SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA SOBRE HÁBITOS Y
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Curso 2014/15
CEIP SAN PABLO
Objetivos:
Reflexionar acerca de cómo ayudar a nuestros hijos en el
estudio
Conocer más a fondo los factores que favorecen el
aprendizaje y las principales técnicas de estudio
Colaborar de manera más coordinada con el colegio
Buscar enEnviar
Factores que influyen en el estudio….
INTERNOS EXTERNOS
 El estado emocional
 La motivación y el interés
 El descanso
 La alimentación
 El lugar en que se estudia
 La organización y la planificación
 La constancia
 Las características de la materia…
Estudios experimentales sobre rendimiento escolar
demuestran una potente relación con el MÉTODO DE
ESTUDIO
Contenidos del programa:
• LUGAR DE ESTUDIO
• PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
• HORARIO DE ESTUDIO
• CONDICIONES PARA ESTUDIARHÁBITOS
• LECTURA
• SUBRAYADO
• ESQUEMA
• RESUMEN
• MÉTODO DE ESTUDIO
• MEMORIZACIÓN
TÉCNICAS
Programa de hábitos y técnicas de estudio:
temporalización
SEMANA CONTENIDOS
ENERO: 26 CHARLA PARA PADRES: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA. HÁBITOS ESTUDIO
ENERO: 26-29 LUGAR DE ESTUDIO
FEBRERO: 2-6 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN. HORARIO DE ESTUDIO
FEBRERO: 9-13 HORARIO DE ESTUDIO. CONDICIONES PARA EL ESTUDIO
FEBRERO: 18-
20
FINALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÁBITOS DE ESTUDIO
FEBRERO: 23-
27
CHARLA PARA PADRES: CONCLUSIONES HÁBITOS. TÉCNICAS DE ESTUDIO
MARZO: 2-6 LA LECTURA: PRELECTURA, LECTURA INFORMATIVA, LECTURA RECREATIVA
MARZO: 9-13 VELOCIDAD LECTORA
MARZO: 16-20 COMPRENSIÓN LECTORA
MARZO: 23-27 SUBRAYADO
ABRIL: 7-10 SUBRAYADO
ABRIL: 13-17 ESQUEMA
ABRIL: 20-24 ESQUEMA
ABRIL: 27-30 RESUMEN
MAYO: 4-8 RESUMEN
MAYO: 11-15 MÉTODO DE ESTUDIO, ESTRATEGIAS Y REGLAS MEMORIZACIÓN
MAYO: 18-22 MÉTODO DE ESTUDIO, ESTRATEGIAS Y REGLAS MEMORIZACIÓN
MAYO:25-29 REPASO DEL PROGRAMA
JUNIO CONCLUSIONES: REUNIÓN FINAL DE CURSO
Procedimiento de trabajo:
EN EL COLEGIO EN CASA
• TRABAJAR CON LOS
ALUMNOS LOS CONTENIDOS
QUE CORRESPONDAN CADA
SEMANA, PRIORIZANDO SU
DESARROLLO
• RESOLVER LAS DUDAS DE
ALUMNOS Y PADRES QUE
SURJAN EN EL PROCESO
•ASISTIR A LAS CHARLAS
• SUPERVISAR LOS
CONTENIDOS QUE SE
TRABAJEN CADA SEMANA CON
NUESTRO HIJO/A
• CUMPLIMENTAR LA HOJA DE
SEGUIMIENTO SEMANAL
-entrega: martes
- devolución: lunes
LOS HÁBITOS DE ESTUDIO:
1. LUGAR DE ESTUDIO
2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
3. HORARIO DE ESTUDIO
4. CONDICIONES PARA ESTUDIAR
HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO
REFLEXIÓN:
Cada profesional desarrolla su trabajo en un determinado lugar e
intenta que esté en las mejores condiciones para rendir más
¿POR QUÉ NO
ESTUDIA?
EN SU
HABITACIÓN
TIENE DE TODO….
HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO
FIJO
Los cambios
dificultan la
concentración
PERSONAL
Sentirse “a gusto”
Permitirles que
tenga su “sello
personal”
AISLADO
Ruido exterior,
conversaciones,
TV, música,
videojuegos….
ORDENADO
Sin elementos que
distraigan
Cada objeto tiene su lugar
A mano todo el material
para la sesión de estudio
HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO
ILUMINACIÓN
• PREFERIBLE LUZ NATURAL
• LA LUZ DEBE ENTRAR POR EL LADO CONTRARIO DE LA MANO CON LA QUE ESCRIBEN
TEMPERATURA
• TEMPERATURA IDEAL: ENTRE 18 Y 22 GRADOS
• EL FRÍO SUELE PRODUCIR INQUIETUD Y EL CALOR SOPOR E INACTIVIDAD
VENTILACIÓN
• RENOVAR EL AIRE DE LA HABITACIÓN CON CIERTA FRECUENCIA
• APROVECHAR LOS DESCANSOS PARA VENTILAR
MOBILIARIO
POSTURA
CORPORAL
• MESA AMPLIA, LIMPIA Y ORDENADA. RETIRAR LO QUE NO NECESITE PARA ESTUDIAR
• SILLA CÓMODA CON RESPALDO RECTO
• PIES APOYADOS, ESPALDA RECTA, MANOS SOBRE LA
MESA…
HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO
HÁBITOS DE ESTUDIO II: PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN
CON UNA BUENA PLANIFICACIÓN SE APRENDE MEJOR Y
EN MENOS TIEMPO
1) CONFECCIONAR CON NUESTRO HIJO/A UN HORARIO DIARIO Y
SEMANAL ADAPTADO A ÉL/ELLA
2) REVISA PERIÓDICAMENTE EL HORARIO INTRODUCIENDO LAS
CORRECCIONES PERTINENTES
3) SER CONSTANTE CON LA PLANIFICACIÓN, AUNQUE A VECES
NO SEAMOS CAPACES DE CUMPLIRLA. NO DESANIMARNOS
SISTEMÁTICOS
REALISTAS
CONSTANTES
HÁBITOS DE ESTUDIO II: PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN
4) BUSCAR LAS HORAS DE ESTUDIO DONDE EL
RENDIMIENTO SEA MAYOR
5) DISTRIBUIR EL TIEMPO DE ESTUDIO PARA CADA MATERIA
