SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula
COMPUTADORES PARA EDUCAR
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA
AREAS:
Humanidades, lengua castellana.
CONTENIDO DIGITAL:
Wikipedia
Word
Internet
Google mapas
YouTube
power point
ESTANDAR DE COMPETENCIA:
 Elaboro hipótesis de lectura acerca
de las relaciones entre los
elementos constitutivos de un texto
literario, entre este y el contexto
COMPETENCIA:
 Comunicativa
 Argumentativa
 Interpretativa
 Cognitiva
PROCESO:
La Lecto-escritura es parte de la vida cotidiana de las personas, siendo esta una propuesta pedagógica que busca
fortalecer las habilidades de los estudiantes, para analizar, interpretar y producir correctamente diferentes tipos de
textos. Con el fin de ayudar a adquirir conocimientos y promover su participación activa en la sociedad.
A través de este proyecto se pretende que el dicente logre comprender, analizar, interpretar y cuestionar de forma
creativa; mediante estrategias dinámicas, didácticas recreativas, haciendo los temas más agradables, para que el
estudiante se incentive hacia la lectura.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
METODOLOGIA: Activa constructivista, mediante razonamiento lógico, el niño descubre el conocimiento, dando
autonomía para que utilice las estrategias adecuadas para la comprensión análisis e interpretación de los
diferentes tipos de textos. Donde cada estudiante descubra el conocimiento adecuado referido por el autor.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:
 Interpretar diferentes clases de textos de acuerdo al área del conocimiento.
 Argumentar, describir, explicar y evidenciar textos.
 Utilizo estrategias descriptivas y explicativas para dar a conocer mis ideas valorando y respetando las
normas básicas de la comunicación.
 Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado a cerca del funcionamiento de la
lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual.
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:
APA: Aprendo, practico y aplico
ABP: Aprendizaje basado en problemas
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:
• Blogs
• Power Point
• Internet
• Google
• Videos
• CDS
• Fotos digitales
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
• web
PRODUCTOS:
• Con el Proyecto Estrategias Didácticas para Incentivar la Lecto-escritura en el Aula con la utilización de las
Tics, crearemos un blogs.
• Al finalizar el proyecto, el educando comprenda, analice, interprete, los diferentes tipos de textos digitales.
• Que el estudiante desarrolle de forma correcta las competencias.
• Que el dicente refleje la fluidez aplicando la Lecto-escritura.
Lecto-Escritura con TIC en el Colegio Antonio María Guarín
NOMBRE DEL EQUIPO DE
TRABAJO
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO
Yesid Rolando Millán
Cárdenas
mizoot7911@yahoo.es
310753582
5
COLEGIO ANTONIO MARÍA GUARÍN
Pangote-San Andrés, Santander, Colombia
RESUMEN
El proceso de Lecto-Escritura se dificulta en la gran mayoría de estudiantes, esta problemática de aprendizaje
también se presenta en el Colegio Antonio María Guarín en el Centro Poblado de Pangote, la causa de las fallas en
Lecto-Escritura es las malas bases que se generan en la primaria y no se corrigen adecuadamente durante la vida
escolar de los estudiantes.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
La lectura se realiza sin lograr que los estudiantes logren un adecuado proceso de comprensión y análisis; la
escritura se desarrolla con grabes problemas de redacción, gramática y ortografía. Las falencias en Lecto-Escritura
afectan la participación de los estudiantes en pruebas internas y externas y por esta razón es que se obtienen
resultados insatisfactorios en las prueba SABER.
Lecto-Escritura con TIC en el Colegio Antonio María Guarín es un proyecto que se realiza para solucionar las
falencias de los estudiantes en lectura y escritura porque la utilización de las TIC por medio de Recursos Educativos
Digitales logran solucionar las falencias que se quieren mejorar por medio de actividades planificadas en el
proyecto.
PALABRAS CLAVES:
Lecto-Escritura: actividad de enseñanza y aprendizaje que busca que se realice correctamente la lectura y la
escritura.
Aprendizaje: se denomina aprendizaje al proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y aptitudes,
posibilitando mediante el estudio la enseñanza o la experiencia.
Software: Es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas.
Estrategia pedagógica Tics: Referente tecnológico que permite al usuario realizar objetivos específicos.
TIC: sigla que significa Tecnologías de Información y Comunicación.
ABP: metodología de aprendizaje basado en problemas.
RED: Recursos educativos digitales.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Los estudiantes del Colegio Antonio María Guarín del Centro Poblado Pangote tienen dificultades para desarrollar
una correcta lectura y escritura, esta problemática finalmente se ve reflejada en los resultados insatisfactorios que
se obtienen tanto en las pruebas internas y externas que se presentan.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
Objetivo General
Implementar un proyecto con la utilización de las TIC con los estudiantes del Colegio Antonio María Guarín para mejorar los
procesos de lectura y escritura que logren mejorar los resultados de las pruebas internas y externas.
.
Objetivos Específicos
Fomentar la práctica de la Lecto-escritura utilizando las TIC en el ámbito académico.
Aplicar las estrategias diseñadas en las diferentes áreas del conocimiento con el fin de lograr el aprendizaje
significativo de lecto-escritura.
Organizar actividades pedagógicas que conlleven al mejoramiento progresivo del buen hábito de la Lecto-escritura.
Identificar el nivel de cada estudiante en el proceso Lecto-escritura para realizar un trabajo planificado con sus
habilidades y capacidades.
Seleccionar los recursos educativos digitales que se relacionen con la temática para emplearlos en el proyecto y
desarrollar un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje.
Implementar el uso de las TIC en el proceso educativo para fortalecer y enriquecer la actividad pedagógica.
JUSTIFICACIÓN
Al reconocer la problemática de los estudiantes en el proceso de lecto-escritura lo más correcto es realizar un
proceso pedagógico para darle una solución contundente a esta problemática en el proceso pedagógico. Las
