SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula
COMPUTADORES PARA EDUCAR
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA
Alejandrina Rico Ojeda
Escuela Rural Laguna de Ochoas
Institución Educativa Llano de Molagavita
AREAS:
Ciencias (naturales y educación ambiental,
Sociales, Competencias Ciudadanas e
inclusión.)
Humanidades, lengua castellana
Matemáticas.
CONTENIDO DIGITAL:
Wikipedia
Word
Internet
Google mapas
YouTube
power point
ESTANDAR DE COMPETENCIA:
 Elaboro hipótesis de lectura acerca
de las relaciones entre los
elementos constitutivos de un texto
literario, entre este y el contexto
COMPETENCIA:
 Comunicativa
 Argumentativa
 Interpretativa
 Cognitiva
PROCESO:
La Lecto-escritura es parte de la vida cotidiana de las personas, Siendo esta una propuesta pedagógica que busca
fortalecer las habilidades de los estudiantes, para analizar, interpretar y producir correctamente diferentes tipos de
textos. Con el fin de ayudar a adquirir conocimientos y promover su participación activa en la sociedad.
A través de este proyecto se pretende que el dicente, comprenda, analice, interprete y cuestione de forma creativa;
mediante estrategias dinámicas, didácticas recreativas, haciendo los temas más agradables, para que el
estudiante se incentive hacia la lectura.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
METODOLOGIA: Activa constructivista, mediante razonamiento lógico, el niño descubre el conocimiento, dando
autonomía para que utilice las estrategias adecuadas para la comprensión análisis e interpretación de los
diferentes tipos de textos. Donde cada estudiante descubra el conocimiento adecuado referido por el autor.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:
 Interpretar diferentes clases de textos de acuerdo al área del conocimiento.
 Argumentar, describir, explicar y evidenciar textos.
 Utilizo estrategias descriptivas y explicativas para dar a conocer mis ideas valorando y respetando las
normas básicas de la comunicación.
 Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado a cerca del funcionamiento de la
lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual.
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:
APA: Aprendo, practico y aplico
ABP: Aprendizaje basado en problemas
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA:
• Blogs
• Power Point
• Internet
• Google
• Videos
• CDS
• Fotos digitales
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
• web
PRODUCTOS:
• Con el Proyecto Estrategias Didácticas para Incentivar la Lecto-escritura en el Aula con la utilización de las
Tics, crearemos un blogs.
• Al finalizar el proyecto, el educando comprenda, analice, interprete, los diferentes tipos de textos digitales.
• Que el estudiante desarrolle de forma correcta las competencias.
• Que el dicente refleje la fluidez aplicando la Lecto-escritura.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA INCENTIVAR LA LECTO-ESCRITURA EN EL AULA CON LA UTILIZACION
DE LAS TIC.
NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO
ALEJANDRINA RICO OJEDA alejandrinatic@gmail.com 3134864799
Escuela Rural Laguna de Ochoas
Institución Educativa Llano de Molagavita
Molagavita, Santander, Colombia
RESUMEN
El área de español presenta dificultades de aprendizaje en la mayoría de los estudiantes del Municipio de
Molagavita Santander. Los 18 estudiantes de las Escuela Rural Laguna de Ochoas que oscilan desde los 11 hasta
los 12 años de edad en el grado sexto.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
Presentan dificultades en la interpretación, análisis y comprensión de textos, dando como resultado un bajo
rendimiento académico en las diferentes áreas del saber. Debido a la falta de utilizar diferentes estrategias
Dinámicas, Recreativas, innovadoras que incentiven al estudiante para que manifieste Gusto y Amor por la Lectura.
Es por esta razón que el educando ha ido perdiendo interés y dedicación por la asignatura, siendo para el algo
apático, indisponiendo su estado de ánimo y se refleja en que los resultados obtenidos son desconcertantes.
Es necesario incluir algunas estrategias Lúdico-pedagógicas que incentiven al educando a adquirir hábitos de Lecto-
escritura mediante Cuentos, Fabulas, Coplas, Retahílas, Adivinanzas, Trabalenguas, Poesías, Obras teatrales.
PALABRAS CLAVES:
Aprendizaje: se denomina aprendizaje al proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y aptitudes,
posibilitando mediante el estudio la enseñanza o la experiencia.
