SlideShare una empresa de Scribd logo
S O C I E D A D
C O N T E M P O R Á N E A
U N I D A D 1 3
R E G L A M E N T O A L A L E Y
O R G Á N I C A D E E D U C A C I Ó N
I N T E R C U L T U R A L - L O E I
DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN
Silla vacía
La ocupa un miembro de la
comunidad educativa, en función
de los temas a tratar.
El propósito es participar en
debates y toma de decisiones en el
ámbito educativo.
Cuórum
Para la instalación necesariamente
debe estar presente el titular del
CNE y la mitad más uno de los
miembros.
Las resoluciones son válidas con el
voto de los dos tercios de los
asistentes a la asamblea.
Son mecanismos de participación ciudadana
DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
• NIVELES DE GESTIÓN:
Ente encargado
de garantizar el
funcionamiento
administrativo,
financiero,
técnico y
pedagógico de
las Instituciones
Educativas.
CIRCUITO
INTERCULTURAL
BILINGUE
ADMINISTRADOR DEL
CIRCUITO
Regenta la función
administrativa y
financiera de las Inst.
Educativas.
CONSEJO ACADÉMICO
Se encarga de la gestión
educativa.
DEL CURRÍCULO NACIONAL
ART. 9 - OBLIGATORIEDAD
• Independientemente de su sistema
financiamiento, todas las instituciones
educativas están obligadas a cumplir
con el currículo nacional.
ADAPTACIONES CURRICULARES
• Se puede realizar adaptaciones
curriculares dependiendo de las
especificidades culturales,
peculiaridades y el territorio donde
funciones las instituciones educativas.
• Pueden presentar innovaciones
siempre que estén inmersas en lo que
dispone el currículo nacional.
• La aprobación le compete al Consejo
Académico del Circuito al que
pertenezca el centro educativo
proponente.
CAP.1ESTANDARESEINDICADORES
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
Descripción de logros esperados en los
estudiantes.
INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA.
Evidencias que prueban que se han
cumplido los estándares de calidad
educativa.
INDICADORES DE CALIDAD DE
EVALUACIÓN.
Detallan lo establecido en los
indicadores de calidad educativa.
DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
POLITICAS NACIONALES DE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
•El INE define políticas de evaluación y
rendición de cuentas.
COMPONENTES QUE
EVALUADOS.
•- Aprendizaje
•-Gestión de profesionales de la
educación.
•-Gestión de establecimientos
educativos.
EVALUACIÓN INTERNA Y
EXTERNA.
•En evaluación interna los actores
de la comunidad educativa.
•En la evaluación externa, los actores
no pertenecen al centro educativo.
DE LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA
CERTIFICADO DE
ASISTENCIA A
EDUCACIÓN
INICIAL.
.CERTIFICADO DE
HABER CONCLUIDO
LA EDUCACIÓN
PRIMARIA.
TÍTULO DE
BACHILLER
LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA
CONDUCE A LA OBTENCIÓN DE:
PRESENCIAL
Se rige por normas
de asistencia
regular al
establecimiento
educativo.
SEMIPRESENCIAL
La asistencia es
ocasional, requiere
de un nivel de
independencia, se
aplica a
estudiantes
mayores de 15
años.
ADISTANCIA
Proceso autónomo
con la asistencia de
un profesor guía
para cumplir el
currículo.
Y TIENE TRES MODALIDADES DE ESTUDIOS
DE LOS NIVELES Y SUBNIVELES EDUCATIVOS
• 8°, 9° Y 10° de E. Básica.
BÁSICA
SUPERIOR
• 5°,6°, 7° grados.
BÁSICA
MEDIA
• 2°, 3° Y 4°
grados
Educación Básica.
BÁSICA ELEMENTAL
• Niños/as de
5 años.
PREPARATORIA O PRIMER
GRADO DEEDUCACION
BÁSICA.
EDUCACIÓN
INICIAL
INICIAL 1
NO ESCOLARIZADO, niños y
niñas de hasta 3 años.
INICIAL 2
Infantes de 4 años.
El bachillerato tiene
tres cursos y de
preferencia se da a
estudiantes de 15 a
17 años de edad.
DE LAS NORMAS GENERALES
DE L AS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL
• Servicio para inicial 1 y 2
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
• Servicio de preparatoria, básica
básica media, básica superior y puede o
no tener atención en nivel inicial.
COLEGIO DE BACHILLERATO
•Servicio de educación para bachillerato.
UNIDAD EDUCATIVA
•Atención en dos o más niveles.
A U T O R I D A D E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S
E D U C A T I V A S
.
ORDENJERÁRQUICADE
AUTORIDADES
Centros de educación inicial
- DIRECTOR
Escuelas de Educación Básica
-DIRECTOR
-SUBDIRECTOR
-INSPECTOR GENERAL
-SUBINSPECTOR GENERAL
Colegios de Bachillerato
.RECTOR
.VICERRECTOR
.INSPECTOR GENERAL
.SUBINSPECTOR GENERAL
Unidades Educativas, - RECTOR - VICERRECTOR, INSPECTOR GENERAL, -
GENERAL
ORGANISMOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
JUNTA GENERAL DE
DIRECTIVOS Y
DOCENTES.
JUNTA GENERAL
JUNTA DE
DOCENTES DE
GRADO, CURSO
DEP. DE CONSEJO
ESTUDIANTIL
ORGANIZACIONES
ESTUDIANTILES
PADRES DE FAMILIA
JUNTA ACADÉMICA
DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
El propósito de la evaluación es que el docente oriente de forma oportuna,
precisa y con detalle para que el estudiante logre sus objetivos de aprendizaje y
al maestro le sirve de guía para valorar su gestión.
• Valoración previa, se hace al inicio del curso, grado o quimestre para conocer
los conocimientos que posee el estudiante.
DIAGNÓSTICA
• Se realiza durante el proceso para que el docente pueda hacer ajustes en la
metodología.
• Mantiene informados de los avances.
FORMATIVA
• Asigna una valoración total para conocer los logros alcanzados en todo un
proceso.
• Grado, curso o quimestre.
SUMATIVA
DE LA DESHONESTIDAD ACADÉMICA
La deshonestidad académica hace referencia a presentar trabajos que no son
producto del esfuerzo del estudiante, o incurrir en cualquier acción que otorgue
beneficios inmerecidos, puede ser mediante el plagio, fraude, trampa.
Se clasifica en tipo I – No dar crédito a los trabajos hechos por otra persona - (No
aplicar normas APA)
Tipo II - Presentar como propio un trabajo ajeno, ya sea en su totalidad o en parte.
Copiar durante un examen, incluir el nombre de una persona que no colaboró en un
trabajo grupal.
Tipo III – Incluir en un trabajo citas o datos inventados, obtener copias de resultados
de exámenes, falsificar firmas, suplantar a una persona o permitir que lo suplante.
REFERENCIAS:
Gracias, hasta pronto.
Referencias:
MARCO LEGAL EDUCATIVO, CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
GOOGLE- IMÁGENES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La construcción social de la calidad educativa
La construcción social de la calidad educativaLa construcción social de la calidad educativa
La construcción social de la calidad educativa
claussbel
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIAPLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
cnajarroh
 

