SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
Actividades de aprendizaje Nro. 4
Para desarrollar esta actividad revise el temario del Tema 7.
1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño instruccional ASSURE y
Modelo de Dick – Carey, Para cada uno de estos modelos escriba una introducción
sobre el diseño y sus respectivas fases o etapas de desarrollo
MODELO ASSURE
(Análisis, Establecimiento, Selección, Utilización, Requerir, Evaluación)
Es aquel modelo que permite desarrollar ambientes de aprendizaje donde sea un espacio
apropiado para los alumnos, ya que en esta se planifica lecciones para el proceso de
enseñanza.
Fases._ Este modelo consta de 6 fases las cuales son:
 Analizar características del estudiante, en relación a:
Características generales: nivel de estudio y edad
Características específicas: conocimiento y habilidades
Estilos de aprendizaje
 Establecimiento de objetivos.
 Seleccionas medios y materiales, estrategia e incluso tecnologías.
 Desarrollar un escenario de aprendizaje apropiado, utilizando medios y
materiales.
 A través de las estrategias tomadas donde deben estar centradas en la participación
activa y colaborativa o cooperativa de los estudiantes.
 Obtención de resultados del aprendizaje a través de evaluaciones.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
DICK & CAREY
Es un modelo conductista y consiste en que primero se debe identificar los objetivos que
deben tener relación con el comportamiento estudiantil, dividiéndose esta en habilidades
promovidas por la adquisición de conocimientos finalizando esta con una evaluación.
Pasos._ Se encuentra divida en 9 pasos las cuales son:
 Identificar la meta instruccional: Obtener las expectativas claras de lo que
deseamos que los estudiantes desarrollen al final del curso.
 Análisis instruccional: Definir las habilidades que con aprender los estudiantes
en la ruta educativa.
 Análisis del contexto de los aprendices: Observar las características de cada
estudiante como: Contexto, Motivación, Conocimientos.
 Redacción de objetivos: Determinar específicamente las habilidades que quieres
que desarrollen muy aparte de las ya obtenidas, teniendo en cuenta las fortalezas
y debilidades.
 Desarrollo de instrumentos de evaluación: En esta parte se toma en cuenta dos
tipos de pruebas que son: preliminares y posteriores, donde los estudiantes puedan
mostrar los conocimientos adquiridos.
 Estrategia instruccional: Escoge la metodología que se va a utilizar para la
resolución de una problemática.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
 Materiales instruccionales: Escoger las herramientas que serán de apoyo al
docente y a través de estos los estudiantes comprenderán mejor la asignatura.
 Evaluación formativa: Ejecutar prueba de revisión que servirán para el
mejoramiento de herramientas e incluso para el proceso de adquisición de
conocimientos.
 Evaluación sumativa: Comprobar la efectividad del sistema que se ha utilizado.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
2. Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección,
ejemplo Plan clase de: inglés, matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales
etc… Realice este plan de clase tomando como referencia el modelo de diseño
instruccional Assure, debe desarrollar todas las fases.
Modelo ASSURE
Área elegida: Lengua y Literatura
Audiencia: Novenos cursos
Tema: La poesía.
Es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio
de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser
humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte.
Subtemas:
 La copla: Son composición poética, sencilla y corta que tratan de amor, amistad y
algo histórico, como también de alguna experiencia, está compuesta por estrofas
que contiene 4 versos
 Ritmo poético: Es aquella que consiste en la distribución de las silabas en un
verso, con el fin de que el lenguaje se vuelve sonora.
 Silaba métrica : Es aquella que se encuentra establecida por el número de sílabas
en un verso
Etapa 1: Analizar a la audiencia
La audiencia a quien será dirigida la clase cuentan con un nivel socioeconómico medio
