SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
ABCdario
de la
inclusión
José María Olayo olayo.blogspot.com
A
Acciones positivas
Una verdadera y efectiva inclusión social requiere de
buenas prácticas para reequilibrar las diferencias y
preservar las expectativas de todas las personas,
un nuevo espíritu crítico que promueva cambios
sustanciales en las actitudes y en las interacciones
sociales, que haga posible un aprovechamiento amplio
y consecuente del desarrollo tecnológico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
B
barreras
Las barreras físicas y sociales limitan sobremanera la
participación de las personas con discapacidad, pero
también es verdad que la mayor barrera suele estar
dentro de nuestras cabezas. Es preciso aceptar y
reivindicar que cada persona tiene el mismo valor
y los mismos derechos que las demás.
José María Olayo olayo.blogspot.com
C
CAPACIDADES
Todos tenemos capacidades y necesitamos una
sociedad en la que todos los rangos posibles de
diversidad tengan su lugar y sus oportunidades.
Un entorno cambiante y accesible que permita a
todas las personas desarrollar y aprovecharse de sus
capacidades más allá de sus limitaciones y más acá de
sus destrezas y necesidades de pertenencia grupal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
D
diversidad
Se hace necesario avanzar hacia un nuevo modelo social
que supere la injusta e inutil óptica de la uniformidad,
para ofrecer un universo de oportunidades para todas
las personas y en el que lo único uniforme sea la dignidad
de cada persona y su irrenunciable derecho a ganarse
un futuro y poder elegir la forma en que quiere vivir.
José María Olayo olayo.blogspot.com
E
Empleo
Sin trabajo y la formación que conlleva, la persona no
tiene apenas posibilidades de incorporarse a una vida
activa mínimamente razonable; nos convertirmos
en seres dependientes y sometidos siempre a la
voluntad de los otros, desaparece cualquier atisbo
de dignidad y la posibilidad de convertirnos en
dueños de nuestro propio destino.
José María Olayo olayo.blogspot.com
F
fantasía
La fantasía nos permite soñar una sociedad que más
que la estética y la apariencia, valora la ética y el valor
de cada esfuerzo por llegar más y llegar a más. La
discriminación positiva como herramienta para ofrecer
a las personas en desventaja social las mismas
oportunidades de forna sustancial y no solo formal,
eliminando aquellas barreras y obstáculos que
impiden su plena participación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
G
Generosidad
La generosidad es imprescindible para ofrecer los
mismos derechos económicos, sociales y culturales a
las personas excluídas; sin esta determinación se hace
imposible equiparar las oportunidades de todas las
personas, la posibilidad de procurar los medios
necesarios y espacios accesibles para que puedan
disfrutar una vida digna y satisfactoria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
H
humor
El humor es una emoción irrenunciable para crecer y
compartir la vida con los que nos rodean. Gracias a él
ampliamos los perímetros de nuestra sociabilidad,
incrementamos las oportunidades y estamos en
mejores condiciones de ver la vida con otros ojos,
con más optimismo y actitud positiva.
José María Olayo olayo.blogspot.com
I
Igualdad
Cuando se entiende la diferencia como obstáculo, se
pierde la oportunidad de observar la diversidad como
una forma inmejorable para enriquecer los posibilidades
de cooperación. El concepto de igualdad está
íntimamente ligado al de dignidad, y sus pilares son la
integración, integridad, intimidad y autonomía personal,
para vivir una vida lo más independiente posible.
José María Olayo olayo.blogspot.com
J
juego
La inclusión es una apuesta en la que entran en juego
muchos y variados intereses. Tenemos que aprender
a jugar bien nuestras cartas para lograr espacios
y medidas que permitan el acceso al empleo, la
educación y la igualdad de oportunidades en
todos los demás ámbitos de particiapción social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
L
límites
Los límites que existen en nuestra cabeza son más
difícles de superar que aquellos que la sociedad crea al
no ajustarse a la diversidad de todos sus miembros.
Es imprescindible que demos un paso al frente, nos
pongamos por delante de nuestros miedos y seamos
capaces de encarar todos los retos que nos permitan
reivindicar y pelear las mismas oportunidades
de participación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