SEGÚN SU DIFICULTAD Y EXIGENCIA: CRITERIO
PERSONAL
6) CONCRETAR QUÉ HAY QUE ESTUDIAR EN CADA PERÍODO
PRÁCTICOS
AUTOCONOCIMIENT
O
CONCRETOS
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO
 ¿Cómo confeccionar un horario de estudio?
HORARIO SEMANAL:
-LUNES: estoy agotado
-MARTES: sigo cansado
- MIÉRCOLES: estudio un poco
-JUEVES: para descansar
… Y para un día que queda,
¿quién se pone a estudiar?...
Es conveniente
distribuir nuestro
tiempo de manera
equilibrada
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO
 ¿Cómo emplea nuestro hijo su tiempo?
Debemos pararnos a analizar con él/ella cómo
distribuye las actividades que realiza a lo largo de
la jornada…lunes martes miércoles jueves viernes
DORMIR 10
COMER/AUT
ONOMÍA
PERSONAL
2
DESPLAZAMI
ENTOS
1
ACTIVIDADES
EXTRAESC.
2
ESTUDIO 2
JUEGO, TV 2
TOTAL 24 24 24 24 24
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO
 ¿A qué edad?
- 3-6 años: horario flexible, lo fundamental es
establecer rutinas organizadas durante la
tarde
- A partir de los 6 años: es conveniente
elaborarlo de manera sistemática
 ¿Quién hace el horario?
- Debe ser algo acordado con el niño.
Hacerlo con él es mejor que imponerlo
- Progresivamente hay que “cederles el
protagonismo”. Llegará un momento en el
que deben elaborarlo ellos y los padres lo
supervisarán
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO
 ¿Cuánto tiempo dedicar a los estudios?
- Lo suficiente para abarcar “deberes” y
tiempo de estudio, así como trabajos,
dibujos…
- Los deberes deben tener un tiempo
limitado: principio y fin
- Debe ser flexible en función del niño. En 4º
Primaria: entre 1-2 horas
- No deben interrumpir actividades de la vida
diaria del niño: comida, sueño…
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO
 Se puede descansar?
- En función de las características del niño se
puede descansar una/dos veces durante la
sesión
- Consisten en una pequeña pausa de varios
minutos para ir al baño, merendar…
 ¿Qué días de la semana?
- Se recomienda todos los días de lunes a
viernes y uno de los dos días del fin de
semana
- Hacerlo siempre igual: establecemos un
hábito
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO
 ¿A qué hora estudiar?
- Con flexibilidad en función de cada niño
- Lo ideal es mantener una hora fija para iniciar
el estudio. Si no es posible debido a las
actividades extraescolares, mantenerlo lo más
estable posible
- La hora de comienzo, en cualquier caso, debe
estar entre las cuatro y las seis
 ¿Y si no tiene nada que hacer?
- Aunque no tenga “deberes”, siempre hay algo
que hacer
- De manera flexible, mantener todas las tardes
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO
 Para facilitar el inicio…
- Preparar el comienzo: evitar en los 15
minutos anteriores juegos movidos,
videojuegos, discusiones… dificultan la
concentración
- Establecer un “pequeño ritual”: preparar el
lugar de estudio y los materiales, repasar las
tareas previstas o una actividad tranquila
- Si es necesario intervenir, lo hacemos de
manera firme antes de que comience el
horario
- No comenzar por lo que más le cueste o le
HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO
 Para facilitar el inicio…
- En función de la edad de cada niño, en los
primeros minutos no se deben permitir
interrupciones como levantarse o llamar a los
padres… les cuesta más centrarse en la
tarea
- Acostumbrarles a realizar con autonomía
aquellas actividades que saben hacer sin
ayuda
- Reforzar al niño: reforzar con visitas de vez
en cuando antes de que nos reclamen. Es
más efectivo elogiarles cuando trabajan que
HÁBITOS DE ESTUDIO II: PLANIFICACIÓN
SESIÓN DE ESTUDIO
 Planificación del orden de las materias
según su dificultad (criterio personal)
MATERIAS
DIFICULTAD
MEDIA
MATERIAS
DIFÍCILES
MATERIAS
FÁCILES
Tiempo
Rendimiento
personal
Curva de trabajo
personal
Descanso
Descanso1º período
estudio
2º período
estudio
3º período
estudio
• Si rinde al máximo al principio: difíciles- dificultad media-
fáciles
HÁBITOS DE ESTUDIO IV: CONDICIONES
ALIMENTACIÓN
-COMER SANO, EVITAR COMER A
DESHORAS
- CONTRA LOS SUSPENSOS: UN BUEN
DESAYUNO
SUEÑO
-LA MITAD DE LOS NIÑOS 6-12 AÑOS
CONFIESAN LEVANTARSE CON SUEÑO
- EL SUEÑO ES UN TALLER DE
“REPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA”
- UNA BUENA HIGIENE DEL SUEÑO
ACTIVIDAD
FÍSICA
-TRANQUILIZA, RELAJA Y AYUDA A
CONCENTRARSE
- CONTRIBUYE A ESTAR DE BUEN HUMOR
