SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermin Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Vice-Rectorado Académico
Escuela de Derecho
Nombre y apellido: Luisana Millán
C.I: 28.493.830
Profesora:Eleana Santander
Sección: Saia B
Mapa Conceptual
El procedimiento por admisión de los
hechos.
Fundamento Legal
Artículo 375.COPP
Definición
El procedimiento por admisión de los hechos, es
concebido como una forma de autocomposición procesal
a razón de la naturaleza y fin del mismo : La terminación
anticipada del proceso. Así como su nombre lo indica tal
procedimiento se encuentra fundamentado en la "
admisión de los hechos" por parte del acusado, antes de
que la causa sea procesada en un juicio oral; el acusado
admite su culpabilidad de los hechos objetos del proceso
y solicita al juez de control que resuelva sobre el
procedimientocon la imposicióninmediatade la pena.
El procedimiento por admisión de los
hechos.
Requisitos.
La norma adjetiva penal y la jurisprudencia establecen
determinados requisitos a los que debe atenderse para que
tenga lugar dicho procedimiento. Los cuales son:
El consentimiento expreso y voluntario por parte del acusado. La
declaratoria de admisión de hechos por parte del acusado debe dar se
de forma expresa y simple, este se constituye como uno de los
requisitos sine qua non, el imputado debe voluntariamente solicitar
que se le aplique dicho procedimiento, lo que conlleva la admisión
total de los hechos de los cuales se le acusa y la solicitud de la
imposición inmediata de la pena. La importancia del consentimiento
por parte del acusado obedece a diversos factores, entre los cuales
tenemos la renuncia a la garantías que ofrece el juicio oral , por lo que
tal declaración debe darse sin ningún tipo de coacción o confusión.
Este
procedimiento
solo puede tener
lugar luego de
presentadala
acusación y esta
debe de ser
admitida por el
juez de control.
El juez de control debe
haber informado
correctamenteal acusado
de dicho procedimiento,
brindando el conocimiento
y la claridad necesaria
sobre el mismo , para que
el imputado tenga
conciencia de su
declaratoria.
El procedimiento por admisión de los
hechos.
Efectos.
El principal efecto que produce este
procedimientoespecial, es decir la
declaratoria de admisión de los hechos
por parte del acusado , es la
imposicióny aplicación inmediata de la
pena.
Oportunidad
A tenor de lo que regula la ley la oportunidad procesal en la que tiene
lugar el procedimiento por admisión de hechos es en la fase intermedia
del proceso ordinario. Desde la audiencia preliminar , una vez que ha
sido admitida la acusación hasta antes de que empiece la fase de
recepción de pruebas.
Beneficio Procesal
El COPP establece que la aceptación por parte del imputado del procedimiento
por admisiónde los hechos, conlleva un beneficio para el mismo donde el juez
podrá dictaminarla rebaja de la pena establecida de un tercio a la mitad, en
atención al bien jurídico afectado y daño ocasionado.
La ley también establece determinadosdelitos donde la pena solo puede ser
rebajada hasta un tercio , dada la naturalezade los mismosy los mismosestán
descritos en el art 375 COPP.
EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y ALTOS
FUNCIONARIOS (A) DEL ESTADO.
Definición
Dentro de la esfera de facultades del Tribunal Supremo
de Justicia descritas en parte en el artículo 266 de la
constitución, se describe que le corresponde a este
órgano jurisdiccional declarar si existe mérito o no para
iniciar un procedimiento de enjuiciamiento al presidente
de la República o a otros altos funcionarios del Estado. A
tal procedimiento especial se le denomina " antejuicio
de mérito" , el cual se esgrime como una prerrogativa
dispuesta por la ley con el objeto de proteger el cargo y
la seguridad de la función pública..
Fundamento Legal
Art. 376- 381 COPP.
EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y ALTOS
FUNCIONARIOS (A) DEL ESTADO.
Fundamento Legal
