SlideShare una empresa de Scribd logo
Género Dramático
Objetivo
• Analizar e interpretar obra dramatica, considerando sus
principales elementos.
Preguntas previas
 ¿Has leído algún texto dramático?
 ¿Qué diferencias tiene con los tipos de textos
anteriormentes estudiados?
 Los invito a observar la siguiente obra.
https://www.youtube.com/watch?v=Ui4KBKgrdag
DEFINICIÓN: El género dramático es
aquella clase de textos literarios que
representa algún episodio o conflicto
humano por medio del DIÁLOGO de
los personajes.
OBRA DRAMÁTICA/ OBRATEATRAL
Dramaturgo Director
CARACTERÍSTICASDEL GÉNERO DRAMÁTICO
• La obra no está narrada directamente
por el dramaturgo.
• Es creada para ser representada o
interpretada por actores frente a un
público.
•La acción se ve determinada por el diálogo
y, a través de él, se establece el conflicto
central de la obra.
Género Dramático
I. Objetivo
II. Función
III. Estructura
IV. Personajes
V. Espacio y Tiempo
VI. Lenguaje (diálogo/monólogo/aparte)
I. Objetivo de la obra dramática:
• El objetivo de la obra dramática es la obra teatral.
• El teatro es fenómeno artístico que excede lo literario. Incorpora
otras formas de expresión – corporal, plástica, musical- así como
un conjunto de elementos –sonido, iluminación, escenografía,
vestuario y maquillaje- contribuyendo al sentido artístico total de la
obra
II. Función de la obra dramática
• La voz del dramaturgo (autor) desaparece y, en su
lugar, la toman los personajes.
• Resaltan en este género la segunda persona
gramatical y la función apelativa o conativa del
lenguaje.
Recuerda que…
Persona Gramatical es: la categoría gramatical expresada en los pronombres
personales. Este rasgo permite definir qué papel ocupan el hablante, el oyente u
otro interviniente respecto a la predicación.
Yo / Tú / Él-Ella / Nosotros / Ustedes / Ellos(as)
Fuiste al cine
Función Apelativa o Conativa es: aquella que pretende provocar una
reacción en el receptor. Es decir, usamos palabras que sirvan para que el
receptor haga algo, o que deje de hacerlo. Ejemplo: “Ve a tomar aire”, “abre la
ventana, por favor” o “cállate”.
III. Estructura
•Acto
•Escena
•Cuadro
Acto
Unidad mayor, de más
duración e importancia en la
que se divide la obra.
Generalmente en el
desarrollo de un acto actúan
todos los personajes, y no
solo los actores principales.
Esta subdivisión se reconoce
por el cierre del telón.
Escena
Período de la acción
dramática que está
marcada por la entrada
o salida de un
personaje.
Cada vez que alguien
entra o sale del escenario
cambiamos de escena.
Cuadro
Es la ambientación
física de la acción
dramática dada por la
escenografía.
Cada vez que se
cambia el espacio
físico de la obra, se
cambia el cuadro.
Instancias Dramáticas:
• La obra dramática se desarrolla en acciones manifestadas a través
del diálogo de las fuerzas en pugna CONFLICTO DE LA
OBRA (clímax)
Presentación
Nudo o
Conflicto
CLÍMAX
Desenlace
Conflicto Dramático
Estructura 1.PRESENTACIÓN
(SITUACIÓN
INICIAL)
2. DESARROLLO
(SITUACIÓN
INTERMEDIA)
3. DESENLACE
(SITUACIÓN
FINAL)
Texto Se dan a conocer las
fuerzas que se
enfrentarán
Las fuerzas luchan
hasta alcanzar el
momento de
mayor tensión
(CLÍMAX)
Se produce la
desaparición o
derrota de una de
las fuerzas.
Lector Distingue entre
protagonista y
antagonista
Identifica
momentos de
tensión y
distensión del
conflicto
Reconoce la
solución que se da
al conflicto, la que
puede ser explícita
o abierta a la
imaginación
IV. Personajes
Importancia:
- Principales (Protagonista y
Antagonista)
- Secundarios
Personajes colectivos:
- El pueblo
- Los súbditos del rey
Evolución:
- Estáticos
- Dinámicos
Alegóricos (Simbólicos):
- El mundo
- La muerte
- La primavera