- AYUDA A DESARROLLAR EL CUERPO
- CONTRIBUYE AL EQUILIBRIO PERSONAL
MOTIVACIÓN
- “LAS GANAS DE ESTUDIAR TODO ES
EMPEZAR”
- VALORAR LOS AVANCES, OPTIMISMO
- BUSCAR SOLUCIONES A LOS
PROBLEMAS
HÁBITOS DE ESTUDIO IV: CONDICIONES
LA FAMILIA
¿CÓMO PUEDE
COLABORAR?
ESTIMULAR
Necesitan que
se les
reconozca su
trabajo
PREOCUPARSE
El estudiante debe
notar que su trabajo
interesa y preocupa
a la familia
RESPETAR
El estudiante
respeta su horario
y la familia su
compromiso
VIGILAR EL
USO DE
NUEVAS
TECNOLOGÍAS
HÁBITOS DE ESTUDIO IV: CONDICIONES
 LO QUE ES CONVENIENTE HACER….
• Dirigirle y aconsejarle en la planificación y
organización del tiempo
• Orientar y tratar de llegar a acuerdos en vez de
imponerlo todo
• Objetivo fundamental: que nuestro hijo/a
alcance la máxima autonomía en todos los
aspectos, también en los estudios
• Resaltar sus progresos
LO QUE ES CONVENIENTE HACER….
• Mantener una estrecha colaboración con el
profesorado, no discrepando nunca con ellos
delante del niño o quitándole autoridad con
nuestros comentarios
• Ser sinceros con los profesores y compartir
con ellos dudas, temores y aquello con lo que
no estemos de acuerdo
• Exigirle a nuestro hijo/a en la medida de sus
posibilidades y aumentando la exigencia de
manera progresiva
LO QUE ES CONVENIENTE HACER….
 Fomentar buenos valores (tolerancia,
responsabilidad, autoestima)
 Cuidar las horas de sueño, la alimentación…
 Dar ejemplo
 Valorar su esfuerzo, más allá del resultado
 Participar en las actividades escolares de su
hijo/a
 Mantenerse informado y apoyarle siempre,
HÁBITOS DE ESTUDIO IV: CONDICIONES
 LO QUE NO DEBEMOS HACER…
• No le compare con otros (hijos/as, amigos/as…)
• No le critique como persona, sólo corrija sus
errores (“eres un desastre”/“tienes que aprender a
organizar tus materiales”)
• Esfuércese en ser positivo con su hijo/a, no le
diga continuamente lo que no es capaz de hacer
bien
• No proyecte sobre su hijo/a sus propias
 LO QUE NO DEBEMOS HACER…
• No le haga culpable de los problemas o
tensiones familiares
• Convertir la sesión de estudio en un
enfrentamiento personal con nuestro hijo/a
• Dejar que el otro miembro de la pareja
asuma todo el rol o responsabilidad de los
estudios de nuestro hijo/a
• “Tirar la toalla”: creamos expectativas que
ellos asumen
 LO QUE NO DEBEMOS HACER…
 Exigirle cosas que no es capaz de hacer
 Hacer el trabajo por él, proporcionarle más
ayuda de la que precisa
 Actuar con él/ella “dando bandazos”: “hoy
te doy más ayuda de la que necesitas y
mañana te dejo sólo”
Afrontando problemas
concretos…
“Estamos desesperados con nuestro hijo”, cuenta una madre al
tutor de su hijo de 8 años. “Las tardes de deberes no tienen fin.
Cada vez comenzamos antes… y terminamos más tarde.
Cuando lo dejo solo trabajando y entro a la habitación veo que
ha pasado casi una hora y no ha hecho ningún ejercicio”,
comenta desesperada. ¿Cuánto tiempo suele dedicar a los
deberes?, le pregunto. “Comenzamos a las 16:30 y hay días
que son las 21:00 h. y no hemos terminado. Lo peor es que se
está poniendo rebelde y me dice que no quiere estudiar. Le he
quitado de todas las actividades extraescolares, pero aún así,
no va mejor. ¿Qué hago?”.
¿Les resulta
familiar?
Buscando soluciones… ¿mágicas?
 Si se les deja todo el tiempo para realizar las
actividades es posible que no lo aproveche
 Secuenciarle las actividades: que las realice
una a una y las enseñe cada vez que finaliza
una actividad
 Simplificar y reducir: los objetos y materiales
a utilizar
 No son efectivas las llamadas de atención
continuas y las críticas, les desmotivan
 Dividir en pasos las tareas y marcarle
tiempos para cada uno de esos pasos. Ej.:
juego de ganar al reloj
 Respetar un horario. Aunque se amplíe más
tiempo, debe tener un fin
 Debemos ser estrictos con los factores que
hemos analizado sobre el lugar de estudio y
la planificación (eliminar distractores, lugar
estable, fijar descansos planificados, elementos
preparados antes de estudiar…)
 Buscar una actividad favorita para cuando
acaben el tiempo de estudio. Incluso pueden ir
“ganando tiempo de juego” conforme avancen
tareas
 Utilizar reforzadores visuales de las tareas ya
acabadas (“bote de las cosas hechas”,
tachar…)
 Establecer consecuencias negativas cuando
Charla4º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
rafaelvergararosales
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudioToy Gonzer's
 
PresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudioguest24869c1
 
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
Yeyson Bohórquez
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudiojosen01
 
Tecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioTecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioGEORGEAZM
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Rafa Garcerán
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Formas o hábitos para estudiar
Formas o hábitos para estudiarFormas o hábitos para estudiar
Formas o hábitos para estudiarToy Gonzer's
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1guest63149d
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
yolandafarelo123
 
Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
caritolob
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rcascant82
 
Presentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosPresentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosMagnolia Antigua
 
Ventajas y-desventajas
Ventajas y-desventajasVentajas y-desventajas
Ventajas y-desventajasalidchicuellar
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
Jefferson Sanchez
 
Triptico junio
Triptico junioTriptico junio
Triptico juniopaaef
 

La actualidad más candente (20)

Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
PresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudio
 
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  Y  H A B I T O S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S Y H A B I T O S D E E S T U D I O
 
Diapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudioDiapositivas habitos de estudio
Diapositivas habitos de estudio
 
Tecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudioTecnicas y habitos de estudio
Tecnicas y habitos de estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Formas o hábitos para estudiar
Formas o hábitos para estudiarFormas o hábitos para estudiar
Formas o hábitos para estudiar
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
 
Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Tecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niñosTecnicas de estudio para niños
Tecnicas de estudio para niños
 
Presentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De EstudiosPresentacion Habitos De Estudios
Presentacion Habitos De Estudios
 
Ventajas y-desventajas
Ventajas y-desventajasVentajas y-desventajas
Ventajas y-desventajas
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
 
Cómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudio
 
Triptico junio
Triptico junioTriptico junio
Triptico junio
 

Destacado

Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio”
 Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio” Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio”
Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio”
waldoalonso
 
Destrezas de estudio 2015
Destrezas de estudio 2015Destrezas de estudio 2015
Destrezas de estudio 2015
Maritsa Rivera
 
Folleto de informatica 2
Folleto de informatica 2Folleto de informatica 2
Folleto de informatica 2
Kiibeth LoOpz
 
El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
Isoliva
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudioMaii Losmy
 
Hábitos de descanso
Hábitos de descansoHábitos de descanso
Hábitos de descanso
Maykawan
 
Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.
Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.
Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Natalia Alejandra
 
Importancia del estudio
Importancia del estudioImportancia del estudio
Importancia del estudio
luchojimenez60
 
Porque es importante estudiar
Porque es importante estudiarPorque es importante estudiar
Porque es importante estudiaranareay15
 