M
motivaciones
La motivación es uno de los motores fundamentales
que nos mueve a hacer, indagar, preguntar y buscar
respuestas, compartir y crecer. Una herramienta
imprescindible para luchar y ejercer los derechos
humanos (civiles, políticos, sociales, económicos
y culturales), para librarnos de las ataduras y
miedos que nos impiden vivir una vida digna.
José María Olayo olayo.blogspot.com
N
No discriminación
Los derechos humanos son fundamentales en la
construcción de la dignidad humana. La no discriminación
es un derecho irrenunciable para poder acceder a las
oportunidades educativas y de empleo, a la información
y las comunicaciones, la cultura, transporte, ocio y
deporte, participación ciudadana y política, entre otras.
José María Olayo olayo.blogspot.com
O
oportunidad
La autodeterminación, la igualdad de trato y la
aceptación y valoración de la diversidad humana
están en la base de la dignidad personal, ese punto
de inflexión desde el que construir y afrontar las
oportunidades que ofrece la vida, un universo de
posibilidades para reivindicarse y reinventarse.
José María Olayo olayo.blogspot.com
P
Participación activa
Vivir es participar. Los seres humanos estamos hechos
para la interacción, para compartir e intercambiar. Es
necesario establecer mecanismos y oportunidades
reales de acceso al empleo, educación, formación,
información y demás actividades sociales para todas
las personas y, de manera singular, aquellas que están
en desventaja y/o excluídas socialmente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
R
reinventarse
El respeto empieza por uno mismo, lo que implica
aceptar las propias limitaciones y capacidades, para
reinventarse cada día y ejercer con responsabilidad la
libertad de expresión, libertad de movimiento y
elección de un desarrollo socioprofesional ajustado
a las propias inquietudes y circunstancias.
José María Olayo olayo.blogspot.com
S
Solidaridad
La solidaridad es una de los valores humanos por
excelencia, una seña de identidad irrenunciable que
refiere colaboración mutua entre las personas, una
experiencia inexcusable en la relación con personas
en desventaja social y/o excluidas. Solidaridad y
dignidad son las dos caras de una misma moneda.
José María Olayo olayo.blogspot.com
T
ternura
Sin afectos es muy difícil crecer en la vida. La ternura
es el vehículo que utilizamos para dar y recibir afectos,
mostrar el respeto y el cariño hacia otra persona.
Con los abrazos, besos, caricicas, miradas y roces
piel con piel nos agrandamos y hacemos más
grandes a los otros, es la física y la química
que nos determina como humanos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
U
utopía
Las utopías están hechas para crecer y avanzar.
Gracias a ellas podemos imaginar primero y lograr
después una sociedad más ecológica en la que todos
sus componentes formen parte de un ecosistema
abierto en el que se valore a todas las personas y
que ello mismo sea considerado muy valioso e
inaplazable para la propia supervivencia social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
V
Vida independiente
Las personas excluídas o en riesgo de exclusión
necesitan, como todas las demás, sentir que pueden
ejercer su derecho a ser éllas mismas, y serlo en los
mismos espacios y actividades con los que les rodean.
En la diversidad humana se encuentran los resortes
para construir nuevos horizontes que se basen
en la libertad individual, para sentirse único y
en la solidaridad, para compartir con los demás.
José María Olayo olayo.blogspot.com
X
xenofobia
La aversión, miedo, falta de empatía, desprecio,
hostilidad, rechazo u odio a otros por motivos de raza,
color, linaje u origen nacional o étnico para anular o
menoscabar su reconocimiento y disfrute en, condiciones
de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales, es una triste realidad que debemos
atajar como sociedad para poder sentirnos
orgullosos de pertenecer a ella.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Z
zarpar
La vida es un inmenso mar por el que debemos navegar
durante toda nuestra existencia. Con mano firme
debemos mantener el timón hacia latitudes cada vez
más fértiles y donde podamos sacar lo mejor de
nosotros mismos. Hay que saber llegar a cada puerto
sabiendo lo que queremos y, también, saber cuándo
debemos partir para mejorar y hacernos cargo de
nuestras propias expectativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101
jhansy2008
 