Software: Es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas.
Estrategia pedagógica Tics: Referente tecnológico que permite al usuario realizar objetivos específicos.
TIC: sigla que significa Tecnologías de Información y Comunicación.
ABP: aprendizaje en base de problemas.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
El área de español presenta dificultades de aprendizaje en la mayoría de los estudiantes del Municipio de
Molagavita Santander. Los 18 Estudiantes de las Escuela Rural Laguna de Ochoas presentan dificultades en la
interpretación, análisis y comprensión de textos, dando como resultado un bajo rendimiento académico en las
diferentes áreas del saber. Debido a la falta de utilizar diferentes estrategias como la utilización de las TIC que
contribuyan al mejoramiento en el proceso de Lecto-escritura, y en el aprendizaje de las diferentes áreas.
Objetivo General
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
 Diseñar e implementar recursos educativos digitales que permitan motivar y superar la dificultad de los
estudiantes en los procesos de la lectura y la escritura y el manejo de las TIC en la vereda Laguna de
Ochoas del Municipio de Molagavita
.
Objetivos Específicos
 Fomentar la práctica de la Lecto-escritura utilizando las TIC en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
 Aplicar las estrategias diseñadas en las diferentes áreas del conocimiento con el fin de lograr el aprendizaje
significativo.
 Propiciar actividades que conlleven al mejoramiento progresivo del buen hábito de la Lecto-escritura.
 Conocer el nivel de cada estudiante en el proceso Lecto-escritor para realizar un trabajo consecuente con sus
habilidades y capacidades.
 Ubicar los programas brindados por computadores para educar que se relacionen con la temática para
emplearlos en el proyecto y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Involucrar las TIC en el proceso educativo para fortalecer y enriquecer el quehacer pedagógico.
JUSTIFICACIÓN
Conscientes de la necesidad de motivar a los estudiantes, hacia el proceso de la Lecto-escritura es fundamental el
uso de aplicaciones de software con las TIC como herramientas dinámicas y facilitadoras en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
El uso de esta estrategia didáctica en la práctica de la Lecto-escritura, ofrece grandes ventajas para la construcción
del conocimiento en lo que se refiere al uso dinámico, los acertamientos inductivos orientados por el docente
permitiendo al estudiante estructurar una serie de conceptos relevantes en torno las temáticas desarrolladas que
les permite enfrentar de la mejor manera cada proceso a desarrollar.
Es por ello que en el proyecto se pretende dar inicio sobre los efectos enseñanza aprendizaje de la Lecto – escritura
a través de las estrategias mencionadas que tienen como finalidad ofrecer una educación de alto nivel que permite
transformar las clases tradicionales en lúdicas, e innovadoras, facilitando el aprendizaje interactivo de ideas
mediante el uso de esta propuesta.
Al no implementar este proyecto, los dicentes continuaran apáticos hacia el proceso de la Lecto – escritura y
seguirán presentando falencias en el desarrollo de las competencias lectoras.
ALCANCE:
Mediante las diferentes estrategias se espera llegar a un aprendizaje significativo en la enseñanza de la Lecto-
escritura. Ausubel postula que el aprendizaje significativo implica una restauración activa de las percepciones,
ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. El estudiante es concebido como
un procesador activo de la información y dice que el aprendizaje es sistemático y organizado ya que es muy
complejo y no simples asociaciones memorísticas. Se pretende que el dicente adquiera autonomía e idoneidad en la
interpretación, análisis y fluidez lectora en las diferentes áreas.
ÉNFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO
Hace énfasis en las competencias, Interpretativa, Argumentativa, Cognitiva, Comunicativa.
Este proyecto está orientado en que estudiante debe estar familiarizado con la interpretación de algoritmos y
símbolos que encontramos en los diferentes textos del conocimiento y la interdisciplinariedad de las demás áreas
del conocimiento aplicadas al manejo de las TIC y la Interpretación Lectora
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
REFERENTES CONCEPTUALES
Como Educadores ¿cómo se han implementado estrategias tecnológicas de la información y la comunicación, para
