SlideShare una empresa de Scribd logo
Molino SAG
Molino SAG
• 1.- Introduccion
• 2.- Definiciones:
• 2.1.- Cicloconvertidor.
• 2.2.- PSR.
• 2.3.- PLC y VMS.
• 2.4.- EHouse.
• 3.- Servicios auxiliares.
• 4.- Sistema de proteccion.
• 5.- Ringmotor.
• 5.- Ciclonvertidor.
• 6.- Sistema de lubricaion.
• 6.- Sistema de control del Molino.
INTRODUCCION
• La operación del Molino SAG involucra básicamente los siguientes sistemas: sistema
de freno, sistema de lubricación, sistema del ciclo convertidor y sistema de servicios
auxiliares.
• La parte eléctrica del molino (motor, unidad de ciclo convertidor, sistema de control y
mando de los servicios auxiliares) es suministrada por ABB SUIZA, la parte mecánica
del molino incluidos los sistema de freno y lubricación son suministrados por METSO
MINERALS USA, ambas empresas coordinan la parte relacionada al sistema de
control y operación de todo el molino.
El ciclo convertidor consta de los siguientes componentes:
1.- Sistema de potencia, esta conformado por 03 transformadores de 10 MVA
denominados transformadores del estator debido a que alimentan al estator del
molino, 01 transformador de 460 KVA denominado transformador de excitación
debido a que alimenta al sistema de excitación del motor del molino.
2.- E-house, en el se encuentran los siguientes equipos: MCC, PLC, Unidad del
Ciclo Convertidor, sistema de monitoreo, sistema de enfriamiento del ciclo
convertidor y sistema contra incendios.
DEFINICION
Cicloconvertidor.-
• La aplicación de los ciclo
convertidores se da en el control
de baja velocidad de grandes
motores de c.a, donde es preciso
variar la amplitud de la tensión
proporcionalmente a la frecuencia.
• Un ciclo convertidor es un arreglo
de rectificadores de onda
completa controlados a fin de
poder cambiar tanto el voltaje de
salida como la frecuencia de
salida.
DEFINICION
PSR2.-
• El nombre del PSR es derivado de
"Programmierbarer Schneller
Regler" en ingles Programadle
High Speed Controller). Como su
nombre lo indica es controlador
programable de alta velocidad
encargado de monitorear todas
las señales provenientes del
RingMotor, es el cerebro del ciclo
convertidor, tiene una respuesta
veloz ante cualquier alarma crítica
del sistema del molino.
• Este se programa con el software
FUPLA2 (FUnction PLAn
Programming), usado como una
herramienta para la creación de
proyecto, el diagnóstico, el
servicio y la documentación.
DEFINICION
PLC.-
• El PLC es de ABB
(AC800M), es el controlador
lógico de programación del
sistema del molino en la cual
también están incluido el
sistema de lubricación. El
desarrollo del programa es
realizado en Bloques de
Funciones.
• El VMS (Sistema de
Monitoreo de Video) es el
computador en la cual esta
cargados el software de ABB
(Industrial IT) en la cual
también se puede visualizar
y operar el molino solo es
usado para uso de
Mantenimiento a la vez se
puede visualizar la
programación desarrollada
en el Control Builder.
DEFINICION
E-House.-
• El E-House es la casa en
el cual dentro
encontramos
correctamente
distribuidos:
• PLC, VMS,
Cicloconvertidor, MCC,
Sistema Contra incendio,
Reles de
Transformadores y
Sistema de Refrigeración
del Cicloconnvertidor.
SERVICIOS AUXILIARES
• Sistema Contra Incendio.-
El sistema contra incendios es
suministrado por Siemens, tiene un
controlador CERBERUS CCE1101,
monitorea tres zonas de vigilancia, cada
zona tiene sensores de humo tanto en
las celdas del ciclo convertidor como en
el piso (los cables de comunicación y
fuerza están cableados bajo el piso del
E-house), la condición para se active la
alarma es que dos sensores de
diferentes zonas detecten la presencia
de humo. El gas que utiliza el sistema
es HFC227EA, al igual que los sistemas
existentes en MY, este cuenta con una
botonera de parada en caso de falsa
alarma para lo cual se tiene 30
segundos antes de ser expulsado el
gas.
Al detectarse la presencia de humo se
activa las alarmas tanto auditivas como
sonoras ubicadas al exterior e interior
del E-House, en caso de producirse la
expulsión del gas en la parte exterior de
la sala se muestra una alarma visual de
