SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE N, P, K Y LA ABSORCIÓN
DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L.)
EN CONDICIONES DE BARRANCA

Tulio César Olivas Alvarado
Resumen
Con el propósito de determinar el efecto del fraccionamiento de los fertilizantes y la
capacidad de absorción de nutrientes (N, P, K) en relación al rendimiento en el cultivo de
papa (Solanum tuberosum L.) bajo condiciones de Barranca, se planteó el presente trabajo
experimental. Fueron aplicados dos fórmulas de fertilización NPK (270 – 200 – 250 y 270
– 120 – 250 Kg/ha. De N - P2O5y K2O, respectivamente), se utilizó dos métodos de
fertilización (fertilización normal y fertilización fraccionada).
Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial, con
cuatro tratamientos, dos fórmulas de fertilización por dos métodos de fertilización. Durante
el periodo vegetativo se realizaron cinco muestreos de tejido vegetal de acuerdo a su etapa
fenológica, desde la siembra hasta 150 días posteriores, para evaluar la acumulación de
materia seca y la distribución de N, P, K en hojas, tallo, raíces y tubérculos
Para la altura de planta y acumulación de materia seca, hubo interacción entre Método y
formula de fertilización, para altura de planta el tratamiento conformado por fertilización
fracciona a niveles de 270 N – 120 P2O5 – 250K2O Kg/ha resultaron estadísticamente
superiores. Para la acumulación de materia seca los tratamientos conformados por
fertilización normal y fertilización fraccionada a niveles de 270 N – 120 P2O5 – 250K2O
resultaron estadísticamente superiores, con un periodo máxima acumulación éntrelos 80 a
120 días después de la siembra.

Palabras clave:Solanum tuberosum, Fraccionamiento, Absorción de nutrientes, Materia
seca.
Abstract

In order to determine the effect of split fertilizer and ability to absorb nutrients (N, P, K) in
relation to performance in growing potato (Solanum tuberosum L.) under Barranca, this
was raised experimental work. Was applied were two levels of NPK fertilization (270 - 200
- 250 and 270-120 - 250 kg / ha N De -. P2O5 and K2O, respectively), two methods of
fertilization (normal fertilization and fractional fertilization) was used.
The experimental design of randomized complete block factorial arrangement with two
levels of fertilization was used with four treatments, two methods of fertilization. During
the growing season, five samplings of plant tissue according to their phenological stage
were made from planting up to 150 days to evaluate the dry matter accumulation and
distribution of N, P, K in leaf, stem, roots and tubers
For plant height and dry matter accumulation, was no interaction between method and
formulated fertilization for plant height formed by fertilization treatment fractionated N
levels of 270 - 120 P2O5 - 250 K2O kg / ha were statistically higher. For dry matter
accumulation treatments comprised of normal fertilization and fertilization fractional N
levels of 270 - 120 P2O5 - 250 K2O statistically higher, with maximum accumulation
period enter them 80 to 120 days after sowing.

Key Words:Solanum tuberosum, fractionation, absorption of nutrients, Dry matter.
1. Introducción
La papa (Solanum tuberosum L.), cultivada
en más del 75 por ciento de los países del
mundo, representa un alimento básico en la
dieta
de
la
población
mundial,
contribuyendo a reducir el hambre y lograr
la seguridad alimentaria. El cultivo de la
papa ocupa actualmente el cuarto lugar en
importancia en el mundo después del trigo,
maíz y arroz.
El rendimiento mundial en el cultivo de
papa es de 16,080 kg/ha; en América Latina
es de 16,420 kg/ha. Además el rendimiento
promedio nacional del cultivo de papa es de
12,265 kg/ha, en el departamento de Lima
es de 20,866 kg/ha, mientras que en la
provincia de Barranca el rendimiento
promedio es de 28,678 kg/ha (Vicencio,
2012).
El uso racional de fertilizantes, la selección
y uso de material filogenético y la
ampliación de la frontera agrícola, son
considerados en la actualidad los
principales planteamientos estratégicos para
elevar la producción y la productividad, de
modo que se pueda cubrir la demanda
alimenticia cada vez mayores de una
creciente población mundial.

El objetivo de este trabajo fue buscar
determinar si el fraccionamiento de los
fertilizantes y la formula de fertilización
influyen en la capacidad de absorción de
nutrientes (N, P, K), y estos a su vez
aumentan el rendimiento.

