Ensayos 1. Planeación Didáctica 3 Organizadores Gráficos: 1. La organización del currículum por proyectos de trabajo. 5 2. El diagnóstico en el aula. 6 3. Aprender, sí. Pero ¿cómo? 7 4. Construir competencias desde la escuela. 8 5. Enseñar o el oficio de aprender. 9 6. La práctica educativa. Cómo enseñar. 10 Entrevista
  • 2. 2 1. Entrevista al docente. 11 Planificación Didáctica 13
  • 3. 3 PLANEACION DIDACTICA "Porque planificar no es otra cosa que el intento del hombre por crear su futuro y no ser arrastrado por los hechos”. El propósito de la elaboración de este ensayo, se basa en varios temas, una de ellas, es en saber cuál es la función de la planeación en la acción docente, o como procede el maestro para elaborar una planeación didáctica entre otras cosas. El ensayo se dirige a personas las cuales están interesadas acerca de este tema, los principales pueden ser el docente, o el alumno que estudia una carrera para serlo, o solo por objeto de investigación. Si tienes en mente objetivos o metas, es necesario que puedas tener pasos a seguir, pues de esta manera será más fácil poder lograr lo que te propones, aunque también tienes que tener soluciones por si tienes imprevistos que no habías considerado, así será una manera correcta de saber que una planeación en este caso didáctica está bien estructurada, y tendrá mucho que ofrecer. La función que rige una planeación en la acción docente es importante, pues de esta manera su clase estará mejor estructurada y mejor complementada, pues algunos docentes carecen de eso, además de que usan diferentes recursos para la clase, hace diferentes tipos de actividades y trata de que no sean repetitivas, usa varios tipos de recursos que puedan favorecer la enseñanza hacia los alumnos y demás tipos de materiales para que la clase beneficie a todos, tanto docentes como alumnos. Hay docentes que para ellos no es usual la planeación didáctica, por ese motivo pienso que es importante tener una planeación pero no es fundamental, esto claro desde mi punto de vista, pues los docentes que no llevan a cabo las planeaciones, es por motivos de que tal vez se sienten más cómodos haciendo su clase de manera imprevista y de esta manera hacerla más interesante para ellos, cabe mencionar, que también no lo hacen algunos porque tienen ya varios de años de experiencia, y ya saben cómo llevar a cabo una clase sin tener una planeación.
  • 4. 4 Los docentes a la hora de crear una planeación toman en cuenta varios aspectos para poder realizarlo, uno de ellos es la característica del grupo, como el grado, y su contexto, todo esto tiene que favorecer los aprendizajes esperados hacia los alumnos, el campo formativo, el tiempo, esto es muy importante, el medir los tiempos, y el material que se usara. También los docentes al momento de realizar una planeación didáctica tienen que investigar lo que le toca dar en su clase, investigar más a fondo del tema, utiliza distintos medio para reforzar sus conocimientos, y de esta manera podrá hacer una clase más dinámica. Estamos en un mundo virtual prácticamente, y el apoyo de las TIC para el docente es muy importante, pues la investigación de temas o inquietudes será más fácil de contribuir a poder realizarlo teniendo las TIC a la mano, esto claro si el docente está en una zona urbana, pero si está en una zona rural pues le será más difícil que pueda tener acceso a internet o recursos tecnológicos para poder realizar actividades investigativas. Al momento de realizar una planeación didáctica es necesario que se plantee preguntas guía para poder realizar la planeación sin ningún problema, como por ejemplo: ¿Cómo aprenden los alumnos? ¿Qué tipo de materiales necesitan? ¿Qué estrategias debe tomar en consideración? ¿Habilidades de los alumnos? ¿Cuánto saben los alumnos? ¿Cómo se organiza el maestro?, estas son algunas pero pueden haber más, dependiendo de lo que considere el maestro importante ver y tener en clases. Desde mi punto de vista personal una planeación didáctica siempre será útil, y si está de buena manera estructurada será aún más sobresaliente, una planeación ayuda a conocer a tus alumnos como docente, pues como se explicó anteriormente, puedes ver en que carecen de conocimientos y tratar de ayudarlos pero al parejo de los demás, y también podrás conocer sus virtudes en que se desenvuelven de buena manera. La planeación didáctica hace una clase ordenada, fija en sus objetivos, clara en las ideas, trata de desenvolver al docente, como al alumno, se enfoca en los pobres conocimientos que son notables, y las trata de florecer por medio del docente.
  • 5. 5 ORGANIZADOR GRAFICO 1 Hernández, F. y Montserrat, V. (2005) La organización del currículum por proyectos de trabajo. Barcelona: Graó.
  • 6. 6 ORGANIZADOR GRAFICO 2 Luchetti, E. y Omar B. (1998) El diagnóstico en el aula. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.
  • 7. 7 ORGANIZADOR GRAFICO 3 Meirieu, P. (2002) Aprender, sí. Pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro.
  • 8. 8 ORGANIZADOR GRAFICO 4 Perrenoud, P. (2008) Construir competencias desde la escuela, Santiago: J: C. Sáez
  • 9. 9 ORGANIZADOR GRAFICO 5 Santos Guerra, M. Á. (2006) Enseñar o el oficio de aprender. Sante Fé: HomoSapiens.
  • 10. 10 ORGANIZADOR GRAFICO 6 Zabala, A. (2002) La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Graó.
  • 11. 11 ENTREVISTA AL DOCENTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO PLANEACION EDUCATIVA Fechadeentrevista: Nombre: Grado yGrupo: Preguntasorientadoras sobrelasplaneacionesdidácticas. Preguntas  ¿Le agrada ser docente? ¿Por qué?  ¿Qué satisfacciones le ha proporcionado el hecho de ser docente?  ¿Cómo se evalúa usted? Y ¿Por qué?  ¿hay algún reconocimiento para los grupos de mayor nivel académico?  ¿Cuál es su mayor propósito con los alumnos? Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca Subdirección General de Servicios Educativos Unidad de Educación Normal y Formación Docente Escuela Normal Urbana Federal del Istmo. CLAVE: 20DNL0002Q
  • 12. 12  ¿Cómo organiza usted las actividades didácticas, culturales y sociales en el aula?  ¿Cómo evalúa a sus alumnos?  ¿Cómo detecta a sus alumnos que tiene problemas de aprendizaje?  ¿Qué hace cuando algún niño presenta algún problema de aprendizaje?  ¿La participación de los padres de familia influye en el nivel académico de sus hijos?  ¿Ha intentado hacerle ver a sus alumnos la escuela como un lugar agradable para aprender? ¿De qué manera?
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15