SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASLADO DE PERSONAS
CONDENADAS
( R E PAT R I A C I O N E S )
Es un trámite administrativo por medio del
cual una persona condenada y privada de
la libertad en el exterior puede solicitar el
beneficio de traslado a su país de
nacionalidad, para terminar de cumplir la
pena en un establecimiento penitenciario
de su país.
El Decreto 1427 de 2017 faculta al Ministro de Justicia y del Derecho decidir las solicitudes
de repatriación. Ello indica que, un ciudadano colombiano o extranjero puede solicitar el
traslado para terminar el cumplimiento de su condena en su país de origen de acuerdo con los
tratados suscritos y ratificados por Colombia. En los casos donde no medie un Tratado vigente, la
solicitud se estudiará con observancia de los procedimientos y el lleno de los requisitos legales.
Para que el Ministro tome la
decisión en torno a solicitudes
de traslado, el caso debe ser
previamente estudiado por la
Comisión Intersectorial para
el Estudio de las Solicitudes
de Repatriación de Presos,
compuesta por:
Ministro de Relaciones Exteriores que puede
delegar al Director de Asuntos Migratorios,
Consulares y Servicio al Ciudadano.
Viceministro de Política Criminal y Justicia
Restaurativa del Ministerio de Justicia y del
Derecho o su delegado, quien lo presidirá.
El Director General del Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario (Inpec) o su delegado.
Here you can see the English version
Si un colombiano está condenado y recluido en un país diferente a los mencionados, o un
ciudadano extranjero -que no es nacional de esos países- está condenado y recluido en
Colombia, puede solicitar el beneficio de traslado inicialmente ante las autoridades del país en
donde le fue impuesta la condena, siguiendo el procedimiento que fijen las leyes de ese país.
Una vez el ciudadano colombiano obtenga la autorización, aprobación o anuencia frente a la
solicitud de traslado del país en donde fue condenado, podrá solicitar el beneficio
expresamente y por escrito al Ministro de Justicia y del Derecho, que debe ser enviado a
través del Consulado de Colombia acreditado en el país en que se encuentre.
Por su parte, los ciudadanos extranjeros pueden solicitar el beneficio expresamente y por
escrito ante el Ministro de Justicia y del Derecho en Colombia, que podrá ser enviado
directamente por el interno, a través de su representación diplomática acreditada en el
país o a través del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC-.
Puede solicitar su traslado de acuerdo al procedimiento que establecen esos Tratados.
Si es nacional de los anteriores países y se encuentra condenado y recluido en
Colombia, se sigue el mismo procedimiento.
Si un colombiano está condenado y recluido en:
Venezuela
(Ley 250 de 1995)
España
(Ley 285 de 1996)
Costa Rica
(Ley 404 de 1997)
Panamá
(Ley 291 de 1996)
Ecuador
(Convenio entre Colombia y Ecuador sobre tránsito de personas, vehículos, embarcaciones
fluviales y marítimas y aeronaves, suscrito el 18 de abril de 1990 en la ciudad de Esmeraldas)
REPATRIACIÓN
CON TRATADO
REPATRIACIÓN
SIN TRATADO
Que la condena a cumplir no sea de prisión perpetua o pena de muerte, y que no
contravenga las disposiciones nacionales del país hacia el cual solicita el traslado.
Que el delito por el cual fue condenado, no sea de tipo político, militar o de lesa
humanidad.
Que la conducta por la cual fue condenado, también constituya delito en el país hacia
el cual solicita el traslado.
Que la sentencia que lo condenó se encuentre ejecutoriada, sin posibilidad de un
recurso.
Que no existan procesos pendientes en el país en que fue condenado.
Que el traslado sea previamente aprobado por las autoridades del País en que se
encuentre condenado, cuando se trate de ciudadanos colombianos.
Que el País hacia el cual solicita el traslado se comprometa a continuar la ejecución de
la condena, a no modificarla ni extinguirla; y que su legislación interna permita el
traslado sin la existencia de un Tratado en la materia, cuando el solicitante sea extranjero
condenado en Colombia.
Para que las solicitudes de traslado de colombianos en el exterior y de extranjeros en
Colombia sean estudiadas por la Comisión Intersectorial, además del expediente completo,
deben cumplir con las siguientes condiciones:
Cuando el beneficio de traslado se solicite hacia Colombia, debe comprobarse la existencia de
alguno de los criterios humanitarios que se describen a continuación:
Las anteriores situaciones deben estar debidamente certificadas por las autoridades del país en
donde se encuentre la persona condenada (caso 1 y 4) y por las entidades que brindan
atención médica a los familiares (caso 2). Para éste último es necesario realizar una valoración al