15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos
DianaLlerena4
 
Carlos Wagner
Carlos WagnerCarlos Wagner
Carlos Wagner
eslider
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
wichayexpeditions
 
Familia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familiaFamilia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familia
Corporacion Humanizando
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Maruja Espinoza
 
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónConvivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Emilio Soriano
 
Valores ciudadanos
Valores ciudadanosValores ciudadanos
Valores ciudadanos
Angel Cabrera Ortiz
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
ProyectosE
 
Mafalda y los valores
Mafalda y los valoresMafalda y los valores
Mafalda y los valores
Gabriela Diaz
 
Estatuto js Chile
Estatuto js ChileEstatuto js Chile
Estatuto js Chile
PERIODISTAS DE LAS CALLES
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
lorenamarin26
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
monicapgg
 
Mjmn
MjmnMjmn
Etica y pobreza
Etica y pobrezaEtica y pobreza
Etica y pobreza
mil61
 
Valores culturales de la sociedad moderna
Valores culturales de la sociedad modernaValores culturales de la sociedad moderna
Valores culturales de la sociedad moderna
Silvia Profesora
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater
clarissacastaeda1
 
Actitudes democráticas
Actitudes democráticasActitudes democráticas
Actitudes democráticas
Minoralonso29
 

La actualidad más candente (19)

Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101
 
15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos
 
Carlos Wagner
Carlos WagnerCarlos Wagner
Carlos Wagner
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
 
Familia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familiaFamilia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familia
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusiónConvivencia, diálogo, discriminación y exclusión
Convivencia, diálogo, discriminación y exclusión
 
Valores ciudadanos
Valores ciudadanosValores ciudadanos
Valores ciudadanos
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
 
Mafalda y los valores
Mafalda y los valoresMafalda y los valores
Mafalda y los valores
 
Estatuto js Chile
Estatuto js ChileEstatuto js Chile
Estatuto js Chile
 
Trabajo de etica
Trabajo de eticaTrabajo de etica
Trabajo de etica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mjmn
MjmnMjmn
Mjmn
 
Etica y pobreza
Etica y pobrezaEtica y pobreza
Etica y pobreza
 
Valores culturales de la sociedad moderna
Valores culturales de la sociedad modernaValores culturales de la sociedad moderna
Valores culturales de la sociedad moderna
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
 
7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater7. ideas principales de fernando savater
7. ideas principales de fernando savater
 
Actitudes democráticas
Actitudes democráticasActitudes democráticas
Actitudes democráticas
 

Destacado

Se fortalece la inclusión social
Se fortalece la inclusión social Se fortalece la inclusión social
Se fortalece la inclusión social
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Un paso más hacia la inclusion social
Un paso más hacia la inclusion socialUn paso más hacia la inclusion social
Un paso más hacia la inclusion social
Fundeser Comunicaciones
 
Proyecto Piloto de Prevención, Atención e Inclusión Social de la Comunidad de...
Proyecto Piloto de Prevención, Atención e Inclusión Social de la Comunidad de...Proyecto Piloto de Prevención, Atención e Inclusión Social de la Comunidad de...
Proyecto Piloto de Prevención, Atención e Inclusión Social de la Comunidad de...
Stefania
 
Adicciones e Inclusión Social
Adicciones e Inclusión SocialAdicciones e Inclusión Social
Adicciones e Inclusión Social
luchopal452
 
CPP Luz y Vida (2014-2015)
CPP  Luz y Vida (2014-2015)CPP  Luz y Vida (2014-2015)
CPP Luz y Vida (2014-2015)
TrabajoSocial.tk
 
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
TrabajoSocial.tk
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
Nicolasa
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
cefic
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

Se fortalece la inclusión social
Se fortalece la inclusión social Se fortalece la inclusión social
Se fortalece la inclusión social
 
Un paso más hacia la inclusion social
Un paso más hacia la inclusion socialUn paso más hacia la inclusion social
Un paso más hacia la inclusion social
 
Proyecto Piloto de Prevención, Atención e Inclusión Social de la Comunidad de...
Proyecto Piloto de Prevención, Atención e Inclusión Social de la Comunidad de...Proyecto Piloto de Prevención, Atención e Inclusión Social de la Comunidad de...
Proyecto Piloto de Prevención, Atención e Inclusión Social de la Comunidad de...
 
