SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia la
Argumentación
Hacia la
argumentación
desde el
microcuento
«El dinosaurio» ha sido objeto de variaciones y ensayos en
los que el texto es tomado como referencia inicial para la
creación de diversos juegos. Estas variaciones incluyen
versiones poéticas, continuaciones del texto, metacuentos
y otras variantes a partir del tema propuesto por Monterroso,
así como argumentaciones para reconocer textos aún más
breves, para adaptar el texto a la ópera o para reconocer su
carácter de extrema elipsis.
¡A JUGAR…!
EJERCICIO DE INTERPRETACIÓN
Y ARGUMENTACION
•Versiones poéticas, continuaciones del
texto, metacuentos y otras variantes.
LA PALABRA: LA HERRAMIENTA DEL
MAESTRO DE LENGUA CASTELLANA
H A C I A L A
A R G U M E N T A C I Ó N
P O L Í T I C A
P O L I S : ( P U E B LO - C I U D A D )
P O L Í T I C A : ¿ E L P U E B L O D O M I N A D O ?
EL ANÁLISIS CRITICO DEL DISCURSO ES UNA DE LAS
HERRAMIENTAS MÁS IMPORTANTES PARA SACAR A
COLOMBIA DEL SUBDESARROLLO
DÉCADAS Y DÉCADAS DE
MIEDO
EL ANALFABETO POLÍTICO
¿Y … EL DINOSAURIO?
• Principales estudios críticos acerca de «El dinosaurio»:
• el primero de ellos forma parte del estudio de Will Corral sobre las estrategias paradójicas en la escritura de Monterroso (en el
capítulo «Recorrido generativo para la lectura del texto desplazado» en Lector, sociedad y género en Monterroso. Xalapa,
Universidad Veracruzana, 1985, pp. 88-90). El trabajo de la especialista argentina Laura Pollastri demuestra cómo este texto es
mucho más de lo que parece a primera vista gracias a su rigurosa estructura gramatical («Una casi inexistente latitud» en Revista
de Lengua y Literatura, Universidad Nacional del Comahue, Argentina, III, 6, noviembre 1989, 65-70).
• El español Antonio Fernández Ferrer ofrece muy amenos ejemplos sobre la literatura extremadamente breve en la tradición
e hispanoamericana, y revela el origen de «El dinosaurio» según las declaraciones de Juan José Arreola («La mano de la
hormiga» en La mano de la hormiga. Los cuentos más breves del mundo y de las literaturas hispánicas. Madrid, Fugaz Ediciones
Alcalá, Ediciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1990, pp. 7-13).
• Por otra parte, David Lagmanovich, otro experto argentino en minificción, señala las virtudes genéricas derivadas de su
economía verbal («Regreso al dinosaurio» en Microrrelatos. Tucumán, Cuadernos de Norte y Sur, 1997, 48-52 ).
• Seidy Rojas nos recuerda las estrategias de la ironía inestable, donde la intención del autor es irrelevante pues sólo cuentan los
los sentidos que cada lectura proyecta sobre el texto («El único cabo suelto es la historia», fragmento de «Ironía e instabilidad:
Reconstruir las historias de Augusto Monterroso» en La Colmena. Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México,
19, 1998).
• Por su parte, el investigador xalapeño José Luis Martínez Morales analiza detenidamente la función semántica y morfosintáctica
cada una de las siete palabras de «El dinosaurio», con lo cual nos encontramos ante el estudio más sistemático y erudito
hasta la fecha sobre el texto («Viaje al centro de un dinosaurio» en Cuento y figura. La ficción en México. Tlaxcala, Universidad
