SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REGLAMENTO GENERAL135
A LA LEY ORGÁNICA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Nivel Distrital intercultural y bilingüe. Es el nivel de gestión desconcentrado,
encargado de asegurar la cobertura y la calidad de los servicios educativos del
Distrito en todos sus niveles y modalidades, desarrollar proyectos y programas
educativos, pla-nificar la oferta educativa del Distrito
Cada Distrito educativo intercultural y bilingüe debe corresponder al territorio
definido por el Nivel
Central de la Autoridad Educativa Nacional, en concordancia con el Plan Nacional
de Desarrollo.
Los currículos nacionales, expedidos por el Nivel Central de
la Autoridad Educativa Nacional, son de aplicación obligatoria en todas las
instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y
modalidad. Además, son el referente obligatorio para la elaboración o selección
de textos educativos,
material didáctico y evaluaciones.
Estándares de calidad educativa, indicadores de calidad educativa e
indicadores de calidad de la evaluación. Todos los procesos de evaluación que
realice el Instituto Nacional de Evaluación Educativa deben estar referidos a los si-
guientes estándares e indicadores:
Estándares de calidad educativa, Indicadores de calidad educativa, Indicadores de
calidad de la educación,
Competencias relacionadas a la evaluación. El Nivel Central de la Auto-
ridad Educativa Nacional debe definir políticas de evaluación y rendición social
decuentas que sirvan de marco para el trabajo del Instituto.
Políticas nacionales de evaluación educativa. El Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional establece las políticas nacionales de evaluación del Sistema
Nacional
de Educación, que a su vez sirven de marco para los procesos evaluativos
realizados por
el Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Componentes del sistema educativo que serán evaluados.
Aprendizaje, Desempeño de profesionales de la educación, Gestión de
establecimientos educativos,
Lineamientos para la difusión de resultados de la evaluación. El Instituto
de Evaluación Educativa debe hacer públicos los resultados de manera general, es
decir, sin presentar los resultados individuales de estudiantes, docentes o
autorida-des educativas.
Se debe mantener la confidencialidad de los resultados de la evaluación
obtenidos por todas las personas evaluadas en este proceso.
Educación escolarizada. La educación escolarizada conduce a la obten-
ción de los siguientes títulos y certificados: el certificado de asistencia a la
Educación Inicial, el certificado de terminación de la Educación General Básica y el
título de Bachillerato.
Modalidad presencial. La educación presencial se rige por el cumplimiento de
normas de asistencia regular al establecimiento educativo.
Modalidad semipresencial. Es la que no exige a los estudiantes asistir
diariamente al establecimiento educativo.
Modalidad a distancia. Es la que propone un proceso autónomo de apren-dizaje
de los estudiantes para el cumplimiento del currículo nacional, sin la asistencia
presencial a clases.
Instituciones educativas. Según los niveles de educación que ofertan, las ins-
tituciones educativas pueden ser:
Centro de Educación Inicial. Escuela de Educación Básica. Colegio de Bachillerato.
Unidades educativas.
Jornada laboral docente. Los docentes fiscales deben cumplir con cuarenta (40)
horas de trabajo por semana.
En todos los establecimientos educativos públicos, particulares y fiscomisionales,
la
máxima autoridad debe ser la responsable de cumplir y hacer cumplir las
disposiciones
prescritas en la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación
Intercultural,
Tipos de organismos. Son organismos de los establecimientos educativos
públicos, fiscomisionales y particulares los siguientes:
Junta General de Directivos y Docentes. Consejo Ejecutivo. Vocales.
Proyecto Educativo Institucional. El Proyecto Educativo Institucional de un
establecimiento educativo es el documento público de planificación estratégica
institucional en el que constan acciones estratégicas a mediano y largo plazo,
dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes estudiantiles y una vinculación
