SlideShare una empresa de Scribd logo
Transformación
Materia Orgánica
Objetivos
•Reconocer las variables que determinan la eficiencia de
la transformación de materia orgánica.
• Fortalecer conocimientos en el uso y manejo de la
materia orgánicos.
• Validar el aprendizaje en los procesos de transformación
de la materia orgánica
Materia orgánica
La materia orgánica es cualquier tipo de material de
origen animal o vegetal que regresa al suelo después de
un proceso de descomposición en el que participan
microorganismos.
La agricultura utiliza el 11% de la
superficie terrestre para la producción de
cultivos. (FAO 2013)
DESVENTAJAS
Pueden ser fuentes de patógenos si no están
adecuadamente tratados.
Degradan la vida del suelo y matan
microorganismos que ponen nutrientes a
disposición de las plantas.
Necesitan más energía para su fabricación y
transporte.
LA VERMICULTURA o LOMBRICULTURA
Consiste en la crianza y manejo de
lombrices de tierra en condiciones de
cautividad con la finalidad básica de
obtener con ella dos productos de mucha
importancia para el hombre: el humus
como fertilizante- enmienda de uso
agrícola y la proteína (Carne fresca o
harina) como suplemento alimenticio.
(Eisenia foetida)
Generalidades,
Fotofobica
Color: rojo-rosado
Tamaño: 7 a 12 cm
Madurez sexual: la alcanzan a las 10 a 12
Semanas -adultas a los 6 meses
Peso: 1 a 2.5 gramos
Temperaturas: optimas de 25 °C (10 -25)
pH: 6.8 a 7.2
Humedad: 70-80%.
Metamerismo: cuerpo dividido por segmentos
(anillos)
Alimentación: 4 a 7 veces diarias su peso al
día
Densidad: 40 – 50000 m2
Periodo de vida: 16 años
PLAGAS
Composición nutricional
EL COMPOST
Mezcla de materia orgánica en
descomposición en condiciones
aeróbicas que se emplea para
mejorar la estructura del suelo y
proporcionar nutrientes
(Portal Terminológico de la
FAO, FAOTERM3).
Su desarrollo se da en 3 fases
Fase de crecimiento: 4 5 días inicia actividad
microbiana que resisten bajas temperaturas inferior a
40°C
Fase Termófila: 2 semanas Aumenta la T° 50°C aparecen
bacterias y hongos
Fase maduración: 2 meses Fermentación lenta y la T°
baja.
Temperatura, Aireación, Humedad, Relacion C/N, pH
Parámetros de la relación carbono / nitrógeno
Contenido elementos mayores - Compost
Compost Fresco: (2,3 meses) protector de
heladas mejora características del suelo evita
malas hiervas, cultivos transitorios.
Compost Maduro: (5,6 meses) madurez larga
color oscuro, fertilizantes N,P
,K retiene agua
ideal en cultivos perennes.
PREGUNTAS Y CONCLUSIONES
ABONOS ORGANICOS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos transgénicos y el ambiente
Alimentos transgénicos y el ambienteAlimentos transgénicos y el ambiente
Alimentos transgénicos y el ambiente
Iris Diatzayans
 
Cultivo de lombriz
Cultivo de lombrizCultivo de lombriz
Cultivo de lombriz
luis angel ledezma ortiz
 
Tics
TicsTics
Tics
Gabi9393
 
Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo...
Fraccionamiento del fertilizante   y la absorción de nutrientes en el cultivo...Fraccionamiento del fertilizante   y la absorción de nutrientes en el cultivo...
Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
Viter Becerra
 
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentosComposicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
microorganismos
microorganismosmicroorganismos
microorganismos
Stevens Rozo Gomez
 
Predefensa(1) (2)
Predefensa(1) (2)Predefensa(1) (2)
Predefensa(1) (2)
canorte95
 
Digestibilidaderumiantes
DigestibilidaderumiantesDigestibilidaderumiantes
Digestibilidaderumiantes
Ensilajes Oro Gestion Ganadera
 
Los avances en tecnología alimentaria.
Los avances en tecnología alimentaria.Los avances en tecnología alimentaria.
Los avances en tecnología alimentaria.
LizLicea
 