V. Espacio y Tiempo
• Físico (Lugar geográfico)
• Psicológico (Atmósfera emocional y anímica)
• Social (entorno cultural, histórico, económico,
social, educacional, etc.)
ESPACIO
TIEMPO Tiempo
Aludido
Anacronía
Analepsis
- Flash
Back
- Racconto
Prolepsis
- Flash Forward
- Premonición
Dramático
Real
VI. Lenguaje dramático:
Parlamentos:
• Diálogos
• Monólogos
• Acotaciones
• Aparte
Diálogo
• La intervención de cada
personaje. Mediante el
diálogo se debe analizar el
conflicto dramático y el
carácter y actitud de los
personajes
Monólogo
• Es una reflexión en
voz alta realizada por
un solo personaje
para dar a conocer al
público lo que piensa
o lo que siente.
Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
LA VIDA ES SUEÑO
Pedro Calderón de la Barca
Es un texto que
contiene las
indicaciones del
autor para la puesta en
escena de la obra
(decorado, gestos y
movimientos de los
actores, iluminación…).
LA SEÑORA
(Al acomodador) permiso joven, la cinta de
mañana...(señalando a la niña) Usted cree que
la podré traer.
EL DEL CONEJO
Yo también vendré mañana, éste es un muy
buen teatro (María se acerca y comienza a
acariciar el conejo). Se llama Pomponio, no hay
nada que le guste más que el cine. ¿No es cierto
Pomponio?.
LA SEÑORA
(Perpleja) Interesante, vamos Mariana. (la
tironea)
EL DEL CONEJO
Pobrecita hay que estar tan agradecido, a pesar
de todo. Hasta luego.
En la platea, en segunda fila, se ha quedado un
señor sentado que mira fijamente la pantalla, el
acomodador, limpia la sala, levanta las butacas.
Está inquieto por el espectador que no se retira.
Acotaciones
AREÚSA.- ¿Quién nada ahí? ¿Quién sube a tal hora en mi
cámara?
CELESTINA.- Quien no te quiere mal, por cierto, quien nunca
da paso que no piense en tu provecho; quien tiene más memoria
de ti que de sí mesma: una enamorada tuya, aunque vieja.
AREÚSA.- (¡Válala el diablo a esta vieja! ¡Con qué viene, como
huestantigua, a tal hora!) Tía señora, ¿qué buena venida es ésta
tan tarde? Ya me desnudaba para acostar.
Aparte
Se trata de una
intervención
breve, realiza por
un personaje que
no es escuchada
por el resto de los
personajes, pero
sí por el público.
EL ALCALDE DE ZALAMEA (Fragmento)
CRESPO: (Aparte.) ¡Que nunca entre y salga yo en mi calle,
que no vea a este hidalgote pasearse en ella muy grave!
NUÑO: (Aparte a su amo.) Pedro Crespo viene aquí.
D. MENDO: Vamos por estotra parte, que es villano
malicioso. (Sale JUAN, hijo de CRESPO.)
JUAN: (Aparte.) ¡Que siempre que venga, halle este fantasma
en mi puerta, calzado de frente y guantes!
NUÑO: (Aparte a su amo.) Pero acá viene su hijo.
D. MENDO: No te turbes ni embaraces.
CRESPO: (Aparte.) Mas Juanico viene aquí.
JUAN: (Aparte.) Pero aquí viene mi padre.
D. MENDO: (Aparte a NUÑO.) Disimula. -Pedro Crespo,
Dios os guarde.
CRESPO: Dios os guarde. (Vanse D. MENDO y NUÑO.)
CRESPO: (Aparte) Él ha dado en porfiar, y alguna vez he de
darle de manera que le duela.
JUAN: (Aparte.) (Algún día he de enojarme.) ¿De adónde
bueno, señor?
Actividad:
Selecciona y lee una obra dramática de tu libro y responde en tu cuaderno:
1. Sintetiza las tres instancias de la obra dramática.
2. ¿Cómo se da inicio al conflicto dramático?
3. ¿Cuál es el clímax de la obra? ¿En qué fragmento del diálogo se
evidencia?
4. Anota un ejemplo de Aparte, monólogo y acotaciones si es que las hay. ¿Por qué
crees que el dramaturgo las utiliza en esas instancias de la obra?
5. ¿Dónde se desarrolla la obra? (Caracterízalo física y psicológicamente)
6. ¿Con qué fin el dramaturgo centra toda la obra en ese espacio?
7. Escribe un fragmento en el que des continuidad a la obra, integrando un
ejemplo de: Aparte, Acotación y (breve) Monólogo.