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
falencias en lecto-escritura perjudican a los estudiantes en la búsqueda de mejorar en sus resultados académicos
en todas las materias.
En la realización del proyecto Lecto-Escritura con TIC en el Colegio Antonio María Guarín se reconoce que las TIC
son el medio para poder desarrollar las actividades planificadas, pero el fin no son las TIC, el fin es lograr mejorar el
desempeño de los estudiantes en lecto-escritura. Las TIC son atractivas, innovadoras, estratégicas y adecuadas y
ante todo son aceptadas por los estudiantes. Al respecto algunos expertos en el uso de las TIC en el aula opinan lo
siguiente:
“Creo que el mejor consejo para integrar las tic en el aula es anteponer siempre el objetivo a conseguir antes que las
herramientas a utilizar. Muchos docentes y centros lo hacen al revés, dotan a sus clases de pizarras digitales,
tabletas etc. sin tener muy claro qué y cómo van a trabajar con los mismos. Después de conocer cientos, miles de
herramientas web tengo muy claro lo siguiente: preocúpate de tener claro el objetivo a conseguir que la herramienta
para lograrlo ya la encontrarás”. Este es el consejo de Celestino Arteta (España), profesor de educación especial y
maestro de audición y lenguaje.
Se debe tener en cuenta que el proceso de lecto-escritura con el uso de las TIC requiere por parte de los docentes
una capacitación en el uso de las mismas y además en que los docentes deben ser pioneros y líderes en el uso de
las mismas. Por todo esto se debe enfatizar en la urgente necesidad de capacitar a los docentes en la utilización de
las TIC, por eso la importancia de programas como Computadores Para Educar en Colombia. Algunos expertos
aconsejan lo siguiente.
“Considero que el factor fundamental es una buena formación de los maestros y maestras en las TIC. Sería
conveniente que enlazaran con blogs de personas destacadas en este tema y les consultaran con frecuencia. El
aprendizaje de igual a igual de forma informal da muy buenos resultados”. Este es el consejo de Juan Carlos Orta
(España), maestro en educación primaria.
“Respondiendo la pregunta de una forma simple y concreta te diría: El instructor debe comenzar incluyendo una TIC,
sólo una, y debe saber usar dicha tecnología al 100%”. Este es el consejo de Olga Mendoza (México), maestra en
tecnología educativa.
La disposición por parte de docentes y dicentes es muy importante para desarrollar correctamente un proyecto con
el uso de las TIC para mejorar el desempeño de los estudiantes. Con una actitud positiva por parte de los
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
participantes se lograra un posible éxito porque la participación es una correcta herramienta, el factor humano es
importante en lograr cumplir los objetivos de planteados en un proyecto.
ALCANCE:
Por medio de la implementación de estrategias se espera llegar a un aprendizaje significativo en la enseñanza de la
Lecto-Escritura. David Paul Ausubel (Estados Unidos), planteó que: “el Aprendizaje Significativo implica una
restauración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura
cognitiva”. El estudiante es concebido como un procesador activo de la información y dice que: “el aprendizaje es
sistemático y organizado ya que es muy complejo y no simples asociaciones memorísticas. Se pretende que el
dicente adquiera autonomía e idoneidad en la interpretación, análisis y fluidez lectora en las diferentes áreas”.
El alcance del proyecto Lecto-Escritura con TIC en el Colegio Antonio María Guarín por medio de un parnedizaje
significativo organizado los estudiantes mejoren sus falencias en lecto-Escritura.
ÉNFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO
Hace énfasis en las competencias, Interpretativa, Argumentativa, Cognitiva, Comunicativa.
El proyecto está orientado a que el estudiante debe estar familiarizado con la interpretación de algoritmos y
símbolos que se pueden encontrar en los diferentes textos del conocimiento y la interdisciplinariedad de las demás
áreas del conocimiento aplicadas al manejo de las TIC y la Interpretación Lectora y la capacidad de escribir ideas.
REFERENTES CONCEPTUALES
Los educadores se deben preguntar lo siguiente: ¿cómo se han implementado estrategias tecnológicas de la
información y la comunicación, para mejorar las prácticas de Lecto – Escritura en el aula de clase?
Cuando los estudiantes no aprenden y los resultados cognitivos en las diferentes áreas no son los esperados, la
comunidad educativa atribuye estas consecuencias a condiciones personales de los educandos, como desnutrición,
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
actitudes negativas, desinterés por las materias, malos hábitos de estudio, problemas familiares y situaciones
culturales que los estudiantes tienen que vivir.
La calidad del ambiente educativo de la Institución y el trabajo docente en el aula, pueden desarrollar los talentos
específicos de los niños, así como también compensar algunas limitaciones físicas afectivas e intelectuales con los
que ellos llegan a la escuela.
Los docentes deben emplear estrategias tecnológicas didácticas y herramientas adecuadas para facilitar el proceso
de la familiarización con la Lecto – escritura, con el fin de dar libertad al niño para que adquiera autonomía y sea
constructor de su propio conocimiento adoptando un modelo pedagógico constructivista para llegar a un
aprendizaje significativo.
Las estrategias que se van a enseñar deben permitir al educando la planificación de la tarea general de lectura y su
propia ubicación-motivación, disponibilidad-ante ella; facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que
se lee, y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan.
Como ha sido puesto de relieve por varios autores como Monereo, 1990; Nisbet y Shucksmith 1987; Palincsar y
Brown, 1984; Pozo, 1990) son diversas las descripciones existentes en la literatura.
Palincsar y Brown sugieren:
Comprender los propósitos explícitos e implícitos de la lectura.
Activar y aportar a la lectura los conocimientos previos pertinentes para el contenido de que se trate.
Dirigir la atención a lo que resulta fundamental en detrimento de lo que puede parecer trivial. Información esencial,
objetivo de la lectura y el propósito que se persiguió.
Evaluar la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su compatibilidad del conocimiento previo y con