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco   néstor palmettiAlmidón insospechado peligro blanco   néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
Ivan Francisco MG
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
Alisson Mishell Maldonado
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
Bgs Company
 
brotesdealfalfa
brotesdealfalfabrotesdealfalfa
brotesdealfalfa
Yosselyn Chavez Montes
 
Manual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeManual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostaje
Frank Vergara
 
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
latem132
 
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturasFactores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
up
 
Balance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buena
Balance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buenaBalance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buena
Balance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buena
carlosantoniohdzemiliano
 
Z el cucarrón estercolero se está quedando sin trabajo por el verano
Z el cucarrón estercolero se está quedando sin trabajo por el veranoZ el cucarrón estercolero se está quedando sin trabajo por el verano
Z el cucarrón estercolero se está quedando sin trabajo por el verano
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Cómo se hace la lombricomposta
Cómo se hace la lombricompostaCómo se hace la lombricomposta
Cómo se hace la lombricomposta
julian
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos transgénicos y el ambiente
Alimentos transgénicos y el ambienteAlimentos transgénicos y el ambiente
Alimentos transgénicos y el ambiente
 
Cultivo de lombriz
Cultivo de lombrizCultivo de lombriz
Cultivo de lombriz
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo...
Fraccionamiento del fertilizante   y la absorción de nutrientes en el cultivo...Fraccionamiento del fertilizante   y la absorción de nutrientes en el cultivo...
Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo...
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
 
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentosComposicion analisisyclasificaciondelosalimentos
Composicion analisisyclasificaciondelosalimentos
 
microorganismos
microorganismosmicroorganismos
microorganismos
 
Predefensa(1) (2)
Predefensa(1) (2)Predefensa(1) (2)
Predefensa(1) (2)
 
Digestibilidaderumiantes
DigestibilidaderumiantesDigestibilidaderumiantes
Digestibilidaderumiantes
 
Los avances en tecnología alimentaria.
Los avances en tecnología alimentaria.Los avances en tecnología alimentaria.
Los avances en tecnología alimentaria.
 
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco   néstor palmettiAlmidón insospechado peligro blanco   néstor palmetti
Almidón insospechado peligro blanco néstor palmetti
 
Lombricultura ppt
Lombricultura ppt Lombricultura ppt
Lombricultura ppt
 
Humus de lombriz
Humus de lombrizHumus de lombriz
Humus de lombriz
 
brotesdealfalfa
brotesdealfalfabrotesdealfalfa
brotesdealfalfa
 
Manual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostajeManual de-lombricultura-y-compostaje
Manual de-lombricultura-y-compostaje
 
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
Agriculturajessi2 130313120826-phpapp02
 
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturasFactores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
Factores que modifican-el-valor-nutritivo-de-las-pasturas
 
Balance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buena
Balance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buenaBalance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buena
Balance de energia_productividad_y_dinamica_trofica_buena
 
Z el cucarrón estercolero se está quedando sin trabajo por el verano
Z el cucarrón estercolero se está quedando sin trabajo por el veranoZ el cucarrón estercolero se está quedando sin trabajo por el verano
Z el cucarrón estercolero se está quedando sin trabajo por el verano
 
Cómo se hace la lombricomposta
Cómo se hace la lombricompostaCómo se hace la lombricomposta
Cómo se hace la lombricomposta
 

Similar a ABONOS ORGANICOS.pptx

Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
AurelioMolina1
 
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdfGRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
DENILSONALDAIRVALENC
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
informacion clientes
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
Carlos Orozco
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
IPN
 
Modulo 1.docx
Modulo 1.docxModulo 1.docx
Modulo 1.docx
MariaElviraRaBarrios
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
joshe8123
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
Bryan Bone
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Hazael Alfonzo
 
MM.pdf
MM.pdfMM.pdf
MM.pdf
Jarlette1213
 
INTA__Elaboracion_De_Biofertilizantes.pdf
INTA__Elaboracion_De_Biofertilizantes.pdfINTA__Elaboracion_De_Biofertilizantes.pdf
INTA__Elaboracion_De_Biofertilizantes.pdf
JenniferMelissaVarga
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Wilmer Padilla
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
José Daniel Rojas Alba
 