familiar de la persona condenada, por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses quien emitirá concepto médico legal que enviará al Ministerio de Justicia y del Derecho.
Enfermedad grave
de la persona
condenada.
Enfermedad grave de
los padres, hijos y/o
esposo(a) o
compañero(a)
permanente de la
persona condenada
Edad avanzada de
la persona
condenada, a partir
de 65 años.
Estado de invalidez
del interno.
Cuando el traslado se solicite hacia Colombia, la persona condenada debe
solicitar los documentos antes descritos ante las autoridades del país en que se
encuentra recluido, para lo cual cuenta con la colaboración del Consulado de
Colombia en el país en que se encuentre. Una vez se cuente con el expediente
completo, se deberá remitir al Ministerio de Justicia y del Derecho vía diplomática
(a través del Ministerio de Relaciones Exteriores).
Cuando el traslado se solicite hacia países con los cuales no media Tratado en la
materia, la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia y del
Derecho como Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial, gestionará lo
pertinente para recabar la documentación que conforma el expediente.
El expediente de solicitud de traslado deberá contener los siguientes
documentos debidamente traducidos al castellano:
Documento en que el Estado de
Condena apruebe el traslado
solicitado.
Documento en que el país hacia el cual
solicita el traslado se comprometa a
continuar la ejecución de la condena y
a no modificarla ni extinguirla (para
extranjeros).
Declaración por escrito del condenado
en la que manifieste su voluntad de ser
trasladado.
Copia de la sentencia condenatoria
debidamente ejecutoriada, así como
del fallo que modifica la condena inicial
(si a ello hubiere lugar).
Copia de las disposiciones legales que
describan el delito por el cual fue
condenado.
Original de la carta decadactilar del
condenado expedida por el centro de
reclusión en el que se encuentra.
Certificado de Nacionalidad del
interno.
Informe social y psicológico del
interno expedido por el centro de
reclusión en el que se encuentra.
Certificación de buena conducta y las
posibles rebajas de pena que tenga
por trabajo o estudio expedida por el
centro de reclusión en el que se
encuentra.
Original de la Evaluación médica, en la
cual se indique cuál es el estado de
salud del interno, expedida (o en su
defecto avalada) por el área de salud
del centro penitenciario en el que se
encuentra recluido.
10
Si el criterio humanitario alegado refiere alguno de los familiares descritos en el
No. 2, éstos deberán enviar a la Dirección de Asuntos Internacionales del
Ministerio de Justicia y del Derecho, el registro civil o la prueba de parentesco
con la persona condenada, un escrito con la breve descripción de su estado de
salud y reportar una dirección física de correspondencia a donde puedan ser
citados por el Instituto Nacional de Medicina Legal con el fin de llevar a cabo la
valoración médico-legal que formará parte del expediente.
Cuando el expediente completo esté en el Ministerio de Justicia y del Derecho, la
Dirección de Asuntos Internacionales revisará que la documentación esté
completa y someterá el caso a estudio de la Comisión Intersectorial, para que
emita una recomendación al Ministro de Justicia quien finalmente decidirá el caso.
TENGA EN CUENTA QUE
Si su traslado fue aprobado, debe
continuar cumpliendo la condena
privativa de la libertad que le haya
sido impuesta en el exterior.
Si usted fue trasladado a Colombia,
cualquier solicitud de libertad
condicional, reclusión domiciliaria,
traslado de una ciudad a otra,
atención médica, etc., deberá
tramitarse ante las entidades
correspondientes en la República de
Colombia. Nunca ante el Ministerio
de Justicia y del Derecho.
La presentación de la solicitud no
asegura que la misma sea aprobada,
ya que en virtud del respeto a la
soberanía y discrecionalidad de los
Estados, se podrá negar la solicitud
por razones de conveniencia nacional,
pese a cumplir con los requisitos
previstos.
El criterio humanitario debe alegarlo
desde que hace la solicitud de traslado
y, si corresponde a uno de sus
familiares, debe enviar la
documentación alusiva al mismo para
evitar una decisión desfavorable que
no contemple su verdadera situación.
El trámite del estudio de una solicitud
de traslado es gratuito y no requiere
intermediarios; sin perjuicio de los
costos estipulados en la ley.
Para el trámite no requiere la
intervención de un abogado, ya que
todos los documentos que deban ser
enviados desde el país de condena,
deben allegarse por vía diplomática.
Una solicitud de traslado se puede
presentar cuantas veces lo considere
necesario, siempre que las razones
por las cuales fue negada con
anterioridad, hayan cambiado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La extradicion
La extradicion La extradicion
La extradicion
darwin_figueroa_anza
 