Más contenido relacionado

Similar a A- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).ppt

Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Universidad Instituto Irapuato
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Universidad Instituto Irapuato
 
GÉNERO DRAMÁTICO.pptx
GÉNERO DRAMÁTICO.pptxGÉNERO DRAMÁTICO.pptx
GÉNERO DRAMÁTICO.pptx
GERARDOBRAYANLEONARD
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
BARRAZAAREVALOSANDRA1
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
Fernando Escobar Arévalo
 
45210 179820 género dramático(2) (1)
45210 179820 género dramático(2) (1)45210 179820 género dramático(2) (1)
45210 179820 género dramático(2) (1)
Maria Beovic
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdf
PalomaJara5
 
Presentación género dramático
Presentación género dramáticoPresentación género dramático
Presentación género dramático
Giro Sin Tornillo
 
dramaturgia-170316221911.pptx
dramaturgia-170316221911.pptxdramaturgia-170316221911.pptx
dramaturgia-170316221911.pptx
Pilar Montalvo
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
profejsegovia
 
T.gr
T.grT.gr
T.gr
DB-11
 
45210 179820 género dramático(2)
45210 179820 género dramático(2)45210 179820 género dramático(2)
45210 179820 género dramático(2)
Tamara López
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
patricia ramirez
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
patricia ramirez
 
Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
Danitza Alfaro Quevedo
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
39013690
 
La magia del teatro
La magia del teatroLa magia del teatro
La magia del teatro
hmsccg
 
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatral
karolbenavides
 

Similar a A- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).ppt (20)

Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
GÉNERO DRAMÁTICO.pptx
GÉNERO DRAMÁTICO.pptxGÉNERO DRAMÁTICO.pptx
GÉNERO DRAMÁTICO.pptx
 
Clase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptxClase 1 Género Dramático.pptx
Clase 1 Género Dramático.pptx
 
Género drámatico
Género drámaticoGénero drámatico
Género drámatico
 
45210 179820 género dramático(2) (1)
45210 179820 género dramático(2) (1)45210 179820 género dramático(2) (1)
45210 179820 género dramático(2) (1)
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdf
 
Presentación género dramático
Presentación género dramáticoPresentación género dramático
Presentación género dramático
 
dramaturgia-170316221911.pptx
dramaturgia-170316221911.pptxdramaturgia-170316221911.pptx
dramaturgia-170316221911.pptx
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
T.gr
T.grT.gr
T.gr
 
45210 179820 género dramático(2)
45210 179820 género dramático(2)45210 179820 género dramático(2)
45210 179820 género dramático(2)
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Dramaturgia
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Género dramático ppt
Género dramático pptGénero dramático ppt
Género dramático ppt
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
La magia del teatro
La magia del teatroLa magia del teatro
La magia del teatro
 