Autónoma de Tlaxcala, Serie Destino Arbitrario, núm. 17, 1999, 107-120).
¿CUÁL ES, EN SÍNTESIS, LA RAZÓN POR LA QUE ESTE TEXTO
TIENE TAL PERSISTENCIA EN LA MEMORIA COLECTIVA?
• Después de leer los trabajos dedicados a su estudio, podríamos señalar al
menos diez elementos literarios:
1) La elección de un tiempo gramatical impecable (que crea una fuerte
tensión narrativa) y la naturaleza temporal de casi todo el texto (cuatro de
siete palabras)
2) Una equilibrada estructura sintáctica (alternando tres adverbios y dos
verbos)
3) El valor metafórico, subtextual, alegórico, de una especie real pero
extinguida (los dinosaurios) y la fuerza evocativa del sueño (elidido)
4) La ambigüedad semántica (¿quién despertó? ¿dónde es allí?)
5) La pertenencia simultánea al género fantástico (uno de los más
imaginativos), al género de terror (uno de los más ancestrales) y al género
6) La posibilidad de partir de este minitexto para la elaboración de
un cuento de extensión convencional (al inicio o al final)
7) La presencia de una cadencia casi poética (contiene un
endecasílabo); una estructura gramatical maleable (ante cualquier
aforismo)
8) La posibilidad de ser leído indistintamente como minicuento
(convencional y cerrado) o como micro-relato (moderno o
posmoderno, con más de una interpretación posible)
9) La condensación de varios elementos cinematográficos (elipsis,
sueño, terror)
10) La riqueza de sus resonancias alegóricas (kafkianas,
apocalípticas o políticas).
H A C I A L A
A R G U M E N T A C I Ó N
D E S D E L A
P O E S Í A
… A V E C E S E S N E C E S A R I O A R G U M E N TA R PA R A U N O M I S M O.
B U S C A R E L C A M I N O H A C I A E L A S O M B R O
UN MINUTO DE POESÍA…
DIÁLOGO DE DOS EXTRANJEROS QUE
TOMAN CAFÉ EN UN SALÓN DE BERKELEY
W. Ospina.
UN EJERCICIO DE ARGUMENTACIÓN POÉTICA
-¿Es verdad, señor Einstein, que ustedes, los científicos, creen en un mundo fuera de la conciencia humana?
-Hay una realidad más allá de nosotros. Toda verdad humana sólo deriva de ella.
-Ah, no diga usted eso. Yo sólo puedo hablar de lo que he percibido.
-Señor Tagore, escúcheme: la suma de los ángulos interiores de un triángulo sería igual a dos rectos aunque
no hubiese humanos.
-¿Y quién puede probar semejante supuesto?
-La razón, pues sus leyes imperan para todos. Budistas, musulmanes, pielesrojas, albinos... nadie puede
evadir los axiomas del mundo.
-Sólo porque aquí hay hombres son verdad esas cosas.
-¿Afirma usted entonces que si no hubiera humanos, el Apolo de Belvedere dejaría de ser bello?
-Sí señor, eso digo.
-Pues yo pienso otra cosa. Aunque todos muriéramos, y el sueño de la especie se borrara, fuera de nuestras
mentes persistiría el mundo, y el mármol, ya invisible, guardaría su belleza.
-Entonces, señor Einstein, usted es mucho más religioso que yo.
-¿Es verdad, señor Einstein, que
ustedes, los científicos, creen en un
mundo fuera de la conciencia
humana?
-Ah, no diga usted eso. Yo sólo puedo
hablar de lo que he percibido.
-¿Y quién puede probar semejante
supuesto?
-Sólo porque aquí hay hombres son
verdad esas cosas.
-Sí señor, eso digo.
-Entonces, señor Einstein, usted es
mucho más religioso que yo.
-Hay una realidad más allá de nosotros.
Toda verdad humana sólo deriva de ella.
