SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: GRACIELA MANZANO YERENA
A continuación, sombrea los días de la semana y horarios que tomaré en cuenta para las actividades de estudio de la Maestría.
CALENDARIO SEMANAL
HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
07:00 a. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
08:00 a. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
09:00 a. m XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
10:00 a. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
11:00 a. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
12:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
01:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
02:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
03:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
04:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
05:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
06:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
07:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
08:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
09:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
10:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
11:00 p.m.7:00
a.m.
XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX
MAESTRIA Una hora de ejercicio diario que realizo como habito.
CURSO EXTRACURRICULAR Cuatro horas de curso semipresencial de formación continua.
ALIMENTOS Tiempo destinado al desayuno, comida y cena.
EJERCICIO Una hora de ejercicio diario que realizo como habito.
CURSO DE INGLES Cuatro horas de curso a distancia de inglés a distancia.
DORMIR Ocho horas diarias de sueño.
TRABAJO ESCUELA Horario de trabajo en escuela presencial y a distancia.
DESCANSO Espacio de descansos para relajarme y hacer algunas actividades del hogar.
LECTURAS Este tiempo lo dedicaré a realizar lecturas recomendadas y resúmenes o apuntes.
CONCLUSIONES:
Uno de los factores que determinan el éxito a la hora de estudiar es tener una buena organización. No acostumbraba
a planificar el estudio como es debido, más bien lo realizaba improvisando, y como consecuencia mi productividad y los
resultados del tiempo que dedicaba a estudiar eran poco eficientes. Es por ello por lo que, priorizar las actividades a realizar
apoyan a la optimación del tiempo para aprovecharlo de la mejor manera. Es importante la realización de un plan como se
señala a continuación:
“¿Qué sería un plan de trabajo?: un CRONOGRAMA o agenda de la semana, donde anotar fechas de exámenes y establecer (según esas
fechas) días y horarios en los que se va a estudiar. La cantidad de horas dependerá del volumen de lo que se tenga que estudiar. Lógicamente,
hay que DIVIDIR LOS TEMAS de estudio entre los días de la semana. Lo más práctico sería armar una TABLA HORARIA SEMANAL, porque
además eso sirve”. Fau, M. E. (2011).
El método de estudio que nos comparte la lectura me apoya con ideas para armar y organizar un plan de trabajo con días
y horarios establecidos, de esta manera me organizo mejor. También nos aportaideas muy útiles como por ejemplo el
espacio con el que ya cuento sin ruidos ni distractores y el espacio bien iluminado, en este espacio tengo todos los materiales
que necesito, lápices, colores, computadora, memoria usb, marca textos, impresora hojas y cuadernos, así como internet
óptimo. Al elaborar la agenda de estudio se tiene pleno conocimiento del tiempo real del que disponemos para estudiar,
por lo que su distribución es más sencilla. Todo esto servirá de apoyo para trabajar sin contratiempos, de manera organizada
y con enfoque en el estudio ycomprensión de mis tareas y actividades.
REFERENCIAS:
Fau, M.E. (2011). Cómo estudiar [Versión DX Reader]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/76841

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Mi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia DocenteMi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia Docente
olgareyessierra
 
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Ana Karen Leon Cazarez
 
Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
rafaelvergararosales
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
Upaep Online
 
Tecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niñosTecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niños
Elena Median Lezameta
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
molina20
 
Charla4º
Charla4ºCharla4º
Charla4º
DAVIDHERNAIZTORO
 
Pp habitos tecnicas estudio
Pp habitos tecnicas estudioPp habitos tecnicas estudio
Pp habitos tecnicas estudio
Keila Melissa
 
Ludica para convivir
Ludica para convivirLudica para convivir
Ludica para convivir
Leidy Sánchez
 
Bloque 111
Bloque      111Bloque      111
Bloque 111
normal superior
 
Planificación del estudio
Planificación del estudio Planificación del estudio
Planificación del estudio
almudenamoreno
 
Metodo de estudiuo "OBDT"
Metodo de estudiuo "OBDT"Metodo de estudiuo "OBDT"
Metodo de estudiuo "OBDT"
ALEX CRISTANCHO
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
yolandafarelo123
 
Cómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudioCómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudio
Lorena Velásquez
 
Reflexión sobre la práctica docente
Reflexión sobre la práctica docenteReflexión sobre la práctica docente
Reflexión sobre la práctica docente
Supervisión Escolar
 
Habito de estudio
Habito de estudioHabito de estudio
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  ID:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
IlianSolano
 

La actualidad más candente (18)

Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Mi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia DocenteMi Primera Experiencia Docente
Mi Primera Experiencia Docente
 
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de claseConclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
 
Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
Tecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niñosTecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niños
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
Charla4º
Charla4ºCharla4º
Charla4º
 
Pp habitos tecnicas estudio
Pp habitos tecnicas estudioPp habitos tecnicas estudio
Pp habitos tecnicas estudio
 
Ludica para convivir
Ludica para convivirLudica para convivir
Ludica para convivir
 
Bloque 111
Bloque      111Bloque      111
Bloque 111
 
Planificación del estudio
Planificación del estudio Planificación del estudio
Planificación del estudio
 
Metodo de estudiuo "OBDT"
Metodo de estudiuo "OBDT"Metodo de estudiuo "OBDT"
Metodo de estudiuo "OBDT"
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
 
Cómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudioCómo mejorar hábitos de estudio
Cómo mejorar hábitos de estudio
 
Reflexión sobre la práctica docente
Reflexión sobre la práctica docenteReflexión sobre la práctica docente
Reflexión sobre la práctica docente
 
Habito de estudio
Habito de estudioHabito de estudio
Habito de estudio
 
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  ID:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente  I
D:\7 Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente I
 