color amarillo.
SERVICIOS AUXILIARES
• Sistema Aire Acondicionado.-
El sistema de aire acondicionado es suministrado
por York, este sistema cuenta con dos unidades
instaladas en la parte exterior del e-house, cuenta
con dos sensores de temperatura, el aire al interior
de la sala es recirculado y enfriado
aproximadamente el 90% del aire es reingresado al
interior de la sala.
• Sistema de Enfriamiento Cicloconvertidor.-
Con la finalidad de mantener la temperatura de los
tiristores y fusibles del sistema de potencia del ciclo
convertidor, se cuenta con un sistema de
enfriamiento cuyo elemento de trabajo es agua des-
ionizada la cual recircula por los componentes
mencionados impulsada por una bomba, a su vez el
agua des-ionizada es enfriada a través de un
intercambiador de calor por agua que es
suministrada de planta.
Este sistema es crítico en la operación del molino
debido a que si la temperatura del agua des-
ionizada se eleva, actúa el sistema de protección
del molino paralizando la operación.
SISTEMA DE PROTECCION
La protección del motor del molino son los
siguientes:
• 1.- Protección de los transformadores del
estator, estos cuentan con un relé de
protección diferencial que envía dos señales
de disparo una al controlador PSR y otra al
interruptor principal, igualmente esta señal
se muestra en el PLC ABB.
• 2.- Protecciones propias del ciclo
convertidor, este cuenta con protección de
falla a tierra, sobre corriente, sobre tensión,
frecuencia y temperatura, en todos los
casos la señales son procesadas por
controlador PSR, este equipo es el manda
parar el motor del molino y apertura el
interruptor.
• Por ningún motivo se debe aperturar el
interruptor principal durante la operación, el
PSR es el único dispositivo que efectúa esta
operación por dos razones:
• Primero: con la finalidad de no dañar la
electrónica del ciclo convertidor el disparo
de la protección debe producirse cuando la
onda de tensión pasa por cero.
• Segundo: debido a la configuración del
procesador PSR, su tiempo de respuesta
ante una disturbio en la red es del orden de
los microsegundos, tiempo muy inferior al
de un relé que es del orden de los
milisegundos luego de censado el disturbio.
RINGMOTOR
RINGMOTOR
• Datos del Ringmotor:
• Tipo: WAZ1240/ 112 /60.
• Clase de Aislamiento: Clase F.
• Temperatura Ambiente: 14.8 oC.
• Altitude: 3600 m.a.s.l.
• Dirección de rotación: By direccional.
• Sistema de enfriamiento: agua/aire
intercambiadores placas.
• Potencia Aparente: 17400 KVA.
• Potencia Mecánica: 16500 Kw.
• Troqué: 22087.5 KNm 150%.
• Factor de servicio: 1.0
• Numero de polos: 60
• Rango de Voltaje (estator): 4250
V/3ph.
• Rango de corriente: 2363.7 A.
• Factor de potencia: 0.97 cos .
• Rango de frecuencia: 5.35 Hz.
cicloconvertidor
Analisis 12 Pulsos
SISTEMA DE LUBRICACION
• El sistema de lubricación es
controlado por el PLC, todas
las señales de sistema llegan
a sus tarjetas, tanto discretas
como análogas en el sistema
de lubricación los instrumentos
análogos son del tipo de
conexión a (2 Hilos) y
mantienen como opción la
comunicación vía HART.
• El sistema de lubricación de
los cojinetes cuenta como
respaldo (ante un corte de
energía o falla del sistema) un
tanque acumulador que actúa
y mantiene por un instante
suspendido el molino hasta
que se detenga.
INTERCONEXION DEL PLC ABB
VMS
Insdustrial IT
DCS
Delta V
PLC
AC800M
MCC
E-HOUSE
I/O
PSR
CICLOCONVERTIDOR
Ethernet
OPC
Profibus
Serial Comunicacion
Y Modbus
Profibus
DP
A
B
D
C
Los tipos de comunicación
utilizados en la arquitectura
son:
• a.- PLC vs. DCS: Conexión vía
Profibus.
• b.- PLC vs. VMS: Conexión
vía Ethernet OPC.
• c.- PLC vs. PSR: Conexión vía
serial Comunicación RS485
Modbus.
• d.- PLC vs. MCC: Conexión
vía Profibus DP.
VMS
CONTROL BUILDER
RED E-HOUSE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simuLista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simu
Edu Gambini Caceres
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Luis Aleman
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Brian Ciudad
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaMiguelps202
 
ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS EN CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON EL MÉTODO DE CASCA...
ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS EN CIRCUITOS NEUMÁTICOS  CON EL MÉTODO DE CASCA...ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS EN CIRCUITOS NEUMÁTICOS  CON EL MÉTODO DE CASCA...
ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS EN CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON EL MÉTODO DE CASCA...
Jovanny Duque
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
Gerson Chavarria Vera
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico
guelo
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
SQAlex
 
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada iAcademia Tecnica
 
4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)
Gimnasio Zeus
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Antonio J. Falótico C.
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
andogon
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 

La actualidad más candente (20)

Lista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simuLista de ejercicios ca de simu
Lista de ejercicios ca de simu
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
 
ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS EN CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON EL MÉTODO DE CASCA...
ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS EN CIRCUITOS NEUMÁTICOS  CON EL MÉTODO DE CASCA...ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS EN CIRCUITOS NEUMÁTICOS  CON EL MÉTODO DE CASCA...
ELIMINACIÓN DE INTERFERENCIAS EN CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON EL MÉTODO DE CASCA...
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO PLC: Programación en PLC LOGO
PLC: Programación en PLC LOGO
 
007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
 
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
 
Practica 9
Practica 9 Practica 9
Practica 9
 
4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
Cuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumáticaCuaderno 3 neumática
Cuaderno 3 neumática
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 

Similar a Abb molino-sag

Micromaster 420 siemens
Micromaster 420 siemensMicromaster 420 siemens
Micromaster 420 siemens
josemaza14
 
UTE 7MW - Forestal Leon
UTE 7MW - Forestal LeonUTE 7MW - Forestal Leon
UTE 7MW - Forestal Leon
Marcelo Balbino
 
Controles electricos
Controles electricosControles electricos
Controles electricososcarelg2330
 
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización IndustrialLaboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Eduardo Mendez
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
Jesus Isla
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
Himmelstern
 
Automa.ppt
Automa.pptAutoma.ppt
Automa.ppt
JulioCesar858585
 
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidadMotorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex
 
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
AMERICO SANTIAGO NINA CATACORA
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
William Auccaylla Bejar
 
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
jose carlos CHAVEZ ÑONTOL
 
Clases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listoClases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listo
Casper53
 
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdfPROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
LouisMccormick
 
Sistemas del tractor
Sistemas del tractorSistemas del tractor
Sistemas del tractor
antonio celada
 
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestacionesMonitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vnLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Dien Ha The
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_espLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Dien Ha The
 
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosarrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosArturo Iglesias Castro
 

Similar a Abb molino-sag (20)

Micromaster 420 siemens
Micromaster 420 siemensMicromaster 420 siemens
Micromaster 420 siemens
 
UTE 7MW - Forestal Leon
UTE 7MW - Forestal LeonUTE 7MW - Forestal Leon
UTE 7MW - Forestal Leon
 
Controles electricos
Controles electricosControles electricos
Controles electricos
 