La actualidad más candente (10)

Plan de accion utp 2020 liceo likan antai
Plan de accion utp 2020 liceo likan antaiPlan de accion utp 2020 liceo likan antai
Plan de accion utp 2020 liceo likan antai
 
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique ChamberlainMemoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
Memoria de Buenas Practicas 2015 Centro Educativo Enrique Chamberlain
 
Diplomaturas de Especialización - PUCP
Diplomaturas de Especialización - PUCP Diplomaturas de Especialización - PUCP
Diplomaturas de Especialización - PUCP
 
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben daríoPresentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
Presentación de Buenas Prácticas liceo ruben darío
 
Asistencia Tecnica Jefatura 2012
Asistencia Tecnica Jefatura 2012Asistencia Tecnica Jefatura 2012
Asistencia Tecnica Jefatura 2012
 
Supervision educativa miriely
Supervision educativa mirielySupervision educativa miriely
Supervision educativa miriely
 
Órganos de gobierno, coordinación y participación de los centros educativos
Órganos de gobierno, coordinación y participación de los centros educativosÓrganos de gobierno, coordinación y participación de los centros educativos
Órganos de gobierno, coordinación y participación de los centros educativos
 
Los órganos de gobierno
Los órganos de gobiernoLos órganos de gobierno
Los órganos de gobierno
 
La construcción social de la calidad educativa
La construcción social de la calidad educativaLa construcción social de la calidad educativa
La construcción social de la calidad educativa
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIAPLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ESCUELA DE OBSTETRICIA
 

Similar a A.vallejo Merino B.Margoth Sociedad Contemp.13

Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monsePresentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Wilfrido Chumbay
 
Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1
porlash123
 
Evaluación pre escolar
Evaluación pre escolarEvaluación pre escolar
Evaluación pre escolar
Nataly Moreta
 
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica AsitimbayGestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
mariaveronicaasitimbay
 
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALESEXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
cinnamonstyle49
 
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
alexandrafiallos
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
1235sara
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
1235sara
 

Similar a A.vallejo Merino B.Margoth Sociedad Contemp.13 (20)

Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)
Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)
Resumen Ley Orgánica De Educación Intelectual (LOEI)
 
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIOEVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
EVALUACION 2024 MODIFICADO PARA NIVEL SECUNDARIO
 
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monsePresentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
 
Ppt ipeba (socrates)
Ppt   ipeba (socrates)Ppt   ipeba (socrates)
Ppt ipeba (socrates)
 
Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1Presentaciòn juan barrera 1
Presentaciòn juan barrera 1
 
Evaluación pre escolar
Evaluación pre escolarEvaluación pre escolar
Evaluación pre escolar
 
3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No 000-SE-20...
3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION  DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No  000-SE-20...3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION  DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No  000-SE-20...
3. LINEAMIENTO SOBRE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Acuerdo No 000-SE-20...
 
Evaluación de proyectos educativos.pptx
Evaluación de proyectos educativos.pptxEvaluación de proyectos educativos.pptx
Evaluación de proyectos educativos.pptx
 
Administrador de sistemas
Administrador de sistemasAdministrador de sistemas
Administrador de sistemas
 
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica AsitimbayGestión Administrativa por Verónica Asitimbay
Gestión Administrativa por Verónica Asitimbay
 
educacion de calidad 1290
educacion de calidad 1290educacion de calidad 1290
educacion de calidad 1290
 
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALESEXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
EXPOSICION ACERCA SOBRE ACERCA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Evaluacion pendiente
Evaluacion pendienteEvaluacion pendiente
Evaluacion pendiente
 
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
Innovación en la gestión Administrativa en la educación por Norma Alexandra F...
 
Instructivo para observación de clase finalizado-dnage
Instructivo para observación de clase finalizado-dnageInstructivo para observación de clase finalizado-dnage
Instructivo para observación de clase finalizado-dnage
 