La programacion de habitos
La programacion de habitos   La programacion de habitos
La programacion de habitos infantilveles
 
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolaresHábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
LetyB
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioAna María Mata Ortega
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Educa tu Mundo
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudiojuanktb84
 
T. 4 Actividad Descanso
T. 4   Actividad DescansoT. 4   Actividad Descanso
T. 4 Actividad DescansoKuskurrina
 

Destacado (17)

Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio”
 Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio” Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio”
Boletín:“ Técnicas y Métodos de Estudio”
 
Destrezas de estudio 2015
Destrezas de estudio 2015Destrezas de estudio 2015
Destrezas de estudio 2015
 
Folleto de informatica 2
Folleto de informatica 2Folleto de informatica 2
Folleto de informatica 2
 
El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Hábitos de descanso
Hábitos de descansoHábitos de descanso
Hábitos de descanso
 
Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.
Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.
Pautas adecuadas para la planificación del estudio en alumnos con TDAH.
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Importancia del estudio
Importancia del estudioImportancia del estudio
Importancia del estudio
 
Porque es importante estudiar
Porque es importante estudiarPorque es importante estudiar
Porque es importante estudiar
 
La programacion de habitos
La programacion de habitos   La programacion de habitos
La programacion de habitos
 
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolaresHábitos que deben fomentarse en preescolares
Hábitos que deben fomentarse en preescolares
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
T. 4 Actividad Descanso
T. 4   Actividad DescansoT. 4   Actividad Descanso
T. 4 Actividad Descanso
 

Similar a Charla4º

Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioorientacionsanmiguel
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Andres Gutierrez T
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
CarmenSabajanes
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosampaguernica
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosCarmenSabajanes
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Instituto Educacion Secundaria
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
luciarodriguez0910
 
Metodología de estudio y biologia leer
Metodología de estudio y biologia leerMetodología de estudio y biologia leer
Metodología de estudio y biologia leer
deisy juliana
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Hernan Bustillos Ronquillo
 
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ªAcción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
Instituto Educacion Secundaria
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Roberto Gonzalez Conde
 
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baesoPlanificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Mª Dolores Llamas Fábrega
 
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de EstudioCómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de EstudiocentroTECUM
 

Similar a Charla4º (20)

Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
Cuaderno de Tutoría para alumnos de Ciclos de Formación Profesional de Grado ...
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
 
Metodología de estudio y biologia leer
Metodología de estudio y biologia leerMetodología de estudio y biologia leer
Metodología de estudio y biologia leer
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ªAcción Tutorial en la Formación Profesional  2014 2015 1ª y 2ª
Acción Tutorial en la Formación Profesional 2014 2015 1ª y 2ª
 
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baesoPlanificacion estudio-alumno-4c2baeso
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
 
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de EstudioCómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio
Cómo ayudar a nuestros hijos a adquirir un Hábito de Estudio
 