Esquema extradicion
Esquema extradicionEsquema extradicion
Esquema extradicion
Berdalys
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
josedaniel33
 
Código de Familia de Honduras Matrimonio
Código de Familia de Honduras MatrimonioCódigo de Familia de Honduras Matrimonio
Código de Familia de Honduras Matrimonio
Carlos Ernesto Alvarenga Arias
 
Procedimiento de Extradición
Procedimiento de ExtradiciónProcedimiento de Extradición
Procedimiento de Extradición
LuigG
 
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puertaProcedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
saiatrabajos1
 
Mapa conceptual penal Luisana Millan
Mapa conceptual penal  Luisana MillanMapa conceptual penal  Luisana Millan
Mapa conceptual penal Luisana Millan
luisana43
 
Averiguación previa
Averiguación previaAveriguación previa
Averiguación previa
rojo2000
 
mapas conceptuales
 mapas conceptuales mapas conceptuales
mapas conceptuales
Eukarisbolivar
 
Esquema de penal Procedimiento de Extradición y del Procedimiento Penal Espec...
Esquema de penal Procedimiento de Extradición y del Procedimiento Penal Espec...Esquema de penal Procedimiento de Extradición y del Procedimiento Penal Espec...
Esquema de penal Procedimiento de Extradición y del Procedimiento Penal Espec...
anyi1309
 
3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual
NesmaryPalluotto
 
Terminación del matrimonio
Terminación del matrimonioTerminación del matrimonio
Terminación del matrimonio
mercedeslopeznavarrete
 
Delitos Contra la Propiedad
Delitos Contra la PropiedadDelitos Contra la Propiedad
Delitos Contra la Propiedad
yadira urbina
 
Mapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicionMapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicion
Jesus Sanchez
 
Procedimientospenalesespeciales
ProcedimientospenalesespecialesProcedimientospenalesespeciales
Procedimientospenalesespeciales
yadira urbina
 
la extradicion
la extradicionla extradicion
la extradicion
genesisperaza3
 
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasivaEsquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
carymarcomputer
 
Diapositivas del nuevo sistema penal
Diapositivas del nuevo sistema penalDiapositivas del nuevo sistema penal
Diapositivas del nuevo sistema penal
Iván Galáviz Soto
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
rogerito62
 
Denuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacionDenuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacion
elda69
 

La actualidad más candente (20)

La extradicion
La extradicion La extradicion
La extradicion
 
Esquema extradicion
Esquema extradicionEsquema extradicion
Esquema extradicion
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Código de Familia de Honduras Matrimonio
Código de Familia de Honduras MatrimonioCódigo de Familia de Honduras Matrimonio
Código de Familia de Honduras Matrimonio
 
Procedimiento de Extradición
Procedimiento de ExtradiciónProcedimiento de Extradición
Procedimiento de Extradición
 
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puertaProcedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
 
Mapa conceptual penal Luisana Millan
Mapa conceptual penal  Luisana MillanMapa conceptual penal  Luisana Millan
Mapa conceptual penal Luisana Millan
 
Averiguación previa
Averiguación previaAveriguación previa
Averiguación previa
 
mapas conceptuales
 mapas conceptuales mapas conceptuales
mapas conceptuales
 
Esquema de penal Procedimiento de Extradición y del Procedimiento Penal Espec...
Esquema de penal Procedimiento de Extradición y del Procedimiento Penal Espec...Esquema de penal Procedimiento de Extradición y del Procedimiento Penal Espec...
Esquema de penal Procedimiento de Extradición y del Procedimiento Penal Espec...
 
3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual
 
Terminación del matrimonio
Terminación del matrimonioTerminación del matrimonio
Terminación del matrimonio
 
Delitos Contra la Propiedad
Delitos Contra la PropiedadDelitos Contra la Propiedad
Delitos Contra la Propiedad
 
Mapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicionMapa cconceptual extradicion
Mapa cconceptual extradicion
 
Procedimientospenalesespeciales
ProcedimientospenalesespecialesProcedimientospenalesespeciales
Procedimientospenalesespeciales
 
la extradicion
la extradicionla extradicion
la extradicion
 
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasivaEsquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
 
Diapositivas del nuevo sistema penal
Diapositivas del nuevo sistema penalDiapositivas del nuevo sistema penal
Diapositivas del nuevo sistema penal
 
Denuncia querella
Denuncia querellaDenuncia querella
Denuncia querella
 
Denuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacionDenuncia querellas y acusacion
Denuncia querellas y acusacion
 

Similar a ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.

Proceso de extradición entre Colombia y Estados Unidos
Proceso de extradición entre Colombia y Estados UnidosProceso de extradición entre Colombia y Estados Unidos
Proceso de extradición entre Colombia y Estados Unidos
Miguel Ramírez
 
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mjimenez0916
 
Mapa Conceptual Derecho Internacional Privado
Mapa Conceptual Derecho Internacional PrivadoMapa Conceptual Derecho Internacional Privado
Mapa Conceptual Derecho Internacional Privado
Mjimenez0916
 
La Extradición
La Extradición La Extradición
La Extradición
RobinsonGonzalez18
 
ABC: EXTRADICIÓN. Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
ABC: EXTRADICIÓN. Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.ABC: EXTRADICIÓN. Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
ABC: EXTRADICIÓN. Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
Juan Diego Barrera Arias
 