propositiva
con el entorno escolar.
Código de Convivencia. El Código de Convivencia es el documento público
construido por los actores que conforman la comunidad educativa.
Cobro de pensiones y matrículas. El Nivel Central de la Autoridad Educa-
tiva Nacional debe definir rangos para el cobro de pensiones y matrículas, en los
que se deben ubicar las instituciones educativas particulares y fiscomisionales
Régimen educativo. Las instituciones educativas binacionales deben
cumplir con todos los requisitos técnicos, administrativos y legales de
funcionamiento que rigen para el resto de instituciones educativas del país
Año lectivo. El año lectivo se debe desarrollar en un régimen escolar de
dos (2) quimestres en todas las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y
particulares, y debe tener una duración mínima de doscientos (200) días de
asistencia obligatoria de los estudiantes
Matrícula. La matrícula es el registro mediante el cual se legaliza el ingreso y la
permanencia del estudiante en un establecimiento educativo durante un año
lectivo.
Matrícula ordinaria. Matrícula extraordinaria. Matrícula excepcional.
Reconocimiento del abanderado, portaestandarte y escoltas. Todos los
establecimientos educativos del país que ofrezcan Bachillerato deben reconocer,
una vez al año, de entre sus estudiantes de tercer curso.
La evaluación estudiantil es un proceso continuo de observación,
valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de
aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación.
dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje.
Aprobación y alcance de logros. Se entiende por “aprobación” al logro
de los objetivos de aprendizaje definidos para una unidad, programa de
asignatura o área de conocimiento, fijados para cada uno de los grados, cursos,
subniveles y niveles del Sistema Nacional de Educación.
Proceso de evaluación, retroalimentación y refuerzo académico. A fin de
promover el mejoramiento académico y evitar que los estudiantes finalicen el año
escolar sin haber cumplido con los aprendizajes esperados para el grado o curso.
Exámenes quimestrales. Los docentes deben diseñar los exámenes quimestrales
con un (1) mes de anticipación a su aplicación
La educación artesanal debe ser escolarizada extraordinaria y puede
ofrecerse en modalidad presencial o semipresencial, de conformidad con lo
prescrito en el presente reglamento. Se desarrolla con un enfoque curricular que
atiende a las características propias de los participantes y privilegia sus intereses y
objetivos.
El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe es parte del Sistema
Nacional de Educación y está sujeto a la rectoría dela Autoridad Educativa
Nacional, en
todos los niveles de gestión. Comprende el conjunto articulado de las políticas,
normase integrantes de la comunidad educativa de los pueblos y nacionalidades
originarios del Ecuador que utilizan un idioma ancestral.
El Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales es una entidad
de derecho público, Se encarga de fortalecer las políticas educativas establecidas
por el Nivel Central de la Auto-ridad Educativa Nacional y promover el uso y el
desarrollo de los saberes, ciencias e idiomas
ancestrales de los pueblos y de las nacionalidades indígenas del Ecuador, con el
objeto de desarrollar la interculturalidad y plurinacionalidad.
Traslado. Es el cambio de un docente de un lugar o puesto de trabajo a otro
dentro del territorio nacional, dentro de cada nivel, especialización y modalidad
del sistema .
Bibliografia
Rafael Correa Delgado, G. V. (Octubre de 2012). Ministerio de Educacion.
Obtenido de CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA,:
https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.todaunavida.gob.ec/w
p-content/uploads/downloads/2013/10/ml_educativo_2012.pdf
Este es mi resumen en cuanto a la Ley Orgánica de Educación Intercultural del
Ecuador
Las partes que yo considero mas importantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geaa
GeaaGeaa
A.13.rivera.jessica.sociedadC
A.13.rivera.jessica.sociedadCA.13.rivera.jessica.sociedadC
A.13.rivera.jessica.sociedadC
Paola Rivera
 