-Señor Tagore, escúcheme: la suma de
los ángulos interiores de un triángulo
sería igual a dos rectos aunque no
hubiese humanos.
-La razón, pues sus leyes imperan para
todos. Budistas, musulmanes,
pielesrojas, albinos... nadie puede evadir
los axiomas del mundo.
-¿Afirma usted entonces que si no
hubiera humanos, el Apolo de Belvedere
dejaría de ser bello?
-Pues yo pienso otra cosa. Aunque
todos muriéramos, y el sueño de la
especie se borrara, fuera de nuestras
mentes persistiría el mundo, y el
mármol, ya invisible, guardaría su
belleza.
¿ES EINSTEIN REALMENTE MÁS “RELIGIOSO”
QUE TAGORE? ¡ARGUMENTE!
1. Para Tagore, la “Religiosidad” Einsteniana es:
a) La certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve (Hebreos 11)
b) Lo mismo que la Espiritualidad, tomada ésta como un atributo superior de
la conciencia humana
c) Cualquier sistema de creencia en las cosas que son invisibles para el hombre
d) Algo diferente a la Espiritualidad, tomada ésta como un atributo superior de
la conciencia humana
e) La certeza de que existe la belleza a priori
f) La certeza de que existen las leyes matemáticas
g) La certeza de que después de la muerte seguiremos admirando la belleza
2. ¿Cómo se definiría MEJOR el propio Tagore?
a) Como un hombre incrédulo en todo tipo de doctrina humana
b) Como un hombre muy religioso y admirador de la belleza eterna del
universo
c) Como un hombre cuya espiritualidad depende de estar vivo
d) Como un ser religioso a quien no le importan mucho las leyes
matemáticas
e) Como un hombre que cree en la verdad que han comprobado otros
hombres
f) Como un hombre escéptico que debe “ver para creer”
g) Como un hombre para quien el templo principal de su espiritualidad,
es su propia mente.
Todas las hojas
de diez largos otoños
en un instante…
William Ospina.
Heurística: El arte y la ciencia del descubrimiento, de la invención, de resolver
problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento
divergente.
HAIKU DE HIROSHIMA
Todas las hojas
de diez largos otoños
en un instante…
William Ospina.
HAIKU DE HIROSHIMA
Todas las hojas
de diez largos otoños
en un instante…
William Ospina.
EL ADIVINO
En Sumatra, alguien quiere doctorarse de adivino.
El brujo examinador le pregunta si será reprobado o si pasará. El candidato
responde que será reprobado…
J.L. Borges
Heurística en el reconocimiento de las paradojas y otras figuras literarias
TRABAJO TERCER CORTE
• I. ENSAYO DE MÍNIMO 6 PÁGINAS BASADO EN LOS ARTICULOS:
1, Gadamer, UN LENGUAJE PARA LA FILOSOFÍA.
2. María González Navarro: INTERPRETAR Y ARGUMENTAR, Madrid/México D.F.: CSIC/
Plaza y Valdés, 2009, 446 pp. Revista de Filosofía ARETÉ.
3. Araya Jésica & Roig, José. LA PRODUCCIÓN ESCRITA DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.. Revista de lenguas modernas No. 20, 2014.
• EN ESTE ENSAYO SE DEBE EVIDENCIAR EL USO DE LAS FIGURAS LITERARIAS. INCLUYA
LA METÁFORA POR LO MENOS 4 VECES.
ENSAYO ENFOCADO A LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ARGUMENTACIÓN Y LAS
CAPACIDADES ARGUMENTATIVAS, LA CONTRAARGUMENTACIÓN, ETC.
A LA ARGUMENTACION DESDE EL MICROCUENTO (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a A LA ARGUMENTACION DESDE EL MICROCUENTO (1).pptx