La Extradicción
La ExtradicciónLa Extradicción
La Extradicción
Yorlisbeth
 
Extradicion
ExtradicionExtradicion
Extradicion
unerg
 
LA EXTRADICION
LA EXTRADICIONLA EXTRADICION
LA EXTRADICION
karinabarukuiortegano
 
Power point penal
Power point penalPower point penal
Power point penal
Pierina Mattia
 
Procedimientos leyes especiales
Procedimientos leyes especialesProcedimientos leyes especiales
Procedimientos leyes especiales
MOURROES
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
luz26grey1999torresv
 
Ibrahim Saab. Procedimientos especiales.pptx.
Ibrahim Saab. Procedimientos especiales.pptx.Ibrahim Saab. Procedimientos especiales.pptx.
Ibrahim Saab. Procedimientos especiales.pptx.
Maria Gallardo
 
Procedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicionProcedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicion
samuelmendoza71
 
Procesal penal. alexander marrufo.
Procesal penal. alexander marrufo.Procesal penal. alexander marrufo.
Procesal penal. alexander marrufo.
alexanderlugomarrufo
 
Presentación.. milexis marrufo
Presentación.. milexis marrufoPresentación.. milexis marrufo
Presentación.. milexis marrufo
milexis marrufo
 
Extradicion internacional
Extradicion internacionalExtradicion internacional
Extradicion internacional
Jhohanny Quijada
 
derecho procesal penal 4 recurso de extradicción
derecho procesal penal 4 recurso de extradicciónderecho procesal penal 4 recurso de extradicción
derecho procesal penal 4 recurso de extradicción
MiguelPuente15
 
Stephany Parda REVISTA DERECHO PROCESAL PENAL II.pptx
Stephany Parda REVISTA DERECHO PROCESAL PENAL II.pptxStephany Parda REVISTA DERECHO PROCESAL PENAL II.pptx
Stephany Parda REVISTA DERECHO PROCESAL PENAL II.pptx
StephanyParada2
 
La Extradición
La ExtradiciónLa Extradición
La Extradición
Francy Alfonzo
 
Gliset la extradicion
Gliset la extradicionGliset la extradicion
Gliset la extradicion
gliset_mendez
 

Similar a ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia. (20)

Proceso de extradición entre Colombia y Estados Unidos
Proceso de extradición entre Colombia y Estados UnidosProceso de extradición entre Colombia y Estados Unidos
Proceso de extradición entre Colombia y Estados Unidos
 
Mapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privadoMapa conceptual derecho internacional privado
Mapa conceptual derecho internacional privado
 
Mapa Conceptual Derecho Internacional Privado
Mapa Conceptual Derecho Internacional PrivadoMapa Conceptual Derecho Internacional Privado
Mapa Conceptual Derecho Internacional Privado
 
La Extradición
La Extradición La Extradición
La Extradición
 
ABC: EXTRADICIÓN. Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
ABC: EXTRADICIÓN. Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.ABC: EXTRADICIÓN. Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
ABC: EXTRADICIÓN. Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
 
La Extradicción
La ExtradicciónLa Extradicción
La Extradicción
 
Extradicion
ExtradicionExtradicion
Extradicion
 
LA EXTRADICION
LA EXTRADICIONLA EXTRADICION
LA EXTRADICION
 
Power point penal
Power point penalPower point penal
Power point penal
 
Procedimientos leyes especiales
Procedimientos leyes especialesProcedimientos leyes especiales
Procedimientos leyes especiales
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MENOS GRAVES
 
Ibrahim Saab. Procedimientos especiales.pptx.
Ibrahim Saab. Procedimientos especiales.pptx.Ibrahim Saab. Procedimientos especiales.pptx.
Ibrahim Saab. Procedimientos especiales.pptx.
 
Procedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicionProcedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicion
 
Procesal penal. alexander marrufo.
Procesal penal. alexander marrufo.Procesal penal. alexander marrufo.
Procesal penal. alexander marrufo.
 
Presentación.. milexis marrufo
Presentación.. milexis marrufoPresentación.. milexis marrufo
Presentación.. milexis marrufo
 
Extradicion internacional
Extradicion internacionalExtradicion internacional
Extradicion internacional
 
derecho procesal penal 4 recurso de extradicción
derecho procesal penal 4 recurso de extradicciónderecho procesal penal 4 recurso de extradicción
derecho procesal penal 4 recurso de extradicción
 
Stephany Parda REVISTA DERECHO PROCESAL PENAL II.pptx
Stephany Parda REVISTA DERECHO PROCESAL PENAL II.pptxStephany Parda REVISTA DERECHO PROCESAL PENAL II.pptx
Stephany Parda REVISTA DERECHO PROCESAL PENAL II.pptx
 
La Extradición
La ExtradiciónLa Extradición
La Extradición
 
Gliset la extradicion
Gliset la extradicionGliset la extradicion
Gliset la extradicion
 

