SlideShare una empresa de Scribd logo
ABOGADOS & CONTADORES S.A.

Por Susy Inés Bello Knoll1

En el caso Price Waterhouse Jurídico Fiscal S.A. nos encontramos ante un
paradigma de ejercicio profesional que se presenta como un desafío de
nuevas oportunidades para unos o como una amenaza a la que debemos
temer para otros2. Entre bendiciones y anatemas vale orientarnos en la
encrucijada que plantea este modo de prestar servicios profesionales frente
a aquellos clientes cuyos problemas adquieren dimensión múltiple y
requieren soluciones que involucran saberes complejos.

1. El caso. El 25 de marzo de 1997 se inscribe en la Inspección General de
Justicia la sociedad denominada Price Waterhouse Jurídico Fiscal S.A.
Siete meses después se presenta el Colegio de Abogados de la Ciudad de
Buenos Aires solicitando la reconsideración de esa inscripción por violar
los incisos a) y d) del artículo 10 de la ley 23.187 que "prohibe a los
abogados representar, patrocinar y/o asesorar simultáneamente o
sucesivamente, en una misma causa intereses opuestos" y "disponer la
distribución o participación de honorarios con personas que carezcan de
título habilitante para el ejercicio profesional". También se plantea la
violación de los artículos 8 y 13 de la Resolución 6/80 de la I.G.J. que
obligan a "no conformar actos constitutivos de entidades con
denominación igual o similar a otras existentes, o que puedan confundirse
con instituciones, dependencias o empresas del Estado, o inducir a error
sobre la naturaleza o características de la entidad" y "a que en la
denominación de las sociedades no se podrá hacer referencia a títulos
profesionales o profesiones, salvo cuando la totalidad de los componentes
posean el título a que se alude". Y, por último, la violación del artículo 56
de la ley 21.839 que dispone que ninguna persona, fuere de existencia
visible o ideal, podrá usar las denominaciones de "estudio jurídico",
"consultorio jurídico", "oficina jurídica", "asesoría jurídica" u otras
similares, sin mencionar los abogados que tuvieren a cargo su dirección.
Más de un año después de la constitución, en abril de 1998, se presenta el
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal impugnando la
inscripción y los estatutos de la sociedad mencionada porque la
denominación es prohibida, por el tipo social elegido y por el contenido de
su objeto social.
Oída que fuere la sociedad en septiembre de 1998 el Inspector General de
Justicia resuelve intimar a la sociedad a adecuar sus estatutos en virtud de
1   La autora es abogada y contadora.
2   Libedinsky, Juana en La Nación del 20 de abril de 1999, página 9.
que entiende que existió violación al artículo 10 inciso d) de la ley 23.187
y del artículo 13 de la Resolución I.G.J. 6/80 al haber sido constituida la
sociedad anónima exclusivamente por contadores públicos. El Inspector
General también admite la inobservancia del artículo 8 de la Resolución
citada por lo que debe incluirse en el estatuto una cláusula limitativa que
impida que el dominio de las acciones representativas del capital social
pueda eventualmente ser detentado por personas que carezcan de título
profesional habilitante en cada una de las dos disciplinas. Asimismo,
determina que dicha composición del capital accionario debe reflejarse en
el Directorio y que las decisiones vinculadas a temas técnicos
profesionales específicos sólo pueden ser tomadas por los miembros de la
sociedad o del Directorio que posean el correspondiente título habilitante.
Vale aclarar que la sociedad fue constituida por dos contadores públicos y
que al momento de su inscripción el Directorio estaba compuesto de nueve
directores titulares, ocho contadores públicos y un abogado y un director
suplente con título de contador público.

2. Nombre social. El artículo 56 de la ley 21.839 no implica la
obligatoriedad de incorporar en la razón social el nombre de los abogados
que tienen a su cargo la dirección, por lo que, la debida publicidad de sus
nombres evita el error sobre la naturaleza de la entidad como lo prevé el
artículo 8 de la Resolución I.G.J. 6/80, y, en definitiva, cumple con el
deber de seguridad e información en las relaciones de los artículos 4 y 5
de la ley 24.240 y 1198 del Código Civil3, evitando, en fin, la publicidad
engañosa del artículo 9 de la ley 22.802.
La ley 20.488 que reglamenta el ejercicio de la profesiones en ciencias
económicas, en su artículo 7 inciso c), refiere al empleo de términos
indicativos del ejercicio de dichas profesiones en sociedades,
organizaciones u otras similares, tanto en idioma nacional como
extranjero, para entender que existe necesidad de uso del título habilitante
en estos casos.
Mueve a pensar si se les aplicaría este artículo 56 de la ley de honorarios a
Price Waterhouse Juridique et Fiscal S.A. constituida en Francia o a Price
Waterhouse Jurídico y Fiscal S.A. constituida en España, si cualquiera de
ellas solicitara su inscripción en orden a los artículos 118 ó 123 de la ley
19.550

3. Objeto social. El artículo tercero del estatuto social de la sociedad bajo
análisis reza: "La sociedad tiene por objeto; ya sea por cuenta propia y/o
de terceros y/o asociadas a terceros, las siguientes actividades: Servicios:
3Morello, Augusto y Stiglitz, Gabriel, "La evolución del nuevo derecho del consumidor", La Ley
Actualidad 11 de junio de 1998.
Prestación de toda especie de servicios de asesoramiento, de auditoría, de
planeamiento, periciales o de consultoría en materia jurídica y fiscal.
Mandataria: Ejercer representaciones, mandatos, comisiones, gestiones
de negocios y administración de bienes y de empresas en general, y la
aceptación de cargos en negocios fiduciarios y de albaceas. En la
eventualidad de que el desarrollo de algunas de las actividades vinculadas
al objeto social se encuentren reglamentadas como ejercicio profesional,
las mismas serán llevadas a cabo por profesionales con el respectivo título
habilitante y la pertinente inscripción en la matrícula correspondiente."