Ipeba
IpebaIpeba
Ipeba
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

A.vallejo Merino B.Margoth Sociedad Contemp.13

  • 1. S O C I E D A D C O N T E M P O R Á N E A U N I D A D 1 3 R E G L A M E N T O A L A L E Y O R G Á N I C A D E E D U C A C I Ó N I N T E R C U L T U R A L - L O E I
  • 2. DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN Silla vacía La ocupa un miembro de la comunidad educativa, en función de los temas a tratar. El propósito es participar en debates y toma de decisiones en el ámbito educativo. Cuórum Para la instalación necesariamente debe estar presente el titular del CNE y la mitad más uno de los miembros. Las resoluciones son válidas con el voto de los dos tercios de los asistentes a la asamblea. Son mecanismos de participación ciudadana
  • 3. DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN • NIVELES DE GESTIÓN: Ente encargado de garantizar el funcionamiento administrativo, financiero, técnico y pedagógico de las Instituciones Educativas. CIRCUITO INTERCULTURAL BILINGUE ADMINISTRADOR DEL CIRCUITO Regenta la función administrativa y financiera de las Inst. Educativas. CONSEJO ACADÉMICO Se encarga de la gestión educativa.
  • 4. DEL CURRÍCULO NACIONAL ART. 9 - OBLIGATORIEDAD • Independientemente de su sistema financiamiento, todas las instituciones educativas están obligadas a cumplir con el currículo nacional. ADAPTACIONES CURRICULARES • Se puede realizar adaptaciones curriculares dependiendo de las especificidades culturales, peculiaridades y el territorio donde funciones las instituciones educativas. • Pueden presentar innovaciones siempre que estén inmersas en lo que dispone el currículo nacional. • La aprobación le compete al Consejo Académico del Circuito al que pertenezca el centro educativo proponente.
  • 5. CAP.1ESTANDARESEINDICADORES ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA Descripción de logros esperados en los estudiantes. INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA. Evidencias que prueban que se han cumplido los estándares de calidad educativa. INDICADORES DE CALIDAD DE EVALUACIÓN. Detallan lo establecido en los indicadores de calidad educativa.
  • 6. DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA POLITICAS NACIONALES DE EVALUACIÓN EDUCATIVA •El INE define políticas de evaluación y rendición de cuentas. COMPONENTES QUE EVALUADOS. •- Aprendizaje •-Gestión de profesionales de la educación. •-Gestión de establecimientos educativos. EVALUACIÓN INTERNA Y EXTERNA. •En evaluación interna los actores de la comunidad educativa. •En la evaluación externa, los actores no pertenecen al centro educativo.
  • 7. DE LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA CERTIFICADO DE ASISTENCIA A EDUCACIÓN INICIAL. .CERTIFICADO DE HABER CONCLUIDO LA EDUCACIÓN PRIMARIA. TÍTULO DE BACHILLER LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA CONDUCE A LA OBTENCIÓN DE: PRESENCIAL Se rige por normas de asistencia regular al establecimiento educativo. SEMIPRESENCIAL La asistencia es ocasional, requiere de un nivel de independencia, se aplica a estudiantes mayores de 15 años. ADISTANCIA Proceso autónomo con la asistencia de un profesor guía para cumplir el currículo. Y TIENE TRES MODALIDADES DE ESTUDIOS
  • 8. DE LOS NIVELES Y SUBNIVELES EDUCATIVOS • 8°, 9° Y 10° de E. Básica. BÁSICA SUPERIOR • 5°,6°, 7° grados. BÁSICA MEDIA • 2°, 3° Y 4° grados Educación Básica. BÁSICA ELEMENTAL • Niños/as de 5 años. PREPARATORIA O PRIMER GRADO DEEDUCACION BÁSICA. EDUCACIÓN INICIAL INICIAL 1 NO ESCOLARIZADO, niños y niñas de hasta 3 años. INICIAL 2 Infantes de 4 años. El bachillerato tiene tres cursos y de preferencia se da a estudiantes de 15 a 17 años de edad.
  • 9. DE LAS NORMAS GENERALES DE L AS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL • Servicio para inicial 1 y 2 ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA • Servicio de preparatoria, básica básica media, básica superior y puede o no tener atención en nivel inicial. COLEGIO DE BACHILLERATO •Servicio de educación para bachillerato. UNIDAD EDUCATIVA •Atención en dos o más niveles.
  • 10. A U T O R I D A D E S D E L A S I N S T I T U C I O N E S E D U C A T I V A S . ORDENJERÁRQUICADE AUTORIDADES Centros de educación inicial - DIRECTOR Escuelas de Educación Básica -DIRECTOR -SUBDIRECTOR -INSPECTOR GENERAL -SUBINSPECTOR GENERAL Colegios de Bachillerato .RECTOR .VICERRECTOR .INSPECTOR GENERAL .SUBINSPECTOR GENERAL Unidades Educativas, - RECTOR - VICERRECTOR, INSPECTOR GENERAL, - GENERAL
  • 11. ORGANISMOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES. JUNTA GENERAL JUNTA DE DOCENTES DE GRADO, CURSO DEP. DE CONSEJO ESTUDIANTIL ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES PADRES DE FAMILIA JUNTA ACADÉMICA
  • 12. DE LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES El propósito de la evaluación es que el docente oriente de forma oportuna, precisa y con detalle para que el estudiante logre sus objetivos de aprendizaje y al maestro le sirve de guía para valorar su gestión. • Valoración previa, se hace al inicio del curso, grado o quimestre para conocer los conocimientos que posee el estudiante. DIAGNÓSTICA • Se realiza durante el proceso para que el docente pueda hacer ajustes en la metodología. • Mantiene informados de los avances. FORMATIVA • Asigna una valoración total para conocer los logros alcanzados en todo un proceso. • Grado, curso o quimestre. SUMATIVA
  • 13. DE LA DESHONESTIDAD ACADÉMICA La deshonestidad académica hace referencia a presentar trabajos que no son producto del esfuerzo del estudiante, o incurrir en cualquier acción que otorgue beneficios inmerecidos, puede ser mediante el plagio, fraude, trampa. Se clasifica en tipo I – No dar crédito a los trabajos hechos por otra persona - (No aplicar normas APA) Tipo II - Presentar como propio un trabajo ajeno, ya sea en su totalidad o en parte. Copiar durante un examen, incluir el nombre de una persona que no colaboró en un trabajo grupal. Tipo III – Incluir en un trabajo citas o datos inventados, obtener copias de resultados de exámenes, falsificar firmas, suplantar a una persona o permitir que lo suplante.
  • 14. REFERENCIAS: Gracias, hasta pronto. Referencias: MARCO LEGAL EDUCATIVO, CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR GOOGLE- IMÁGENES.