Más de Juan Diego Barrera Arias

Gestión mes de junio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de junio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H. Gestión mes de junio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de junio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Juan Diego Barrera Arias
 
2020 Ingresos y egresos junio de 2020.
2020 Ingresos y egresos junio de 2020.2020 Ingresos y egresos junio de 2020.
2020 Ingresos y egresos junio de 2020.
Juan Diego Barrera Arias
 
Citación Asamblea de Copropietarios 2020
Citación Asamblea de Copropietarios 2020Citación Asamblea de Copropietarios 2020
Citación Asamblea de Copropietarios 2020
Juan Diego Barrera Arias
 
Ley 1944 del 28 de diciembre de 2018 por medio del cual se modifica la Ley 59...
Ley 1944 del 28 de diciembre de 2018 por medio del cual se modifica la Ley 59...Ley 1944 del 28 de diciembre de 2018 por medio del cual se modifica la Ley 59...
Ley 1944 del 28 de diciembre de 2018 por medio del cual se modifica la Ley 59...
Juan Diego Barrera Arias
 
Decreto 2456 de 2018 por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, con el ...
Decreto 2456 de 2018 por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, con el ...Decreto 2456 de 2018 por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, con el ...
Decreto 2456 de 2018 por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, con el ...
Juan Diego Barrera Arias
 
Decreto 2439 de 2018 por el cual se reajustan los valores absolutos del impue...
Decreto 2439 de 2018 por el cual se reajustan los valores absolutos del impue...Decreto 2439 de 2018 por el cual se reajustan los valores absolutos del impue...
Decreto 2439 de 2018 por el cual se reajustan los valores absolutos del impue...
Juan Diego Barrera Arias
 
Decreto 2451 del 27 de diciembre de 2018 por medio del cual se fija el salari...
Decreto 2451 del 27 de diciembre de 2018 por medio del cual se fija el salari...Decreto 2451 del 27 de diciembre de 2018 por medio del cual se fija el salari...
Decreto 2451 del 27 de diciembre de 2018 por medio del cual se fija el salari...
Juan Diego Barrera Arias
 
LEY 1942 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2018 POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DE...
LEY 1942 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2018 POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DE...LEY 1942 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2018 POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DE...
LEY 1942 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2018 POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DE...
Juan Diego Barrera Arias
 
LEY 1941 DEL 2018. POR MEDIO DE LA CUAL SE PRORROGA, MODIFICA Y ADICIONA LA L...
LEY 1941 DEL 2018. POR MEDIO DE LA CUAL SE PRORROGA, MODIFICA Y ADICIONA LA L...LEY 1941 DEL 2018. POR MEDIO DE LA CUAL SE PRORROGA, MODIFICA Y ADICIONA LA L...
LEY 1941 DEL 2018. POR MEDIO DE LA CUAL SE PRORROGA, MODIFICA Y ADICIONA LA L...
Juan Diego Barrera Arias
 
Decreto 2289 del 13 de diciembre de 2018 por medio del cual se convocan a ses...
Decreto 2289 del 13 de diciembre de 2018 por medio del cual se convocan a ses...Decreto 2289 del 13 de diciembre de 2018 por medio del cual se convocan a ses...
Decreto 2289 del 13 de diciembre de 2018 por medio del cual se convocan a ses...
Juan Diego Barrera Arias
 
Ley 1940 de 2018 por medio de la cual se decreta el presupuesto de rentas y ...
Ley 1940 de 2018  por medio de la cual se decreta el presupuesto de rentas y ...Ley 1940 de 2018  por medio de la cual se decreta el presupuesto de rentas y ...
Ley 1940 de 2018 por medio de la cual se decreta el presupuesto de rentas y ...
Juan Diego Barrera Arias
 
ABC: Proyecto reforma a la Justicia - Gobierno Nacional.
ABC: Proyecto reforma a la Justicia - Gobierno Nacional. ABC: Proyecto reforma a la Justicia - Gobierno Nacional.
ABC: Proyecto reforma a la Justicia - Gobierno Nacional.
Juan Diego Barrera Arias
 
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
Juan Diego Barrera Arias
 
Decreto 1844 del 01 de octubre de 2018 - por medio del cual se reglamenta el ...
Decreto 1844 del 01 de octubre de 2018 - por medio del cual se reglamenta el ...Decreto 1844 del 01 de octubre de 2018 - por medio del cual se reglamenta el ...
Decreto 1844 del 01 de octubre de 2018 - por medio del cual se reglamenta el ...
Juan Diego Barrera Arias
 
LEY 1938 DE 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ARTÍCULOS...
 LEY 1938 DE 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ARTÍCULOS... LEY 1938 DE 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ARTÍCULOS...
LEY 1938 DE 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ARTÍCULOS...
Juan Diego Barrera Arias
 