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización IndustrialLaboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
Automa.ppt
Automa.pptAutoma.ppt
Automa.ppt
 
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidadMotorex te informa qué es un variador de velocidad
Motorex te informa qué es un variador de velocidad
 
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
 
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
1.- CAMIN PERÚ - MANUAL 1.pdf
 
Clases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listoClases sist. neumatico listo
Clases sist. neumatico listo
 
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdfPROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
PROYECTO DE GRADUACION plc 1200.pdf
 
Sistemas del tractor
Sistemas del tractorSistemas del tractor
Sistemas del tractor
 
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestacionesMonitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vnLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_espLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
 
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosarrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
 
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
 
Plc 2010(b)
Plc 2010(b)Plc 2010(b)
Plc 2010(b)
 

Más de Juan Carlos Mamani

Tabla de Eslingas para maniobras de izaje
Tabla de Eslingas para maniobras de izajeTabla de Eslingas para maniobras de izaje
Tabla de Eslingas para maniobras de izaje
Juan Carlos Mamani
 
Cetemin explotacion minas acarreo y transporte para mineria mecanizada
Cetemin explotacion minas  acarreo y transporte para mineria mecanizadaCetemin explotacion minas  acarreo y transporte para mineria mecanizada
Cetemin explotacion minas acarreo y transporte para mineria mecanizada
Juan Carlos Mamani
 
Cetemin geologia y exploracion geologia general i
Cetemin geologia y exploracion geologia general iCetemin geologia y exploracion geologia general i
Cetemin geologia y exploracion geologia general i
Juan Carlos Mamani
 
Cetemin explotacion minas perforacion en mineria subterranea
Cetemin explotacion minas perforacion en mineria subterraneaCetemin explotacion minas perforacion en mineria subterranea
Cetemin explotacion minas perforacion en mineria subterranea
Juan Carlos Mamani
 
Cetemin explotacion minas practica de topografia general
Cetemin explotacion minas practica de topografia generalCetemin explotacion minas practica de topografia general
Cetemin explotacion minas practica de topografia general
Juan Carlos Mamani
 
Cetemin explotacion minas introduccion a la mineria
Cetemin explotacion minas introduccion a la mineriaCetemin explotacion minas introduccion a la mineria
Cetemin explotacion minas introduccion a la mineria
Juan Carlos Mamani
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Juan Carlos Mamani
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
Juan Carlos Mamani
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
Juan Carlos Mamani
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
Juan Carlos Mamani
 
Siderperu carpinteria metálica con ángulos galvanizados
Siderperu carpinteria metálica con ángulos galvanizadosSiderperu carpinteria metálica con ángulos galvanizados
Siderperu carpinteria metálica con ángulos galvanizados
Juan Carlos Mamani
 
Siderperu barras y bolas de acero de alto carbono en mineria molienda
Siderperu barras y bolas de acero de alto carbono en mineria moliendaSiderperu barras y bolas de acero de alto carbono en mineria molienda
Siderperu barras y bolas de acero de alto carbono en mineria molienda
Juan Carlos Mamani
 
Siderperu dimensionamiento de cimnetaciones superficiales zapatas aisladas
Siderperu dimensionamiento de cimnetaciones superficiales zapatas aisladasSiderperu dimensionamiento de cimnetaciones superficiales zapatas aisladas
Siderperu dimensionamiento de cimnetaciones superficiales zapatas aisladas
Juan Carlos Mamani
 
Siderperu cimentaciones para edificaciones
Siderperu  cimentaciones para edificacionesSiderperu  cimentaciones para edificaciones
Siderperu cimentaciones para edificaciones
Juan Carlos Mamani
 
Pets bombas centrifugas arauco
Pets bombas centrifugas araucoPets bombas centrifugas arauco
Pets bombas centrifugas arauco
Juan Carlos Mamani
 
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorioPerdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Juan Carlos Mamani
 
Metso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodosMetso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodos
Juan Carlos Mamani
 