mejorar las prácticas de Lecto – escritura en el aula de clase?
Cuando los estudiantes no aprenden y los resultados cognitivos en las diferentes áreas no son los esperados, la
comunidad educativa atribuye estas consecuencias a condiciones personales de los educandos. Como:
desnutrición, falta de actitudes, desinterés por el área, malos hábitos de vida, problemas familiares y situaciones
culturales que ellos viven.
La calidad del ambiente educativo de la Institución y el trabajo docente en el aula, pueden desarrollar los talentos
específicos de los niños, así como también compensar algunas limitaciones físicas afectivas e intelectuales con los
que ellos llegan a la escuela.
El docente debe emplear estrategias tecnológicas didácticas y herramientas adecuadas para facilitar el proceso de
la familiarización con la Lecto – escritura, con el fin de dar libertad al niño para que adquiera autonomía y sea
constructor de su propio conocimiento adoptando un modelo pedagógico constructivista para llegar a un
aprendizaje significativo.
Las estrategias que se van a enseñar deben permitir al educando la planificación de la tarea general de lectura y su
propia ubicación-motivación, disponibilidad-ante ella; facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que
se lee, y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan.
Como ha sido puesto de relieve por varios autores (Monereo, 1990; Nisbet y Shucksmith 1987; Palincsar y Brown,
1984; pozo, 1990) son diversas las descripciones existentes en la literatura.
Palincsar y Brown sugieren:
Comprender los propósitos explícitos e implícitos de la lectura.
Activar y aportar a la lectura los conocimientos previos pertinentes para el contenido de que se trate.
Dirigir la atención a lo que resulta fundamental en detrimento de lo que puede parecer trivial. Información esencial,
objetivo de la lectura y el propósito que se persiguió.
Evaluar la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su compatibilidad del conocimiento previo y con
lo que dicta el “sentido común”.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
Elaborar y probar inferencias de diverso tipo, como interpretaciones, hipótesis, predicciones y conclusiones.
Para ello se utilizará fuentes de información como: herramientas TIC La internet, computador, memorias, blogs,
libros, Revistas, Videos.
METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN
En este proyecto se utilizara La estrategia PIN: (positivo, Interesante y Negativo).
Se da un texto al estudiante para que del mismo extraiga lo positivo, lo interesante y lo Negativo. Porque a través
de ella el dicente adquiere la habilidad para diferenciar entre lo positivo y lo negativo y resaltar lo interesante del
texto.
Se realizarán actividades de sensibilización y aplicación de pequeños test donde se involucre procesos que
favorezcan y contribuyan a medir el nivel en el que se encuentran los estudiantes. Estas actividades serán:
Lectura de textos, como: Las Dos Gotas de Aceite, El Aguilucho, El Patito Feo; luego se entregará a cada estudiante
talleres sobre la lectura realizada en los cuales ellos deberán plasmar las ideas que tienen respecto de la lectura.
Al realizar la revisión en los equipos de CPE, se detectó el programa más adecuado es el llamado ABECEDARIO
LETRADO, el cual brinda a los estudiantes diferentes actividades que contribuyen de manera directa con su proceso
Lecto-escritor, estas actividades son de observación, imitación, concentración y digitación de diferentes palabras y
textos.
Se emplearán estos contenidos digitales brindados por computadores para educar en las clases de español, donde
los estudiantes de manera alternada trabajaran en el aula de sistemas de acuerdo con su nivel y necesidades
correspondientes.
Las actividades serán realizadas paso a paso, primero los estudiantes ingresarán al aula de sistemas encenderán
los equipos, luego ingresarán al icono recursos educativo, aquí darán clip sobre el icono contenidos, donde
ingresarán al grado primero a quinto, después procederán a entran al icono ABC (abecedario letrado). Aquí
realizarán las actividades propuestas en el programa.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
También se realizarán actividades de lectura de cuentos en los equipos de cómputo, los cuales serán bajados de
internet e instalados en los equipos, para que los estudiantes ingresen al aula de sistemas, enciendan sus equipos y