donde buscan las maneras para lograr estar presente en la clases en línea acotándole a esta
experiencia que tienes en el manejo de computadoras que es un nivel medio sin embargo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
estas cuentan con un dispositivo electrónico que si les permite ingresar a reuniones e
incluso la plataforma para el desarrollo de su aprendizaje.
Sus estilos de aprendizajes conforman un conjuntos del factores ya sean cognitivos e
incluso afectivos, para desarrollar el tema de clase se realiza con anticipación un material
de apoyo que contendrá información especifica del tema a tratar, para que la audiencia
lo revise con anticipación y al momento de la clase ya tengan una idea clara de lo que se
hablara.
Si bien se sabe la formación en la modalidad en línea debe ser un poco más exigente ya
que nos arriesgamos a que la audiencia se distraiga con mayor facilidad e incluso la rama
del internet les facilitara mucho al momento de desarrollar sus actividades y sin embargo
no se den el tiempo necesario para leer la información.
Etapa 2: Establecer objetivos
Objetivo general.
Explicar sobre la poesía y sus derivados como un tema fundamental en el área de lengua
y literatura con el fin de ellos conozcan sobre el tema ya mencionado donde sepan
diferenciar y a su vez desarrollar su imaginación al momento de realizar sus actividades.
Objetivos específicos.
 Descubrir sobre la poesía y como se puede crear.
 Relacionar lo aprendido con la vida diaria de la audiencia.
 Mostrar a la audiencia como desarrollar sus habilidades e imaginación al
momento de poner en práctica lo aprendido.
Etapa 3: Seleccionar métodos, tecnologías y materiales.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
La metodología a trabajar es B-Learnig ya que esta contiene una combinación asincrónica
y sincrónica.
 Sincrónico: Cuando los participantes junto el docente trabajan al mismo tiempo
dentro del entorno online, obteniendo una interacción entre los participantes,
compartir informa formación.
 Asincrónico: En esta los participantes no trabajan de manera real sin embargo les
da el tiempo para que ellos aprendan e esta se destaca que no puntúa exámenes ni
la manera tradicional de trabajar que es dictar la clase.
Es un método que garantiza una educación efectiva, con una enseñanza flexible ya que
no impone un tipo de horario, logrando en este método estimular la comunicación entre
docentes y alumnos en todo momento y al instante.
Tecnologías
La tecnología dentro de la educación ha traído grandes beneficios ya que con estas
podemos mejorar algunas herramientas y accesorios para obtener una mayor facilidad y
ahorro de tiempo para el ser humano.
Pero dentro de la educación en línea se busca desarrollar nuevos tecnologías para lograr
desenvolvernos con la audiencia a la que nos vamos a dirigir.
Los materiales que la audiencia debe tomar en cuenta para su desarrollo es:
Materiales:
 Recursos impresos (libros, cuadernos)
 Recursos audiovisuales (flash, computador)
 Recursos informáticos (programas educativos para las reuniones de la audiencia
con el docente)
 Recursos telemáticos (internet)
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
Teniendo muy en cuenta lo que cada una de estas generar en la audiencia:
 Internet: Permitirá la conexión entre personas para compartir información
directamente.
 Correos electrónicos: Es una red que le permitirá a la audiencia recibir y enviar
mensajes.
 Foros: Es una aplicación que permite compartir ideas, opiniones y respuestas de
varios temas o dudas.
 Reuniones o conferencias: Permite que dos o más personas se encuentren
conectadas desde un computador o medio electrónico con el fin de compartir
información o datos.
Herramientas que se utilizara en la educación virtual:
 Plataformas virtuales educativas (Edmodo).
 Presentaciones electrónicas (Prezi, Slideshow).
La educación en línea debe utilizar tecnología que se encuentre avanzadas para que se
convierta más eficaz pero sobre todo que sea de uso fácil y nos ayude a la comprensión
del material.