Enjuiciamiento de altos funcionarios (a).
" 3. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, de los o las
integrantes de la Asamblea Nacional o del propio Tribunal
Supremo de Justicia, de los Ministros o Ministras, del Procurador o
Procuradora General, del Fiscal o la Fiscal General, del Contralor o
Contralora General de la República, del Defensor o Defensora del
Pueblo, los Gobernadores o Gobernadoras, oficiales, generales y
almirantes de la Fuerza Armada Nacional y de los jefes o jefas de
misiones diplomáticas de la República y, en caso afirmativo,
remitir los autos al Fiscal o la Fiscal General de la República o a
quien haga sus veces, si fuere el caso; y si el delito fuere común,
continuará conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva. "
Art.266 CRBV.
Enjuiciamientodel presidente(a).
"2. Declarar si hay o no mérito para
el enjuiciamiento del Presidente o
Presidentade la Repúblicao quien
haga sus veces y, en caso afirmativo,
continuar conociendo de la causa
previa autorizaciónde la Asamblea
Nacional, hasta sentencia definitiva."
Art. 266 CRBV
EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y ALTOS
FUNCIONARIOS (A) DEL ESTADO.
Competencia
Le corresponde al
Tribunal Supremo de
Justicia como máximo
órgano jurisdiccional
conocer de la
querella interpuesta
hacia el presidente de la
República o altos
funcionarios del Estado, y
determinar si la misma
reúne el mérito suficiente
o no para proceder con
un enjuiciamiento. .
Requisitos
La declaratoria de mérito para el
enjuiciamiento debe darse previa
querella interpuesta por el Fiscal General
de la República ante el Tribunal Supremo.
El Fiscal General es quien tiene la
atribución legal para interponer la
querella , sin embargo cualquier
ciudadano puede por medio de las vías
ordinarias querellarse o denunciar contra
un alto funcionario ante un fiscal del
ministerio público o juez de control , los
cuales deberán remitir el conocimiento
de tales hechos al Fiscal General, para
que siga con el procedimiento.
El tribunal Supremo de justicia,
continuará conociendo de la causa , hasta la
sentencia definitiva, si declara que existe el
mérito para el enjuiciamientodel
presidente, siemprey cuando exista la
autorizaciónde la asamblea nacional. En los
casos de los altos funcionariosdel Estado el
TSJ remitirá los autos al tribunal ordinario
competente en los casos de delitos comunes
y seguirá conociendo de la causa en los
delitos de delitos políticos, salvo en los casos
de allanamiento de la inmunidad de los
miembrosde la asamblea nacional.
EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y ALTOS
FUNCIONARIOS (A) DEL ESTADO.
Procedimiento
El Tribunal Supremo de
Justicia recepciona la
querella interpuesta
por el Fiscal .
Seguidamente convocará a una
audiencia oral y pública en un
lapso de 30 días siguientes,
para que el imputado o
imputada pueda pronunciarse
sobre la misma.
Se abre la audiencia
para que el Fiscal
exponga la querella.
Seguidamente el
defensoro
defensora
expondrá sus
alegatos.
Se abre el lapso
para la réplica y
contrarréplicay el
imputado o
imputada podrá
pronunciarsepara
dar una
declaración final.
El tribunal de igual formadebe
conocer sobre la solicitudes de
desestimación y sobreseimiento
interpuestaspor el Fiscal sobre
las querellaso denuncias contra
el presidente y altos
funcionarios
El tribunal declarará si existe o
no el mérito para el
enjuiciamiento, en un lapso de
5 días, de ser afirmativo se
seguirá tramitando la causa de
prescindirla querella del
motivo suficiente , el tribunal
declarará sobreseimiento.
Durante el procedimiento,
previa declaratoria de que
existe el mérito, los
funcionarios
quedarán suspendidose
inhabilitadosde su cargo.
Bibliografía
Código orgánicoprocesal penal. 2012.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.1999.
https://www.alc.com.ve/antejuicio-de-merito/
https://www.alc.com.ve/admision-de-los-hechos/
https://grupoveritaslex.com/blog/procedimiento-por-admisin-de-
los-hechos-386