El fallo "Puig Lomez, Hernán c. Horizonte Inmobiliario" 4 de la Cámara
Nacional en lo Civil, Sala C, del 17 de septiembre de 1970, referido a la
asociación, sociedad o cualquier conjunto de profesionales de las ciencias
económicas indica que no puede formar parte de un "Estudio Jurídico
Contable" una persona que carece de todo título habilitante porque sería
violatorio de las normas del decreto 5103/45 ratificado por ley 12.921 5 que
regulaba en aquel momento dichas disciplinas y que la Cámara Civil
considera norma de orden público. Se concluye que tiene objeto ilícito la
sociedad que agrupa profesionales y legos para explotar la profesión de
ellos y en tal caso el contrato de sociedad es nulo, de nulidad absoluta,
verificable de oficio puesto que la invalidez se funda en una razón de
interés público. Hoy, la ley 20.488 dispone en sus artículos 5 y 6 que "las
asociaciones de los graduados en ciencias económicas a que se refiere la
presente ley sólo podrán ofrecer servicios profesionales cuando la
totalidad de sus componentes posean los respectivos títulos habilitantes y
estén matriculados" y que "las asociaciones de profesionales
universitarios de distintas disciplinas actuarán en las Ciencias
Económicas bajo la firma y actuación del profesional de la respectiva
especialidad de Ciencias Económicas" .

Por otra parte, los incisos d) y f) del artículo 10 de la ley 23.187 y los
artículos 14 y 22 del Código de Ética aplicable a los profesionales en
Ciencias Económicas en la Capital Federal 6 no son violados por el mero
hecho de que el objeto de la sociedad determine la actuación conjunta de
personas de distintas profesiones. Ello no presupone la existencia de
participaciones o comisiones por asuntos. La violación del derecho no se
produce en abstracto sino sólo podría producirse en hechos concretos. 7 Un
4 La Ley, tomo 142, páginas 619-620, sumario 26.376-S.
5 Adla, V, 194; VII,143.
6 Aprobado por Resolución 355/89 del C.P.C.E.C.F. del 9 de diciembre de 1980 y vigente a partir del 1
de abril de 1981.
7 Ekmekdjian, Miguel Ángel en nota a fallo, "La colegiación obligatoria es asociación compulsiva?, La
Ley, Tomo 1985-E, página 347
estudio realizado entre julio de 1995 y diciembre de 1996 en la Provincia
de Buenos Aires indica que "la compra del caso está presente en muchos
abogados, así como las derivaciones cautivas" con las que se ven
beneficiados8, a pesar de la vigencia plena de las normas indicadas de la
ley 23.187 y de que las reglas éticas tienen fuerza imperativa para el
presente y el futuro de la profesión9.
El mencionado Código de Ética para las ciencias económicas, deja
aclarado que en el caso de ejecución conjunta de una labor o a través de
asociaciones profesionales se admite la participación en honorarios
conforme la tarea desarrollada. No existen normas nacionales referidas al
modo de ejercer las profesiones de ciencias económicas sino que
corresponde a cada jurisdicción dictar las normas de conducta, tal como
sucede en la profesión legal en los Estados Unidos de América.10
Por otra parte, el decreto 2284/91 ratificado por la ley 24.307 deroga los
límites existentes en el ejercicio de las profesiones liberales
particularmente en la cuestión referidas a los honorarios.
No cabe duda que la ley 19.550 deja librada a la decisión de los socios la
distribución de utilidades entre ellos y que el artículo 11 inciso 7 de dicha
ley se aplica sólo para el caso en que no exista determinación de reglas
internas especiales. De allí la obligatoriedad de que en una sociedad cuyo
objeto tenga las características de la sub-exámine existan socios abogados
bajo pena de nulidad.

Tampoco la existencia de una sociedad anónima con el objeto indicado en
el presente involucra la violación del deber-derecho del secreto profesional
de los artículos 6 inciso f) y 7 inciso c) de la ley 23.187 y la obligación de
reserva del artículo 19 del Código de Ética aplicable a los profesionales de
las Ciencias Económicas en la Capital Federal. En ambos casos las normas
prevén que los profesionales podrán revelar lo conocido en virtud de su
labor profesional si el cliente o el interesado lo autoriza de modo
fehaciente. Es claro que los clientes conocen y aceptan la actuación
conjunta de los profesionales que trabajan asociados.11

4. Subordinación. Las leyes 23.187 y 20.488 se aplican a las personas con
títulos habilitantes para el desempeño de cada una de las profesiones que
reglamentan (artículos 1 y 2 respectivamente). Son los profesionales en
forma personal quienes, en caso de violación de las normas, deberán sufrir

8Fucito, Felipe, "El perfil del abogado en ejercicio profesional", La Ley, 29 de octubre de 1997
9 Fayt, Carlos S. "Presente y futuro de la abogacía", La Ley, 25 de noviembre de 1997
10 Sheperd, Ritchenya "Lawyer ethics-one size fits all?", ABA Journal, julio 1998, página 28.
11 Farina, Juan María, "Agrupaciones entre abogados para el ejercicio profesional", La Ley, LXI-56,
página 1014.
las sanciones estipuladas en las mencionadas leyes; quienes serán pasibles
de las acciones penales y; especialmente, quienes serán responsables
conforme al artículo 902 del Código Civil con una culpa profesional
agravada frente a los incumplimientos12. La asociación de los
profesionales, cualquiera sea la forma de la misma, no elimina el ejercicio
personal de su profesión, ni sustituye la actividad individual. La profesión
de abogado imposibilita que la actividad que se realiza se lleve a cabo por
medio de un ente abstracto o un grupo con entidad propia 13, especialmente
en lo que se refiere a la tarea de abogar (artículo 1 de la ley 10.996).14
Sin embargo, pareciera que los profesionales pueden estar subordinados al
Directorio en sociedades anónimas de las características enunciadas en el
presente ya que se trata del órgano de administración que fija los criterios a
seguir en pro de la consecución del objeto social. De ello se deduce que
las profesiones involucradas en las actividades a desarrollar por la
sociedad deben estar representadas en el Directorio. Asimismo, en ningún
caso el profesional se verá obligado a cumplir con decisiones del
Directorio o de la Asamblea que puedan involucrar violaciones de normas
de orden público.15 Es cierto que la igualdad y la libertad deben estar en
las prácticas cotidianas del derecho16