El_problema_de_los_universales.
El_problema_de_los_universales.El_problema_de_los_universales.
El_problema_de_los_universales.
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Microrelatos carla y_sara32
Microrelatos carla y_sara32Microrelatos carla y_sara32
Microrelatos carla y_sara32
sarijolie
 
Circular 873 dic_10-16
Circular 873  dic_10-16Circular 873  dic_10-16
Circular 873 dic_10-16
CarlosEduardoSierraC
 
Ensayos Intrascendentes
Ensayos IntrascendentesEnsayos Intrascendentes
Ensayos Intrascendentes
cristiancasadey
 
MANUAL PARA DETECTAR LA IMPOSTURA CIENTÍFICA: EXAMEN DEL LIBRO DE DARWIN POR ...
MANUAL PARA DETECTAR LA IMPOSTURA CIENTÍFICA: EXAMEN DEL LIBRO DE DARWIN POR ...MANUAL PARA DETECTAR LA IMPOSTURA CIENTÍFICA: EXAMEN DEL LIBRO DE DARWIN POR ...
MANUAL PARA DETECTAR LA IMPOSTURA CIENTÍFICA: EXAMEN DEL LIBRO DE DARWIN POR ...
Ricardo Villa
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
patricia mardones spano
 
Cap2 52 74
Cap2 52 74Cap2 52 74
Cap2 52 74
Rommel Maza
 
Mi-radas (illich)
Mi-radas   (illich)Mi-radas   (illich)
Mi-radas (illich)
Illich Sanchez
 
Mi radas (illich) (1)
Mi radas   (illich) (1)Mi radas   (illich) (1)
Mi radas (illich) (1)
Illich Sanchez
 
200508261502180 Grecorromana1
200508261502180 Grecorromana1200508261502180 Grecorromana1
200508261502180 Grecorromana1
evrgilsaucedo
 
Literatura Grecoromana ☺☻♥!!
Literatura Grecoromana ☺☻♥!!Literatura Grecoromana ☺☻♥!!
Literatura Grecoromana ☺☻♥!!
mocopa
 
Leyenda
Leyenda
Leyenda
Diapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantásticaDiapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantástica
marilurosmeri
 
Comte-Sponville, André - Lucrecio. La miel y la absenta.pdf
Comte-Sponville, André - Lucrecio. La miel y la absenta.pdfComte-Sponville, André - Lucrecio. La miel y la absenta.pdf
Comte-Sponville, André - Lucrecio. La miel y la absenta.pdf
LucasPeralta32
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
Cecilia Flores Jara
 
literarura de terror..pptx
literarura de terror..pptxliterarura de terror..pptx
literarura de terror..pptx
PablongelVliz
 
Grecia2019
Grecia2019Grecia2019
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Noemi22Castillo11
 
Ensayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaEnsayistica german espinosa
Ensayistica german espinosa
Heroli7
 
Análisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativosAnálisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativos
UNIVERSIDAD CENTRAL
 

Similar a A LA ARGUMENTACION DESDE EL MICROCUENTO (1).pptx (20)

El_problema_de_los_universales.
El_problema_de_los_universales.El_problema_de_los_universales.
El_problema_de_los_universales.
 
Microrelatos carla y_sara32
Microrelatos carla y_sara32Microrelatos carla y_sara32
Microrelatos carla y_sara32
 
Circular 873 dic_10-16
Circular 873  dic_10-16Circular 873  dic_10-16
Circular 873 dic_10-16
 
Ensayos Intrascendentes
Ensayos IntrascendentesEnsayos Intrascendentes
Ensayos Intrascendentes
 
MANUAL PARA DETECTAR LA IMPOSTURA CIENTÍFICA: EXAMEN DEL LIBRO DE DARWIN POR ...
MANUAL PARA DETECTAR LA IMPOSTURA CIENTÍFICA: EXAMEN DEL LIBRO DE DARWIN POR ...MANUAL PARA DETECTAR LA IMPOSTURA CIENTÍFICA: EXAMEN DEL LIBRO DE DARWIN POR ...
MANUAL PARA DETECTAR LA IMPOSTURA CIENTÍFICA: EXAMEN DEL LIBRO DE DARWIN POR ...
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Cap2 52 74
Cap2 52 74Cap2 52 74
Cap2 52 74
 
Mi-radas (illich)
Mi-radas   (illich)Mi-radas   (illich)
Mi-radas (illich)
 
Mi radas (illich) (1)
Mi radas   (illich) (1)Mi radas   (illich) (1)
Mi radas (illich) (1)
 
200508261502180 Grecorromana1
200508261502180 Grecorromana1200508261502180 Grecorromana1
200508261502180 Grecorromana1
 
Literatura Grecoromana ☺☻♥!!
Literatura Grecoromana ☺☻♥!!Literatura Grecoromana ☺☻♥!!
Literatura Grecoromana ☺☻♥!!
 