Metso conceptos basicos bombas pulpa
Metso conceptos basicos bombas pulpaMetso conceptos basicos bombas pulpa
Metso conceptos basicos bombas pulpa
Juan Carlos Mamani
 
L impulsion-1
L impulsion-1L impulsion-1
L impulsion-1
Juan Carlos Mamani
 
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
Juan Carlos Mamani
 

Más de Juan Carlos Mamani (20)

Tabla de Eslingas para maniobras de izaje
Tabla de Eslingas para maniobras de izajeTabla de Eslingas para maniobras de izaje
Tabla de Eslingas para maniobras de izaje
 
Cetemin explotacion minas acarreo y transporte para mineria mecanizada
Cetemin explotacion minas  acarreo y transporte para mineria mecanizadaCetemin explotacion minas  acarreo y transporte para mineria mecanizada
Cetemin explotacion minas acarreo y transporte para mineria mecanizada
 
Cetemin geologia y exploracion geologia general i
Cetemin geologia y exploracion geologia general iCetemin geologia y exploracion geologia general i
Cetemin geologia y exploracion geologia general i
 
Cetemin explotacion minas perforacion en mineria subterranea
Cetemin explotacion minas perforacion en mineria subterraneaCetemin explotacion minas perforacion en mineria subterranea
Cetemin explotacion minas perforacion en mineria subterranea
 
Cetemin explotacion minas practica de topografia general
Cetemin explotacion minas practica de topografia generalCetemin explotacion minas practica de topografia general
Cetemin explotacion minas practica de topografia general
 
Cetemin explotacion minas introduccion a la mineria
Cetemin explotacion minas introduccion a la mineriaCetemin explotacion minas introduccion a la mineria
Cetemin explotacion minas introduccion a la mineria
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
Siderperu cimentaciones superficiales parte iv zapatas conectadas combinadas ...
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
Siderperu cimentaciones superficiales parte iii zapatas aisladas rne e 060
 
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
Siderperu cimentaciones superficiales parte i cimientos corridos y sobrecimie...
 
Siderperu carpinteria metálica con ángulos galvanizados
Siderperu carpinteria metálica con ángulos galvanizadosSiderperu carpinteria metálica con ángulos galvanizados
Siderperu carpinteria metálica con ángulos galvanizados
 
Siderperu barras y bolas de acero de alto carbono en mineria molienda
Siderperu barras y bolas de acero de alto carbono en mineria moliendaSiderperu barras y bolas de acero de alto carbono en mineria molienda
Siderperu barras y bolas de acero de alto carbono en mineria molienda
 
Siderperu dimensionamiento de cimnetaciones superficiales zapatas aisladas
Siderperu dimensionamiento de cimnetaciones superficiales zapatas aisladasSiderperu dimensionamiento de cimnetaciones superficiales zapatas aisladas
Siderperu dimensionamiento de cimnetaciones superficiales zapatas aisladas
 
Siderperu cimentaciones para edificaciones
Siderperu  cimentaciones para edificacionesSiderperu  cimentaciones para edificaciones
Siderperu cimentaciones para edificaciones
 
Pets bombas centrifugas arauco
Pets bombas centrifugas araucoPets bombas centrifugas arauco
Pets bombas centrifugas arauco
 
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorioPerdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
 
Metso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodosMetso bombas-de-lodos
Metso bombas-de-lodos
 
Metso conceptos basicos bombas pulpa
Metso conceptos basicos bombas pulpaMetso conceptos basicos bombas pulpa
Metso conceptos basicos bombas pulpa
 