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Ensayo procesal penal
Ensayo procesal penalEnsayo procesal penal
Ensayo procesal penal
Ivonne Duran
 
Ensayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directoEnsayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directo
abfernandasanchez1985
 
fases del proceso penal
fases del proceso penal fases del proceso penal
fases del proceso penal
kevincd_
 
Procedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPPProcedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPP
VictorUlacio2
 
Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especialesProcedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales
lucenaoscar9
 
Causas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativo
Causas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativoCausas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativo
Causas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativo
mariaeugenialanda
 
Extradicion
ExtradicionExtradicion
Extradicion
ales1990
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
EvelynEscalona1811
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
saritmiquilena
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina867
 
Codigo de procedimientos penales
Codigo de procedimientos penalesCodigo de procedimientos penales
Codigo de procedimientos penalesyessenia_1993
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
Ana Carolina González
 
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiarReglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
CARLOS ANGELES
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina queralesMapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
CarolinaQuerales
 
Ensayo derecho penal comparado
Ensayo derecho penal comparadoEnsayo derecho penal comparado
Ensayo derecho penal comparado
Walter Marcelo Herrera Aman
 

La actualidad más candente (20)

Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
Breves omentarios a los procedimientos especiales en el vigente código de pro...
 
Ensayo procesal penal
Ensayo procesal penalEnsayo procesal penal
Ensayo procesal penal
 
Ensayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directoEnsayo procedimiento directo
Ensayo procedimiento directo
 
fases del proceso penal
fases del proceso penal fases del proceso penal
fases del proceso penal
 
Procedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPPProcedimientos Especiales del COPP
Procedimientos Especiales del COPP
 
Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especialesProcedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales
 
Causas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativo
Causas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativoCausas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativo
Causas de la extincion penal y de la pena, cuadro comparativo
 
Extradicion
ExtradicionExtradicion
Extradicion
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
Codigo de procedimientos penales
Codigo de procedimientos penalesCodigo de procedimientos penales
Codigo de procedimientos penales
 
Tarea 2 procesal penal
Tarea 2  procesal penalTarea 2  procesal penal
Tarea 2 procesal penal
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
 
Ensayo sobre
Ensayo sobre Ensayo sobre
Ensayo sobre
 
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiarReglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
 
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina queralesMapa conceptual. procedimiento. carolina querales
Mapa conceptual. procedimiento. carolina querales
 
Ensayo derecho penal comparado
Ensayo derecho penal comparadoEnsayo derecho penal comparado
Ensayo derecho penal comparado
 

Similar a Mapa conceptual penal Luisana Millan

Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
JuanCordero78
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
MariaFernandaDuranSi
 
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
jhonarenas16
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
alanjos
 
ADMISIÓN DE HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE D...
ADMISIÓN DE HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE D...ADMISIÓN DE HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE D...
ADMISIÓN DE HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE D...
STEPHANIEVASQUEZ35
 
Luis lang mapa c procesal penal
Luis lang mapa c procesal penalLuis lang mapa c procesal penal
Luis lang mapa c procesal penal
luislang3
 
Mapa Conceptual Procesal Penal.
Mapa Conceptual Procesal Penal.Mapa Conceptual Procesal Penal.
Mapa Conceptual Procesal Penal.
Ronald Rico
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
fermin toro
 
Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%
RicardoRodriguez753
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
jeyruzkaandrade
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
jeyruzkaandrade
 
Mapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelysMapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelys
Francelys Silva
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
SaraiGarate
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
MariaFernandaDuranSi
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
RenzoSuarez10
 
Procesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptualProcesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptual
MariaDaza24
 
Procedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
Procedimientos penales especiales y simulacion de audienciaProcedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
Procedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
AnaisDiaz13
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
CruzMarioVasquezMedi
 
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
RafaelCaldera5
 
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
Rosant Aguero
 

Similar a Mapa conceptual penal Luisana Millan (20)

Penal especial
Penal especialPenal especial
Penal especial
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penal Derecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
LA ADMISION DE LOS HECHOS. DEFINICION. REQUISITOS. OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ...
 
Procesal Penal 2
Procesal Penal 2Procesal Penal 2
Procesal Penal 2
 
ADMISIÓN DE HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE D...
ADMISIÓN DE HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE D...ADMISIÓN DE HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE D...
ADMISIÓN DE HECHOS Y PROCEDIMIENTO ESPECIAL EN JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE D...
 