procedan a buscarlos.
Otra actividad que se llevará a cabo será la instalación del programa “Aprende a leer con Pipo” , es un programa en
el cual a través de juegos el estudiante va realizando diferentes actividades de escritura y lectura empleando las
letras del abecedario, irá pasando de nivel a nivel cuando supere todas las actividades planteadas en cada una de
las letras.
También se traba en el Programa de Meca net para que los dicentes adquieran buena práctica de teclado, en
YouTube para bajar video entre otros.
CRONOGRAMA DEN ACTIVIDADES
Fecha
/Actividades
Septiembre
de 2014
Octubre de
2014
Noviembre
de 2014
Febrero de
20125
Marzo-
Septiembre
de 2015
Octubre
de 2015
Noviembre
de 2015
Formulación
del proyecto
Diseño de
estrategias
pedagógicas
con recursos
educativos
Presentación
del proyecto
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
Socialización
del Proyecto
Ejecución del
proyecto
Evaluación del
Proyecto
Retro
Alimentación
del Proyecto
RESULTADOS ESPERADOS
• Con el proyecto y las Estrategias Didácticas para Incentivar la Lecto-escritura en el Aula se se alcanzara el manejo
correcto de las Herramientas TIC para informática donde los educandos estarán en condiciones de crear un blogger y
subir información, manejar programas de You Tube, crear correos electrónicos.
•
• Manejar correctamente La Lecto- escritura y la informática.
• Lectura de cuentos e interpretación de los mismos.
• Realizar lecturas en los equipos de cómputo para afianzar la comprensión y la interpretación de los Educandos.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
• Se evidencio un interés en los niños por usar el computador y leer el cuento, aprendieron sobre algunas
herramientas del equipo al buscar el texto, luego realizaron la interpretación escrita y oral del mismo desarrollando las
competencias estipuladas en esta actividad.
• Manifestaron el gusto por el diseño de la actividad y tuvieron actitudes más Interpretativas y
argumentativas siempre en la line del eje temático la lectoescritura.
• Aprender a leer con pipo
• Afianzar los conocimientos en el área de lectoescritura y en el manejo de contenidos digitales por parte de los
educandos.
• Esta actividad fue divertida e interesante para los niños, les genero el deseo de competir, comprender y resolver las
preguntas para ir avanzando en el juego, aprendieron jugando y desarrollaron competencias, tecnológicas,
comunicativas y habilidades de concentración y motriz.
• Se desarrollaron actividades como cetros Literarios donde hubo expresión artística en concurso de coplas, trovas,
poesías, retahílas, cuantos de forma dinámica activa y participativa.
CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE
 Gracias a éste proyecto, los niños y niñas de los grados de Cero a Quinto, se motivaron por aprender sobre el área de
conocimiento de español en los temas de Lectura y escritura, haciendo uso de las TIC.
 Las TIC son herramientas que permiten afianzar el proceso de aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar su edad,
grado, nivel socio-económico, raza o cualquier otro aspecto.
 La renovación e innovación tecnológica contribuye de manera directa en los procesos pedagógico
 Podemos decir que la Lectura es un proceso de interacción entre el lector y el texto.
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
 Que los estudiantes enriquecen su Léxico, oratoria y la fluidez lectora.
 Con la utilización de las TIC los dicentes logran un alto nivel cognitivo e intelectual en su desarrollo tecnológico.
 Los educandos adquieren un aprendizaje significativo a través de la Lecto-escritura convirtiéndose en personas críticas,
analíticas, y constructoras de su propio pensamiento.
BIBLIOGRÁFIA
www.lenguayliteratura.organo
www.educar.organo/lecciones/narrativa/indext.htlml
ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDAD
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso
de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y
se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/2.5/co/
Etapa 1
Concurso de
Poesía
cognitiva
comunicativa
2 Horas
Alejandrina
Rico Ojeda
 Manejo de
Publico
 Oratoria
 Expresión
Artística
Humanos
Físicos
financieros
Concurso de
Retahílas y
trabalenguas
Comunicativa
cognitiva
2 Horas
Alejandrina
Rico Ojeda
 Comprensión
Lectora.
 Manejo de
Léxico
Humanos
Físico
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyectoPlanilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyecto
pangoteconlastic
 