lo que dicta el “sentido común”.
Elaborar y probar inferencias de diverso tipo, como interpretaciones, hipótesis, predicciones y conclusiones.
Para ello se utilizará fuentes de información como: herramientas TIC La internet, computador, memorias, blogs,
libros, Revistas, Videos.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN
En este proyecto se utilizara La estrategia PIN: (positivo, Interesante y Negativo).
Se da un texto al estudiante para que del mismo extraiga lo positivo, lo interesante y lo Negativo. Porque a través
de ella el dicente adquiere la habilidad para diferenciar entre lo positivo y lo negativo y resaltar lo interesante del
texto.
Se realizarán actividades de sensibilización y aplicación de pequeños test donde se involucre procesos que
favorezcan y contribuyan a medir el nivel en el que se encuentran los estudiantes. Estas actividades serán:
Lectura de textos, como: Las Dos Gotas de Aceite, El Aguilucho, El Patito Feo; luego se entregará a cada estudiante
talleres sobre la lectura realizada en los cuales ellos deberán plasmar las ideas que tienen respecto de la lectura.
Al realizar la revisión en los equipos de CPE, se detectó el programa más adecuado es el llamado ABECEDARIO
LETRADO, el cual brinda a los estudiantes diferentes actividades que contribuyen de manera directa con su proceso
Lecto-escritor, estas actividades son de observación, imitación, concentración y digitación de diferentes palabras y
textos.
Se emplearán estos contenidos digitales brindados por computadores para educar en las clases de español, donde
los estudiantes de manera alternada trabajaran en el aula de sistemas de acuerdo con su nivel y necesidades
correspondientes.
Las actividades serán realizadas paso a paso, primero los estudiantes ingresarán al aula de sistemas encenderán
los equipos, luego ingresarán al icono recursos educativo, aquí darán clip sobre el icono contenidos, donde
ingresarán al grado primero a quinto, después procederán a entran al icono ABC (abecedario letrado). Aquí
realizarán las actividades propuestas en el programa.
También se realizarán actividades de lectura de cuentos en los equipos de cómputo, los cuales serán bajados de
internet e instalados en los equipos, para que los estudiantes ingresen al aula de sistemas, enciendan sus equipos y
procedan a buscarlos.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
Otra actividad que se llevará a cabo será la instalación del programa “Aprende a leer con Pipo” , es un programa en
el cual a través de juegos el estudiante va realizando diferentes actividades de escritura y lectura empleando las
letras del abecedario, irá pasando de nivel a nivel cuando supere todas las actividades planteadas en cada una de
las letras.
También se traba en el Programa de Meca net para que los dicentes adquieran buena práctica de teclado, en
YouTube para bajar video entre otros.
CRONOGRAMA DEN ACTIVIDADES
1. Formulación del Proyecto: Septiembre 2014.
2. Planificación de Estrategias y Recursos Educativos Digitales: Octubre 2014.
3. Corrección y Presentación del Proyecto: Noviembre 2014.
4. Socialización del Proyecto con la comunidad de Pangote: Enero 2015.
5. Ejecución del Proyecto: Febrero-Septiembre 2015.
6. Evaluación del Proyecto: Octubre 2015.
7. Retroalimentación del Proyecto: Noviembre 2015.
Responsable: Yesid Rolando Millán Cárdenas.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
RESULTADOS ESPERADOS
Con el Proyecto y las Estrategias Didácticas para Incentivar la Lecto-escritura en el Aula se alcanzara mejorar el
manejo correcto de las Herramientas TIC donde los educandos estarán en condiciones de crear un blogger y subir
información, utilizar Recursos Educativos Digitales.
Mejorar la Lecto- escritura de los estudiantes.
Realizar lectura de cuentos e interpretación de los mismos.
Realizar lecturas en los equipos de cómputo para afianzar la comprensión y la interpretación de los Educandos.
Aprender a leer y comprender la lectura.
Afianzar los conocimientos en el área de Lecto-Escritura y en el manejo de contenidos digitales por parte de los
educandos.
Mejorar la escritura para poder plasmar ideas adecuadamente.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE
Para obtener éxito en una actividad pedagógica lo más adecuado es formular un proyecto porque así se planifican los
objetivos, los recursos, la metodología, los alcances y el cronograma de actividades. El Aprendizaje Basado en Problemas es
muy importante porque es una herramienta eficaz para localizar problemas que se presentan en el aula y por medio del
análisis se logra identificar las estrategias para solucionar la problemática de raíz. Es importante buscar opiniones de personas
que conocen sobre el uso de TIC en el aula porque se pude conocer y aprender conceptos sobre el tema de expertos en la
importancia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La posibilidad de buscar y analizar Recursos educativos
Digitales es muy importante para que los docentes puedan identificar y organizarlas de acuerdo al PEI de cada institución, es
clave que el proyecto sea planteado de acuerdo al PEI que tiene cada colegio o escuela.
BIBLIOGRÁFIA
https://www.examtime.com/es/blog/expertos-uso-de-las-tics/
https://es.wikipedia.org/
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDAD
Izada de Bandera en el Colegio Antonio María Guarín.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
Etapa 1
Concurso de
Poesía
cognitiva
comunicativa
2 Horas
Yesid Rolando
Millán
Cárdenas
 Manejo de
Publico
 Oratoria
 Expresión
Artística
Humanos
Físicos
financieros
Concurso de
Retahílas y
trabalenguas
Comunicativa
cognitiva
2 Horas
Yesid Rolando
Millán
Cárdenas
 Comprensión
Lectora.
 Manejo de
Léxico
Humanos
Físico
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Etapa 2
Análisis de
Cuentos
Comunicativa
Argumentativa
Interpretativa
cognitiva
2 Horas Yesid Rolando
Millán
Cárdenas
 fluidez Lectora
 interpretación
 Comprensión
de textos.
Humanos
físicos
videos
Cognitiva
Comunicativa
Interpretativa
argumentativa
3 Horas Yesid Rolando
Millán
Cárdenas
 Manejo
correcto de
las Tics
 Descargar
programas de
you Tube
 Búsqueda de
trabajos en
google.
 Crear Bleger
 Manejo de las
TIC.
Humanos
Físicos
Jornada deportiva en el Colegio Antonio María Guarín.
Panorámica del Centro Poblado Pangote-San Andrés, Santander-Colombia.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
alejandrinatic
 