L impulsion-1
L impulsion-1L impulsion-1
L impulsion-1
 
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Abb molino-sag

  • 2. Molino SAG • 1.- Introduccion • 2.- Definiciones: • 2.1.- Cicloconvertidor. • 2.2.- PSR. • 2.3.- PLC y VMS. • 2.4.- EHouse. • 3.- Servicios auxiliares. • 4.- Sistema de proteccion. • 5.- Ringmotor. • 5.- Ciclonvertidor. • 6.- Sistema de lubricaion. • 6.- Sistema de control del Molino.
  • 3. INTRODUCCION • La operación del Molino SAG involucra básicamente los siguientes sistemas: sistema de freno, sistema de lubricación, sistema del ciclo convertidor y sistema de servicios auxiliares. • La parte eléctrica del molino (motor, unidad de ciclo convertidor, sistema de control y mando de los servicios auxiliares) es suministrada por ABB SUIZA, la parte mecánica del molino incluidos los sistema de freno y lubricación son suministrados por METSO MINERALS USA, ambas empresas coordinan la parte relacionada al sistema de control y operación de todo el molino. El ciclo convertidor consta de los siguientes componentes: 1.- Sistema de potencia, esta conformado por 03 transformadores de 10 MVA denominados transformadores del estator debido a que alimentan al estator del molino, 01 transformador de 460 KVA denominado transformador de excitación debido a que alimenta al sistema de excitación del motor del molino. 2.- E-house, en el se encuentran los siguientes equipos: MCC, PLC, Unidad del Ciclo Convertidor, sistema de monitoreo, sistema de enfriamiento del ciclo convertidor y sistema contra incendios.
  • 4. DEFINICION Cicloconvertidor.- • La aplicación de los ciclo convertidores se da en el control de baja velocidad de grandes motores de c.a, donde es preciso variar la amplitud de la tensión proporcionalmente a la frecuencia. • Un ciclo convertidor es un arreglo de rectificadores de onda completa controlados a fin de poder cambiar tanto el voltaje de salida como la frecuencia de salida.
  • 5. DEFINICION PSR2.- • El nombre del PSR es derivado de "Programmierbarer Schneller Regler" en ingles Programadle High Speed Controller). Como su nombre lo indica es controlador programable de alta velocidad encargado de monitorear todas las señales provenientes del RingMotor, es el cerebro del ciclo convertidor, tiene una respuesta veloz ante cualquier alarma crítica del sistema del molino. • Este se programa con el software FUPLA2 (FUnction PLAn Programming), usado como una herramienta para la creación de proyecto, el diagnóstico, el servicio y la documentación.
  • 6. DEFINICION PLC.- • El PLC es de ABB (AC800M), es el controlador lógico de programación del sistema del molino en la cual también están incluido el sistema de lubricación. El desarrollo del programa es realizado en Bloques de Funciones. • El VMS (Sistema de Monitoreo de Video) es el computador en la cual esta cargados el software de ABB (Industrial IT) en la cual también se puede visualizar y operar el molino solo es usado para uso de Mantenimiento a la vez se puede visualizar la programación desarrollada en el Control Builder.
  • 7. DEFINICION E-House.- • El E-House es la casa en el cual dentro encontramos correctamente distribuidos: • PLC, VMS, Cicloconvertidor, MCC, Sistema Contra incendio, Reles de Transformadores y Sistema de Refrigeración del Cicloconnvertidor.
  • 8. SERVICIOS AUXILIARES • Sistema Contra Incendio.- El sistema contra incendios es suministrado por Siemens, tiene un controlador CERBERUS CCE1101, monitorea tres zonas de vigilancia, cada zona tiene sensores de humo tanto en las celdas del ciclo convertidor como en el piso (los cables de comunicación y fuerza están cableados bajo el piso del E-house), la condición para se active la alarma es que dos sensores de diferentes zonas detecten la presencia de humo. El gas que utiliza el sistema es HFC227EA, al igual que los sistemas existentes en MY, este cuenta con una botonera de parada en caso de falsa alarma para lo cual se tiene 30 segundos antes de ser expulsado el gas. Al detectarse la presencia de humo se activa las alarmas tanto auditivas como sonoras ubicadas al exterior e interior del E-House, en caso de producirse la expulsión del gas en la parte exterior de la sala se muestra una alarma visual de color amarillo.