Charla4º

  • 1. PROGRAMA SOBRE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO Curso 2014/15 CEIP SAN PABLO
  • 2. Objetivos: Reflexionar acerca de cómo ayudar a nuestros hijos en el estudio Conocer más a fondo los factores que favorecen el aprendizaje y las principales técnicas de estudio Colaborar de manera más coordinada con el colegio Buscar enEnviar
  • 3. Factores que influyen en el estudio…. INTERNOS EXTERNOS  El estado emocional  La motivación y el interés  El descanso  La alimentación  El lugar en que se estudia  La organización y la planificación  La constancia  Las características de la materia… Estudios experimentales sobre rendimiento escolar demuestran una potente relación con el MÉTODO DE ESTUDIO
  • 4. Contenidos del programa: • LUGAR DE ESTUDIO • PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN • HORARIO DE ESTUDIO • CONDICIONES PARA ESTUDIARHÁBITOS • LECTURA • SUBRAYADO • ESQUEMA • RESUMEN • MÉTODO DE ESTUDIO • MEMORIZACIÓN TÉCNICAS
  • 5. Programa de hábitos y técnicas de estudio: temporalización SEMANA CONTENIDOS ENERO: 26 CHARLA PARA PADRES: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA. HÁBITOS ESTUDIO ENERO: 26-29 LUGAR DE ESTUDIO FEBRERO: 2-6 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN. HORARIO DE ESTUDIO FEBRERO: 9-13 HORARIO DE ESTUDIO. CONDICIONES PARA EL ESTUDIO FEBRERO: 18- 20 FINALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÁBITOS DE ESTUDIO FEBRERO: 23- 27 CHARLA PARA PADRES: CONCLUSIONES HÁBITOS. TÉCNICAS DE ESTUDIO MARZO: 2-6 LA LECTURA: PRELECTURA, LECTURA INFORMATIVA, LECTURA RECREATIVA MARZO: 9-13 VELOCIDAD LECTORA MARZO: 16-20 COMPRENSIÓN LECTORA MARZO: 23-27 SUBRAYADO ABRIL: 7-10 SUBRAYADO ABRIL: 13-17 ESQUEMA ABRIL: 20-24 ESQUEMA ABRIL: 27-30 RESUMEN MAYO: 4-8 RESUMEN MAYO: 11-15 MÉTODO DE ESTUDIO, ESTRATEGIAS Y REGLAS MEMORIZACIÓN MAYO: 18-22 MÉTODO DE ESTUDIO, ESTRATEGIAS Y REGLAS MEMORIZACIÓN MAYO:25-29 REPASO DEL PROGRAMA JUNIO CONCLUSIONES: REUNIÓN FINAL DE CURSO
  • 6. Procedimiento de trabajo: EN EL COLEGIO EN CASA • TRABAJAR CON LOS ALUMNOS LOS CONTENIDOS QUE CORRESPONDAN CADA SEMANA, PRIORIZANDO SU DESARROLLO • RESOLVER LAS DUDAS DE ALUMNOS Y PADRES QUE SURJAN EN EL PROCESO •ASISTIR A LAS CHARLAS • SUPERVISAR LOS CONTENIDOS QUE SE TRABAJEN CADA SEMANA CON NUESTRO HIJO/A • CUMPLIMENTAR LA HOJA DE SEGUIMIENTO SEMANAL -entrega: martes - devolución: lunes
  • 7. LOS HÁBITOS DE ESTUDIO: 1. LUGAR DE ESTUDIO 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 3. HORARIO DE ESTUDIO 4. CONDICIONES PARA ESTUDIAR
  • 8. HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO REFLEXIÓN: Cada profesional desarrolla su trabajo en un determinado lugar e intenta que esté en las mejores condiciones para rendir más
  • 9. ¿POR QUÉ NO ESTUDIA? EN SU HABITACIÓN TIENE DE TODO….
  • 10. HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO FIJO Los cambios dificultan la concentración PERSONAL Sentirse “a gusto” Permitirles que tenga su “sello personal” AISLADO Ruido exterior, conversaciones, TV, música, videojuegos…. ORDENADO Sin elementos que distraigan Cada objeto tiene su lugar A mano todo el material para la sesión de estudio
  • 11. HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO ILUMINACIÓN • PREFERIBLE LUZ NATURAL • LA LUZ DEBE ENTRAR POR EL LADO CONTRARIO DE LA MANO CON LA QUE ESCRIBEN TEMPERATURA • TEMPERATURA IDEAL: ENTRE 18 Y 22 GRADOS • EL FRÍO SUELE PRODUCIR INQUIETUD Y EL CALOR SOPOR E INACTIVIDAD VENTILACIÓN • RENOVAR EL AIRE DE LA HABITACIÓN CON CIERTA FRECUENCIA • APROVECHAR LOS DESCANSOS PARA VENTILAR MOBILIARIO POSTURA CORPORAL • MESA AMPLIA, LIMPIA Y ORDENADA. RETIRAR LO QUE NO NECESITE PARA ESTUDIAR • SILLA CÓMODA CON RESPALDO RECTO • PIES APOYADOS, ESPALDA RECTA, MANOS SOBRE LA MESA…
  • 12. HÁBITOS DE ESTUDIO I: LUGAR DE ESTUDIO
  • 13. HÁBITOS DE ESTUDIO II: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN CON UNA BUENA PLANIFICACIÓN SE APRENDE MEJOR Y EN MENOS TIEMPO 1) CONFECCIONAR CON NUESTRO HIJO/A UN HORARIO DIARIO Y SEMANAL ADAPTADO A ÉL/ELLA 2) REVISA PERIÓDICAMENTE EL HORARIO INTRODUCIENDO LAS CORRECCIONES PERTINENTES 3) SER CONSTANTE CON LA PLANIFICACIÓN, AUNQUE A VECES NO SEAMOS CAPACES DE CUMPLIRLA. NO DESANIMARNOS SISTEMÁTICOS REALISTAS CONSTANTES
  • 14. HÁBITOS DE ESTUDIO II: PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN 4) BUSCAR LAS HORAS DE ESTUDIO DONDE EL RENDIMIENTO SEA MAYOR 5) DISTRIBUIR EL TIEMPO DE ESTUDIO PARA CADA MATERIA SEGÚN SU DIFICULTAD Y EXIGENCIA: CRITERIO PERSONAL 6) CONCRETAR QUÉ HAY QUE ESTUDIAR EN CADA PERÍODO PRÁCTICOS AUTOCONOCIMIENT O CONCRETOS