Leyenda
Leyenda
Leyenda
Leyenda
 
Diapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantásticaDiapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantástica
 
Comte-Sponville, André - Lucrecio. La miel y la absenta.pdf
Comte-Sponville, André - Lucrecio. La miel y la absenta.pdfComte-Sponville, André - Lucrecio. La miel y la absenta.pdf
Comte-Sponville, André - Lucrecio. La miel y la absenta.pdf
 
Tipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros mediosTipos de mundos primeros medios
Tipos de mundos primeros medios
 
literarura de terror..pptx
literarura de terror..pptxliterarura de terror..pptx
literarura de terror..pptx
 
Grecia2019
Grecia2019Grecia2019
Grecia2019
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Ensayistica german espinosa
Ensayistica german espinosaEnsayistica german espinosa
Ensayistica german espinosa
 
Análisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativosAnálisis de textos narrativos
Análisis de textos narrativos
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

A LA ARGUMENTACION DESDE EL MICROCUENTO (1).pptx

  • 3.
  • 4.
  • 5. «El dinosaurio» ha sido objeto de variaciones y ensayos en los que el texto es tomado como referencia inicial para la creación de diversos juegos. Estas variaciones incluyen versiones poéticas, continuaciones del texto, metacuentos y otras variantes a partir del tema propuesto por Monterroso, así como argumentaciones para reconocer textos aún más breves, para adaptar el texto a la ópera o para reconocer su carácter de extrema elipsis. ¡A JUGAR…!
  • 6. EJERCICIO DE INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACION •Versiones poéticas, continuaciones del texto, metacuentos y otras variantes.
  • 7.
  • 8. LA PALABRA: LA HERRAMIENTA DEL MAESTRO DE LENGUA CASTELLANA
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. H A C I A L A A R G U M E N T A C I Ó N P O L Í T I C A P O L I S : ( P U E B LO - C I U D A D ) P O L Í T I C A : ¿ E L P U E B L O D O M I N A D O ?
  • 14.
  • 15.
  • 16. EL ANÁLISIS CRITICO DEL DISCURSO ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS MÁS IMPORTANTES PARA SACAR A COLOMBIA DEL SUBDESARROLLO
  • 18.
  • 20. ¿Y … EL DINOSAURIO? • Principales estudios críticos acerca de «El dinosaurio»: • el primero de ellos forma parte del estudio de Will Corral sobre las estrategias paradójicas en la escritura de Monterroso (en el capítulo «Recorrido generativo para la lectura del texto desplazado» en Lector, sociedad y género en Monterroso. Xalapa, Universidad Veracruzana, 1985, pp. 88-90). El trabajo de la especialista argentina Laura Pollastri demuestra cómo este texto es mucho más de lo que parece a primera vista gracias a su rigurosa estructura gramatical («Una casi inexistente latitud» en Revista de Lengua y Literatura, Universidad Nacional del Comahue, Argentina, III, 6, noviembre 1989, 65-70). • El español Antonio Fernández Ferrer ofrece muy amenos ejemplos sobre la literatura extremadamente breve en la tradición e hispanoamericana, y revela el origen de «El dinosaurio» según las declaraciones de Juan José Arreola («La mano de la hormiga» en La mano de la hormiga. Los cuentos más breves del mundo y de las literaturas hispánicas. Madrid, Fugaz Ediciones Alcalá, Ediciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1990, pp. 7-13). • Por otra parte, David Lagmanovich, otro experto argentino en minificción, señala las virtudes genéricas derivadas de su economía verbal («Regreso al dinosaurio» en Microrrelatos. Tucumán, Cuadernos de Norte y Sur, 1997, 48-52 ). • Seidy Rojas nos recuerda las estrategias de la ironía inestable, donde la intención del autor es irrelevante pues sólo cuentan los los sentidos que cada lectura proyecta sobre el texto («El único cabo suelto es la historia», fragmento de «Ironía e instabilidad: Reconstruir las historias de Augusto Monterroso» en La Colmena. Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, 19, 1998). • Por su parte, el investigador xalapeño José Luis Martínez Morales analiza detenidamente la función semántica y morfosintáctica cada una de las siete palabras de «El dinosaurio», con lo cual nos encontramos ante el estudio más sistemático y erudito hasta la fecha sobre el texto («Viaje al centro de un dinosaurio» en Cuento y figura. La ficción en México. Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Serie Destino Arbitrario, núm. 17, 1999, 107-120).
  • 21. ¿CUÁL ES, EN SÍNTESIS, LA RAZÓN POR LA QUE ESTE TEXTO TIENE TAL PERSISTENCIA EN LA MEMORIA COLECTIVA? • Después de leer los trabajos dedicados a su estudio, podríamos señalar al menos diez elementos literarios: 1) La elección de un tiempo gramatical impecable (que crea una fuerte tensión narrativa) y la naturaleza temporal de casi todo el texto (cuatro de siete palabras) 2) Una equilibrada estructura sintáctica (alternando tres adverbios y dos verbos) 3) El valor metafórico, subtextual, alegórico, de una especie real pero extinguida (los dinosaurios) y la fuerza evocativa del sueño (elidido) 4) La ambigüedad semántica (¿quién despertó? ¿dónde es allí?) 5) La pertenencia simultánea al género fantástico (uno de los más imaginativos), al género de terror (uno de los más ancestrales) y al género
  • 22. 6) La posibilidad de partir de este minitexto para la elaboración de un cuento de extensión convencional (al inicio o al final) 7) La presencia de una cadencia casi poética (contiene un endecasílabo); una estructura gramatical maleable (ante cualquier aforismo) 8) La posibilidad de ser leído indistintamente como minicuento (convencional y cerrado) o como micro-relato (moderno o posmoderno, con más de una interpretación posible) 9) La condensación de varios elementos cinematográficos (elipsis, sueño, terror) 10) La riqueza de sus resonancias alegóricas (kafkianas, apocalípticas o políticas).
  • 23. H A C I A L A A R G U M E N T A C I Ó N D E S D E L A P O E S Í A … A V E C E S E S N E C E S A R I O A R G U M E N TA R PA R A U N O M I S M O. B U S C A R E L C A M I N O H A C I A E L A S O M B R O
  • 24. UN MINUTO DE POESÍA…
  • 25.
  • 26. DIÁLOGO DE DOS EXTRANJEROS QUE TOMAN CAFÉ EN UN SALÓN DE BERKELEY W. Ospina. UN EJERCICIO DE ARGUMENTACIÓN POÉTICA
  • 27. -¿Es verdad, señor Einstein, que ustedes, los científicos, creen en un mundo fuera de la conciencia humana? -Hay una realidad más allá de nosotros. Toda verdad humana sólo deriva de ella. -Ah, no diga usted eso. Yo sólo puedo hablar de lo que he percibido. -Señor Tagore, escúcheme: la suma de los ángulos interiores de un triángulo sería igual a dos rectos aunque no hubiese humanos. -¿Y quién puede probar semejante supuesto? -La razón, pues sus leyes imperan para todos. Budistas, musulmanes, pielesrojas, albinos... nadie puede evadir los axiomas del mundo. -Sólo porque aquí hay hombres son verdad esas cosas. -¿Afirma usted entonces que si no hubiera humanos, el Apolo de Belvedere dejaría de ser bello? -Sí señor, eso digo. -Pues yo pienso otra cosa. Aunque todos muriéramos, y el sueño de la especie se borrara, fuera de nuestras mentes persistiría el mundo, y el mármol, ya invisible, guardaría su belleza. -Entonces, señor Einstein, usted es mucho más religioso que yo.