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanioGestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
san_antonio_mria_claret
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
solandy9
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
solandy9
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaanamarlencaceres
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
solandy9
 
Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2
soleyguevara
 
Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24
sistemaspangote
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
marianadelpuerto
 
Dimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituraDimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescritura
dim-edu
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoDavid Joya
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
maribelburgos
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
Laura Viviana
 

La actualidad más candente (16)

Planilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyectoPlanilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyecto
 
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanioGestor plantillaproyectoactividadhanio
Gestor plantillaproyectoactividadhanio
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
 
Proyecto plantilla john
Proyecto plantilla johnProyecto plantilla john
Proyecto plantilla john
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
 
Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2
 
Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24Planilla formulación del proyecto anexo 24
Planilla formulación del proyecto anexo 24
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
Dimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescrituraDimbp35lectoescritura
Dimbp35lectoescritura
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto Diplomado
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
 
Proyecto ova
Proyecto ovaProyecto ova
Proyecto ova
 

Similar a Planilla diplomado de las tic anexo 24

Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionLucila Carrillo
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rositamolagavita
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rosamolagavita
 
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
laurasocialestic
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
vivilo05
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
JoHanna BaraJas
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Yesid Ramírez
 
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICSIMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
vivilo05
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto renteríaPlanilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
otorenteriatic
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
y_serrano2
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Anexo 24 ita pedro
Anexo 24 ita pedroAnexo 24 ita pedro
Anexo 24 ita pedro
propedrito52
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Olga Inés Gómez Mejía
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Gladys_16
 

Similar a Planilla diplomado de las tic anexo 24 (20)

Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICSIMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto renteríaPlanilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Anexo 24 ita pedro
Anexo 24 ita pedroAnexo 24 ita pedro
Anexo 24 ita pedro
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Planilla diplomado de las tic anexo 24

