SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
En mi experiencia como educador, he podido analizar que la buena práctica educativa
depende de factores innovadores que dependen de la creatividad y disposición que tenga el
docente para llevar al aula un contenido didáctico y significativo para el estudiante y una
buena práctica se puede orientan en dos ámbitos: en lo que el docente debe realizar para
que la actividad sea considerada una buena práctica y en los resultados que puede tener en
los estudiantes.
Por tal razón como docentes debemos utilizar muchas tendencias pedagógicas y aplicarlas
en nuestro quehacer pedagógico lo cual permiten que todos los estudiantes puedan ser
incluidos en el proceso enseñanza, ya que es un aprendizaje incluyente que no se limita al
modelo pedagógico que se proponen en los PEI, si no que va más allá.
Es así que hoy en día debemos prepararnos para afrontar los nuevos retos tecnológicos y
poderlos utilizar en beneficio de la educación y que estos avances sean óptimos para el
fortalecimiento de las competencias que queremos desarrollar a nivel personal y profesional
en cada estudiante respetando sus individualidades.
En mi práctica educativa, trabajo de una manera interdisciplinar, utilizando elementos que
fomenten el aprendizaje desde las distintas áreas, es allí donde los estudiantes aprenden de
una manera didáctica, creativa y amena. En el aula utilizo el aprendizaje basado en
proyectos, vivencial, en retos y flexible, apoyado en los recursos disponibles que tiene la
sede educativa rural donde me desempeño como docente.
El modelos Escuela Nueva, permite la transversalidad de las áreas, y es allí donde se
identificó la problemática de los grados segundo a quinto en cuanto a la debilidad del
aprendizaje de las tablas de multiplicar, donde se utilizó desde el área de informática el
proyecto “ Trabajemos POWERPOINT” allí cada niño trabajo, utilizando cada
herramienta que ofrece el programa y apliqué las tendencias pedagógicas de aprendizaje
mencionadas y cada estudiante desarrolló competencias matemáticas, en español, historia y
tecnología trabajando en sus proyectos individuales.
Estas tendencias las identifique en el estudio del diplomado TIC, ya que en ocasiones
trabajamos utilizando nuestros propios modelos pedagógicos, pero al llegar a un estudio
profundo, me di cuenta que coincidían con el aspecto teórico que proponen los autores de
cada tendencia. El trabajo TIC en el aula es fundamental para mi labor, ya que permite que
los estudiantes puedan estudiar de una manera vivencial y se les coloca retos importantes
para el desarrollo del análisis y la comprensión de cada situación planteada.
Los estudiantes al trabajar PowerPoint, desarrollaron el aprendizaje de las tablas de
multiplicar, digitando, diseñando los modelos de cada diapositiva, investigando la forma de
colocar efectos a cada número y colocando el sonido a las tablas al hacer la presentación, el
proyecto duro 5 meses y fue un éxito, cada niño trabajo el proyecto de matemáticas,
colocándole todo el interés para hacer sus diapositivas lo más atractivamente posible y al
terminar el proyecto, cada diapositiva sería presentada utilizando el videobim y el sonido
para que escucharan todos los estudiantes y padres de familia. Esta actividad fue muy
significativa para los estudiantes y los padres de los niños, al utilizar las TIC en clase. Un
niño de quinto, investigo, como mandar la presentación por WASSAP, a su mamá, que no
estaba con él, lo que origino que docente y los demás estudiantes organizaran las
diapositivas en otros formatos que permitieran presentarse en otros dispositivos.
De esta manera se evidencia la importancia de la creatividad del docente que permite que
el estudiante explore otras alternativas de desarrollar sus conocimientos y potenciales, lo
que conduce a aprendizajes flexibles y con una buena utilización de cada recurso
tecnológico presente en la escuela, como grabadoras, videobim, celulares, computadores y
tabletas.
Puedo concluir diciendo que es fundamental la actualización constante de los docentes,
pues esto permite que podamos tener nuevas ideas para trabajar didácticamente y así
utilizar adecuadamente las pocas herramientas que tenemos en nuestras aulas de clase. La
utilización de las TIC en la actualidad es fundamental en la educación, ya que estas
tecnologías atraen la atención total de niños, jóvenes y adultos, es allí donde el docente
debe orientar a la juventud para que se le dé una buena utilización a estos recursos que
pueden ser fundamentales para la formación de ciudadanos útiles a la sociedad.
En mi práctica educativa, concluí que es fundamental, trabajar utilizando distintas
tendencias educativas en pro de desarrollar las competencias necesarias del estudiante,
utilizando variados recursos que presente el contexto donde se labora y mantener una
actualización de teorías de la educación y utilización de nuevas tecnologías en beneficio de
la pedagogía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea1 fomento de las vocaciones stem
Tarea1 fomento de las vocaciones stemTarea1 fomento de las vocaciones stem
Tarea1 fomento de las vocaciones stem
vicente pla serrano
 
Proyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologiaProyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologia
Allarili
 
Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)
pedroranchito
 
Greydis diapos
Greydis diaposGreydis diapos
Greydis diapos
Greys Ferndz
 
Victor higuita
Victor higuitaVictor higuita
Victor higuita
glorialeticiazo
 
Políticas del uso de TIC en la educación parvularia Chilena
  Políticas del uso de TIC en la educación parvularia Chilena  Políticas del uso de TIC en la educación parvularia Chilena
Políticas del uso de TIC en la educación parvularia Chilena
Valeria Sepulveda Muñoz
 
Proyecto sobre la edad media y los castillos
Proyecto sobre la edad media y los castillosProyecto sobre la edad media y los castillos
Proyecto sobre la edad media y los castillos
silvia_gallego
 
Entornos virtuales pdf
Entornos virtuales pdfEntornos virtuales pdf
Entornos virtuales pdf
Isalejita Ballagan
 
Entornos virtuales isabel.pdfensayo
Entornos virtuales isabel.pdfensayoEntornos virtuales isabel.pdfensayo
Entornos virtuales isabel.pdfensayo
isabelballagan
 
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
Lupita Monroy
 
Each modulo8
Each modulo8Each modulo8
Each modulo8
licalejandro
 
Secccion 2 actividad 3
Secccion 2 actividad 3Secccion 2 actividad 3
Secccion 2 actividad 3
NIDIA RUBIELA SÀNCHEZ ALARCÒN
 
1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)
Olga Niño
 
Cpe guille
Cpe guilleCpe guille
Cpe guille
herpargui
 
Educacion invertida
Educacion invertidaEducacion invertida
Educacion invertida
ANGELICAGUADALUPE2
 

La actualidad más candente (15)

Tarea1 fomento de las vocaciones stem
Tarea1 fomento de las vocaciones stemTarea1 fomento de las vocaciones stem
Tarea1 fomento de las vocaciones stem
 
Proyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologiaProyecto final de tecnologia
Proyecto final de tecnologia
 
Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)Proyecto final de la maestria (2)
Proyecto final de la maestria (2)
 
Greydis diapos
Greydis diaposGreydis diapos
Greydis diapos
 
Victor higuita
Victor higuitaVictor higuita
Victor higuita
 
Políticas del uso de TIC en la educación parvularia Chilena
  Políticas del uso de TIC en la educación parvularia Chilena  Políticas del uso de TIC en la educación parvularia Chilena
Políticas del uso de TIC en la educación parvularia Chilena
 
Proyecto sobre la edad media y los castillos
Proyecto sobre la edad media y los castillosProyecto sobre la edad media y los castillos
Proyecto sobre la edad media y los castillos
 
Entornos virtuales pdf
Entornos virtuales pdfEntornos virtuales pdf
Entornos virtuales pdf
 
Entornos virtuales isabel.pdfensayo
Entornos virtuales isabel.pdfensayoEntornos virtuales isabel.pdfensayo
Entornos virtuales isabel.pdfensayo
 
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
2. Texto- desarrollo del lenguaje en proyectos didácticos
 
Each modulo8
Each modulo8Each modulo8
Each modulo8
 
Secccion 2 actividad 3
Secccion 2 actividad 3Secccion 2 actividad 3
Secccion 2 actividad 3
 
1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)
 
Cpe guille
Cpe guilleCpe guille
Cpe guille
 
Educacion invertida
Educacion invertidaEducacion invertida
Educacion invertida
 

Similar a Giovani Herrera Sepúlveda

Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
jackeline fonseca Arroyo
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
aura maria marin
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
aura maria marin
 
Colegio del siglo xxi
Colegio del siglo xxiColegio del siglo xxi
Colegio del siglo xxi
lauu10
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
slaura13
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
agustin martes
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Maria Alexis Dominguez
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
Aprendizaje DidácTICo
 
Pendon unad
Pendon unadPendon unad
Proyecto el morro
Proyecto el morroProyecto el morro
Proyecto el morro
ermelmorro
 
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanzaJorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
jorge rojas ocampo
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Entornos virtuales pdf
Entornos virtuales pdfEntornos virtuales pdf
Entornos virtuales pdf
Isalejita Ballagan
 
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACIONPRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
Farley Troncoso López
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
RoxannaSnchez
 
Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
proyecto2013cpe
 
DE QUE FORMA AYUDAN LAS TIC EN LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS EN...
DE QUE FORMA AYUDAN LAS TIC EN LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS EN...DE QUE FORMA AYUDAN LAS TIC EN LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS EN...
DE QUE FORMA AYUDAN LAS TIC EN LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS EN...
anamilenaramirez
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
Maria Martin Sanchez
 

Similar a Giovani Herrera Sepúlveda (20)

Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Afecto en el aula de clase
Afecto en el aula de claseAfecto en el aula de clase
Afecto en el aula de clase
 
proyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
 
Colegio del siglo xxi
Colegio del siglo xxiColegio del siglo xxi
Colegio del siglo xxi
 
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolarEstandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Pendon unad
Pendon unadPendon unad
Pendon unad
 
Proyecto el morro
Proyecto el morroProyecto el morro
Proyecto el morro
 
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanzaJorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
 
Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Ticyeducacion1
 
Entornos virtuales pdf
Entornos virtuales pdfEntornos virtuales pdf
Entornos virtuales pdf
 
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACIONPRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
 
Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
 
DE QUE FORMA AYUDAN LAS TIC EN LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS EN...
DE QUE FORMA AYUDAN LAS TIC EN LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS EN...DE QUE FORMA AYUDAN LAS TIC EN LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS EN...
DE QUE FORMA AYUDAN LAS TIC EN LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS EN...
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Giovani Herrera Sepúlveda

  • 1. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA En mi experiencia como educador, he podido analizar que la buena práctica educativa depende de factores innovadores que dependen de la creatividad y disposición que tenga el docente para llevar al aula un contenido didáctico y significativo para el estudiante y una buena práctica se puede orientan en dos ámbitos: en lo que el docente debe realizar para que la actividad sea considerada una buena práctica y en los resultados que puede tener en los estudiantes. Por tal razón como docentes debemos utilizar muchas tendencias pedagógicas y aplicarlas en nuestro quehacer pedagógico lo cual permiten que todos los estudiantes puedan ser incluidos en el proceso enseñanza, ya que es un aprendizaje incluyente que no se limita al modelo pedagógico que se proponen en los PEI, si no que va más allá. Es así que hoy en día debemos prepararnos para afrontar los nuevos retos tecnológicos y poderlos utilizar en beneficio de la educación y que estos avances sean óptimos para el fortalecimiento de las competencias que queremos desarrollar a nivel personal y profesional en cada estudiante respetando sus individualidades. En mi práctica educativa, trabajo de una manera interdisciplinar, utilizando elementos que fomenten el aprendizaje desde las distintas áreas, es allí donde los estudiantes aprenden de una manera didáctica, creativa y amena. En el aula utilizo el aprendizaje basado en proyectos, vivencial, en retos y flexible, apoyado en los recursos disponibles que tiene la sede educativa rural donde me desempeño como docente. El modelos Escuela Nueva, permite la transversalidad de las áreas, y es allí donde se identificó la problemática de los grados segundo a quinto en cuanto a la debilidad del aprendizaje de las tablas de multiplicar, donde se utilizó desde el área de informática el proyecto “ Trabajemos POWERPOINT” allí cada niño trabajo, utilizando cada herramienta que ofrece el programa y apliqué las tendencias pedagógicas de aprendizaje mencionadas y cada estudiante desarrolló competencias matemáticas, en español, historia y tecnología trabajando en sus proyectos individuales. Estas tendencias las identifique en el estudio del diplomado TIC, ya que en ocasiones trabajamos utilizando nuestros propios modelos pedagógicos, pero al llegar a un estudio profundo, me di cuenta que coincidían con el aspecto teórico que proponen los autores de cada tendencia. El trabajo TIC en el aula es fundamental para mi labor, ya que permite que los estudiantes puedan estudiar de una manera vivencial y se les coloca retos importantes para el desarrollo del análisis y la comprensión de cada situación planteada.
  • 2. Los estudiantes al trabajar PowerPoint, desarrollaron el aprendizaje de las tablas de multiplicar, digitando, diseñando los modelos de cada diapositiva, investigando la forma de colocar efectos a cada número y colocando el sonido a las tablas al hacer la presentación, el proyecto duro 5 meses y fue un éxito, cada niño trabajo el proyecto de matemáticas, colocándole todo el interés para hacer sus diapositivas lo más atractivamente posible y al terminar el proyecto, cada diapositiva sería presentada utilizando el videobim y el sonido para que escucharan todos los estudiantes y padres de familia. Esta actividad fue muy significativa para los estudiantes y los padres de los niños, al utilizar las TIC en clase. Un niño de quinto, investigo, como mandar la presentación por WASSAP, a su mamá, que no estaba con él, lo que origino que docente y los demás estudiantes organizaran las diapositivas en otros formatos que permitieran presentarse en otros dispositivos. De esta manera se evidencia la importancia de la creatividad del docente que permite que el estudiante explore otras alternativas de desarrollar sus conocimientos y potenciales, lo que conduce a aprendizajes flexibles y con una buena utilización de cada recurso tecnológico presente en la escuela, como grabadoras, videobim, celulares, computadores y tabletas. Puedo concluir diciendo que es fundamental la actualización constante de los docentes, pues esto permite que podamos tener nuevas ideas para trabajar didácticamente y así utilizar adecuadamente las pocas herramientas que tenemos en nuestras aulas de clase. La utilización de las TIC en la actualidad es fundamental en la educación, ya que estas tecnologías atraen la atención total de niños, jóvenes y adultos, es allí donde el docente debe orientar a la juventud para que se le dé una buena utilización a estos recursos que pueden ser fundamentales para la formación de ciudadanos útiles a la sociedad. En mi práctica educativa, concluí que es fundamental, trabajar utilizando distintas tendencias educativas en pro de desarrollar las competencias necesarias del estudiante, utilizando variados recursos que presente el contexto donde se labora y mantener una actualización de teorías de la educación y utilización de nuevas tecnologías en beneficio de la pedagogía.