RVM 531 2021 y RM 048-2022
RVM 531 2021 y RM 048-2022RVM 531 2021 y RM 048-2022
RVM 531 2021 y RM 048-2022
Edwin Bazan Ambar
 
Ley sep
Ley sepLey sep
Diapositvas reglamento general a la ley orgánica de educaci
Diapositvas reglamento general a la ley orgánica de educaciDiapositvas reglamento general a la ley orgánica de educaci
Diapositvas reglamento general a la ley orgánica de educaci
Rita Rosario De La Cueva Constante
 
Curso calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
Curso  calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...Curso  calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
Curso calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
CindyMelo3
 
Ley general de educacion 115 1994-competencias laborales
Ley general de educacion 115 1994-competencias laboralesLey general de educacion 115 1994-competencias laborales
Ley general de educacion 115 1994-competencias laboralesLuis Eduardo Baca Molina
 
Educacion Primaria
Educacion PrimariaEducacion Primaria
Educacion Primaria
BetsyJohanna
 
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
Laura Iglesias Fernández
 
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativaAcuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
Secundaria Tecnica Uno
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696ILCE
 
Sep 2013
Sep  2013Sep  2013
Sep 2013
CIEF
 
Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)
Carla Zárate
 
2 Grupo Lge 1
2 Grupo Lge 12 Grupo Lge 1
2 Grupo Lge 1
luciafernandeza
 
A13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
A13.Flores.Anahi.Sociedad.ContemporaneaA13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
A13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
AnahyFlores2
 
Sistemas de Información Institucional
Sistemas de Información InstitucionalSistemas de Información Institucional
Sistemas de Información Institucional
gigglesslinky95
 
Todos a aprender comunicado n°1-2015
Todos a aprender   comunicado n°1-2015Todos a aprender   comunicado n°1-2015
Todos a aprender comunicado n°1-2015maurovalher11
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
Priscilla León
 
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
Monica Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Geaa
GeaaGeaa
Geaa
 
A.13.rivera.jessica.sociedadC
A.13.rivera.jessica.sociedadCA.13.rivera.jessica.sociedadC
A.13.rivera.jessica.sociedadC
 
RVM 531 2021 y RM 048-2022
RVM 531 2021 y RM 048-2022RVM 531 2021 y RM 048-2022
RVM 531 2021 y RM 048-2022
 
Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
 
Diapositvas reglamento general a la ley orgánica de educaci
Diapositvas reglamento general a la ley orgánica de educaciDiapositvas reglamento general a la ley orgánica de educaci
Diapositvas reglamento general a la ley orgánica de educaci
 
Curso calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
Curso  calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...Curso  calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
Curso calidad, equidad e inclusión 522005 a_954 grupo_ 522005_4 paso 5_ prop...
 
Ley general de educacion 115 1994-competencias laborales
Ley general de educacion 115 1994-competencias laboralesLey general de educacion 115 1994-competencias laborales
Ley general de educacion 115 1994-competencias laborales
 
Educacion Primaria
Educacion PrimariaEducacion Primaria
Educacion Primaria
 
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
Informe del Consejo Escolar del Principado de Asturias 2013-2014
 
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativaAcuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
Acuerdo 711 reglas de operación inclusión y equidad educativa
 
Acuerdo696
Acuerdo696Acuerdo696
Acuerdo696
 
Sep 2013
Sep  2013Sep  2013
Sep 2013
 
Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)Modificaciones rice 2018 (revisado)
Modificaciones rice 2018 (revisado)
 
2 Grupo Lge 1
2 Grupo Lge 12 Grupo Lge 1
2 Grupo Lge 1
 
2 Grupo Lge 1
2 Grupo Lge 12 Grupo Lge 1
2 Grupo Lge 1
 
A13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
A13.Flores.Anahi.Sociedad.ContemporaneaA13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
A13.Flores.Anahi.Sociedad.Contemporanea
 
Sistemas de Información Institucional
Sistemas de Información InstitucionalSistemas de Información Institucional
Sistemas de Información Institucional
 