Luis lang mapa c procesal penal
Luis lang mapa c procesal penalLuis lang mapa c procesal penal
Luis lang mapa c procesal penal
 
Mapa Conceptual Procesal Penal.
Mapa Conceptual Procesal Penal.Mapa Conceptual Procesal Penal.
Mapa Conceptual Procesal Penal.
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%Mapa slideshare 10%
Mapa slideshare 10%
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
 
Mapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelysMapa conceptual francelys
Mapa conceptual francelys
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
 
Mapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptxMapa Conceptual.pptx
Mapa Conceptual.pptx
 
Procesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptualProcesal penal maria daza mapa conceptual
Procesal penal maria daza mapa conceptual
 
Procedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
Procedimientos penales especiales y simulacion de audienciaProcedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
Procedimientos penales especiales y simulacion de audiencia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
La admisión de los hechos y el procedimiento especial en los juicios contra e...
 
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
Procedimiento por admisión de hechos y Procedimiento en los juicios contra el...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Mapa conceptual penal Luisana Millan

  • 1. Universidad Fermin Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Vice-Rectorado Académico Escuela de Derecho Nombre y apellido: Luisana Millán C.I: 28.493.830 Profesora:Eleana Santander Sección: Saia B Mapa Conceptual
  • 2. El procedimiento por admisión de los hechos. Fundamento Legal Artículo 375.COPP Definición El procedimiento por admisión de los hechos, es concebido como una forma de autocomposición procesal a razón de la naturaleza y fin del mismo : La terminación anticipada del proceso. Así como su nombre lo indica tal procedimiento se encuentra fundamentado en la " admisión de los hechos" por parte del acusado, antes de que la causa sea procesada en un juicio oral; el acusado admite su culpabilidad de los hechos objetos del proceso y solicita al juez de control que resuelva sobre el procedimientocon la imposicióninmediatade la pena.
  • 3. El procedimiento por admisión de los hechos. Requisitos. La norma adjetiva penal y la jurisprudencia establecen determinados requisitos a los que debe atenderse para que tenga lugar dicho procedimiento. Los cuales son: El consentimiento expreso y voluntario por parte del acusado. La declaratoria de admisión de hechos por parte del acusado debe dar se de forma expresa y simple, este se constituye como uno de los requisitos sine qua non, el imputado debe voluntariamente solicitar que se le aplique dicho procedimiento, lo que conlleva la admisión total de los hechos de los cuales se le acusa y la solicitud de la imposición inmediata de la pena. La importancia del consentimiento por parte del acusado obedece a diversos factores, entre los cuales tenemos la renuncia a la garantías que ofrece el juicio oral , por lo que tal declaración debe darse sin ningún tipo de coacción o confusión. Este procedimiento solo puede tener lugar luego de presentadala acusación y esta debe de ser admitida por el juez de control. El juez de control debe haber informado correctamenteal acusado de dicho procedimiento, brindando el conocimiento y la claridad necesaria sobre el mismo , para que el imputado tenga conciencia de su declaratoria.
  • 4. El procedimiento por admisión de los hechos. Efectos. El principal efecto que produce este procedimientoespecial, es decir la declaratoria de admisión de los hechos por parte del acusado , es la imposicióny aplicación inmediata de la pena. Oportunidad A tenor de lo que regula la ley la oportunidad procesal en la que tiene lugar el procedimiento por admisión de hechos es en la fase intermedia del proceso ordinario. Desde la audiencia preliminar , una vez que ha sido admitida la acusación hasta antes de que empiece la fase de recepción de pruebas. Beneficio Procesal El COPP establece que la aceptación por parte del imputado del procedimiento por admisiónde los hechos, conlleva un beneficio para el mismo donde el juez podrá dictaminarla rebaja de la pena establecida de un tercio a la mitad, en atención al bien jurídico afectado y daño ocasionado. La ley también establece determinadosdelitos donde la pena solo puede ser rebajada hasta un tercio , dada la naturalezade los mismosy los mismosestán descritos en el art 375 COPP.