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA Alejandrina Rico Ojeda Escuela Rural Laguna de Ochoas Institución Educativa Llano de Molagavita AREAS: Ciencias (naturales y educación ambiental, Sociales, Competencias Ciudadanas e inclusión.) Humanidades, lengua castellana Matemáticas. CONTENIDO DIGITAL: Wikipedia Word Internet Google mapas YouTube power point ESTANDAR DE COMPETENCIA:  Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, entre este y el contexto COMPETENCIA:  Comunicativa  Argumentativa  Interpretativa  Cognitiva PROCESO: La Lecto-escritura es parte de la vida cotidiana de las personas, Siendo esta una propuesta pedagógica que busca fortalecer las habilidades de los estudiantes, para analizar, interpretar y producir correctamente diferentes tipos de textos. Con el fin de ayudar a adquirir conocimientos y promover su participación activa en la sociedad. A través de este proyecto se pretende que el dicente, comprenda, analice, interprete y cuestione de forma creativa; mediante estrategias dinámicas, didácticas recreativas, haciendo los temas más agradables, para que el estudiante se incentive hacia la lectura. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 2. METODOLOGIA: Activa constructivista, mediante razonamiento lógico, el niño descubre el conocimiento, dando autonomía para que utilice las estrategias adecuadas para la comprensión análisis e interpretación de los diferentes tipos de textos. Donde cada estudiante descubra el conocimiento adecuado referido por el autor. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:  Interpretar diferentes clases de textos de acuerdo al área del conocimiento.  Argumentar, describir, explicar y evidenciar textos.  Utilizo estrategias descriptivas y explicativas para dar a conocer mis ideas valorando y respetando las normas básicas de la comunicación.  Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado a cerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: APA: Aprendo, practico y aplico ABP: Aprendizaje basado en problemas DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: • Blogs • Power Point • Internet • Google • Videos • CDS • Fotos digitales Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 3. • web PRODUCTOS: • Con el Proyecto Estrategias Didácticas para Incentivar la Lecto-escritura en el Aula con la utilización de las Tics, crearemos un blogs. • Al finalizar el proyecto, el educando comprenda, analice, interprete, los diferentes tipos de textos digitales. • Que el estudiante desarrolle de forma correcta las competencias. • Que el dicente refleje la fluidez aplicando la Lecto-escritura. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA INCENTIVAR LA LECTO-ESCRITURA EN EL AULA CON LA UTILIZACION DE LAS TIC. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO ALEJANDRINA RICO OJEDA alejandrinatic@gmail.com 3134864799 Escuela Rural Laguna de Ochoas Institución Educativa Llano de Molagavita Molagavita, Santander, Colombia RESUMEN El área de español presenta dificultades de aprendizaje en la mayoría de los estudiantes del Municipio de Molagavita Santander. Los 18 estudiantes de las Escuela Rural Laguna de Ochoas que oscilan desde los 11 hasta los 12 años de edad en el grado sexto. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 4. Presentan dificultades en la interpretación, análisis y comprensión de textos, dando como resultado un bajo rendimiento académico en las diferentes áreas del saber. Debido a la falta de utilizar diferentes estrategias Dinámicas, Recreativas, innovadoras que incentiven al estudiante para que manifieste Gusto y Amor por la Lectura. Es por esta razón que el educando ha ido perdiendo interés y dedicación por la asignatura, siendo para el algo apático, indisponiendo su estado de ánimo y se refleja en que los resultados obtenidos son desconcertantes. Es necesario incluir algunas estrategias Lúdico-pedagógicas que incentiven al educando a adquirir hábitos de Lecto- escritura mediante Cuentos, Fabulas, Coplas, Retahílas, Adivinanzas, Trabalenguas, Poesías, Obras teatrales. PALABRAS CLAVES: Aprendizaje: se denomina aprendizaje al proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y aptitudes, posibilitando mediante el estudio la enseñanza o la experiencia. Software: Es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas. Estrategia pedagógica Tics: Referente tecnológico que permite al usuario realizar objetivos específicos. TIC: sigla que significa Tecnologías de Información y Comunicación. ABP: aprendizaje en base de problemas. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El área de español presenta dificultades de aprendizaje en la mayoría de los estudiantes del Municipio de Molagavita Santander. Los 18 Estudiantes de las Escuela Rural Laguna de Ochoas presentan dificultades en la interpretación, análisis y comprensión de textos, dando como resultado un bajo rendimiento académico en las diferentes áreas del saber. Debido a la falta de utilizar diferentes estrategias como la utilización de las TIC que contribuyan al mejoramiento en el proceso de Lecto-escritura, y en el aprendizaje de las diferentes áreas. Objetivo General Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 5.  Diseñar e implementar recursos educativos digitales que permitan motivar y superar la dificultad de los estudiantes en los procesos de la lectura y la escritura y el manejo de las TIC en la vereda Laguna de Ochoas del Municipio de Molagavita . Objetivos Específicos  Fomentar la práctica de la Lecto-escritura utilizando las TIC en el ámbito familiar, escolar y comunitario.  Aplicar las estrategias diseñadas en las diferentes áreas del conocimiento con el fin de lograr el aprendizaje significativo.  Propiciar actividades que conlleven al mejoramiento progresivo del buen hábito de la Lecto-escritura.  