Todos a aprender comunicado n°1-2015
Todos a aprender   comunicado n°1-2015Todos a aprender   comunicado n°1-2015
Todos a aprender comunicado n°1-2015
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)Ley sep (reunion 24 mayo)
Ley sep (reunion 24 mayo)
 

Similar a A13 Loroña Carlos Sociedad Comtemporanea y Politica Educativa

A13.flores.alisson.sociedad contemporanea
A13.flores.alisson.sociedad contemporaneaA13.flores.alisson.sociedad contemporanea
A13.flores.alisson.sociedad contemporanea
AlissFlores
 
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
Profe Pablo Sarmiento
 
Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)
Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)
Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)
BrendaEnrquez
 
cap04.pdf
cap04.pdfcap04.pdf
cap04.pdf
YoverAmadoAliaga
 
Loei
LoeiLoei
Pajuna Cristian
Pajuna Cristian Pajuna Cristian
Pajuna Cristian
CristianPajua
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
BEA LOPEZ
 
Lineamientos Generales-2014
Lineamientos Generales-2014Lineamientos Generales-2014
Lineamientos Generales-2014
Jorge Zumaeta
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptxMINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
JuanTocagn1
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Alberto Pariona Llanos
 
A13.guayasamin.elizabeth.sociedad
A13.guayasamin.elizabeth.sociedadA13.guayasamin.elizabeth.sociedad
A13.guayasamin.elizabeth.sociedad
GLORIAELIZABET1
 
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docxCARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
maria tuero llaza
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
ruben peñaloza cordova
 
Sociedad contemporanea
Sociedad contemporaneaSociedad contemporanea
Sociedad contemporanea
NaomyGuaytarilla
 
EVALUACIÓN Y REFUERZO-NL 2023.pptx
EVALUACIÓN Y REFUERZO-NL 2023.pptxEVALUACIÓN Y REFUERZO-NL 2023.pptx
EVALUACIÓN Y REFUERZO-NL 2023.pptx
JuanTocagn1
 
Acuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completoAcuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completo
Juan Carlos Lopez Lopez
 
Ppt norma tecnica 2015
Ppt norma tecnica 2015Ppt norma tecnica 2015
Ppt norma tecnica 2015
Carlos Vasquez Medina
 
Prospecto de admision-2021
Prospecto de admision-2021Prospecto de admision-2021
Prospecto de admision-2021
Alfredo Rosales
 
A.vallejo Merino B.Margoth Sociedad Contemp.13
A.vallejo Merino B.Margoth   Sociedad Contemp.13A.vallejo Merino B.Margoth   Sociedad Contemp.13
A.vallejo Merino B.Margoth Sociedad Contemp.13
MargothVallejo
 

Similar a A13 Loroña Carlos Sociedad Comtemporanea y Politica Educativa (20)

A13.flores.alisson.sociedad contemporanea
A13.flores.alisson.sociedad contemporaneaA13.flores.alisson.sociedad contemporanea
A13.flores.alisson.sociedad contemporanea
 
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
 
Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)
Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)
Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)
 
cap04.pdf
cap04.pdfcap04.pdf
cap04.pdf
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Pajuna Cristian
Pajuna Cristian Pajuna Cristian
Pajuna Cristian
 
Compromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolarCompromisos de gestión escolar
Compromisos de gestión escolar
 
Lineamientos Generales-2014
Lineamientos Generales-2014Lineamientos Generales-2014
Lineamientos Generales-2014
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptxMINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educació...
 