Etapa 4: Desarrollar un escenario para el aprendizaje apropiado
Para que la educación en línea o virtual se obtener un medio tecnológico donde se
desarrollen las actividades, reuniones y clases o reuniones donde cuentes con él apoye del
docente como un guía, el método B-Learnig nos brinda espacios o escenario donde
desarrollen el aprendizaje.
Escenario para el aprendizaje: EDMODO
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
EDMODO: Es un medio que permite a la audiencia o comunidad a que aprendan desde
cualquier lugar se encuentra relacionado con herramientas de comunicación como Zoom
(herramienta para reuniones).
Permite compartir material informativo para el desarrollo del tema y este mismo puede
ser accesible desde cualquier sitio, ayudando aportar al aprendizaje de la audiencia
Trayendo grandes ventajas como:
 Es una plataforma gratuita y accesible para cualquier persona.
 Permite un ingreso inmediato a los estudiantes.
 No puede ingresar cualquier persona ya que solo permite ingresar a los alumnos
registrados.
 Brinda un entorno amigable.
 Constantemente se actualiza para mejoras.
Es un escenario que le permitirá a los alumnos expresar alguna duda del tema tratado con
una respuesta inmediata, facilidad de contenido y a su vez podrá revisar reuniones en las
que no logro estar presente.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
Etapa 5: Participación de los estudiantes
Para obtener la participación de los estudiantes de manera activa se realizara actividades
donde desarrollen su imaginación, habilidades y sobre todo plasmen lo aprendido.
Actividades: Las actividades que la audiencia tendrá que desarrollaran no serán muy
extensas.
 Crear tu propia copla de acuerdo a tu vida cotidiana o un tema de tu elección.
Tema: Amor Creación de la estrofa.
Te quiero con locura
Te quiero con pasión,
Te amo con ternura
Y me llenas de ilusión.
 Realizar un verso de acuerdo a tu animal favorito y separar en silabas métricas.
Animal favorito:
Vaca
Mi va-ca le-che-ra da mu-chos li-tros al día
13+1=14 Silabas
 Llenar la sopa de letras de acuerdo al tema visto.
C O P L A V G
T H Y U E J H
E S T R O F A
U P S Q E R T
I O T E Y J L
S I L A B A S
1. Es una composición poética: Copla
2. La estrofa está formada por: Versos
3. La silaba métrica está establecida por
el número de: Silabas
4. Los versos forman una: Estrofa
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
Estrategias: Las estrategias a utilizar son:
 Realizar la presentación de los temas en aplicaciones como: prezi, geneally e
incluso power point.
 Videos explicativos.
Etapa 6: Evaluar y revisar
La audiencia deberá realizar una evaluación donde se podrá comprobar los resultados de
lo aprendido en la clase.
La evaluación constara de 5 preguntas la cual no tendrá una nota asignada, la evaluación
se la realizara con el de conocer si necesitan algún tipo de refuerzo en el tema: La poesía.
Tiempo de duración 60 min.
Evaluación.
1. La poesía es quien expresa:
A. Sentimientos
B. Amor
C. Miedo
2. La copla esta conformada por:
A. Dos estrofas
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
B. Estrofas de cuatro versos
C. Cuatro versos
3. La silaba métrica busca conocer:
A. El número de silabas de una verso
B. Las palabras del verso
C. La rima
4. Si la última palabra del verso es esdrújula al momento de contar:
A. Se suma una silaba
B. Se deja tal cual
C. Se resta una silaba
5. Si la última palabra del verso es aguda al momento de contar se:
A. Se deja tal cual
B. Se suma una silaba
C. Se resta una silaba
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro
Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la
educación.
Fuentes bibliográficas
Sistema virtual de educación virtual (2020). Tema 7: Diseño instruccional, modelos.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Disponible en:
https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=17736&id_unidad=192193
&id_pkg=25156&wAccion=ver_scos
Entornos virtuales de formación (2013). Diseño Instruccional. Consuelo Becholl U.V.
Disponible en: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
laurasocialestic
 
Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24
sistemaspangote
 
Incorporacion habiliddes siglo_xxi_a_una_unidad_de_clase_(1)
Incorporacion habiliddes siglo_xxi_a_una_unidad_de_clase_(1)Incorporacion habiliddes siglo_xxi_a_una_unidad_de_clase_(1)
Incorporacion habiliddes siglo_xxi_a_una_unidad_de_clase_(1)
sandralilianasantama
 
Descripcion de una unidad
Descripcion de una unidadDescripcion de una unidad
Descripcion de una unidad
sandralilianasantama
 
Didactica del chat
Didactica del chatDidactica del chat
Didactica del chat
karlalopezbello
 
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learningMetodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
MariaC Bernal
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
alejandrinatic
 
Presentacion aprendizaje basado en problemas
Presentacion aprendizaje basado en problemasPresentacion aprendizaje basado en problemas
Presentacion aprendizaje basado en problemas
laudrux09
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
dplimado
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Lucila Carrillo
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
Leidy Garcia
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rositamolagavita
 
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponceHabilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
La Princesa Li
 
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérezPlantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
sanandrestics
 
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
CATALINAFERNANDEZSOG
 
Habilidades comunicativas unidad 1 unipamplona
Habilidades  comunicativas unidad 1 unipamplonaHabilidades  comunicativas unidad 1 unipamplona
Habilidades comunicativas unidad 1 unipamplona
wfcr
 

La actualidad más candente (16)

Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
 
Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24
 
Incorporacion habiliddes siglo_xxi_a_una_unidad_de_clase_(1)
Incorporacion habiliddes siglo_xxi_a_una_unidad_de_clase_(1)Incorporacion habiliddes siglo_xxi_a_una_unidad_de_clase_(1)
Incorporacion habiliddes siglo_xxi_a_una_unidad_de_clase_(1)
 
Descripcion de una unidad
Descripcion de una unidadDescripcion de una unidad
Descripcion de una unidad
 
Didactica del chat
Didactica del chatDidactica del chat
Didactica del chat
 
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learningMetodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
Metodología para el diseño de material didáctico en plataforma de e learning
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
 
Presentacion aprendizaje basado en problemas
Presentacion aprendizaje basado en problemasPresentacion aprendizaje basado en problemas
Presentacion aprendizaje basado en problemas
 
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucionalPpa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
Ppa con-tic-problema en el marco de la planeacion institucional
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponceHabilidades del estudiante virtual x katherine ponce
Habilidades del estudiante virtual x katherine ponce
 
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérezPlantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
Plantilla proyecto anexo 24 blanca jérez
 
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
 
Habilidades comunicativas unidad 1 unipamplona
Habilidades  comunicativas unidad 1 unipamplonaHabilidades  comunicativas unidad 1 unipamplona
Habilidades comunicativas unidad 1 unipamplona
 

Similar a A4.masqui joselin.tecnologia

Educación y tecnología ple
Educación y tecnología pleEducación y tecnología ple
Educación y tecnología ple
Andrea Rubio
 
Educación y tecnología: Propuesta PLE
Educación y tecnología: Propuesta PLEEducación y tecnología: Propuesta PLE
Educación y tecnología: Propuesta PLE
Cecilia Lomeli
 
PLE
PLEPLE
10591276
1059127610591276
16672597
1667259716672597
A4.Pilataxi.Diana.Tics
A4.Pilataxi.Diana.Tics A4.Pilataxi.Diana.Tics
A4.Pilataxi.Diana.Tics
DIANABELENPILATAXICO
 
1061086525
10610865251061086525
Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
DiplomadoSaia
 
39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
DIPLOMADO TIC
 
A4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICSA4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICS
Carlita Morillo
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
orfi moreno martinez
 
Act 8. tallerpractico10-Osiris Yanet Medina Quinto
Act 8. tallerpractico10-Osiris Yanet Medina QuintoAct 8. tallerpractico10-Osiris Yanet Medina Quinto
Act 8. tallerpractico10-Osiris Yanet Medina Quinto
osiyamequi2017
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Martha Lucia Bedoya Quintero
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia
 
24230266
2423026624230266
N1 s2 tallerpractico 02
N1 s2  tallerpractico 02N1 s2  tallerpractico 02
N1 s2 tallerpractico 02
Felipe Garcia
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
hermez alfonso Ardila Chavez
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 

Similar a A4.masqui joselin.tecnologia (20)

Educación y tecnología ple
Educación y tecnología pleEducación y tecnología ple
Educación y tecnología ple
 
Educación y tecnología: Propuesta PLE
Educación y tecnología: Propuesta PLEEducación y tecnología: Propuesta PLE
Educación y tecnología: Propuesta PLE
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
10591276
1059127610591276
10591276
 