Terminado trabajo en word julandy
Terminado trabajo en word julandyTerminado trabajo en word julandy
Terminado trabajo en word julandy
diplomadooo
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionLucila Carrillo
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
mogollitafranco
 
Word final trabajo del proyecto.
Word final trabajo del proyecto.Word final trabajo del proyecto.
Word final trabajo del proyecto.
diplomadooo
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
Leidy Garcia
 
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbaraProyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbaraDiego Astorquiza
 
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barriosPpa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
diplomm
 
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
diplomm
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Kenny Caicedo Delgado
 
Proyecto de aula c.e. el guabo
Proyecto de aula c.e. el guaboProyecto de aula c.e. el guabo
Proyecto de aula c.e. el guabo
Elsa Yolanda Criollo Guerra
 
Ppa con tic final jose vicente portilla
Ppa con tic final jose vicente portillaPpa con tic final jose vicente portilla
Ppa con tic final jose vicente portilla
diplomm
 
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti csProyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti csCONSUELONARVAEZ
 
Proyecto las perlas
Proyecto las perlasProyecto las perlas
Proyecto las perlas
ermlasperlas
 
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanosPpa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
diplomm
 

La actualidad más candente (16)

Tics anexo 24
Tics anexo 24Tics anexo 24
Tics anexo 24
 
Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24Planilla diplomado de las tic anexo 24
Planilla diplomado de las tic anexo 24
 