A13.guayasamin.elizabeth.sociedad
A13.guayasamin.elizabeth.sociedadA13.guayasamin.elizabeth.sociedad
A13.guayasamin.elizabeth.sociedad
 
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docxCARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
CARPETA_PEDAGOGICA_PRIMARIA.docx
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
 
Sociedad contemporanea
Sociedad contemporaneaSociedad contemporanea
Sociedad contemporanea
 
EVALUACIÓN Y REFUERZO-NL 2023.pptx
EVALUACIÓN Y REFUERZO-NL 2023.pptxEVALUACIÓN Y REFUERZO-NL 2023.pptx
EVALUACIÓN Y REFUERZO-NL 2023.pptx
 
Acuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completoAcuerdo 696 completo
Acuerdo 696 completo
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
Ppt norma tecnica 2015
Ppt norma tecnica 2015Ppt norma tecnica 2015
Ppt norma tecnica 2015
 
Prospecto de admision-2021
Prospecto de admision-2021Prospecto de admision-2021
Prospecto de admision-2021
 
A.vallejo Merino B.Margoth Sociedad Contemp.13
A.vallejo Merino B.Margoth   Sociedad Contemp.13A.vallejo Merino B.Margoth   Sociedad Contemp.13
A.vallejo Merino B.Margoth Sociedad Contemp.13
 

Último

Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 

Último (20)

Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 

A13 Loroña Carlos Sociedad Comtemporanea y Politica Educativa

  • 1. EL REGLAMENTO GENERAL135 A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
  • 2. Nivel Distrital intercultural y bilingüe. Es el nivel de gestión desconcentrado, encargado de asegurar la cobertura y la calidad de los servicios educativos del Distrito en todos sus niveles y modalidades, desarrollar proyectos y programas educativos, pla-nificar la oferta educativa del Distrito Cada Distrito educativo intercultural y bilingüe debe corresponder al territorio definido por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo.
  • 3. Los currículos nacionales, expedidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, son de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y modalidad. Además, son el referente obligatorio para la elaboración o selección de textos educativos, material didáctico y evaluaciones. Estándares de calidad educativa, indicadores de calidad educativa e indicadores de calidad de la evaluación. Todos los procesos de evaluación que realice el Instituto Nacional de Evaluación Educativa deben estar referidos a los si- guientes estándares e indicadores: Estándares de calidad educativa, Indicadores de calidad educativa, Indicadores de calidad de la educación,
  • 4. Competencias relacionadas a la evaluación. El Nivel Central de la Auto- ridad Educativa Nacional debe definir políticas de evaluación y rendición social decuentas que sirvan de marco para el trabajo del Instituto. Políticas nacionales de evaluación educativa. El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional establece las políticas nacionales de evaluación del Sistema Nacional de Educación, que a su vez sirven de marco para los procesos evaluativos realizados por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Componentes del sistema educativo que serán evaluados. Aprendizaje, Desempeño de profesionales de la educación, Gestión de establecimientos educativos,
  • 5. Lineamientos para la difusión de resultados de la evaluación. El Instituto de Evaluación Educativa debe hacer públicos los resultados de manera general, es decir, sin presentar los resultados individuales de estudiantes, docentes o autorida-des educativas. Se debe mantener la confidencialidad de los resultados de la evaluación obtenidos por todas las personas evaluadas en este proceso. Educación escolarizada. La educación escolarizada conduce a la obten- ción de los siguientes títulos y certificados: el certificado de asistencia a la Educación Inicial, el certificado de terminación de la Educación General Básica y el título de Bachillerato. Modalidad presencial. La educación presencial se rige por el cumplimiento de normas de asistencia regular al establecimiento educativo. Modalidad semipresencial. Es la que no exige a los estudiantes asistir diariamente al establecimiento educativo.
  • 6. Modalidad a distancia. Es la que propone un proceso autónomo de apren-dizaje de los estudiantes para el cumplimiento del currículo nacional, sin la asistencia presencial a clases. Instituciones educativas. Según los niveles de educación que ofertan, las ins- tituciones educativas pueden ser: Centro de Educación Inicial. Escuela de Educación Básica. Colegio de Bachillerato. Unidades educativas. Jornada laboral docente. Los docentes fiscales deben cumplir con cuarenta (40) horas de trabajo por semana. En todos los establecimientos educativos públicos, particulares y fiscomisionales, la máxima autoridad debe ser la responsable de cumplir y hacer cumplir las disposiciones prescritas en la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
  • 7. Tipos de organismos. Son organismos de los establecimientos educativos públicos, fiscomisionales y particulares los siguientes: Junta General de Directivos y Docentes. Consejo Ejecutivo. Vocales. Proyecto Educativo Institucional. El Proyecto Educativo Institucional de un establecimiento educativo es el documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones estratégicas a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes estudiantiles y una vinculación propositiva con el entorno escolar. Código de Convivencia. El Código de Convivencia es el documento público construido por los actores que conforman la comunidad educativa.
  • 8. Cobro de pensiones y matrículas. El Nivel Central de la Autoridad Educa- tiva Nacional debe definir rangos para el cobro de pensiones y matrículas, en los que se deben ubicar las instituciones educativas particulares y fiscomisionales Régimen educativo. Las instituciones educativas binacionales deben cumplir con todos los requisitos técnicos, administrativos y legales de funcionamiento que rigen para el resto de instituciones educativas del país Año lectivo. El año lectivo se debe desarrollar en un régimen escolar de dos (2) quimestres en todas las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares, y debe tener una duración mínima de doscientos (200) días de asistencia obligatoria de los estudiantes
  • 9. Matrícula. La matrícula es el registro mediante el cual se legaliza el ingreso y la permanencia del estudiante en un establecimiento educativo durante un año lectivo. Matrícula ordinaria. Matrícula extraordinaria. Matrícula excepcional. Reconocimiento del abanderado, portaestandarte y escoltas. Todos los establecimientos educativos del país que ofrezcan Bachillerato deben reconocer, una vez al año, de entre sus estudiantes de tercer curso. La evaluación estudiantil es un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación. dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje. Aprobación y alcance de logros. Se entiende por “aprobación” al logro de los objetivos de aprendizaje definidos para una unidad, programa de asignatura o área de conocimiento, fijados para cada uno de los grados, cursos, subniveles y niveles del Sistema Nacional de Educación.
  • 10. Proceso de evaluación, retroalimentación y refuerzo académico. A fin de promover el mejoramiento académico y evitar que los estudiantes finalicen el año escolar sin haber cumplido con los aprendizajes esperados para el grado o curso. Exámenes quimestrales. Los docentes deben diseñar los exámenes quimestrales con un (1) mes de anticipación a su aplicación La educación artesanal debe ser escolarizada extraordinaria y puede ofrecerse en modalidad presencial o semipresencial, de conformidad con lo prescrito en el presente reglamento. Se desarrolla con un enfoque curricular que atiende a las características propias de los participantes y privilegia sus intereses y objetivos. El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe es parte del Sistema Nacional de Educación y está sujeto a la rectoría dela Autoridad Educativa Nacional, en todos los niveles de gestión. Comprende el conjunto articulado de las políticas, normase integrantes de la comunidad educativa de los pueblos y nacionalidades originarios del Ecuador que utilizan un idioma ancestral.
  • 11. El Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales es una entidad de derecho público, Se encarga de fortalecer las políticas educativas establecidas por el Nivel Central de la Auto-ridad Educativa Nacional y promover el uso y el desarrollo de los saberes, ciencias e idiomas ancestrales de los pueblos y de las nacionalidades indígenas del Ecuador, con el objeto de desarrollar la interculturalidad y plurinacionalidad. Traslado. Es el cambio de un docente de un lugar o puesto de trabajo a otro dentro del territorio nacional, dentro de cada nivel, especialización y modalidad del sistema . Bibliografia Rafael Correa Delgado, G. V. (Octubre de 2012). Ministerio de Educacion. Obtenido de CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA,: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.todaunavida.gob.ec/w p-content/uploads/downloads/2013/10/ml_educativo_2012.pdf
  • 12. Este es mi resumen en cuanto a la Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador Las partes que yo considero mas importantes