5. Sociedad anónima. Se plantea si un conjunto de profesionales de
distintas disciplinas, en este caso de las ciencias jurídicas y económicas,
pueden constituir una sociedad comercial del tipo sociedad anónima con el
objeto de desarrollar conjuntamente el ejercicio profesional de las mismas.
Se reconoce que el abogado necesita agruparse para una mejor prestación
de sus servicios profesionales17; que el campo específico del ámbito fiscal
exige el trabajo conjunto de abogados y contadores 18; que los abogados
deben aprender supervivencia en un mercado global competitivo 19; que los
abogados no pueden seguir perdiendo incumbencias y deben estar
preparados para dar una respuesta adecuada a las necesidades de la
época20, y que, en fin, la tendencia a la agrupación responde a pluralidad de
12 Martorell, Ernesto Eduardo, "Nuevos estudios societarios. La responsabilidad de los estudios de
auditores hoy", La Ley, Tomo 1998-F, página 951. Ver al mismo autor en La Ley 1995-B, página 1098.
13 Farina, Juan María, "Agrupaciones entre abogados para el ejercicio profesional", La Ley, LXI-56,
página 1014.
14 Alvarez Trongé, Manuel, "Aprender a abogar", La Ley, 23 de junio de 1998.
15 CNFed. Contencioso-administrativa, sala IV, septiembre 18-985- Ferrari, Alejandro M. c. Gobierno
Nacional, LL, 1985-E, página 347.
16 Ghersi, Carlos A., "Posmodernidad jurídica", La Ley, 10 de noviembre de 1997.
17 Farina, Juan María, "Agrupaciones entre abogados para el ejercicio profesional", La Ley, LXI-56,
página 1014.
18 Navarrine, Susana Camila,"La actividad de abogados y contadores públicos que se armoniza y
complementa", Periódico económico tributario, La Ley, 12 de mayo de 1999
19 Baker, Debra, "Bitten by the Merger Bug", ABA Journal, Enero 1999.
20 Arazi, Roland, "El futuro de la abogacía", La Ley, 13 de octubre de 1997.
motivos21. Esta actividad profesional en conjunto se prevé en el artículo 13
inciso 10 de la ley 20.488; en el artículo 161 de la ley 11.683; en la ley
11.867; en el artículo 6 de la ley 22.460, entre otras. Así, los profesionales
de ambas disciplinas adoptan estructuras empresariales 22 recurriendo a
formas societarias con personalidad jurídica que no parecen cuestionables
cuando el objeto se refiere únicamente a la consultoría o al asesoramiento.
Sin embargo, no parecen suficientes las normas de las sociedades
comerciales para conciliar las exigencias legales del ejercicio individual
pleno de la profesión y las responsabilidades disciplinarias, civiles y
penales que el mismo genera. Dentro del marco particular de la sociedad
anónima sólo puede concebirse una "sociedad de medios" y no una
"sociedad profesional"23, es decir, se recurre a ella para regular la actuación
de un grupo de profesionales en forma personal pero organizada. En
ningún caso la constitución de una sociedad anónima a estos fines
morigerará las responsabilidades individuales ni tampoco se traducirá en
una indeseable promiscuidad, susceptible de derivar en conflicto de
intereses y de lesionar garantías del cliente.24
El derecho tanto a asociarse como a no asociarse con fines útiles es válido
e indiscutible en las agrupaciones de carácter privado 25.

6. Desafíos futuros. Cabe a los profesionales de todas las disciplinas ser
tolerantes con la diversidad pero, sin embargo, inflexibles con su función.
En este tiempo de agonía de un milenio y gestación de otro no se trata de
utilizar lo ya pensado mecánicamente sino de pensar cosas nuevas y
repensar las viejas con vista a la realidad dinámica. Este paradigma de
ejercicio profesional que se analiza en el presente es la organización del
trabajo multidisciplinario de contadores y abogados a través de una
sociedad anónima. Corresponde, entonces, estar alertas para que la
actividad profesional concreta y cotidiana realizada bajo la forma de
sociedad comercial no envilezca sino más bien enaltezca el servicio a la
comunidad a que se obligan los hombres del derecho y de las ciencias
económicas.




21 Anaya, Jaime "La sociedad de profesionales", El Derecho, Tomo 123, Página 272
22 Farina, Juan María, "Agrupaciones entre abogados para el ejercicio profesional", La Ley, LXI-56,
página 1014.
23 Anaya, Jaime "La sociedad de profesionales", El Derecho, Tomo 123, Página 272
24 Nota de tapa de La Hoja, Boletín quincenal del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires,
Año 3, No. 35 del 12 de mayo de 1999.
25 Ekmekdjian, Miguel Ángel en nota a fallo, "La colegiación obligatoria es asociación compulsiva?, La
Ley, Tomo 1985-E, página 347, citando a Jorge Vanossi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Superfinanciera patrimonio autónomo
Superfinanciera   patrimonio autónomoSuperfinanciera   patrimonio autónomo
Superfinanciera patrimonio autónomoElena Tapias
 
7467 constitucion de_sas
7467 constitucion de_sas7467 constitucion de_sas
7467 constitucion de_sas
harrinson acosta olaya
 
Constitucion de una empresa srl
Constitucion de una empresa srlConstitucion de una empresa srl
Constitucion de una empresa srlJose Fco.
 