Terminado trabajo en word julandy
Terminado trabajo en word julandyTerminado trabajo en word julandy
Terminado trabajo en word julandy
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Formato trabajo
Formato trabajoFormato trabajo
Formato trabajo
 
Word final trabajo del proyecto.
Word final trabajo del proyecto.Word final trabajo del proyecto.
Word final trabajo del proyecto.
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
 
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbaraProyecto de aula en tic playa santa barbara
Proyecto de aula en tic playa santa barbara
 
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barriosPpa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
 
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Proyecto de aula c.e. el guabo
Proyecto de aula c.e. el guaboProyecto de aula c.e. el guabo
Proyecto de aula c.e. el guabo
 
Ppa con tic final jose vicente portilla
Ppa con tic final jose vicente portillaPpa con tic final jose vicente portilla
Ppa con tic final jose vicente portilla
 
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti csProyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
 
Proyecto las perlas
Proyecto las perlasProyecto las perlas
Proyecto las perlas
 
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanosPpa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
 

Similar a Planilla formulación del proyecto

Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rositamolagavita
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rosamolagavita
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
yesicalilianad
 
Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2
nelsysolano
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Olga Inés Gómez Mejía
 
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion finalSub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Angela Patricia Camargo Salas
 
Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2
nelsysolano
 
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivoNelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Nelly Isabel Ramirez Angarita
 
Ppa con tic final rubiela aguilar
Ppa con tic   final rubiela aguilarPpa con tic   final rubiela aguilar
Ppa con tic final rubiela aguilar
diplomm
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Proyecto el convenio
Proyecto el convenioProyecto el convenio
Proyecto el convenio
ermelconvenio
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
Laura Viviana
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Yesid Ramírez
 
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic,  lecto escritura diplomadoProyecto con las tic,  lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
manrique187
 

Similar a Planilla formulación del proyecto (20)

Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion finalSub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
 
Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2
 
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivoNelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
Nelly isabel. proy, aula 2014. definitivo
 
Ppa con tic final rubiela aguilar
Ppa con tic   final rubiela aguilarPpa con tic   final rubiela aguilar
Ppa con tic final rubiela aguilar
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto el convenio
Proyecto el convenioProyecto el convenio
Proyecto el convenio
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic,  lecto escritura diplomadoProyecto con las tic,  lecto escritura diplomado
Proyecto con las tic, lecto escritura diplomado
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Planilla formulación del proyecto