  • 9. SERVICIOS AUXILIARES • Sistema Aire Acondicionado.- El sistema de aire acondicionado es suministrado por York, este sistema cuenta con dos unidades instaladas en la parte exterior del e-house, cuenta con dos sensores de temperatura, el aire al interior de la sala es recirculado y enfriado aproximadamente el 90% del aire es reingresado al interior de la sala. • Sistema de Enfriamiento Cicloconvertidor.- Con la finalidad de mantener la temperatura de los tiristores y fusibles del sistema de potencia del ciclo convertidor, se cuenta con un sistema de enfriamiento cuyo elemento de trabajo es agua des- ionizada la cual recircula por los componentes mencionados impulsada por una bomba, a su vez el agua des-ionizada es enfriada a través de un intercambiador de calor por agua que es suministrada de planta. Este sistema es crítico en la operación del molino debido a que si la temperatura del agua des- ionizada se eleva, actúa el sistema de protección del molino paralizando la operación.
  • 10. SISTEMA DE PROTECCION La protección del motor del molino son los siguientes: • 1.- Protección de los transformadores del estator, estos cuentan con un relé de protección diferencial que envía dos señales de disparo una al controlador PSR y otra al interruptor principal, igualmente esta señal se muestra en el PLC ABB. • 2.- Protecciones propias del ciclo convertidor, este cuenta con protección de falla a tierra, sobre corriente, sobre tensión, frecuencia y temperatura, en todos los casos la señales son procesadas por controlador PSR, este equipo es el manda parar el motor del molino y apertura el interruptor. • Por ningún motivo se debe aperturar el interruptor principal durante la operación, el PSR es el único dispositivo que efectúa esta operación por dos razones: • Primero: con la finalidad de no dañar la electrónica del ciclo convertidor el disparo de la protección debe producirse cuando la onda de tensión pasa por cero. • Segundo: debido a la configuración del procesador PSR, su tiempo de respuesta ante una disturbio en la red es del orden de los microsegundos, tiempo muy inferior al de un relé que es del orden de los milisegundos luego de censado el disturbio.
  • 12. RINGMOTOR • Datos del Ringmotor: • Tipo: WAZ1240/ 112 /60. • Clase de Aislamiento: Clase F. • Temperatura Ambiente: 14.8 oC. • Altitude: 3600 m.a.s.l. • Dirección de rotación: By direccional. • Sistema de enfriamiento: agua/aire intercambiadores placas. • Potencia Aparente: 17400 KVA. • Potencia Mecánica: 16500 Kw. • Troqué: 22087.5 KNm 150%. • Factor de servicio: 1.0 • Numero de polos: 60 • Rango de Voltaje (estator): 4250 V/3ph. • Rango de corriente: 2363.7 A. • Factor de potencia: 0.97 cos . • Rango de frecuencia: 5.35 Hz.
  • 14.
  • 15.
  • 17. SISTEMA DE LUBRICACION • El sistema de lubricación es controlado por el PLC, todas las señales de sistema llegan a sus tarjetas, tanto discretas como análogas en el sistema de lubricación los instrumentos análogos son del tipo de conexión a (2 Hilos) y mantienen como opción la comunicación vía HART. • El sistema de lubricación de los cojinetes cuenta como respaldo (ante un corte de energía o falla del sistema) un tanque acumulador que actúa y mantiene por un instante suspendido el molino hasta que se detenga.
  • 18. INTERCONEXION DEL PLC ABB VMS Insdustrial IT DCS Delta V PLC AC800M MCC E-HOUSE I/O PSR CICLOCONVERTIDOR Ethernet OPC Profibus Serial Comunicacion Y Modbus Profibus DP A B D C Los tipos de comunicación utilizados en la arquitectura son: • a.- PLC vs. DCS: Conexión vía Profibus. • b.- PLC vs. VMS: Conexión vía Ethernet OPC. • c.- PLC vs. PSR: Conexión vía serial Comunicación RS485 Modbus. • d.- PLC vs. MCC: Conexión vía Profibus DP.
  • 19. VMS