Readme
ReadmeReadme
Readme
UTPL
 
Guia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mmGuia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mm
Byron Rodriguez
 
CompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersuCompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersu
Gonzalo Moreno
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober Romero
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
Israel Flores
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
José Daniel Rojas Alba
 

Similar a ABONOS ORGANICOS.pptx (20)

Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
 
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdfGRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
GRUPO 4-Elaboracion del BOCASHI.pdf
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
 
Modulo 1.docx
Modulo 1.docxModulo 1.docx
Modulo 1.docx
 
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuadorElaboracion y uso_de_abonos_ecuador
Elaboracion y uso_de_abonos_ecuador
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
 
MM.pdf
MM.pdfMM.pdf
MM.pdf
 
INTA__Elaboracion_De_Biofertilizantes.pdf
INTA__Elaboracion_De_Biofertilizantes.pdfINTA__Elaboracion_De_Biofertilizantes.pdf
INTA__Elaboracion_De_Biofertilizantes.pdf
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
 
Readme
ReadmeReadme
Readme
 
Guia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mmGuia para la reproduccion de mm
Guia para la reproduccion de mm
 
CompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersuCompostajecomovíAdetratamientodersu
CompostajecomovíAdetratamientodersu
 
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuosOber  romero  desarrollo_ tecnológicos _ residuos
Ober romero desarrollo_ tecnológicos _ residuos
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

ABONOS ORGANICOS.pptx

  • 2. Objetivos •Reconocer las variables que determinan la eficiencia de la transformación de materia orgánica. • Fortalecer conocimientos en el uso y manejo de la materia orgánicos. • Validar el aprendizaje en los procesos de transformación de la materia orgánica
  • 3. Materia orgánica La materia orgánica es cualquier tipo de material de origen animal o vegetal que regresa al suelo después de un proceso de descomposición en el que participan microorganismos. La agricultura utiliza el 11% de la superficie terrestre para la producción de cultivos. (FAO 2013)
  • 4.
  • 5.
  • 6. DESVENTAJAS Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados. Degradan la vida del suelo y matan microorganismos que ponen nutrientes a disposición de las plantas. Necesitan más energía para su fabricación y transporte.
  • 7. LA VERMICULTURA o LOMBRICULTURA Consiste en la crianza y manejo de lombrices de tierra en condiciones de cautividad con la finalidad básica de obtener con ella dos productos de mucha importancia para el hombre: el humus como fertilizante- enmienda de uso agrícola y la proteína (Carne fresca o harina) como suplemento alimenticio.
  • 8. (Eisenia foetida) Generalidades, Fotofobica Color: rojo-rosado Tamaño: 7 a 12 cm Madurez sexual: la alcanzan a las 10 a 12 Semanas -adultas a los 6 meses Peso: 1 a 2.5 gramos Temperaturas: optimas de 25 °C (10 -25) pH: 6.8 a 7.2 Humedad: 70-80%. Metamerismo: cuerpo dividido por segmentos (anillos) Alimentación: 4 a 7 veces diarias su peso al día Densidad: 40 – 50000 m2 Periodo de vida: 16 años
  • 11. EL COMPOST Mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes (Portal Terminológico de la FAO, FAOTERM3).
  • 12.
  • 13. Su desarrollo se da en 3 fases Fase de crecimiento: 4 5 días inicia actividad microbiana que resisten bajas temperaturas inferior a 40°C Fase Termófila: 2 semanas Aumenta la T° 50°C aparecen bacterias y hongos Fase maduración: 2 meses Fermentación lenta y la T° baja. Temperatura, Aireación, Humedad, Relacion C/N, pH
  • 14. Parámetros de la relación carbono / nitrógeno
  • 16. Compost Fresco: (2,3 meses) protector de heladas mejora características del suelo evita malas hiervas, cultivos transitorios. Compost Maduro: (5,6 meses) madurez larga color oscuro, fertilizantes N,P ,K retiene agua ideal en cultivos perennes.