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Humanidades, lengua castellana. CONTENIDO DIGITAL: Wikipedia Word Internet Google mapas YouTube power point ESTANDAR DE COMPETENCIA:  Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, entre este y el contexto COMPETENCIA:  Comunicativa  Argumentativa  Interpretativa  Cognitiva PROCESO: La Lecto-escritura es parte de la vida cotidiana de las personas, siendo esta una propuesta pedagógica que busca fortalecer las habilidades de los estudiantes, para analizar, interpretar y producir correctamente diferentes tipos de textos. Con el fin de ayudar a adquirir conocimientos y promover su participación activa en la sociedad. A través de este proyecto se pretende que el dicente logre comprender, analizar, interpretar y cuestionar de forma creativa; mediante estrategias dinámicas, didácticas recreativas, haciendo los temas más agradables, para que el estudiante se incentive hacia la lectura. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 2. METODOLOGIA: Activa constructivista, mediante razonamiento lógico, el niño descubre el conocimiento, dando autonomía para que utilice las estrategias adecuadas para la comprensión análisis e interpretación de los diferentes tipos de textos. Donde cada estudiante descubra el conocimiento adecuado referido por el autor. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:  Interpretar diferentes clases de textos de acuerdo al área del conocimiento.  Argumentar, describir, explicar y evidenciar textos.  Utilizo estrategias descriptivas y explicativas para dar a conocer mis ideas valorando y respetando las normas básicas de la comunicación.  Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado a cerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: APA: Aprendo, practico y aplico ABP: Aprendizaje basado en problemas DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: • Blogs • Power Point • Internet • Google • Videos • CDS • Fotos digitales Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 3. • web PRODUCTOS: • Con el Proyecto Estrategias Didácticas para Incentivar la Lecto-escritura en el Aula con la utilización de las Tics, crearemos un blogs. • Al finalizar el proyecto, el educando comprenda, analice, interprete, los diferentes tipos de textos digitales. • Que el estudiante desarrolle de forma correcta las competencias. • Que el dicente refleje la fluidez aplicando la Lecto-escritura. Lecto-Escritura con TIC en el Colegio Antonio María Guarín NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Yesid Rolando Millán Cárdenas mizoot7911@yahoo.es 310753582 5 COLEGIO ANTONIO MARÍA GUARÍN Pangote-San Andrés, Santander, Colombia RESUMEN El proceso de Lecto-Escritura se dificulta en la gran mayoría de estudiantes, esta problemática de aprendizaje también se presenta en el Colegio Antonio María Guarín en el Centro Poblado de Pangote, la causa de las fallas en Lecto-Escritura es las malas bases que se generan en la primaria y no se corrigen adecuadamente durante la vida escolar de los estudiantes. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 4. La lectura se realiza sin lograr que los estudiantes logren un adecuado proceso de comprensión y análisis; la escritura se desarrolla con grabes problemas de redacción, gramática y ortografía. Las falencias en Lecto-Escritura afectan la participación de los estudiantes en pruebas internas y externas y por esta razón es que se obtienen resultados insatisfactorios en las prueba SABER. Lecto-Escritura con TIC en el Colegio Antonio María Guarín es un proyecto que se realiza para solucionar las falencias de los estudiantes en lectura y escritura porque la utilización de las TIC por medio de Recursos Educativos Digitales logran solucionar las falencias que se quieren mejorar por medio de actividades planificadas en el proyecto. PALABRAS CLAVES: Lecto-Escritura: actividad de enseñanza y aprendizaje que busca que se realice correctamente la lectura y la escritura. Aprendizaje: se denomina aprendizaje al proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y aptitudes, posibilitando mediante el estudio la enseñanza o la experiencia. Software: Es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas. Estrategia pedagógica Tics: Referente tecnológico que permite al usuario realizar objetivos específicos. TIC: sigla que significa Tecnologías de Información y Comunicación. ABP: metodología de aprendizaje basado en problemas. RED: Recursos educativos digitales. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los estudiantes del Colegio Antonio María Guarín del Centro Poblado Pangote tienen dificultades para desarrollar una correcta lectura y escritura, esta problemática finalmente se ve reflejada en los resultados insatisfactorios que se obtienen tanto en las pruebas internas y externas que se presentan. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 5. Objetivo General Implementar un proyecto con la utilización de las TIC con los estudiantes del Colegio Antonio María Guarín para mejorar los procesos de lectura y escritura que logren mejorar los resultados de las pruebas internas y externas. . Objetivos Específicos Fomentar la práctica de la Lecto-escritura utilizando las TIC en el ámbito académico. Aplicar las estrategias diseñadas en las diferentes áreas del conocimiento con el fin de lograr el aprendizaje significativo de lecto-escritura. Organizar actividades pedagógicas que conlleven al mejoramiento progresivo del buen hábito de la Lecto-escritura. Identificar el nivel de cada estudiante en el proceso Lecto-escritura para realizar un trabajo planificado con sus habilidades y capacidades. Seleccionar los recursos educativos digitales que se relacionen con la temática para emplearlos en el proyecto y desarrollar un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje. Implementar el uso de las TIC en el proceso educativo para fortalecer y enriquecer la actividad pedagógica. JUSTIFICACIÓN Al reconocer la problemática de los estudiantes en el proceso de lecto-escritura lo más correcto es realizar un proceso pedagógico para darle una solución contundente a esta problemática en el proceso pedagógico. Las Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 6. falencias en lecto-escritura perjudican a los estudiantes en la búsqueda de mejorar en sus resultados académicos en todas las materias. En la realización del