16672597
1667259716672597
16672597
 
A4.Pilataxi.Diana.Tics
A4.Pilataxi.Diana.Tics A4.Pilataxi.Diana.Tics
A4.Pilataxi.Diana.Tics
 
1061086525
10610865251061086525
1061086525
 
Curso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativasCurso habilidades comunicativas
Curso habilidades comunicativas
 
39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
 
A4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICSA4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICS
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Act 8. tallerpractico10-Osiris Yanet Medina Quinto
Act 8. tallerpractico10-Osiris Yanet Medina QuintoAct 8. tallerpractico10-Osiris Yanet Medina Quinto
Act 8. tallerpractico10-Osiris Yanet Medina Quinto
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
 
24230266
2423026624230266
24230266
 
N1 s2 tallerpractico 02
N1 s2  tallerpractico 02N1 s2  tallerpractico 02
N1 s2 tallerpractico 02
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

A4.masqui joselin.tecnologia

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. Actividades de aprendizaje Nro. 4 Para desarrollar esta actividad revise el temario del Tema 7. 1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño instruccional ASSURE y Modelo de Dick – Carey, Para cada uno de estos modelos escriba una introducción sobre el diseño y sus respectivas fases o etapas de desarrollo MODELO ASSURE (Análisis, Establecimiento, Selección, Utilización, Requerir, Evaluación) Es aquel modelo que permite desarrollar ambientes de aprendizaje donde sea un espacio apropiado para los alumnos, ya que en esta se planifica lecciones para el proceso de enseñanza. Fases._ Este modelo consta de 6 fases las cuales son:  Analizar características del estudiante, en relación a: Características generales: nivel de estudio y edad Características específicas: conocimiento y habilidades Estilos de aprendizaje  Establecimiento de objetivos.  Seleccionas medios y materiales, estrategia e incluso tecnologías.  Desarrollar un escenario de aprendizaje apropiado, utilizando medios y materiales.  A través de las estrategias tomadas donde deben estar centradas en la participación activa y colaborativa o cooperativa de los estudiantes.  Obtención de resultados del aprendizaje a través de evaluaciones.
  • 2. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. DICK & CAREY Es un modelo conductista y consiste en que primero se debe identificar los objetivos que deben tener relación con el comportamiento estudiantil, dividiéndose esta en habilidades promovidas por la adquisición de conocimientos finalizando esta con una evaluación. Pasos._ Se encuentra divida en 9 pasos las cuales son:  Identificar la meta instruccional: Obtener las expectativas claras de lo que deseamos que los estudiantes desarrollen al final del curso.  Análisis instruccional: Definir las habilidades que con aprender los estudiantes en la ruta educativa.  Análisis del contexto de los aprendices: Observar las características de cada estudiante como: Contexto, Motivación, Conocimientos.  Redacción de objetivos: Determinar específicamente las habilidades que quieres que desarrollen muy aparte de las ya obtenidas, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades.  Desarrollo de instrumentos de evaluación: En esta parte se toma en cuenta dos tipos de pruebas que son: preliminares y posteriores, donde los estudiantes puedan mostrar los conocimientos adquiridos.  Estrategia instruccional: Escoge la metodología que se va a utilizar para la resolución de una problemática.
  • 3. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación.  Materiales instruccionales: Escoger las herramientas que serán de apoyo al docente y a través de estos los estudiantes comprenderán mejor la asignatura.  Evaluación formativa: Ejecutar prueba de revisión que servirán para el mejoramiento de herramientas e incluso para el proceso de adquisición de conocimientos.  Evaluación sumativa: Comprobar la efectividad del sistema que se ha utilizado.