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Minuta de const de ong
Minuta de const de ongMinuta de const de ong
Minuta de const de ongLuis Vicente
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaKarencita Lopez
 
Ley geeral de sociedades mercantiles
Ley geeral de sociedades mercantilesLey geeral de sociedades mercantiles
Ley geeral de sociedades mercantilesMichamayrani
 
Formato de minuta eirl aportes bienes
Formato de minuta eirl aportes bienesFormato de minuta eirl aportes bienes
Formato de minuta eirl aportes bienes
Johan Ricardo Malasquez Pacasi
 
Formato de minuta sac con directorio efectivo
Formato de minuta sac con directorio efectivoFormato de minuta sac con directorio efectivo
Formato de minuta sac con directorio efectivo
nataghj
 
Dermerc1 tema 4.4 complementaria
Dermerc1 tema 4.4 complementariaDermerc1 tema 4.4 complementaria
Dermerc1 tema 4.4 complementaria
online5002
 
Acta modelo constitutiva nueva
Acta modelo constitutiva nuevaActa modelo constitutiva nueva
Acta modelo constitutiva nueva
Angelica Pinto
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Minuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitadaMinuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitada
ABBEY0106
 
Minuta modelo 1
Minuta modelo 1Minuta modelo 1
Minuta modelo 1
MusicLettersLt
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SACMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Constitucion de sociedad anonima cerrada s.a.c. (20)
Constitucion de sociedad anonima cerrada s.a.c. (20)Constitucion de sociedad anonima cerrada s.a.c. (20)
Constitucion de sociedad anonima cerrada s.a.c. (20)Kathyna Shorty
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
Capitulo 2   persona jurídica - clase 4Capitulo 2   persona jurídica - clase 4
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
vglibota
 
Acta constitutiva y estatuto alta shanta s.a
Acta constitutiva y estatuto alta shanta s.aActa constitutiva y estatuto alta shanta s.a
Acta constitutiva y estatuto alta shanta s.aaltashanta
 
Ejemplo de Estatutos de una Sociedad Anónima
Ejemplo de Estatutos de una Sociedad AnónimaEjemplo de Estatutos de una Sociedad Anónima
Ejemplo de Estatutos de una Sociedad Anónima
javier Soto
 

La actualidad más candente (20)

Superfinanciera patrimonio autónomo
Superfinanciera   patrimonio autónomoSuperfinanciera   patrimonio autónomo
Superfinanciera patrimonio autónomo
 
7467 constitucion de_sas
7467 constitucion de_sas7467 constitucion de_sas
7467 constitucion de_sas
 
Constitucion de una empresa srl
Constitucion de una empresa srlConstitucion de una empresa srl
Constitucion de una empresa srl
 
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
LEY No. 30152, LEY SOBRE LOS HEREDEROS INFORMADOS EN LOS SERVICIOS FINANCIERO...
 
Minuta de const de ong
Minuta de const de ongMinuta de const de ong
Minuta de const de ong
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
 
C 368-2012
C 368-2012C 368-2012
C 368-2012
 
Ley geeral de sociedades mercantiles
Ley geeral de sociedades mercantilesLey geeral de sociedades mercantiles
Ley geeral de sociedades mercantiles
 
Formato de minuta eirl aportes bienes
Formato de minuta eirl aportes bienesFormato de minuta eirl aportes bienes
Formato de minuta eirl aportes bienes
 
Formato de minuta sac con directorio efectivo
Formato de minuta sac con directorio efectivoFormato de minuta sac con directorio efectivo
Formato de minuta sac con directorio efectivo
 
Dermerc1 tema 4.4 complementaria
Dermerc1 tema 4.4 complementariaDermerc1 tema 4.4 complementaria
Dermerc1 tema 4.4 complementaria
 
Acta modelo constitutiva nueva
Acta modelo constitutiva nuevaActa modelo constitutiva nueva
Acta modelo constitutiva nueva
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
 
Minuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitadaMinuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitada
 
Minuta modelo 1
Minuta modelo 1Minuta modelo 1
Minuta modelo 1
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SACMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
 
Constitucion de sociedad anonima cerrada s.a.c. (20)
Constitucion de sociedad anonima cerrada s.a.c. (20)Constitucion de sociedad anonima cerrada s.a.c. (20)
Constitucion de sociedad anonima cerrada s.a.c. (20)
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
Capitulo 2   persona jurídica - clase 4Capitulo 2   persona jurídica - clase 4
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
 
Acta constitutiva y estatuto alta shanta s.a
Acta constitutiva y estatuto alta shanta s.aActa constitutiva y estatuto alta shanta s.a
Acta constitutiva y estatuto alta shanta s.a
 
Ejemplo de Estatutos de una Sociedad Anónima
Ejemplo de Estatutos de una Sociedad AnónimaEjemplo de Estatutos de una Sociedad Anónima
Ejemplo de Estatutos de una Sociedad Anónima
 

Similar a Abogados contadores

Definitivamente los-profesionales-en-ciencias-económicas-pueden-ser-socios-d...
Definitivamente los-profesionales-en-ciencias-económicas-pueden-ser-socios-d...Definitivamente los-profesionales-en-ciencias-económicas-pueden-ser-socios-d...
Definitivamente los-profesionales-en-ciencias-económicas-pueden-ser-socios-d...Susy Inés Bello Knoll
 
Las sociedades-anónimas-de-profesionales-en-ciencias-económicas
Las sociedades-anónimas-de-profesionales-en-ciencias-económicasLas sociedades-anónimas-de-profesionales-en-ciencias-económicas
Las sociedades-anónimas-de-profesionales-en-ciencias-económicas
Susy Inés Bello Knoll
 
Validez de las cláusulas de caducidad del estado de socio en las sociedades ...
Validez de las cláusulas de caducidad del estado de socio en las sociedades ...Validez de las cláusulas de caducidad del estado de socio en las sociedades ...
Validez de las cláusulas de caducidad del estado de socio en las sociedades ...Susy Inés Bello Knoll
 
La constitucionalización del ordenamiento jurídico
La constitucionalización del ordenamiento jurídicoLa constitucionalización del ordenamiento jurídico
La constitucionalización del ordenamiento jurídico
Edison Cadena MSc
 
COMPETENCIA.docx...................................
COMPETENCIA.docx...................................COMPETENCIA.docx...................................
COMPETENCIA.docx...................................
EduardoJosVargasCama1
 
Informe sobre Compulsación del DNI por Economistas
Informe sobre Compulsación del DNI por EconomistasInforme sobre Compulsación del DNI por Economistas
Informe sobre Compulsación del DNI por Economistasekonomistak
 