Resolución 426 de 2018 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial "Por medio de...
Resolución 426 de 2018 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial "Por medio de...Resolución 426 de 2018 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial "Por medio de...
Resolución 426 de 2018 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial "Por medio de...
Juan Diego Barrera Arias
 
Informe jurisprudencial 07 Corte Suprema de Justicia de Colombia
Informe jurisprudencial 07 Corte Suprema de Justicia de ColombiaInforme jurisprudencial 07 Corte Suprema de Justicia de Colombia
Informe jurisprudencial 07 Corte Suprema de Justicia de Colombia
Juan Diego Barrera Arias
 
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
Juan Diego Barrera Arias
 
Ley 1934 del 02 de agosto de 2018
Ley 1934 del 02 de agosto de 2018Ley 1934 del 02 de agosto de 2018
Ley 1934 del 02 de agosto de 2018
Juan Diego Barrera Arias
 
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
Juan Diego Barrera Arias
 

Más de Juan Diego Barrera Arias (20)

Gestión mes de junio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de junio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H. Gestión mes de junio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
Gestión mes de junio 2020 Administración Unidad Residencial Nuevo Robledo P.H.
 
2020 Ingresos y egresos junio de 2020.
2020 Ingresos y egresos junio de 2020.2020 Ingresos y egresos junio de 2020.
2020 Ingresos y egresos junio de 2020.
 
Citación Asamblea de Copropietarios 2020
Citación Asamblea de Copropietarios 2020Citación Asamblea de Copropietarios 2020
Citación Asamblea de Copropietarios 2020
 
Ley 1944 del 28 de diciembre de 2018 por medio del cual se modifica la Ley 59...
Ley 1944 del 28 de diciembre de 2018 por medio del cual se modifica la Ley 59...Ley 1944 del 28 de diciembre de 2018 por medio del cual se modifica la Ley 59...
Ley 1944 del 28 de diciembre de 2018 por medio del cual se modifica la Ley 59...
 
Decreto 2456 de 2018 por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, con el ...
Decreto 2456 de 2018 por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, con el ...Decreto 2456 de 2018 por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, con el ...
Decreto 2456 de 2018 por el cual se modifica el Decreto 1082 de 2015, con el ...
 
Decreto 2439 de 2018 por el cual se reajustan los valores absolutos del impue...
Decreto 2439 de 2018 por el cual se reajustan los valores absolutos del impue...Decreto 2439 de 2018 por el cual se reajustan los valores absolutos del impue...
Decreto 2439 de 2018 por el cual se reajustan los valores absolutos del impue...
 
Decreto 2451 del 27 de diciembre de 2018 por medio del cual se fija el salari...
Decreto 2451 del 27 de diciembre de 2018 por medio del cual se fija el salari...Decreto 2451 del 27 de diciembre de 2018 por medio del cual se fija el salari...
Decreto 2451 del 27 de diciembre de 2018 por medio del cual se fija el salari...
 
LEY 1942 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2018 POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DE...
LEY 1942 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2018 POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DE...LEY 1942 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2018 POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DE...
LEY 1942 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 2018 POR LA CUAL SE DECRETA EL PRESUPUESTO DE...
 
LEY 1941 DEL 2018. POR MEDIO DE LA CUAL SE PRORROGA, MODIFICA Y ADICIONA LA L...
LEY 1941 DEL 2018. POR MEDIO DE LA CUAL SE PRORROGA, MODIFICA Y ADICIONA LA L...LEY 1941 DEL 2018. POR MEDIO DE LA CUAL SE PRORROGA, MODIFICA Y ADICIONA LA L...
LEY 1941 DEL 2018. POR MEDIO DE LA CUAL SE PRORROGA, MODIFICA Y ADICIONA LA L...
 
Decreto 2289 del 13 de diciembre de 2018 por medio del cual se convocan a ses...
Decreto 2289 del 13 de diciembre de 2018 por medio del cual se convocan a ses...Decreto 2289 del 13 de diciembre de 2018 por medio del cual se convocan a ses...
Decreto 2289 del 13 de diciembre de 2018 por medio del cual se convocan a ses...
 
Ley 1940 de 2018 por medio de la cual se decreta el presupuesto de rentas y ...
Ley 1940 de 2018  por medio de la cual se decreta el presupuesto de rentas y ...Ley 1940 de 2018  por medio de la cual se decreta el presupuesto de rentas y ...
Ley 1940 de 2018 por medio de la cual se decreta el presupuesto de rentas y ...
 
ABC: Proyecto reforma a la Justicia - Gobierno Nacional.
ABC: Proyecto reforma a la Justicia - Gobierno Nacional. ABC: Proyecto reforma a la Justicia - Gobierno Nacional.
ABC: Proyecto reforma a la Justicia - Gobierno Nacional.
 