Adicciones e Inclusión Social
Adicciones e Inclusión SocialAdicciones e Inclusión Social
Adicciones e Inclusión Social
 
CPP Luz y Vida (2014-2015)
CPP  Luz y Vida (2014-2015)CPP  Luz y Vida (2014-2015)
CPP Luz y Vida (2014-2015)
 
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Politicas de inclusion social final
Politicas de inclusion social finalPoliticas de inclusion social final
Politicas de inclusion social final
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Abcdario de la inclusión.

La discapac y ná.
La discapac y ná.La discapac y ná.
La discapac y ná.
José María
 
Globalizar la discapacidad.
Globalizar la discapacidad.Globalizar la discapacidad.
Globalizar la discapacidad.
José María
 
Ponerle cara a la discapacidad.
Ponerle cara a la discapacidad.Ponerle cara a la discapacidad.
Ponerle cara a la discapacidad.
José María
 
Elogio de la inclusión (social).
Elogio de la inclusión (social).Elogio de la inclusión (social).
Elogio de la inclusión (social).
José María
 
Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.
José María
 
La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.
José María
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Oswaldo Gasca
 
Apología de la inclusión.
Apología de la inclusión.Apología de la inclusión.
Apología de la inclusión.
José María
 
Presentación presentación RMA-Nuestravision.pdf
Presentación presentación RMA-Nuestravision.pdfPresentación presentación RMA-Nuestravision.pdf
Presentación presentación RMA-Nuestravision.pdf
DossierRabago
 
La discapacidad desprejuicicada.
La discapacidad desprejuicicada.La discapacidad desprejuicicada.
La discapacidad desprejuicicada.
José María
 
Convivencia demogratica nacho_espinosa
Convivencia demogratica nacho_espinosaConvivencia demogratica nacho_espinosa
Convivencia demogratica nacho_espinosa
Paz Gonzalez
 
Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.
José María
 
Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.
José María
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
Emilio Soriano
 
Educar en Política
Educar en PolíticaEducar en Política
Educar en Política
El Arcón de Clio
 
Estatuto js
Estatuto jsEstatuto js
Dolores Limon
Dolores LimonDolores Limon
La discapacidad interpuesta.
La discapacidad interpuesta.La discapacidad interpuesta.
La discapacidad interpuesta.
José María
 
la igualdad yiseth y sharon
la igualdad yiseth y sharonla igualdad yiseth y sharon
la igualdad yiseth y sharon
karollypadi
 
Freire
FreireFreire
Freire
janetglass
 

Similar a Abcdario de la inclusión. (20)

La discapac y ná.
La discapac y ná.La discapac y ná.
La discapac y ná.
 
Globalizar la discapacidad.
Globalizar la discapacidad.Globalizar la discapacidad.
Globalizar la discapacidad.
 
Ponerle cara a la discapacidad.
Ponerle cara a la discapacidad.Ponerle cara a la discapacidad.
Ponerle cara a la discapacidad.
 
Elogio de la inclusión (social).
Elogio de la inclusión (social).Elogio de la inclusión (social).
Elogio de la inclusión (social).
 
Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.Ocio inclusivo y saludable para todos.
Ocio inclusivo y saludable para todos.
 
La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.La discapacidad como oportunidad.
La discapacidad como oportunidad.
 
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidadesConvivir y crecer con igualdad de oportunidades
Convivir y crecer con igualdad de oportunidades
 
Apología de la inclusión.
Apología de la inclusión.Apología de la inclusión.
Apología de la inclusión.
 
Presentación presentación RMA-Nuestravision.pdf
Presentación presentación RMA-Nuestravision.pdfPresentación presentación RMA-Nuestravision.pdf
Presentación presentación RMA-Nuestravision.pdf
 
La discapacidad desprejuicicada.
La discapacidad desprejuicicada.La discapacidad desprejuicicada.
La discapacidad desprejuicicada.
 