  • 5. EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y ALTOS FUNCIONARIOS (A) DEL ESTADO. Definición Dentro de la esfera de facultades del Tribunal Supremo de Justicia descritas en parte en el artículo 266 de la constitución, se describe que le corresponde a este órgano jurisdiccional declarar si existe mérito o no para iniciar un procedimiento de enjuiciamiento al presidente de la República o a otros altos funcionarios del Estado. A tal procedimiento especial se le denomina " antejuicio de mérito" , el cual se esgrime como una prerrogativa dispuesta por la ley con el objeto de proteger el cargo y la seguridad de la función pública.. Fundamento Legal Art. 376- 381 COPP.
  • 6. EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y ALTOS FUNCIONARIOS (A) DEL ESTADO. Fundamento Legal Enjuiciamiento de altos funcionarios (a). " 3. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, de los o las integrantes de la Asamblea Nacional o del propio Tribunal Supremo de Justicia, de los Ministros o Ministras, del Procurador o Procuradora General, del Fiscal o la Fiscal General, del Contralor o Contralora General de la República, del Defensor o Defensora del Pueblo, los Gobernadores o Gobernadoras, oficiales, generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional y de los jefes o jefas de misiones diplomáticas de la República y, en caso afirmativo, remitir los autos al Fiscal o la Fiscal General de la República o a quien haga sus veces, si fuere el caso; y si el delito fuere común, continuará conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva. " Art.266 CRBV. Enjuiciamientodel presidente(a). "2. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente o Presidentade la Repúblicao quien haga sus veces y, en caso afirmativo, continuar conociendo de la causa previa autorizaciónde la Asamblea Nacional, hasta sentencia definitiva." Art. 266 CRBV
  • 7. EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y ALTOS FUNCIONARIOS (A) DEL ESTADO. Competencia Le corresponde al Tribunal Supremo de Justicia como máximo órgano jurisdiccional conocer de la querella interpuesta hacia el presidente de la República o altos funcionarios del Estado, y determinar si la misma reúne el mérito suficiente o no para proceder con un enjuiciamiento. . Requisitos La declaratoria de mérito para el enjuiciamiento debe darse previa querella interpuesta por el Fiscal General de la República ante el Tribunal Supremo. El Fiscal General es quien tiene la atribución legal para interponer la querella , sin embargo cualquier ciudadano puede por medio de las vías ordinarias querellarse o denunciar contra un alto funcionario ante un fiscal del ministerio público o juez de control , los cuales deberán remitir el conocimiento de tales hechos al Fiscal General, para que siga con el procedimiento. El tribunal Supremo de justicia, continuará conociendo de la causa , hasta la sentencia definitiva, si declara que existe el mérito para el enjuiciamientodel presidente, siemprey cuando exista la autorizaciónde la asamblea nacional. En los casos de los altos funcionariosdel Estado el TSJ remitirá los autos al tribunal ordinario competente en los casos de delitos comunes y seguirá conociendo de la causa en los delitos de delitos políticos, salvo en los casos de allanamiento de la inmunidad de los miembrosde la asamblea nacional.
  • 8. EL PROCEDIMIENTO EN LOS JUICIOS CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y ALTOS FUNCIONARIOS (A) DEL ESTADO. Procedimiento El Tribunal Supremo de Justicia recepciona la querella interpuesta por el Fiscal . Seguidamente convocará a una audiencia oral y pública en un lapso de 30 días siguientes, para que el imputado o imputada pueda pronunciarse sobre la misma. Se abre la audiencia para que el Fiscal exponga la querella. Seguidamente el defensoro defensora expondrá sus alegatos. Se abre el lapso para la réplica y contrarréplicay el imputado o imputada podrá pronunciarsepara dar una declaración final. El tribunal de igual formadebe conocer sobre la solicitudes de desestimación y sobreseimiento interpuestaspor el Fiscal sobre las querellaso denuncias contra el presidente y altos funcionarios El tribunal declarará si existe o no el mérito para el enjuiciamiento, en un lapso de 5 días, de ser afirmativo se seguirá tramitando la causa de prescindirla querella del motivo suficiente , el tribunal declarará sobreseimiento. Durante el procedimiento, previa declaratoria de que existe el mérito, los funcionarios quedarán suspendidose inhabilitadosde su cargo.
  • 9. Bibliografía Código orgánicoprocesal penal. 2012. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.1999. https://www.alc.com.ve/antejuicio-de-merito/ https://www.alc.com.ve/admision-de-los-hechos/ https://grupoveritaslex.com/blog/procedimiento-por-admisin-de- los-hechos-386