Similar a A4 gmy

Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta novaGuía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Ester Ruiz
 
Metodo De Estudio
Metodo De EstudioMetodo De Estudio
Metodo De Estudio
aalva1959
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Marcela Rojas
 
Fjyou
FjyouFjyou
Orgtarde
OrgtardeOrgtarde
Factores que condicionan el estudio
Factores  que condicionan el estudioFactores  que condicionan el estudio
Factores que condicionan el estudio
uc9402
 
Factores que condicionan el estudio
Factores  que condicionan el estudioFactores  que condicionan el estudio
Factores que condicionan el estudio
guest123aa6
 
Técnicas para organizar eficazmente el tiempo
Técnicas para organizar eficazmente el tiempoTécnicas para organizar eficazmente el tiempo
Técnicas para organizar eficazmente el tiempo
Rosario Ochoa
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
Lennin Sagüay
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
gestion2ingeco
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Nelly Edith Idiart
 
Cómo crear un plan de estudio efectivo
Cómo crear un plan de estudio efectivoCómo crear un plan de estudio efectivo
Cómo crear un plan de estudio efectivo
Oscarito Guerrero
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila
 
Tecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueadoTecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueado
Bibiana Alvarez Magallanes
 
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La SislaRegistro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Instituto Educacion Secundaria
 
tecestudio.pdf
tecestudio.pdftecestudio.pdf
tecestudio.pdf
Yasmine Lamas
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
enriquecoronado
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Alfredo Terrazas
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Instituto Educacion Secundaria
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
wilin1805
 

Similar a A4 gmy (20)

Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta novaGuía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
 
Metodo De Estudio
Metodo De EstudioMetodo De Estudio
Metodo De Estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Fjyou
FjyouFjyou
Fjyou
 
Orgtarde
OrgtardeOrgtarde
Orgtarde
 
Factores que condicionan el estudio
Factores  que condicionan el estudioFactores  que condicionan el estudio
Factores que condicionan el estudio
 
Factores que condicionan el estudio
Factores  que condicionan el estudioFactores  que condicionan el estudio
Factores que condicionan el estudio
 
Técnicas para organizar eficazmente el tiempo
Técnicas para organizar eficazmente el tiempoTécnicas para organizar eficazmente el tiempo
Técnicas para organizar eficazmente el tiempo
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Cómo crear un plan de estudio efectivo
Cómo crear un plan de estudio efectivoCómo crear un plan de estudio efectivo
Cómo crear un plan de estudio efectivo
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 
Tecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueadoTecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueado
 
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La SislaRegistro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
Registro Accion Tutorial 1 eso 2016 2017 La Sisla
 
tecestudio.pdf
tecestudio.pdftecestudio.pdf
tecestudio.pdf
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 

A4 gmy

  • 1. POR: GRACIELA MANZANO YERENA A continuación, sombrea los días de la semana y horarios que tomaré en cuenta para las actividades de estudio de la Maestría. CALENDARIO SEMANAL HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 07:00 a. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 08:00 a. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 09:00 a. m XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 10:00 a. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 11:00 a. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 12:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 01:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 02:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 03:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 04:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 05:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 06:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 07:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 08:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 09:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 10:00 p. m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX 11:00 p.m.7:00 a.m. XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX MAESTRIA Una hora de ejercicio diario que realizo como habito. CURSO EXTRACURRICULAR Cuatro horas de curso semipresencial de formación continua. ALIMENTOS Tiempo destinado al desayuno, comida y cena. EJERCICIO Una hora de ejercicio diario que realizo como habito. CURSO DE INGLES Cuatro horas de curso a distancia de inglés a distancia. DORMIR Ocho horas diarias de sueño. TRABAJO ESCUELA Horario de trabajo en escuela presencial y a distancia.
  • 2. DESCANSO Espacio de descansos para relajarme y hacer algunas actividades del hogar. LECTURAS Este tiempo lo dedicaré a realizar lecturas recomendadas y resúmenes o apuntes. CONCLUSIONES: Uno de los factores que determinan el éxito a la hora de estudiar es tener una buena organización. No acostumbraba a planificar el estudio como es debido, más bien lo realizaba improvisando, y como consecuencia mi productividad y los resultados del tiempo que dedicaba a estudiar eran poco eficientes. Es por ello por lo que, priorizar las actividades a realizar apoyan a la optimación del tiempo para aprovecharlo de la mejor manera. Es importante la realización de un plan como se señala a continuación: “¿Qué sería un plan de trabajo?: un CRONOGRAMA o agenda de la semana, donde anotar fechas de exámenes y establecer (según esas fechas) días y horarios en los que se va a estudiar. La cantidad de horas dependerá del volumen de lo que se tenga que estudiar. Lógicamente, hay que DIVIDIR LOS TEMAS de estudio entre los días de la semana. Lo más práctico sería armar una TABLA HORARIA SEMANAL, porque además eso sirve”. Fau, M. E. (2011). El método de estudio que nos comparte la lectura me apoya con ideas para armar y organizar un plan de trabajo con días y horarios establecidos, de esta manera me organizo mejor. También nos aportaideas muy útiles como por ejemplo el espacio con el que ya cuento sin ruidos ni distractores y el espacio bien iluminado, en este espacio tengo todos los materiales que necesito, lápices, colores, computadora, memoria usb, marca textos, impresora hojas y cuadernos, así como internet óptimo. Al elaborar la agenda de estudio se tiene pleno conocimiento del tiempo real del que disponemos para estudiar, por lo que su distribución es más sencilla. Todo esto servirá de apoyo para trabajar sin contratiempos, de manera organizada y con enfoque en el estudio ycomprensión de mis tareas y actividades. REFERENCIAS: Fau, M.E. (2011). Cómo estudiar [Versión DX Reader]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/76841