Conocer el nivel de cada estudiante en el proceso Lecto-escritor para realizar un trabajo consecuente con sus habilidades y capacidades.  Ubicar los programas brindados por computadores para educar que se relacionen con la temática para emplearlos en el proyecto y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Involucrar las TIC en el proceso educativo para fortalecer y enriquecer el quehacer pedagógico. JUSTIFICACIÓN Conscientes de la necesidad de motivar a los estudiantes, hacia el proceso de la Lecto-escritura es fundamental el uso de aplicaciones de software con las TIC como herramientas dinámicas y facilitadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 6. El uso de esta estrategia didáctica en la práctica de la Lecto-escritura, ofrece grandes ventajas para la construcción del conocimiento en lo que se refiere al uso dinámico, los acertamientos inductivos orientados por el docente permitiendo al estudiante estructurar una serie de conceptos relevantes en torno las temáticas desarrolladas que les permite enfrentar de la mejor manera cada proceso a desarrollar. Es por ello que en el proyecto se pretende dar inicio sobre los efectos enseñanza aprendizaje de la Lecto – escritura a través de las estrategias mencionadas que tienen como finalidad ofrecer una educación de alto nivel que permite transformar las clases tradicionales en lúdicas, e innovadoras, facilitando el aprendizaje interactivo de ideas mediante el uso de esta propuesta. Al no implementar este proyecto, los dicentes continuaran apáticos hacia el proceso de la Lecto – escritura y seguirán presentando falencias en el desarrollo de las competencias lectoras. ALCANCE: Mediante las diferentes estrategias se espera llegar a un aprendizaje significativo en la enseñanza de la Lecto- escritura. Ausubel postula que el aprendizaje significativo implica una restauración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. El estudiante es concebido como un procesador activo de la información y dice que el aprendizaje es sistemático y organizado ya que es muy complejo y no simples asociaciones memorísticas. Se pretende que el dicente adquiera autonomía e idoneidad en la interpretación, análisis y fluidez lectora en las diferentes áreas. ÉNFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO Hace énfasis en las competencias, Interpretativa, Argumentativa, Cognitiva, Comunicativa. Este proyecto está orientado en que estudiante debe estar familiarizado con la interpretación de algoritmos y símbolos que encontramos en los diferentes textos del conocimiento y la interdisciplinariedad de las demás áreas del conocimiento aplicadas al manejo de las TIC y la Interpretación Lectora Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES Como Educadores ¿cómo se han implementado estrategias tecnológicas de la información y la comunicación, para mejorar las prácticas de Lecto – escritura en el aula de clase? Cuando los estudiantes no aprenden y los resultados cognitivos en las diferentes áreas no son los esperados, la comunidad educativa atribuye estas consecuencias a condiciones personales de los educandos. Como: desnutrición, falta de actitudes, desinterés por el área, malos hábitos de vida, problemas familiares y situaciones culturales que ellos viven. La calidad del ambiente educativo de la Institución y el trabajo docente en el aula, pueden desarrollar los talentos específicos de los niños, así como también compensar algunas limitaciones físicas afectivas e intelectuales con los que ellos llegan a la escuela. El docente debe emplear estrategias tecnológicas didácticas y herramientas adecuadas para facilitar el proceso de la familiarización con la Lecto – escritura, con el fin de dar libertad al niño para que adquiera autonomía y sea constructor de su propio conocimiento adoptando un modelo pedagógico constructivista para llegar a un aprendizaje significativo. Las estrategias que se van a enseñar deben permitir al educando la planificación de la tarea general de lectura y su propia ubicación-motivación, disponibilidad-ante ella; facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan. Como ha sido puesto de relieve por varios autores (Monereo, 1990; Nisbet y Shucksmith 1987; Palincsar y Brown, 1984; pozo, 1990) son diversas las descripciones existentes en la literatura. Palincsar y Brown sugieren: Comprender los propósitos explícitos e implícitos de la lectura. Activar y aportar a la lectura los conocimientos previos pertinentes para el contenido de que se trate. Dirigir la atención a lo que resulta fundamental en detrimento de lo que puede parecer trivial. Información esencial, objetivo de la lectura y el propósito que se persiguió. Evaluar la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su compatibilidad del conocimiento previo y con lo que dicta el “sentido común”. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 8. Elaborar y probar inferencias de diverso tipo, como interpretaciones, hipótesis, predicciones y conclusiones. Para ello se utilizará fuentes de información como: herramientas TIC La internet, computador, memorias, blogs, libros, Revistas, Videos. METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN En este proyecto se utilizara La estrategia PIN: (positivo, Interesante y Negativo). Se da un texto al estudiante para que del mismo extraiga lo positivo, lo interesante y lo Negativo. Porque a través de ella el dicente adquiere la habilidad para diferenciar entre lo positivo y lo negativo y resaltar lo interesante del texto. Se realizarán actividades de sensibilización y aplicación de pequeños test donde se involucre procesos que favorezcan y contribuyan a medir el nivel en el que se encuentran los estudiantes. Estas actividades serán: Lectura de textos, como: Las Dos