Derecho procesal trabajo desarrollado
Derecho procesal trabajo desarrolladoDerecho procesal trabajo desarrollado
Derecho procesal trabajo desarrollado
felipepizarro22
 
Sociedades comerciales de profesionales en ciencias economicas
Sociedades comerciales de profesionales en ciencias economicasSociedades comerciales de profesionales en ciencias economicas
Sociedades comerciales de profesionales en ciencias economicasSusy Inés Bello Knoll
 
Contraloria
ContraloriaContraloria
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
mauel1820
 
El equilibrio-funcional-y-razonable-entre-el-capital-y-el-objeto-en-las-socie...
El equilibrio-funcional-y-razonable-entre-el-capital-y-el-objeto-en-las-socie...El equilibrio-funcional-y-razonable-entre-el-capital-y-el-objeto-en-las-socie...
El equilibrio-funcional-y-razonable-entre-el-capital-y-el-objeto-en-las-socie...Susy Inés Bello Knoll
 
Caja del arte de curar
Caja del arte de curarCaja del arte de curar
Caja del arte de curar
Juan Carlos Albornoz
 
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogadosIncompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Susy Inés Bello Knoll
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA  - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADAMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA  - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADAMassey Abogados (Oscar Massey)
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
Eduardo Nelson German
 
Foro "Aspectos jurídicos, económicos y sociales del juego en México"
Foro "Aspectos jurídicos, económicos y sociales del juego en México"Foro "Aspectos jurídicos, económicos y sociales del juego en México"
Foro "Aspectos jurídicos, económicos y sociales del juego en México"comovamosNL
 
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdfLEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
RalCaldasVillanueva
 
Ley 26887
Ley 26887Ley 26887

Similar a Abogados contadores (20)

Definitivamente los-profesionales-en-ciencias-económicas-pueden-ser-socios-d...
Definitivamente los-profesionales-en-ciencias-económicas-pueden-ser-socios-d...Definitivamente los-profesionales-en-ciencias-económicas-pueden-ser-socios-d...
Definitivamente los-profesionales-en-ciencias-económicas-pueden-ser-socios-d...
 
Las sociedades-anónimas-de-profesionales-en-ciencias-económicas
Las sociedades-anónimas-de-profesionales-en-ciencias-económicasLas sociedades-anónimas-de-profesionales-en-ciencias-económicas
Las sociedades-anónimas-de-profesionales-en-ciencias-económicas
 
Validez de las cláusulas de caducidad del estado de socio en las sociedades ...
Validez de las cláusulas de caducidad del estado de socio en las sociedades ...Validez de las cláusulas de caducidad del estado de socio en las sociedades ...
Validez de las cláusulas de caducidad del estado de socio en las sociedades ...
 
Elcapital social
Elcapital socialElcapital social
Elcapital social
 
La constitucionalización del ordenamiento jurídico
La constitucionalización del ordenamiento jurídicoLa constitucionalización del ordenamiento jurídico
La constitucionalización del ordenamiento jurídico
 
COMPETENCIA.docx...................................
COMPETENCIA.docx...................................COMPETENCIA.docx...................................
COMPETENCIA.docx...................................
 
Informe sobre Compulsación del DNI por Economistas
Informe sobre Compulsación del DNI por EconomistasInforme sobre Compulsación del DNI por Economistas
Informe sobre Compulsación del DNI por Economistas
 
Derecho procesal trabajo desarrollado
Derecho procesal trabajo desarrolladoDerecho procesal trabajo desarrollado
Derecho procesal trabajo desarrollado
 
Sociedades comerciales de profesionales en ciencias economicas
Sociedades comerciales de profesionales en ciencias economicasSociedades comerciales de profesionales en ciencias economicas
Sociedades comerciales de profesionales en ciencias economicas
 
C 015-97
C 015-97C 015-97
C 015-97
 
Contraloria
ContraloriaContraloria
Contraloria
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
El equilibrio-funcional-y-razonable-entre-el-capital-y-el-objeto-en-las-socie...
El equilibrio-funcional-y-razonable-entre-el-capital-y-el-objeto-en-las-socie...El equilibrio-funcional-y-razonable-entre-el-capital-y-el-objeto-en-las-socie...
El equilibrio-funcional-y-razonable-entre-el-capital-y-el-objeto-en-las-socie...
 
Caja del arte de curar
Caja del arte de curarCaja del arte de curar
Caja del arte de curar
 
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogadosIncompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA  - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADAMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA  - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
 
Foro "Aspectos jurídicos, económicos y sociales del juego en México"
Foro "Aspectos jurídicos, económicos y sociales del juego en México"Foro "Aspectos jurídicos, económicos y sociales del juego en México"
Foro "Aspectos jurídicos, económicos y sociales del juego en México"
 
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdfLEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
LEY GENERAL DE SOCIEDADES.pdf
 
Ley 26887
Ley 26887Ley 26887
Ley 26887
 

Más de Susy Inés Bello Knoll

Suplemento Univ. Austral octubre 2018
Suplemento Univ. Austral   octubre 2018Suplemento Univ. Austral   octubre 2018
Suplemento Univ. Austral octubre 2018
Susy Inés Bello Knoll
 
Vanguardia y moda
Vanguardia y modaVanguardia y moda
Vanguardia y moda
Susy Inés Bello Knoll
 
El convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la modaEl convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la moda
Susy Inés Bello Knoll
 
La imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinarioLa imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinario
Susy Inés Bello Knoll
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
Susy Inés Bello Knoll
 
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Susy Inés Bello Knoll
 
The protection of the viktor
The protection of the viktorThe protection of the viktor
The protection of the viktor
Susy Inés Bello Knoll
 
Lwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelosLwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelos
Susy Inés Bello Knoll
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
Susy Inés Bello Knoll
 
La sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamodaLa sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamoda
Susy Inés Bello Knoll
 
De la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidadDe la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidad
Susy Inés Bello Knoll
 
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de baFALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
Susy Inés Bello Knoll
 