  • 4. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. 2. Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección, ejemplo Plan clase de: inglés, matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales etc… Realice este plan de clase tomando como referencia el modelo de diseño instruccional Assure, debe desarrollar todas las fases. Modelo ASSURE Área elegida: Lengua y Literatura Audiencia: Novenos cursos Tema: La poesía. Es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. Subtemas:  La copla: Son composición poética, sencilla y corta que tratan de amor, amistad y algo histórico, como también de alguna experiencia, está compuesta por estrofas que contiene 4 versos  Ritmo poético: Es aquella que consiste en la distribución de las silabas en un verso, con el fin de que el lenguaje se vuelve sonora.  Silaba métrica : Es aquella que se encuentra establecida por el número de sílabas en un verso Etapa 1: Analizar a la audiencia La audiencia a quien será dirigida la clase cuentan con un nivel socioeconómico medio donde buscan las maneras para lograr estar presente en la clases en línea acotándole a esta experiencia que tienes en el manejo de computadoras que es un nivel medio sin embargo
  • 5. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. estas cuentan con un dispositivo electrónico que si les permite ingresar a reuniones e incluso la plataforma para el desarrollo de su aprendizaje. Sus estilos de aprendizajes conforman un conjuntos del factores ya sean cognitivos e incluso afectivos, para desarrollar el tema de clase se realiza con anticipación un material de apoyo que contendrá información especifica del tema a tratar, para que la audiencia lo revise con anticipación y al momento de la clase ya tengan una idea clara de lo que se hablara. Si bien se sabe la formación en la modalidad en línea debe ser un poco más exigente ya que nos arriesgamos a que la audiencia se distraiga con mayor facilidad e incluso la rama del internet les facilitara mucho al momento de desarrollar sus actividades y sin embargo no se den el tiempo necesario para leer la información. Etapa 2: Establecer objetivos Objetivo general. Explicar sobre la poesía y sus derivados como un tema fundamental en el área de lengua y literatura con el fin de ellos conozcan sobre el tema ya mencionado donde sepan diferenciar y a su vez desarrollar su imaginación al momento de realizar sus actividades. Objetivos específicos.  Descubrir sobre la poesía y como se puede crear.  Relacionar lo aprendido con la vida diaria de la audiencia.  Mostrar a la audiencia como desarrollar sus habilidades e imaginación al momento de poner en práctica lo aprendido. Etapa 3: Seleccionar métodos, tecnologías y materiales.
  • 6. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. La metodología a trabajar es B-Learnig ya que esta contiene una combinación asincrónica y sincrónica.  Sincrónico: Cuando los participantes junto el docente trabajan al mismo tiempo dentro del entorno online, obteniendo una interacción entre los participantes, compartir informa formación.  Asincrónico: En esta los participantes no trabajan de manera real sin embargo les da el tiempo para que ellos aprendan e esta se destaca que no puntúa exámenes ni la manera tradicional de trabajar que es dictar la clase. Es un método que garantiza una educación efectiva, con una enseñanza flexible ya que no impone un tipo de horario, logrando en este método estimular la comunicación entre docentes y alumnos en todo momento y al instante. Tecnologías La tecnología dentro de la educación ha traído grandes beneficios ya que con estas podemos mejorar algunas herramientas y accesorios para obtener una mayor facilidad y ahorro de tiempo para el ser humano. Pero dentro de la educación en línea se busca desarrollar nuevos tecnologías para lograr desenvolvernos con la audiencia a la que nos vamos a dirigir. Los materiales que la audiencia debe tomar en cuenta para su desarrollo es: Materiales:  Recursos impresos (libros, cuadernos)  Recursos audiovisuales (flash, computador)  Recursos informáticos (programas educativos para las reuniones de la audiencia con el docente)  Recursos telemáticos (internet)
  • 7. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. Teniendo muy en cuenta lo que cada una de estas generar en la audiencia:  Internet: Permitirá la conexión entre personas para compartir información directamente.  Correos electrónicos: Es una red que le permitirá a la audiencia recibir y enviar mensajes.  Foros: Es una aplicación que permite compartir ideas, opiniones y respuestas de varios temas o dudas.  Reuniones o conferencias: Permite que dos o más personas se encuentren conectadas desde un computador o medio electrónico con el fin de compartir información o datos. Herramientas que se utilizara en la educación virtual:  Plataformas virtuales educativas (Edmodo).  Presentaciones electrónicas (Prezi, Slideshow). La educación en línea debe utilizar tecnología que se encuentre avanzadas para que se convierta más eficaz pero sobre todo que sea de uso fácil y nos ayude a la comprensión del material. Etapa 4: Desarrollar un escenario para el aprendizaje apropiado Para que la educación en línea o virtual se obtener un medio tecnológico donde se desarrollen las actividades, reuniones y clases o reuniones donde cuentes con él apoye del docente como un guía, el método B-Learnig nos brinda espacios o escenario donde desarrollen el aprendizaje. Escenario para el aprendizaje: EDMODO