  • 28. -¿Es verdad, señor Einstein, que ustedes, los científicos, creen en un mundo fuera de la conciencia humana? -Ah, no diga usted eso. Yo sólo puedo hablar de lo que he percibido. -¿Y quién puede probar semejante supuesto? -Sólo porque aquí hay hombres son verdad esas cosas. -Sí señor, eso digo. -Entonces, señor Einstein, usted es mucho más religioso que yo. -Hay una realidad más allá de nosotros. Toda verdad humana sólo deriva de ella. -Señor Tagore, escúcheme: la suma de los ángulos interiores de un triángulo sería igual a dos rectos aunque no hubiese humanos. -La razón, pues sus leyes imperan para todos. Budistas, musulmanes, pielesrojas, albinos... nadie puede evadir los axiomas del mundo. -¿Afirma usted entonces que si no hubiera humanos, el Apolo de Belvedere dejaría de ser bello? -Pues yo pienso otra cosa. Aunque todos muriéramos, y el sueño de la especie se borrara, fuera de nuestras mentes persistiría el mundo, y el mármol, ya invisible, guardaría su belleza.
  • 29.
  • 30. ¿ES EINSTEIN REALMENTE MÁS “RELIGIOSO” QUE TAGORE? ¡ARGUMENTE! 1. Para Tagore, la “Religiosidad” Einsteniana es: a) La certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve (Hebreos 11) b) Lo mismo que la Espiritualidad, tomada ésta como un atributo superior de la conciencia humana c) Cualquier sistema de creencia en las cosas que son invisibles para el hombre d) Algo diferente a la Espiritualidad, tomada ésta como un atributo superior de la conciencia humana e) La certeza de que existe la belleza a priori f) La certeza de que existen las leyes matemáticas g) La certeza de que después de la muerte seguiremos admirando la belleza
  • 31. 2. ¿Cómo se definiría MEJOR el propio Tagore? a) Como un hombre incrédulo en todo tipo de doctrina humana b) Como un hombre muy religioso y admirador de la belleza eterna del universo c) Como un hombre cuya espiritualidad depende de estar vivo d) Como un ser religioso a quien no le importan mucho las leyes matemáticas e) Como un hombre que cree en la verdad que han comprobado otros hombres f) Como un hombre escéptico que debe “ver para creer” g) Como un hombre para quien el templo principal de su espiritualidad, es su propia mente.
  • 32. Todas las hojas de diez largos otoños en un instante… William Ospina. Heurística: El arte y la ciencia del descubrimiento, de la invención, de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente.
  • 33. HAIKU DE HIROSHIMA Todas las hojas de diez largos otoños en un instante… William Ospina.
  • 34. HAIKU DE HIROSHIMA Todas las hojas de diez largos otoños en un instante… William Ospina.
  • 35. EL ADIVINO En Sumatra, alguien quiere doctorarse de adivino. El brujo examinador le pregunta si será reprobado o si pasará. El candidato responde que será reprobado… J.L. Borges Heurística en el reconocimiento de las paradojas y otras figuras literarias
  • 36. TRABAJO TERCER CORTE • I. ENSAYO DE MÍNIMO 6 PÁGINAS BASADO EN LOS ARTICULOS: 1, Gadamer, UN LENGUAJE PARA LA FILOSOFÍA. 2. María González Navarro: INTERPRETAR Y ARGUMENTAR, Madrid/México D.F.: CSIC/ Plaza y Valdés, 2009, 446 pp. Revista de Filosofía ARETÉ. 3. Araya Jésica & Roig, José. LA PRODUCCIÓN ESCRITA DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.. Revista de lenguas modernas No. 20, 2014. • EN ESTE ENSAYO SE DEBE EVIDENCIAR EL USO DE LAS FIGURAS LITERARIAS. INCLUYA LA METÁFORA POR LO MENOS 4 VECES. ENSAYO ENFOCADO A LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ARGUMENTACIÓN Y LAS CAPACIDADES ARGUMENTATIVAS, LA CONTRAARGUMENTACIÓN, ETC.