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Susy Inés Bello Knoll
 
Celebrando la magna carta
Celebrando la magna cartaCelebrando la magna carta
Celebrando la magna carta
Susy Inés Bello Knoll
 
Al derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la modaAl derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la moda
Susy Inés Bello Knoll
 
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Susy Inés Bello Knoll
 
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercialLa obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
Susy Inés Bello Knoll
 
La bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa franciscoLa bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa francisco
Susy Inés Bello Knoll
 
Fashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jdFashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jd
Susy Inés Bello Knoll
 
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicosEl fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
Susy Inés Bello Knoll
 

Más de Susy Inés Bello Knoll (20)

Suplemento Univ. Austral octubre 2018
Suplemento Univ. Austral   octubre 2018Suplemento Univ. Austral   octubre 2018
Suplemento Univ. Austral octubre 2018
 
Vanguardia y moda
Vanguardia y modaVanguardia y moda
Vanguardia y moda
 
El convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la modaEl convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la moda
 
La imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinarioLa imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinario
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
 
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
Sup lemento universidad austral 4-octubre2017
 
The protection of the viktor
The protection of the viktorThe protection of the viktor
The protection of the viktor
 
Lwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelosLwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelos
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
 
La sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamodaLa sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamoda
 
De la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidadDe la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidad
 
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de baFALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
 
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
 
Celebrando la magna carta
Celebrando la magna cartaCelebrando la magna carta
Celebrando la magna carta
 
Al derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la modaAl derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la moda
 
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
 
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercialLa obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
 
La bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa franciscoLa bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa francisco
 
Fashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jdFashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jd
 
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicosEl fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Abogados contadores