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
 
El texto teatral
El texto teatralEl texto teatral
El texto teatral
 

Último

Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

A- B GÉNERO DRAMÁTICO (1).ppt

  • 2. Objetivo • Analizar e interpretar obra dramatica, considerando sus principales elementos. Preguntas previas  ¿Has leído algún texto dramático?  ¿Qué diferencias tiene con los tipos de textos anteriormentes estudiados?  Los invito a observar la siguiente obra.
  • 4. DEFINICIÓN: El género dramático es aquella clase de textos literarios que representa algún episodio o conflicto humano por medio del DIÁLOGO de los personajes.
  • 6. CARACTERÍSTICASDEL GÉNERO DRAMÁTICO • La obra no está narrada directamente por el dramaturgo. • Es creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público. •La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra.
  • 7. Género Dramático I. Objetivo II. Función III. Estructura IV. Personajes V. Espacio y Tiempo VI. Lenguaje (diálogo/monólogo/aparte)
  • 8. I. Objetivo de la obra dramática: • El objetivo de la obra dramática es la obra teatral. • El teatro es fenómeno artístico que excede lo literario. Incorpora otras formas de expresión – corporal, plástica, musical- así como un conjunto de elementos –sonido, iluminación, escenografía, vestuario y maquillaje- contribuyendo al sentido artístico total de la obra
  • 9. II. Función de la obra dramática • La voz del dramaturgo (autor) desaparece y, en su lugar, la toman los personajes. • Resaltan en este género la segunda persona gramatical y la función apelativa o conativa del lenguaje. Recuerda que… Persona Gramatical es: la categoría gramatical expresada en los pronombres personales. Este rasgo permite definir qué papel ocupan el hablante, el oyente u otro interviniente respecto a la predicación. Yo / Tú / Él-Ella / Nosotros / Ustedes / Ellos(as) Fuiste al cine Función Apelativa o Conativa es: aquella que pretende provocar una reacción en el receptor. Es decir, usamos palabras que sirvan para que el receptor haga algo, o que deje de hacerlo. Ejemplo: “Ve a tomar aire”, “abre la ventana, por favor” o “cállate”.
  • 11. Acto Unidad mayor, de más duración e importancia en la que se divide la obra. Generalmente en el desarrollo de un acto actúan todos los personajes, y no solo los actores principales. Esta subdivisión se reconoce por el cierre del telón.
  • 12. Escena Período de la acción dramática que está marcada por la entrada o salida de un personaje. Cada vez que alguien entra o sale del escenario cambiamos de escena.
  • 13. Cuadro Es la ambientación física de la acción dramática dada por la escenografía. Cada vez que se cambia el espacio físico de la obra, se cambia el cuadro.
  • 14. Instancias Dramáticas: • La obra dramática se desarrolla en acciones manifestadas a través del diálogo de las fuerzas en pugna CONFLICTO DE LA OBRA (clímax) Presentación Nudo o Conflicto CLÍMAX Desenlace
  • 15. Conflicto Dramático Estructura 1.PRESENTACIÓN (SITUACIÓN INICIAL) 2. DESARROLLO (SITUACIÓN INTERMEDIA) 3. DESENLACE (SITUACIÓN FINAL) Texto Se dan a conocer las fuerzas que se enfrentarán Las fuerzas luchan hasta alcanzar el momento de mayor tensión (CLÍMAX) Se produce la desaparición o derrota de una de las fuerzas. Lector Distingue entre protagonista y antagonista Identifica momentos de tensión y distensión del conflicto Reconoce la solución que se da al conflicto, la que puede ser explícita o abierta a la imaginación
  • 16. IV. Personajes Importancia: - Principales (Protagonista y Antagonista) - Secundarios Personajes colectivos: - El pueblo - Los súbditos del rey Evolución: - Estáticos - Dinámicos Alegóricos (Simbólicos): - El mundo - La muerte - La primavera