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
Ley 1939 del 04 de octubre de 2018
 
Decreto 1844 del 01 de octubre de 2018 - por medio del cual se reglamenta el ...
Decreto 1844 del 01 de octubre de 2018 - por medio del cual se reglamenta el ...Decreto 1844 del 01 de octubre de 2018 - por medio del cual se reglamenta el ...
Decreto 1844 del 01 de octubre de 2018 - por medio del cual se reglamenta el ...
 
LEY 1938 DE 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ARTÍCULOS...
 LEY 1938 DE 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ARTÍCULOS... LEY 1938 DE 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ARTÍCULOS...
LEY 1938 DE 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ARTÍCULOS...
 
Resolución 426 de 2018 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial "Por medio de...
Resolución 426 de 2018 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial "Por medio de...Resolución 426 de 2018 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial "Por medio de...
Resolución 426 de 2018 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial "Por medio de...
 
Informe jurisprudencial 07 Corte Suprema de Justicia de Colombia
Informe jurisprudencial 07 Corte Suprema de Justicia de ColombiaInforme jurisprudencial 07 Corte Suprema de Justicia de Colombia
Informe jurisprudencial 07 Corte Suprema de Justicia de Colombia
 
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
 
Ley 1934 del 02 de agosto de 2018
Ley 1934 del 02 de agosto de 2018Ley 1934 del 02 de agosto de 2018
Ley 1934 del 02 de agosto de 2018
 
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
LEY 1931 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GEST...
 

Último

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 

Último (20)

MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 

ABC REPATRICIONES: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.