  • 1. ABOGADOS & CONTADORES S.A. Por Susy Inés Bello Knoll1 En el caso Price Waterhouse Jurídico Fiscal S.A. nos encontramos ante un paradigma de ejercicio profesional que se presenta como un desafío de nuevas oportunidades para unos o como una amenaza a la que debemos temer para otros2. Entre bendiciones y anatemas vale orientarnos en la encrucijada que plantea este modo de prestar servicios profesionales frente a aquellos clientes cuyos problemas adquieren dimensión múltiple y requieren soluciones que involucran saberes complejos. 1. El caso. El 25 de marzo de 1997 se inscribe en la Inspección General de Justicia la sociedad denominada Price Waterhouse Jurídico Fiscal S.A. Siete meses después se presenta el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires solicitando la reconsideración de esa inscripción por violar los incisos a) y d) del artículo 10 de la ley 23.187 que "prohibe a los abogados representar, patrocinar y/o asesorar simultáneamente o sucesivamente, en una misma causa intereses opuestos" y "disponer la distribución o participación de honorarios con personas que carezcan de título habilitante para el ejercicio profesional". También se plantea la violación de los artículos 8 y 13 de la Resolución 6/80 de la I.G.J. que obligan a "no conformar actos constitutivos de entidades con denominación igual o similar a otras existentes, o que puedan confundirse con instituciones, dependencias o empresas del Estado, o inducir a error sobre la naturaleza o características de la entidad" y "a que en la denominación de las sociedades no se podrá hacer referencia a títulos profesionales o profesiones, salvo cuando la totalidad de los componentes posean el título a que se alude". Y, por último, la violación del artículo 56 de la ley 21.839 que dispone que ninguna persona, fuere de existencia visible o ideal, podrá usar las denominaciones de "estudio jurídico", "consultorio jurídico", "oficina jurídica", "asesoría jurídica" u otras similares, sin mencionar los abogados que tuvieren a cargo su dirección. Más de un año después de la constitución, en abril de 1998, se presenta el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal impugnando la inscripción y los estatutos de la sociedad mencionada porque la denominación es prohibida, por el tipo social elegido y por el contenido de su objeto social. Oída que fuere la sociedad en septiembre de 1998 el Inspector General de Justicia resuelve intimar a la sociedad a adecuar sus estatutos en virtud de 1 La autora es abogada y contadora. 2 Libedinsky, Juana en La Nación del 20 de abril de 1999, página 9.
  • 2. que entiende que existió violación al artículo 10 inciso d) de la ley 23.187 y del artículo 13 de la Resolución I.G.J. 6/80 al haber sido constituida la sociedad anónima exclusivamente por contadores públicos. El Inspector General también admite la inobservancia del artículo 8 de la Resolución citada por lo que debe incluirse en el estatuto una cláusula limitativa que impida que el dominio de las acciones representativas del capital social pueda eventualmente ser detentado por personas que carezcan de título profesional habilitante en cada una de las dos disciplinas. Asimismo, determina que dicha composición del capital accionario debe reflejarse en el Directorio y que las decisiones vinculadas a temas técnicos profesionales específicos sólo pueden ser tomadas por los miembros de la sociedad o del Directorio que posean el correspondiente título habilitante. Vale aclarar que la sociedad fue constituida por dos contadores públicos y que al momento de su inscripción el Directorio estaba compuesto de nueve directores titulares, ocho contadores públicos y un abogado y un director suplente con título de contador público. 2. Nombre social. El artículo 56 de la ley 21.839 no implica la obligatoriedad de incorporar en la razón social el nombre de los abogados que tienen a su cargo la dirección, por lo que, la debida publicidad de sus nombres evita el error sobre la naturaleza de la entidad como lo prevé el artículo 8 de la Resolución I.G.J. 6/80, y, en definitiva, cumple con el deber de seguridad e información en las relaciones de los artículos 4 y 5 de la ley 24.240 y 1198 del Código Civil3, evitando, en fin, la publicidad engañosa del artículo 9 de la ley 22.802. La ley 20.488 que reglamenta el ejercicio de la profesiones en ciencias económicas, en su artículo 7 inciso c), refiere al empleo de términos indicativos del ejercicio de dichas profesiones en sociedades, organizaciones u otras similares, tanto en idioma nacional como extranjero, para entender que existe necesidad de uso del título habilitante en estos casos. Mueve a pensar si se les aplicaría este artículo 56 de la ley de honorarios a Price Waterhouse Juridique et Fiscal S.A. constituida en Francia o a Price Waterhouse Jurídico y Fiscal S.A. constituida en España, si cualquiera de ellas solicitara su inscripción en orden a los artículos 118 ó 123 de la ley 19.550 3. Objeto social. El artículo tercero del estatuto social de la sociedad bajo análisis reza: "La sociedad tiene por objeto; ya sea por cuenta propia y/o de terceros y/o asociadas a terceros, las siguientes actividades: Servicios: 3Morello, Augusto y Stiglitz, Gabriel, "La evolución del nuevo derecho del consumidor", La Ley Actualidad 11 de junio de 1998.
  • 3. Prestación de toda especie de servicios de asesoramiento, de auditoría, de planeamiento, periciales o de consultoría en materia jurídica y fiscal. Mandataria: Ejercer representaciones, mandatos, comisiones, gestiones de negocios y administración de bienes y de empresas en general, y la aceptación de cargos en negocios fiduciarios y de albaceas. En la eventualidad de que el desarrollo de algunas de las actividades vinculadas al objeto social se encuentren reglamentadas como ejercicio profesional, las mismas serán llevadas a cabo por profesionales con el respectivo título habilitante y la pertinente inscripción en la matrícula correspondiente." El fallo "Puig Lomez, Hernán c. Horizonte Inmobiliario" 4 de la Cámara Nacional en lo Civil, Sala C, del 17 de septiembre de 1970, referido a la asociación, sociedad o cualquier conjunto de profesionales de las ciencias económicas indica que no puede formar parte de un "Estudio Jurídico Contable" una persona que carece de todo título habilitante porque sería violatorio de las normas del decreto 5103/45 ratificado por ley 12.921 5 que regulaba en aquel momento dichas disciplinas y que la Cámara Civil considera norma de orden público. Se concluye que tiene objeto ilícito la sociedad que agrupa profesionales y legos para explotar la profesión de ellos y en tal caso el contrato de sociedad es nulo, de nulidad absoluta, verificable de oficio puesto que la invalidez se funda en una razón de interés público. Hoy, la ley 20.488 dispone en sus artículos 5 y 6 que "las asociaciones de los graduados en ciencias económicas a que se refiere la presente ley sólo podrán ofrecer servicios profesionales cuando la totalidad de sus componentes posean los respectivos títulos habilitantes y estén matriculados" y que "las asociaciones de profesionales universitarios de distintas disciplinas actuarán en las Ciencias Económicas bajo la firma y actuación del profesional de la respectiva especialidad de Ciencias Económicas" . Por otra parte, los incisos d) y f) del artículo 10 de la ley 23.187 y los artículos 14 y 22 del Código de Ética aplicable a los profesionales en Ciencias Económicas en la Capital Federal 6 no son violados por el mero hecho de que el objeto de la sociedad determine la actuación conjunta de personas de distintas profesiones. Ello no presupone la existencia de participaciones o comisiones por asuntos. La violación del derecho no se produce en abstracto sino sólo podría producirse en hechos concretos. 7 Un 4 La Ley, tomo 142, páginas 619-620, sumario 26.376-S. 5 Adla, V, 194; VII,143. 6 Aprobado por Resolución 355/89 del C.P.C.E.C.F. del 9 de diciembre de 1980 y vigente a partir del 1 de abril de 1981. 7 Ekmekdjian, Miguel Ángel en nota a fallo, "La colegiación obligatoria es asociación compulsiva?, La Ley, Tomo 1985-E, página 347