  • 17. V. Espacio y Tiempo • Físico (Lugar geográfico) • Psicológico (Atmósfera emocional y anímica) • Social (entorno cultural, histórico, económico, social, educacional, etc.) ESPACIO
  • 18. TIEMPO Tiempo Aludido Anacronía Analepsis - Flash Back - Racconto Prolepsis - Flash Forward - Premonición Dramático Real
  • 19. VI. Lenguaje dramático: Parlamentos: • Diálogos • Monólogos • Acotaciones • Aparte
  • 20. Diálogo • La intervención de cada personaje. Mediante el diálogo se debe analizar el conflicto dramático y el carácter y actitud de los personajes
  • 21. Monólogo • Es una reflexión en voz alta realizada por un solo personaje para dar a conocer al público lo que piensa o lo que siente. Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! LA VIDA ES SUEÑO Pedro Calderón de la Barca
  • 22. Es un texto que contiene las indicaciones del autor para la puesta en escena de la obra (decorado, gestos y movimientos de los actores, iluminación…). LA SEÑORA (Al acomodador) permiso joven, la cinta de mañana...(señalando a la niña) Usted cree que la podré traer. EL DEL CONEJO Yo también vendré mañana, éste es un muy buen teatro (María se acerca y comienza a acariciar el conejo). Se llama Pomponio, no hay nada que le guste más que el cine. ¿No es cierto Pomponio?. LA SEÑORA (Perpleja) Interesante, vamos Mariana. (la tironea) EL DEL CONEJO Pobrecita hay que estar tan agradecido, a pesar de todo. Hasta luego. En la platea, en segunda fila, se ha quedado un señor sentado que mira fijamente la pantalla, el acomodador, limpia la sala, levanta las butacas. Está inquieto por el espectador que no se retira. Acotaciones
  • 23. AREÚSA.- ¿Quién nada ahí? ¿Quién sube a tal hora en mi cámara? CELESTINA.- Quien no te quiere mal, por cierto, quien nunca da paso que no piense en tu provecho; quien tiene más memoria de ti que de sí mesma: una enamorada tuya, aunque vieja. AREÚSA.- (¡Válala el diablo a esta vieja! ¡Con qué viene, como huestantigua, a tal hora!) Tía señora, ¿qué buena venida es ésta tan tarde? Ya me desnudaba para acostar.
  • 24. Aparte Se trata de una intervención breve, realiza por un personaje que no es escuchada por el resto de los personajes, pero sí por el público. EL ALCALDE DE ZALAMEA (Fragmento) CRESPO: (Aparte.) ¡Que nunca entre y salga yo en mi calle, que no vea a este hidalgote pasearse en ella muy grave! NUÑO: (Aparte a su amo.) Pedro Crespo viene aquí. D. MENDO: Vamos por estotra parte, que es villano malicioso. (Sale JUAN, hijo de CRESPO.) JUAN: (Aparte.) ¡Que siempre que venga, halle este fantasma en mi puerta, calzado de frente y guantes! NUÑO: (Aparte a su amo.) Pero acá viene su hijo. D. MENDO: No te turbes ni embaraces. CRESPO: (Aparte.) Mas Juanico viene aquí. JUAN: (Aparte.) Pero aquí viene mi padre. D. MENDO: (Aparte a NUÑO.) Disimula. -Pedro Crespo, Dios os guarde. CRESPO: Dios os guarde. (Vanse D. MENDO y NUÑO.) CRESPO: (Aparte) Él ha dado en porfiar, y alguna vez he de darle de manera que le duela. JUAN: (Aparte.) (Algún día he de enojarme.) ¿De adónde bueno, señor?
  • 25. Actividad: Selecciona y lee una obra dramática de tu libro y responde en tu cuaderno: 1. Sintetiza las tres instancias de la obra dramática. 2. ¿Cómo se da inicio al conflicto dramático? 3. ¿Cuál es el clímax de la obra? ¿En qué fragmento del diálogo se evidencia? 4. Anota un ejemplo de Aparte, monólogo y acotaciones si es que las hay. ¿Por qué crees que el dramaturgo las utiliza en esas instancias de la obra? 5. ¿Dónde se desarrolla la obra? (Caracterízalo física y psicológicamente) 6. ¿Con qué fin el dramaturgo centra toda la obra en ese espacio? 7. Escribe un fragmento en el que des continuidad a la obra, integrando un ejemplo de: Aparte, Acotación y (breve) Monólogo.