proyecto Lecto-Escritura con TIC en el Colegio Antonio María Guarín se reconoce que las TIC son el medio para poder desarrollar las actividades planificadas, pero el fin no son las TIC, el fin es lograr mejorar el desempeño de los estudiantes en lecto-escritura. Las TIC son atractivas, innovadoras, estratégicas y adecuadas y ante todo son aceptadas por los estudiantes. Al respecto algunos expertos en el uso de las TIC en el aula opinan lo siguiente: “Creo que el mejor consejo para integrar las tic en el aula es anteponer siempre el objetivo a conseguir antes que las herramientas a utilizar. Muchos docentes y centros lo hacen al revés, dotan a sus clases de pizarras digitales, tabletas etc. sin tener muy claro qué y cómo van a trabajar con los mismos. Después de conocer cientos, miles de herramientas web tengo muy claro lo siguiente: preocúpate de tener claro el objetivo a conseguir que la herramienta para lograrlo ya la encontrarás”. Este es el consejo de Celestino Arteta (España), profesor de educación especial y maestro de audición y lenguaje. Se debe tener en cuenta que el proceso de lecto-escritura con el uso de las TIC requiere por parte de los docentes una capacitación en el uso de las mismas y además en que los docentes deben ser pioneros y líderes en el uso de las mismas. Por todo esto se debe enfatizar en la urgente necesidad de capacitar a los docentes en la utilización de las TIC, por eso la importancia de programas como Computadores Para Educar en Colombia. Algunos expertos aconsejan lo siguiente. “Considero que el factor fundamental es una buena formación de los maestros y maestras en las TIC. Sería conveniente que enlazaran con blogs de personas destacadas en este tema y les consultaran con frecuencia. El aprendizaje de igual a igual de forma informal da muy buenos resultados”. Este es el consejo de Juan Carlos Orta (España), maestro en educación primaria. “Respondiendo la pregunta de una forma simple y concreta te diría: El instructor debe comenzar incluyendo una TIC, sólo una, y debe saber usar dicha tecnología al 100%”. Este es el consejo de Olga Mendoza (México), maestra en tecnología educativa. La disposición por parte de docentes y dicentes es muy importante para desarrollar correctamente un proyecto con el uso de las TIC para mejorar el desempeño de los estudiantes. Con una actitud positiva por parte de los Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 7. participantes se lograra un posible éxito porque la participación es una correcta herramienta, el factor humano es importante en lograr cumplir los objetivos de planteados en un proyecto. ALCANCE: Por medio de la implementación de estrategias se espera llegar a un aprendizaje significativo en la enseñanza de la Lecto-Escritura. David Paul Ausubel (Estados Unidos), planteó que: “el Aprendizaje Significativo implica una restauración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva”. El estudiante es concebido como un procesador activo de la información y dice que: “el aprendizaje es sistemático y organizado ya que es muy complejo y no simples asociaciones memorísticas. Se pretende que el dicente adquiera autonomía e idoneidad en la interpretación, análisis y fluidez lectora en las diferentes áreas”. El alcance del proyecto Lecto-Escritura con TIC en el Colegio Antonio María Guarín por medio de un parnedizaje significativo organizado los estudiantes mejoren sus falencias en lecto-Escritura. ÉNFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO Hace énfasis en las competencias, Interpretativa, Argumentativa, Cognitiva, Comunicativa. El proyecto está orientado a que el estudiante debe estar familiarizado con la interpretación de algoritmos y símbolos que se pueden encontrar en los diferentes textos del conocimiento y la interdisciplinariedad de las demás áreas del conocimiento aplicadas al manejo de las TIC y la Interpretación Lectora y la capacidad de escribir ideas. REFERENTES CONCEPTUALES Los educadores se deben preguntar lo siguiente: ¿cómo se han implementado estrategias tecnológicas de la información y la comunicación, para mejorar las prácticas de Lecto – Escritura en el aula de clase? Cuando los estudiantes no aprenden y los resultados cognitivos en las diferentes áreas no son los esperados, la comunidad educativa atribuye estas consecuencias a condiciones personales de los educandos, como desnutrición, Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 8. actitudes negativas, desinterés por las materias, malos hábitos de estudio, problemas familiares y situaciones culturales que los estudiantes tienen que vivir. La calidad del ambiente educativo de la Institución y el trabajo docente en el aula, pueden desarrollar los talentos específicos de los niños, así como también compensar algunas limitaciones físicas afectivas e intelectuales con los que ellos llegan a la escuela. Los docentes deben emplear estrategias tecnológicas didácticas y herramientas adecuadas para facilitar el proceso de la familiarización con la Lecto – escritura, con el fin de dar libertad al niño para que adquiera autonomía y sea constructor de su propio conocimiento adoptando un modelo pedagógico constructivista para llegar a un aprendizaje significativo. Las estrategias que se van a enseñar deben permitir al educando la planificación de la tarea general de lectura y su propia ubicación-motivación, disponibilidad-ante ella; facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan. Como ha sido puesto de relieve por varios autores como Monereo, 1990; Nisbet y Shucksmith 1987; Palincsar y Brown, 1984; Pozo, 1990) son diversas las descripciones existentes en la literatura. Palincsar y Brown sugieren: Comprender los propósitos explícitos e implícitos de la lectura. Activar y aportar a la lectura los conocimientos previos pertinentes para el contenido de que se trate. Dirigir la atención a lo que resulta fundamental en detrimento de lo que puede parecer trivial. Información esencial, objetivo de la lectura y el propósito que se persiguió. Evaluar la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su compatibilidad del conocimiento previo y con lo que dicta el “sentido común”. Elaborar y probar inferencias de diverso tipo, como interpretaciones, hipótesis, predicciones y conclusiones. Para ello se utilizará fuentes de información como: herramientas TIC La