  • 4. estudio realizado entre julio de 1995 y diciembre de 1996 en la Provincia de Buenos Aires indica que "la compra del caso está presente en muchos abogados, así como las derivaciones cautivas" con las que se ven beneficiados8, a pesar de la vigencia plena de las normas indicadas de la ley 23.187 y de que las reglas éticas tienen fuerza imperativa para el presente y el futuro de la profesión9. El mencionado Código de Ética para las ciencias económicas, deja aclarado que en el caso de ejecución conjunta de una labor o a través de asociaciones profesionales se admite la participación en honorarios conforme la tarea desarrollada. No existen normas nacionales referidas al modo de ejercer las profesiones de ciencias económicas sino que corresponde a cada jurisdicción dictar las normas de conducta, tal como sucede en la profesión legal en los Estados Unidos de América.10 Por otra parte, el decreto 2284/91 ratificado por la ley 24.307 deroga los límites existentes en el ejercicio de las profesiones liberales particularmente en la cuestión referidas a los honorarios. No cabe duda que la ley 19.550 deja librada a la decisión de los socios la distribución de utilidades entre ellos y que el artículo 11 inciso 7 de dicha ley se aplica sólo para el caso en que no exista determinación de reglas internas especiales. De allí la obligatoriedad de que en una sociedad cuyo objeto tenga las características de la sub-exámine existan socios abogados bajo pena de nulidad. Tampoco la existencia de una sociedad anónima con el objeto indicado en el presente involucra la violación del deber-derecho del secreto profesional de los artículos 6 inciso f) y 7 inciso c) de la ley 23.187 y la obligación de reserva del artículo 19 del Código de Ética aplicable a los profesionales de las Ciencias Económicas en la Capital Federal. En ambos casos las normas prevén que los profesionales podrán revelar lo conocido en virtud de su labor profesional si el cliente o el interesado lo autoriza de modo fehaciente. Es claro que los clientes conocen y aceptan la actuación conjunta de los profesionales que trabajan asociados.11 4. Subordinación. Las leyes 23.187 y 20.488 se aplican a las personas con títulos habilitantes para el desempeño de cada una de las profesiones que reglamentan (artículos 1 y 2 respectivamente). Son los profesionales en forma personal quienes, en caso de violación de las normas, deberán sufrir 8Fucito, Felipe, "El perfil del abogado en ejercicio profesional", La Ley, 29 de octubre de 1997 9 Fayt, Carlos S. "Presente y futuro de la abogacía", La Ley, 25 de noviembre de 1997 10 Sheperd, Ritchenya "Lawyer ethics-one size fits all?", ABA Journal, julio 1998, página 28. 11 Farina, Juan María, "Agrupaciones entre abogados para el ejercicio profesional", La Ley, LXI-56, página 1014.
  • 5. las sanciones estipuladas en las mencionadas leyes; quienes serán pasibles de las acciones penales y; especialmente, quienes serán responsables conforme al artículo 902 del Código Civil con una culpa profesional agravada frente a los incumplimientos12. La asociación de los profesionales, cualquiera sea la forma de la misma, no elimina el ejercicio personal de su profesión, ni sustituye la actividad individual. La profesión de abogado imposibilita que la actividad que se realiza se lleve a cabo por medio de un ente abstracto o un grupo con entidad propia 13, especialmente en lo que se refiere a la tarea de abogar (artículo 1 de la ley 10.996).14 Sin embargo, pareciera que los profesionales pueden estar subordinados al Directorio en sociedades anónimas de las características enunciadas en el presente ya que se trata del órgano de administración que fija los criterios a seguir en pro de la consecución del objeto social. De ello se deduce que las profesiones involucradas en las actividades a desarrollar por la sociedad deben estar representadas en el Directorio. Asimismo, en ningún caso el profesional se verá obligado a cumplir con decisiones del Directorio o de la Asamblea que puedan involucrar violaciones de normas de orden público.15 Es cierto que la igualdad y la libertad deben estar en las prácticas cotidianas del derecho16 5. Sociedad anónima. Se plantea si un conjunto de profesionales de distintas disciplinas, en este caso de las ciencias jurídicas y económicas, pueden constituir una sociedad comercial del tipo sociedad anónima con el objeto de desarrollar conjuntamente el ejercicio profesional de las mismas. Se reconoce que el abogado necesita agruparse para una mejor prestación de sus servicios profesionales17; que el campo específico del ámbito fiscal exige el trabajo conjunto de abogados y contadores 18; que los abogados deben aprender supervivencia en un mercado global competitivo 19; que los abogados no pueden seguir perdiendo incumbencias y deben estar preparados para dar una respuesta adecuada a las necesidades de la época20, y que, en fin, la tendencia a la agrupación responde a pluralidad de 12 Martorell, Ernesto Eduardo, "Nuevos estudios societarios. La responsabilidad de los estudios de auditores hoy", La Ley, Tomo 1998-F, página 951. Ver al mismo autor en La Ley 1995-B, página 1098. 13 Farina, Juan María, "Agrupaciones entre abogados para el ejercicio profesional", La Ley, LXI-56, página 1014. 14 Alvarez Trongé, Manuel, "Aprender a abogar", La Ley, 23 de junio de 1998. 15 CNFed. Contencioso-administrativa, sala IV, septiembre 18-985- Ferrari, Alejandro M. c. Gobierno Nacional, LL, 1985-E, página 347. 16 Ghersi, Carlos A., "Posmodernidad jurídica", La Ley, 10 de noviembre de 1997. 17 Farina, Juan María, "Agrupaciones entre abogados para el ejercicio profesional", La Ley, LXI-56, página 1014. 18 Navarrine, Susana Camila,"La actividad de abogados y contadores públicos que se armoniza y complementa", Periódico económico tributario, La Ley, 12 de mayo de 1999 19 Baker, Debra, "Bitten by the Merger Bug", ABA Journal, Enero 1999. 20 Arazi, Roland, "El futuro de la abogacía", La Ley, 13 de octubre de 1997.
  • 6. motivos21. Esta actividad profesional en conjunto se prevé en el artículo 13 inciso 10 de la ley 20.488; en el artículo 161 de la ley 11.683; en la ley 11.867; en el artículo 6 de la ley 22.460, entre otras. Así, los profesionales de ambas disciplinas adoptan estructuras empresariales 22 recurriendo a formas societarias con personalidad jurídica que no parecen cuestionables cuando el objeto se refiere únicamente a la consultoría o al asesoramiento. Sin embargo, no parecen suficientes las normas de las sociedades comerciales para conciliar las exigencias legales del ejercicio individual pleno de la profesión y las responsabilidades disciplinarias, civiles y penales que el mismo genera. Dentro del marco particular de la sociedad anónima sólo puede concebirse una "sociedad de medios" y no una "sociedad profesional"23, es decir, se recurre a ella para regular la actuación de un grupo de profesionales en forma personal pero organizada. En ningún caso la constitución de una sociedad anónima a estos fines morigerará las responsabilidades individuales ni tampoco se traducirá en una indeseable promiscuidad, susceptible de derivar en conflicto de intereses y de lesionar garantías del cliente.24 El derecho tanto a asociarse como a no asociarse con fines útiles es válido e indiscutible en las agrupaciones de carácter privado 25. 6. Desafíos futuros. Cabe a los profesionales de todas las disciplinas ser tolerantes con la diversidad pero, sin embargo, inflexibles con su función. En este tiempo de agonía de un milenio y gestación de otro no se trata de utilizar lo ya pensado mecánicamente sino de pensar cosas nuevas y repensar las viejas con vista a la realidad dinámica. Este paradigma de ejercicio profesional que se analiza en el presente es la organización del trabajo multidisciplinario de contadores y abogados a través de una sociedad anónima. Corresponde, entonces, estar alertas para que la actividad profesional concreta y cotidiana realizada bajo la forma de sociedad comercial no envilezca sino más bien enaltezca el servicio a la comunidad a que se obligan los hombres del derecho y de las ciencias económicas. 21 Anaya, Jaime "La sociedad de profesionales", El Derecho, Tomo 123, Página 272 22 Farina, Juan María, "Agrupaciones entre abogados para el ejercicio profesional", La Ley, LXI-56, página 1014. 23 Anaya, Jaime "La sociedad de profesionales", El Derecho, Tomo 123, Página 272 24 Nota de tapa de La Hoja, Boletín quincenal del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Año 3, No. 35 del 12 de mayo de 1999. 25 Ekmekdjian, Miguel Ángel en nota a fallo, "La colegiación obligatoria es asociación compulsiva?, La Ley, Tomo 1985-E, página 347, citando a Jorge Vanossi.