  • 8. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. EDMODO: Es un medio que permite a la audiencia o comunidad a que aprendan desde cualquier lugar se encuentra relacionado con herramientas de comunicación como Zoom (herramienta para reuniones). Permite compartir material informativo para el desarrollo del tema y este mismo puede ser accesible desde cualquier sitio, ayudando aportar al aprendizaje de la audiencia Trayendo grandes ventajas como:  Es una plataforma gratuita y accesible para cualquier persona.  Permite un ingreso inmediato a los estudiantes.  No puede ingresar cualquier persona ya que solo permite ingresar a los alumnos registrados.  Brinda un entorno amigable.  Constantemente se actualiza para mejoras. Es un escenario que le permitirá a los alumnos expresar alguna duda del tema tratado con una respuesta inmediata, facilidad de contenido y a su vez podrá revisar reuniones en las que no logro estar presente.
  • 9. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. Etapa 5: Participación de los estudiantes Para obtener la participación de los estudiantes de manera activa se realizara actividades donde desarrollen su imaginación, habilidades y sobre todo plasmen lo aprendido. Actividades: Las actividades que la audiencia tendrá que desarrollaran no serán muy extensas.  Crear tu propia copla de acuerdo a tu vida cotidiana o un tema de tu elección. Tema: Amor Creación de la estrofa. Te quiero con locura Te quiero con pasión, Te amo con ternura Y me llenas de ilusión.  Realizar un verso de acuerdo a tu animal favorito y separar en silabas métricas. Animal favorito: Vaca Mi va-ca le-che-ra da mu-chos li-tros al día 13+1=14 Silabas  Llenar la sopa de letras de acuerdo al tema visto. C O P L A V G T H Y U E J H E S T R O F A U P S Q E R T I O T E Y J L S I L A B A S 1. Es una composición poética: Copla 2. La estrofa está formada por: Versos 3. La silaba métrica está establecida por el número de: Silabas 4. Los versos forman una: Estrofa
  • 10. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. Estrategias: Las estrategias a utilizar son:  Realizar la presentación de los temas en aplicaciones como: prezi, geneally e incluso power point.  Videos explicativos. Etapa 6: Evaluar y revisar La audiencia deberá realizar una evaluación donde se podrá comprobar los resultados de lo aprendido en la clase. La evaluación constara de 5 preguntas la cual no tendrá una nota asignada, la evaluación se la realizara con el de conocer si necesitan algún tipo de refuerzo en el tema: La poesía. Tiempo de duración 60 min. Evaluación. 1. La poesía es quien expresa: A. Sentimientos B. Amor C. Miedo 2. La copla esta conformada por: A. Dos estrofas
  • 11. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. B. Estrofas de cuatro versos C. Cuatro versos 3. La silaba métrica busca conocer: A. El número de silabas de una verso B. Las palabras del verso C. La rima 4. Si la última palabra del verso es esdrújula al momento de contar: A. Se suma una silaba B. Se deja tal cual C. Se resta una silaba 5. Si la última palabra del verso es aguda al momento de contar se: A. Se deja tal cual B. Se suma una silaba C. Se resta una silaba
  • 12. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Joselin Adriana Masqui Castro Asignatura: Tecnología de la información y la comunicación aplicados en la educación. Fuentes bibliográficas Sistema virtual de educación virtual (2020). Tema 7: Diseño instruccional, modelos. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Disponible en: https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=17736&id_unidad=192193 &id_pkg=25156&wAccion=ver_scos Entornos virtuales de formación (2013). Diseño Instruccional. Consuelo Becholl U.V. Disponible en: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?3