  • 1. TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS ( R E PAT R I A C I O N E S ) Es un trámite administrativo por medio del cual una persona condenada y privada de la libertad en el exterior puede solicitar el beneficio de traslado a su país de nacionalidad, para terminar de cumplir la pena en un establecimiento penitenciario de su país. El Decreto 1427 de 2017 faculta al Ministro de Justicia y del Derecho decidir las solicitudes de repatriación. Ello indica que, un ciudadano colombiano o extranjero puede solicitar el traslado para terminar el cumplimiento de su condena en su país de origen de acuerdo con los tratados suscritos y ratificados por Colombia. En los casos donde no medie un Tratado vigente, la solicitud se estudiará con observancia de los procedimientos y el lleno de los requisitos legales. Para que el Ministro tome la decisión en torno a solicitudes de traslado, el caso debe ser previamente estudiado por la Comisión Intersectorial para el Estudio de las Solicitudes de Repatriación de Presos, compuesta por: Ministro de Relaciones Exteriores que puede delegar al Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano. Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa del Ministerio de Justicia y del Derecho o su delegado, quien lo presidirá. El Director General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) o su delegado. Here you can see the English version
  • 2. Si un colombiano está condenado y recluido en un país diferente a los mencionados, o un ciudadano extranjero -que no es nacional de esos países- está condenado y recluido en Colombia, puede solicitar el beneficio de traslado inicialmente ante las autoridades del país en donde le fue impuesta la condena, siguiendo el procedimiento que fijen las leyes de ese país. Una vez el ciudadano colombiano obtenga la autorización, aprobación o anuencia frente a la solicitud de traslado del país en donde fue condenado, podrá solicitar el beneficio expresamente y por escrito al Ministro de Justicia y del Derecho, que debe ser enviado a través del Consulado de Colombia acreditado en el país en que se encuentre. Por su parte, los ciudadanos extranjeros pueden solicitar el beneficio expresamente y por escrito ante el Ministro de Justicia y del Derecho en Colombia, que podrá ser enviado directamente por el interno, a través de su representación diplomática acreditada en el país o a través del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC-. Puede solicitar su traslado de acuerdo al procedimiento que establecen esos Tratados. Si es nacional de los anteriores países y se encuentra condenado y recluido en Colombia, se sigue el mismo procedimiento. Si un colombiano está condenado y recluido en: Venezuela (Ley 250 de 1995) España (Ley 285 de 1996) Costa Rica (Ley 404 de 1997) Panamá (Ley 291 de 1996) Ecuador (Convenio entre Colombia y Ecuador sobre tránsito de personas, vehículos, embarcaciones fluviales y marítimas y aeronaves, suscrito el 18 de abril de 1990 en la ciudad de Esmeraldas) REPATRIACIÓN CON TRATADO REPATRIACIÓN SIN TRATADO
  • 3. Que la condena a cumplir no sea de prisión perpetua o pena de muerte, y que no contravenga las disposiciones nacionales del país hacia el cual solicita el traslado. Que el delito por el cual fue condenado, no sea de tipo político, militar o de lesa humanidad. Que la conducta por la cual fue condenado, también constituya delito en el país hacia el cual solicita el traslado. Que la sentencia que lo condenó se encuentre ejecutoriada, sin posibilidad de un recurso. Que no existan procesos pendientes en el país en que fue condenado. Que el traslado sea previamente aprobado por las autoridades del País en que se encuentre condenado, cuando se trate de ciudadanos colombianos. Que el País hacia el cual solicita el traslado se comprometa a continuar la ejecución de la condena, a no modificarla ni extinguirla; y que su legislación interna permita el traslado sin la existencia de un Tratado en la materia, cuando el solicitante sea extranjero condenado en Colombia. Para que las solicitudes de traslado de colombianos en el exterior y de extranjeros en Colombia sean estudiadas por la Comisión Intersectorial, además del expediente completo, deben cumplir con las siguientes condiciones: Cuando el beneficio de traslado se solicite hacia Colombia, debe comprobarse la existencia de alguno de los criterios humanitarios que se describen a continuación: Las anteriores situaciones deben estar debidamente certificadas por las autoridades del país en donde se encuentre la persona condenada (caso 1 y 4) y por las entidades que brindan atención médica a los familiares (caso 2). Para éste último es necesario realizar una valoración al familiar de la persona condenada, por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses quien emitirá concepto médico legal que enviará al Ministerio de Justicia y del Derecho. Enfermedad grave de la persona condenada. Enfermedad grave de los padres, hijos y/o esposo(a) o compañero(a) permanente de la persona condenada Edad avanzada de la persona condenada, a partir de 65 años. Estado de invalidez del interno.
  • 4. Cuando el traslado se solicite hacia Colombia, la persona condenada debe solicitar los documentos antes descritos ante las autoridades del país en que se encuentra recluido, para lo cual cuenta con la colaboración del Consulado de Colombia en el país en que se encuentre. Una vez se cuente con el expediente completo, se deberá remitir al Ministerio de Justicia y del Derecho vía diplomática (a través del Ministerio de Relaciones Exteriores). Cuando el traslado se solicite hacia países con los cuales no media Tratado en la materia, la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia y del Derecho como Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial, gestionará lo pertinente para recabar la documentación que conforma el expediente. El expediente de solicitud de traslado deberá contener los siguientes documentos debidamente traducidos al castellano: Documento en que el Estado de Condena apruebe el traslado solicitado. Documento en que el país hacia el cual solicita el traslado se comprometa a continuar la ejecución de la condena y a no modificarla ni extinguirla (para extranjeros). Declaración por escrito del condenado en la que manifieste su voluntad de ser trasladado. Copia de la sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada, así como del fallo que modifica la condena inicial (si a ello hubiere lugar). Copia de las disposiciones legales que describan el delito por el cual fue condenado. Original de la carta decadactilar del condenado expedida por el centro de reclusión en el que se encuentra. Certificado de Nacionalidad del interno. Informe social y psicológico del interno expedido por el centro de reclusión en el que se encuentra. Certificación de buena conducta y las posibles rebajas de pena que tenga por trabajo o estudio expedida por el centro de reclusión en el que se encuentra. Original de la Evaluación médica, en la cual se indique cuál es el estado de salud del interno, expedida (o en su defecto avalada) por el área de salud del centro penitenciario en el que se encuentra recluido. 10
  • 5. Si el criterio humanitario alegado refiere alguno de los familiares descritos en el No. 2, éstos deberán enviar a la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia y del Derecho, el registro civil o la prueba de parentesco con la persona condenada, un escrito con la breve descripción de su estado de salud y reportar una dirección física de correspondencia a donde puedan ser citados por el Instituto Nacional de Medicina Legal con el fin de llevar a cabo la valoración médico-legal que formará parte del expediente. Cuando el expediente completo esté en el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Dirección de Asuntos Internacionales revisará que la documentación esté completa y someterá el caso a estudio de la Comisión Intersectorial, para que emita una recomendación al Ministro de Justicia quien finalmente decidirá el caso. TENGA EN CUENTA QUE Si su traslado fue aprobado, debe continuar cumpliendo la condena privativa de la libertad que le haya sido impuesta en el exterior. Si usted fue trasladado a Colombia, cualquier solicitud de libertad condicional, reclusión domiciliaria, traslado de una ciudad a otra, atención médica, etc., deberá tramitarse ante las entidades correspondientes en la República de Colombia. Nunca ante el Ministerio de Justicia y del Derecho. La presentación de la solicitud no asegura que la misma sea aprobada, ya que en virtud del respeto a la soberanía y discrecionalidad de los Estados, se podrá negar la solicitud por razones de conveniencia nacional, pese a cumplir con los requisitos previstos. El criterio humanitario debe alegarlo desde que hace la solicitud de traslado y, si corresponde a uno de sus familiares, debe enviar la documentación alusiva al mismo para evitar una decisión desfavorable que no contemple su verdadera situación. El trámite del estudio de una solicitud de traslado es gratuito y no requiere intermediarios; sin perjuicio de los costos estipulados en la ley. Para el trámite no requiere la intervención de un abogado, ya que todos los documentos que deban ser enviados desde el país de condena, deben allegarse por vía diplomática. Una solicitud de traslado se puede presentar cuantas veces lo considere necesario, siempre que las razones por las cuales fue negada con anterioridad, hayan cambiado.