Gotas de Aceite, El Aguilucho, El Patito Feo; luego se entregará a cada estudiante talleres sobre la lectura realizada en los cuales ellos deberán plasmar las ideas que tienen respecto de la lectura. Al realizar la revisión en los equipos de CPE, se detectó el programa más adecuado es el llamado ABECEDARIO LETRADO, el cual brinda a los estudiantes diferentes actividades que contribuyen de manera directa con su proceso Lecto-escritor, estas actividades son de observación, imitación, concentración y digitación de diferentes palabras y textos. Se emplearán estos contenidos digitales brindados por computadores para educar en las clases de español, donde los estudiantes de manera alternada trabajaran en el aula de sistemas de acuerdo con su nivel y necesidades correspondientes. Las actividades serán realizadas paso a paso, primero los estudiantes ingresarán al aula de sistemas encenderán los equipos, luego ingresarán al icono recursos educativo, aquí darán clip sobre el icono contenidos, donde ingresarán al grado primero a quinto, después procederán a entran al icono ABC (abecedario letrado). Aquí realizarán las actividades propuestas en el programa. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 9. También se realizarán actividades de lectura de cuentos en los equipos de cómputo, los cuales serán bajados de internet e instalados en los equipos, para que los estudiantes ingresen al aula de sistemas, enciendan sus equipos y procedan a buscarlos. Otra actividad que se llevará a cabo será la instalación del programa “Aprende a leer con Pipo” , es un programa en el cual a través de juegos el estudiante va realizando diferentes actividades de escritura y lectura empleando las letras del abecedario, irá pasando de nivel a nivel cuando supere todas las actividades planteadas en cada una de las letras. También se traba en el Programa de Meca net para que los dicentes adquieran buena práctica de teclado, en YouTube para bajar video entre otros. CRONOGRAMA DEN ACTIVIDADES Fecha /Actividades Septiembre de 2014 Octubre de 2014 Noviembre de 2014 Febrero de 20125 Marzo- Septiembre de 2015 Octubre de 2015 Noviembre de 2015 Formulación del proyecto Diseño de estrategias pedagógicas con recursos educativos Presentación del proyecto Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 10. Socialización del Proyecto Ejecución del proyecto Evaluación del Proyecto Retro Alimentación del Proyecto RESULTADOS ESPERADOS • Con el proyecto y las Estrategias Didácticas para Incentivar la Lecto-escritura en el Aula se se alcanzara el manejo correcto de las Herramientas TIC para informática donde los educandos estarán en condiciones de crear un blogger y subir información, manejar programas de You Tube, crear correos electrónicos. • • Manejar correctamente La Lecto- escritura y la informática. • Lectura de cuentos e interpretación de los mismos. • Realizar lecturas en los equipos de cómputo para afianzar la comprensión y la interpretación de los Educandos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 11. • Se evidencio un interés en los niños por usar el computador y leer el cuento, aprendieron sobre algunas herramientas del equipo al buscar el texto, luego realizaron la interpretación escrita y oral del mismo desarrollando las competencias estipuladas en esta actividad. • Manifestaron el gusto por el diseño de la actividad y tuvieron actitudes más Interpretativas y argumentativas siempre en la line del eje temático la lectoescritura. • Aprender a leer con pipo • Afianzar los conocimientos en el área de lectoescritura y en el manejo de contenidos digitales por parte de los educandos. • Esta actividad fue divertida e interesante para los niños, les genero el deseo de competir, comprender y resolver las preguntas para ir avanzando en el juego, aprendieron jugando y desarrollaron competencias, tecnológicas, comunicativas y habilidades de concentración y motriz. • Se desarrollaron actividades como cetros Literarios donde hubo expresión artística en concurso de coplas, trovas, poesías, retahílas, cuantos de forma dinámica activa y participativa. CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE  Gracias a éste proyecto, los niños y niñas de los grados de Cero a Quinto, se motivaron por aprender sobre el área de conocimiento de español en los temas de Lectura y escritura, haciendo uso de las TIC.  Las TIC son herramientas que permiten afianzar el proceso de aprendizaje de todos los estudiantes, sin importar su edad, grado, nivel socio-económico, raza o cualquier otro aspecto.  La renovación e innovación tecnológica contribuye de manera directa en los procesos pedagógico  Podemos decir que la Lectura es un proceso de interacción entre el lector y el texto. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 12.  Que los estudiantes enriquecen su Léxico, oratoria y la fluidez lectora.  Con la utilización de las TIC los dicentes logran un alto nivel cognitivo e intelectual en su desarrollo tecnológico.  Los educandos adquieren un aprendizaje significativo a través de la Lecto-escritura convirtiéndose en personas críticas, analíticas, y constructoras de su propio pensamiento. BIBLIOGRÁFIA www.lenguayliteratura.organo www.educar.organo/lecciones/narrativa/indext.htlml ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDAD Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/
  • 13. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by- nc/2.5/co/ Etapa 1 Concurso de Poesía cognitiva comunicativa 2 Horas Alejandrina Rico Ojeda  Manejo de Publico  Oratoria  Expresión Artística Humanos Físicos financieros Concurso de Retahílas y trabalenguas Comunicativa cognitiva 2 Horas Alejandrina Rico Ojeda  Comprensión Lectora.  Manejo de Léxico Humanos Físico
  • 14. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/