Convivencia demogratica nacho_espinosa
Convivencia demogratica nacho_espinosaConvivencia demogratica nacho_espinosa
Convivencia demogratica nacho_espinosa
 
Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.
 
Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
 
Educar en Política
Educar en PolíticaEducar en Política
Educar en Política
 
Estatuto js
Estatuto jsEstatuto js
Estatuto js
 
Dolores Limon
Dolores LimonDolores Limon
Dolores Limon
 
La discapacidad interpuesta.
La discapacidad interpuesta.La discapacidad interpuesta.
La discapacidad interpuesta.
 
la igualdad yiseth y sharon
la igualdad yiseth y sharonla igualdad yiseth y sharon
la igualdad yiseth y sharon
 
Freire
FreireFreire
Freire
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Abcdario de la inclusión.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com ABCdario de la inclusión
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com A Acciones positivas Una verdadera y efectiva inclusión social requiere de buenas prácticas para reequilibrar las diferencias y preservar las expectativas de todas las personas, un nuevo espíritu crítico que promueva cambios sustanciales en las actitudes y en las interacciones sociales, que haga posible un aprovechamiento amplio y consecuente del desarrollo tecnológico.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com B barreras Las barreras físicas y sociales limitan sobremanera la participación de las personas con discapacidad, pero también es verdad que la mayor barrera suele estar dentro de nuestras cabezas. Es preciso aceptar y reivindicar que cada persona tiene el mismo valor y los mismos derechos que las demás.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com C CAPACIDADES Todos tenemos capacidades y necesitamos una sociedad en la que todos los rangos posibles de diversidad tengan su lugar y sus oportunidades. Un entorno cambiante y accesible que permita a todas las personas desarrollar y aprovecharse de sus capacidades más allá de sus limitaciones y más acá de sus destrezas y necesidades de pertenencia grupal.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com D diversidad Se hace necesario avanzar hacia un nuevo modelo social que supere la injusta e inutil óptica de la uniformidad, para ofrecer un universo de oportunidades para todas las personas y en el que lo único uniforme sea la dignidad de cada persona y su irrenunciable derecho a ganarse un futuro y poder elegir la forma en que quiere vivir.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com E Empleo Sin trabajo y la formación que conlleva, la persona no tiene apenas posibilidades de incorporarse a una vida activa mínimamente razonable; nos convertirmos en seres dependientes y sometidos siempre a la voluntad de los otros, desaparece cualquier atisbo de dignidad y la posibilidad de convertirnos en dueños de nuestro propio destino.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com F fantasía La fantasía nos permite soñar una sociedad que más que la estética y la apariencia, valora la ética y el valor de cada esfuerzo por llegar más y llegar a más. La discriminación positiva como herramienta para ofrecer a las personas en desventaja social las mismas oportunidades de forna sustancial y no solo formal, eliminando aquellas barreras y obstáculos que impiden su plena participación.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com G Generosidad La generosidad es imprescindible para ofrecer los mismos derechos económicos, sociales y culturales a las personas excluídas; sin esta determinación se hace imposible equiparar las oportunidades de todas las personas, la posibilidad de procurar los medios necesarios y espacios accesibles para que puedan disfrutar una vida digna y satisfactoria.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com H humor El humor es una emoción irrenunciable para crecer y compartir la vida con los que nos rodean. Gracias a él ampliamos los perímetros de nuestra sociabilidad, incrementamos las oportunidades y estamos en mejores condiciones de ver la vida con otros ojos, con más optimismo y actitud positiva.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com I Igualdad Cuando se entiende la diferencia como obstáculo, se pierde la oportunidad de observar la diversidad como una forma inmejorable para enriquecer los posibilidades de cooperación. El concepto de igualdad está íntimamente ligado al de dignidad, y sus pilares son la integración, integridad, intimidad y autonomía personal, para vivir una vida lo más independiente posible.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com J juego La inclusión es una apuesta en la que entran en juego muchos y variados intereses. Tenemos que aprender a jugar bien nuestras cartas para lograr espacios y medidas que permitan el acceso al empleo, la educación y la igualdad de oportunidades en todos los demás ámbitos de particiapción social.