  • 15. HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO  ¿Cómo confeccionar un horario de estudio? HORARIO SEMANAL: -LUNES: estoy agotado -MARTES: sigo cansado - MIÉRCOLES: estudio un poco -JUEVES: para descansar … Y para un día que queda, ¿quién se pone a estudiar?... Es conveniente distribuir nuestro tiempo de manera equilibrada
  • 16. HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO  ¿Cómo emplea nuestro hijo su tiempo? Debemos pararnos a analizar con él/ella cómo distribuye las actividades que realiza a lo largo de la jornada…lunes martes miércoles jueves viernes DORMIR 10 COMER/AUT ONOMÍA PERSONAL 2 DESPLAZAMI ENTOS 1 ACTIVIDADES EXTRAESC. 2 ESTUDIO 2 JUEGO, TV 2 TOTAL 24 24 24 24 24
  • 17. HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO  ¿A qué edad? - 3-6 años: horario flexible, lo fundamental es establecer rutinas organizadas durante la tarde - A partir de los 6 años: es conveniente elaborarlo de manera sistemática  ¿Quién hace el horario? - Debe ser algo acordado con el niño. Hacerlo con él es mejor que imponerlo - Progresivamente hay que “cederles el protagonismo”. Llegará un momento en el que deben elaborarlo ellos y los padres lo supervisarán
  • 18. HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO  ¿Cuánto tiempo dedicar a los estudios? - Lo suficiente para abarcar “deberes” y tiempo de estudio, así como trabajos, dibujos… - Los deberes deben tener un tiempo limitado: principio y fin - Debe ser flexible en función del niño. En 4º Primaria: entre 1-2 horas - No deben interrumpir actividades de la vida diaria del niño: comida, sueño…
  • 19. HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO  Se puede descansar? - En función de las características del niño se puede descansar una/dos veces durante la sesión - Consisten en una pequeña pausa de varios minutos para ir al baño, merendar…  ¿Qué días de la semana? - Se recomienda todos los días de lunes a viernes y uno de los dos días del fin de semana - Hacerlo siempre igual: establecemos un hábito
  • 20. HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO  ¿A qué hora estudiar? - Con flexibilidad en función de cada niño - Lo ideal es mantener una hora fija para iniciar el estudio. Si no es posible debido a las actividades extraescolares, mantenerlo lo más estable posible - La hora de comienzo, en cualquier caso, debe estar entre las cuatro y las seis  ¿Y si no tiene nada que hacer? - Aunque no tenga “deberes”, siempre hay algo que hacer - De manera flexible, mantener todas las tardes
  • 21. HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO  Para facilitar el inicio… - Preparar el comienzo: evitar en los 15 minutos anteriores juegos movidos, videojuegos, discusiones… dificultan la concentración - Establecer un “pequeño ritual”: preparar el lugar de estudio y los materiales, repasar las tareas previstas o una actividad tranquila - Si es necesario intervenir, lo hacemos de manera firme antes de que comience el horario - No comenzar por lo que más le cueste o le
  • 22. HÁBITOS DE ESTUDIO III: HORARIO  Para facilitar el inicio… - En función de la edad de cada niño, en los primeros minutos no se deben permitir interrupciones como levantarse o llamar a los padres… les cuesta más centrarse en la tarea - Acostumbrarles a realizar con autonomía aquellas actividades que saben hacer sin ayuda - Reforzar al niño: reforzar con visitas de vez en cuando antes de que nos reclamen. Es más efectivo elogiarles cuando trabajan que
  • 23.
  • 24.
  • 25. HÁBITOS DE ESTUDIO II: PLANIFICACIÓN SESIÓN DE ESTUDIO  Planificación del orden de las materias según su dificultad (criterio personal) MATERIAS DIFICULTAD MEDIA MATERIAS DIFÍCILES MATERIAS FÁCILES Tiempo Rendimiento personal Curva de trabajo personal Descanso Descanso1º período estudio 2º período estudio 3º período estudio • Si rinde al máximo al principio: difíciles- dificultad media- fáciles
  • 26. HÁBITOS DE ESTUDIO IV: CONDICIONES ALIMENTACIÓN -COMER SANO, EVITAR COMER A DESHORAS - CONTRA LOS SUSPENSOS: UN BUEN DESAYUNO SUEÑO -LA MITAD DE LOS NIÑOS 6-12 AÑOS CONFIESAN LEVANTARSE CON SUEÑO - EL SUEÑO ES UN TALLER DE “REPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA” - UNA BUENA HIGIENE DEL SUEÑO ACTIVIDAD FÍSICA -TRANQUILIZA, RELAJA Y AYUDA A CONCENTRARSE - CONTRIBUYE A ESTAR DE BUEN HUMOR - AYUDA A DESARROLLAR EL CUERPO - CONTRIBUYE AL EQUILIBRIO PERSONAL MOTIVACIÓN - “LAS GANAS DE ESTUDIAR TODO ES EMPEZAR” - VALORAR LOS AVANCES, OPTIMISMO - BUSCAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS
  • 27. HÁBITOS DE ESTUDIO IV: CONDICIONES LA FAMILIA ¿CÓMO PUEDE COLABORAR? ESTIMULAR Necesitan que se les reconozca su trabajo PREOCUPARSE El estudiante debe notar que su trabajo interesa y preocupa a la familia RESPETAR El estudiante respeta su horario y la familia su compromiso VIGILAR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • 28. HÁBITOS DE ESTUDIO IV: CONDICIONES  LO QUE ES CONVENIENTE HACER…. • Dirigirle y aconsejarle en la planificación y organización del tiempo • Orientar y tratar de llegar a acuerdos en vez de imponerlo todo • Objetivo fundamental: que nuestro hijo/a alcance la máxima autonomía en todos los aspectos, también en los estudios • Resaltar sus progresos
  • 29. LO QUE ES CONVENIENTE HACER…. • Mantener una estrecha colaboración con el profesorado, no discrepando nunca con ellos delante del niño o quitándole autoridad con nuestros comentarios • Ser sinceros con los profesores y compartir con ellos dudas, temores y aquello con lo que no estemos de acuerdo • Exigirle a nuestro hijo/a en la medida de sus posibilidades y aumentando la exigencia de manera progresiva
  • 30. LO QUE ES CONVENIENTE HACER….  Fomentar buenos valores (tolerancia, responsabilidad, autoestima)  Cuidar las horas de sueño, la alimentación…  Dar ejemplo  Valorar su esfuerzo, más allá del resultado  Participar en las actividades escolares de su hijo/a  Mantenerse informado y apoyarle siempre,
  • 31. HÁBITOS DE ESTUDIO IV: CONDICIONES  LO QUE NO DEBEMOS HACER… • No le compare con otros (hijos/as, amigos/as…) • No le critique como persona, sólo corrija sus errores (“eres un desastre”/“tienes que aprender a organizar tus materiales”) • Esfuércese en ser positivo con su hijo/a, no le diga continuamente lo que no es capaz de hacer bien • No proyecte sobre su hijo/a sus propias
  • 32.  LO QUE NO DEBEMOS HACER… • No le haga culpable de los problemas o tensiones familiares • Convertir la sesión de estudio en un enfrentamiento personal con nuestro hijo/a • Dejar que el otro miembro de la pareja asuma todo el rol o responsabilidad de los estudios de nuestro hijo/a • “Tirar la toalla”: creamos expectativas que ellos asumen
  • 33.  LO QUE NO DEBEMOS HACER…  Exigirle cosas que no es capaz de hacer  Hacer el trabajo por él, proporcionarle más ayuda de la que precisa  Actuar con él/ella “dando bandazos”: “hoy te doy más ayuda de la que necesitas y mañana te dejo sólo”
  • 34. Afrontando problemas concretos… “Estamos desesperados con nuestro hijo”, cuenta una madre al tutor de su hijo de 8 años. “Las tardes de deberes no tienen fin. Cada vez comenzamos antes… y terminamos más tarde. Cuando lo dejo solo trabajando y entro a la habitación veo que ha pasado casi una hora y no ha hecho ningún ejercicio”, comenta desesperada. ¿Cuánto tiempo suele dedicar a los deberes?, le pregunto. “Comenzamos a las 16:30 y hay días que son las 21:00 h. y no hemos terminado. Lo peor es que se está poniendo rebelde y me dice que no quiere estudiar. Le he quitado de todas las actividades extraescolares, pero aún así, no va mejor. ¿Qué hago?”. ¿Les resulta familiar?
  • 35. Buscando soluciones… ¿mágicas?  Si se les deja todo el tiempo para realizar las actividades es posible que no lo aproveche  Secuenciarle las actividades: que las realice una a una y las enseñe cada vez que finaliza una actividad  Simplificar y reducir: los objetos y materiales a utilizar  No son efectivas las llamadas de atención continuas y las críticas, les desmotivan  Dividir en pasos las tareas y marcarle tiempos para cada uno de esos pasos. Ej.: juego de ganar al reloj
  • 36.  Respetar un horario. Aunque se amplíe más tiempo, debe tener un fin  Debemos ser estrictos con los factores que hemos analizado sobre el lugar de estudio y la planificación (eliminar distractores, lugar estable, fijar descansos planificados, elementos preparados antes de estudiar…)  Buscar una actividad favorita para cuando acaben el tiempo de estudio. Incluso pueden ir “ganando tiempo de juego” conforme avancen tareas  Utilizar reforzadores visuales de las tareas ya acabadas (“bote de las cosas hechas”, tachar…)  Establecer consecuencias negativas cuando