internet, computador, memorias, blogs, libros, Revistas, Videos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 9. METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN En este proyecto se utilizara La estrategia PIN: (positivo, Interesante y Negativo). Se da un texto al estudiante para que del mismo extraiga lo positivo, lo interesante y lo Negativo. Porque a través de ella el dicente adquiere la habilidad para diferenciar entre lo positivo y lo negativo y resaltar lo interesante del texto. Se realizarán actividades de sensibilización y aplicación de pequeños test donde se involucre procesos que favorezcan y contribuyan a medir el nivel en el que se encuentran los estudiantes. Estas actividades serán: Lectura de textos, como: Las Dos Gotas de Aceite, El Aguilucho, El Patito Feo; luego se entregará a cada estudiante talleres sobre la lectura realizada en los cuales ellos deberán plasmar las ideas que tienen respecto de la lectura. Al realizar la revisión en los equipos de CPE, se detectó el programa más adecuado es el llamado ABECEDARIO LETRADO, el cual brinda a los estudiantes diferentes actividades que contribuyen de manera directa con su proceso Lecto-escritor, estas actividades son de observación, imitación, concentración y digitación de diferentes palabras y textos. Se emplearán estos contenidos digitales brindados por computadores para educar en las clases de español, donde los estudiantes de manera alternada trabajaran en el aula de sistemas de acuerdo con su nivel y necesidades correspondientes. Las actividades serán realizadas paso a paso, primero los estudiantes ingresarán al aula de sistemas encenderán los equipos, luego ingresarán al icono recursos educativo, aquí darán clip sobre el icono contenidos, donde ingresarán al grado primero a quinto, después procederán a entran al icono ABC (abecedario letrado). Aquí realizarán las actividades propuestas en el programa. También se realizarán actividades de lectura de cuentos en los equipos de cómputo, los cuales serán bajados de internet e instalados en los equipos, para que los estudiantes ingresen al aula de sistemas, enciendan sus equipos y procedan a buscarlos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 10. Otra actividad que se llevará a cabo será la instalación del programa “Aprende a leer con Pipo” , es un programa en el cual a través de juegos el estudiante va realizando diferentes actividades de escritura y lectura empleando las letras del abecedario, irá pasando de nivel a nivel cuando supere todas las actividades planteadas en cada una de las letras. También se traba en el Programa de Meca net para que los dicentes adquieran buena práctica de teclado, en YouTube para bajar video entre otros. CRONOGRAMA DEN ACTIVIDADES 1. Formulación del Proyecto: Septiembre 2014. 2. Planificación de Estrategias y Recursos Educativos Digitales: Octubre 2014. 3. Corrección y Presentación del Proyecto: Noviembre 2014. 4. Socialización del Proyecto con la comunidad de Pangote: Enero 2015. 5. Ejecución del Proyecto: Febrero-Septiembre 2015. 6. Evaluación del Proyecto: Octubre 2015. 7. Retroalimentación del Proyecto: Noviembre 2015. Responsable: Yesid Rolando Millán Cárdenas. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 11. RESULTADOS ESPERADOS Con el Proyecto y las Estrategias Didácticas para Incentivar la Lecto-escritura en el Aula se alcanzara mejorar el manejo correcto de las Herramientas TIC donde los educandos estarán en condiciones de crear un blogger y subir información, utilizar Recursos Educativos Digitales. Mejorar la Lecto- escritura de los estudiantes. Realizar lectura de cuentos e interpretación de los mismos. Realizar lecturas en los equipos de cómputo para afianzar la comprensión y la interpretación de los Educandos. Aprender a leer y comprender la lectura. Afianzar los conocimientos en el área de Lecto-Escritura y en el manejo de contenidos digitales por parte de los educandos. Mejorar la escritura para poder plasmar ideas adecuadamente. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 12. CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE Para obtener éxito en una actividad pedagógica lo más adecuado es formular un proyecto porque así se planifican los objetivos, los recursos, la metodología, los alcances y el cronograma de actividades. El Aprendizaje Basado en Problemas es muy importante porque es una herramienta eficaz para localizar problemas que se presentan en el aula y por medio del análisis se logra identificar las estrategias para solucionar la problemática de raíz. Es importante buscar opiniones de personas que conocen sobre el uso de TIC en el aula porque se pude conocer y aprender conceptos sobre el tema de expertos en la importancia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La posibilidad de buscar y analizar Recursos educativos Digitales es muy importante para que los docentes puedan identificar y organizarlas de acuerdo al PEI de cada institución, es clave que el proyecto sea planteado de acuerdo al PEI que tiene cada colegio o escuela. BIBLIOGRÁFIA https://www.examtime.com/es/blog/expertos-uso-de-las-tics/ https://es.wikipedia.org/ Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 13. ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDAD Izada de Bandera en el Colegio Antonio María Guarín. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 14. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/ Etapa 1 Concurso de Poesía cognitiva comunicativa 2 Horas Yesid Rolando Millán Cárdenas  Manejo de Publico  Oratoria  Expresión Artística Humanos Físicos financieros Concurso de Retahílas y trabalenguas Comunicativa cognitiva 2 Horas Yesid Rolando Millán Cárdenas  Comprensión Lectora.  Manejo de Léxico Humanos Físico
  • 15. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ Etapa 2 Análisis de Cuentos Comunicativa Argumentativa Interpretativa cognitiva 2 Horas Yesid Rolando Millán Cárdenas  fluidez Lectora  interpretación  Comprensión de textos. Humanos físicos videos Cognitiva Comunicativa Interpretativa argumentativa 3 Horas Yesid Rolando Millán Cárdenas  Manejo correcto de las Tics  Descargar programas de you Tube  Búsqueda de trabajos en google.  Crear Bleger  Manejo de las TIC. Humanos Físicos Jornada deportiva en el Colegio Antonio María Guarín.
  • 16. Panorámica del Centro Poblado Pangote-San Andrés, Santander-Colombia. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/