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com L límites Los límites que existen en nuestra cabeza son más difícles de superar que aquellos que la sociedad crea al no ajustarse a la diversidad de todos sus miembros. Es imprescindible que demos un paso al frente, nos pongamos por delante de nuestros miedos y seamos capaces de encarar todos los retos que nos permitan reivindicar y pelear las mismas oportunidades de participación.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com M motivaciones La motivación es uno de los motores fundamentales que nos mueve a hacer, indagar, preguntar y buscar respuestas, compartir y crecer. Una herramienta imprescindible para luchar y ejercer los derechos humanos (civiles, políticos, sociales, económicos y culturales), para librarnos de las ataduras y miedos que nos impiden vivir una vida digna.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com N No discriminación Los derechos humanos son fundamentales en la construcción de la dignidad humana. La no discriminación es un derecho irrenunciable para poder acceder a las oportunidades educativas y de empleo, a la información y las comunicaciones, la cultura, transporte, ocio y deporte, participación ciudadana y política, entre otras.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com O oportunidad La autodeterminación, la igualdad de trato y la aceptación y valoración de la diversidad humana están en la base de la dignidad personal, ese punto de inflexión desde el que construir y afrontar las oportunidades que ofrece la vida, un universo de posibilidades para reivindicarse y reinventarse.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com P Participación activa Vivir es participar. Los seres humanos estamos hechos para la interacción, para compartir e intercambiar. Es necesario establecer mecanismos y oportunidades reales de acceso al empleo, educación, formación, información y demás actividades sociales para todas las personas y, de manera singular, aquellas que están en desventaja y/o excluídas socialmente.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com R reinventarse El respeto empieza por uno mismo, lo que implica aceptar las propias limitaciones y capacidades, para reinventarse cada día y ejercer con responsabilidad la libertad de expresión, libertad de movimiento y elección de un desarrollo socioprofesional ajustado a las propias inquietudes y circunstancias.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com S Solidaridad La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, una seña de identidad irrenunciable que refiere colaboración mutua entre las personas, una experiencia inexcusable en la relación con personas en desventaja social y/o excluidas. Solidaridad y dignidad son las dos caras de una misma moneda.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com T ternura Sin afectos es muy difícil crecer en la vida. La ternura es el vehículo que utilizamos para dar y recibir afectos, mostrar el respeto y el cariño hacia otra persona. Con los abrazos, besos, caricicas, miradas y roces piel con piel nos agrandamos y hacemos más grandes a los otros, es la física y la química que nos determina como humanos.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com U utopía Las utopías están hechas para crecer y avanzar. Gracias a ellas podemos imaginar primero y lograr después una sociedad más ecológica en la que todos sus componentes formen parte de un ecosistema abierto en el que se valore a todas las personas y que ello mismo sea considerado muy valioso e inaplazable para la propia supervivencia social.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com V Vida independiente Las personas excluídas o en riesgo de exclusión necesitan, como todas las demás, sentir que pueden ejercer su derecho a ser éllas mismas, y serlo en los mismos espacios y actividades con los que les rodean. En la diversidad humana se encuentran los resortes para construir nuevos horizontes que se basen en la libertad individual, para sentirse único y en la solidaridad, para compartir con los demás.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com X xenofobia La aversión, miedo, falta de empatía, desprecio, hostilidad, rechazo u odio a otros por motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico para anular o menoscabar su reconocimiento y disfrute en, condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales, es una triste realidad que debemos atajar como sociedad para poder sentirnos orgullosos de pertenecer a ella.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Z zarpar La vida es un inmenso mar por el que debemos navegar durante toda nuestra existencia. Con mano firme debemos mantener el timón hacia latitudes cada vez más fértiles y donde podamos sacar lo mejor de nosotros mismos. Hay que saber llegar a cada puerto sabiendo lo que queremos y, también, saber cuándo debemos partir para mejorar y hacernos cargo de nuestras propias expectativas.