2.Revisión Literaria
La papa es una planta de clima templadofrio, siendo las temperaturas más favorables
para su cultivo las que están en torno a 13 –

18°C. Al efectuar la plantación la
temperatura del suelo deben ser superiores a
los 7°C, con unas temperaturas nocturnas
relativamente frescas. (Sánchez, 2003)
Guerrero (1998), sostiene que en el cultivo
de papa el fraccionamiento de los
fertilizantes aumenta la producción en
algunas variedades tardías. Además
menciona que el mejor resultado se observa
con la aplicación de la mitad de la dosis del
fertilizante en el momento de la siembra y
la otra mitad a los 40 días, o 75% en la
siembra y 25% a los 60 días.
Añez y Espinoza (2006), encontraron en un
trabajo de investigación, que los
rendimientos de tubérculos de papa en Kg.
m2 fueron superiores con los tratamientos
que suministraron el NK fraccionado.
Guerrero citado por Felles (2009), en un
suelo de sierra encontró que la influencia de
la absorción de nutrientes en los cultivos de
oca y mashua en los diferentes órganos
observando una relación directa entre la
materia seca formada y la fertilidad del
suelo
FHIA (2004), encontró que el contenido de
nitrógeno en la hoja del cultivo de papa a
los 30, 60 y 90 días después de la siembra
fue de 4.8, 4.15 y 2.95%, respectivamente,
los cuales son valores normal, normal y
bajo de este elemento en los tres muestreos,
lo que en el ciclo del cultivo se observa
como una tendencia normal de la
concentración de este elemento, por lo que
determinó que el fraccionar es lo correcto.
Además para fosforo encontró los niveles
en hojas fue de 0.609, 0.214 y 0.159%,
respectivamente, son contenidos altos, bajo
y bajo. Para el caso de potasio el contenido
foliar muestra 3.50, 5.74 y 5.17% (bajo,
normal y normal), para lo cual recomendó
fraccionar.
El nitrógeno (N) es el nutriente que más
afecta el rendimiento y calidad de los
tubérculos. Elevada dosis de N, retrasan el
inicio de la tuberización y promueven el
crecimiento del follaje, pero reducen el
rendimiento afectando la calidad al
disminuir el porcentaje de materia seca de
los tubérculos (Suárez, et al. 2006).
Sierra, Santos y Kalazich (2002), encontró
en estudios realizado en dos cultivares de
papa, que la demanda por nitrógeno hacia
los tubérculos es prácticamente lineal en
ambos cultivares hasta 130 días desde la
plantación, además encontró que entre 90 –
105 días, la cantidad de nitrógeno absorbido
es igual en el follaje y en los tubérculos.
Brown y Barry citado por Ramírez, O.
(2002), destacan que la clave para aumentar
el tamaño de los tubérculos, sin sacrificar su
calidad, está en la aplicación adecuada de la
fertilización nitrogenada.

Mayo (2004), determino que los mayores
rendimientos del cultivo de papa se dan
agregando 180 kg/ha de fosforo, además
menciona que con 300 kg/ha de fosforo el
rendimiento empieza a decrecer.
Krante et al. Citado por Bordoli et al.
(2010), determinaron que para el cultivo de
papa, a los 40 dds (días después de la
siembra), el % de P de la planta que
proviene del fertilizante es en un 50%, a los
50 dds es el 60%, a los 60 dds es el 62%, y
a los80 dds es el 60%, todo en relación al
desarrollo radicular.
Vander citado por Mayo (2004), indica que
el potasio es el elemento más abundante en
la planta, los tubérculos contienen alrededor
de 1.6% y las hojas alrededor de 6% de
potasio.
Malavolta et al. citado por Felles (2009),

sostienen que el potasio estimula el
desarrollo
vegetativo,
promueve
el
almacenamiento de azucares y almidón,
aumenta la eficiencia en el uso del agua por
la planta y aumenta la resistencia a sequias,
plagas y enfermedades.

3.Materiales y Métodos

El presente trabajo de investigación se llevó
acabo en una de las parcelas agrícolas del
predio LAGUNAS, ubicada en la localidad
de Vinto Bajo, distrito de Barranca,
Provincia de Barranca del departamento de
Lima, geográficamente se encuentra a una
altitud 49 m.s.n.m. latitud 10° 45’ 1’’ y
longitud 77° 45’ 1’’; durante los meses de
Junio a Noviembre del 2013

Para
determinar
el
efecto
del
fraccionamiento de los fertilizantes y la
capacidad de absorción de nutrientes (N, P,
K) se utilizó 4 tratamientos; como se
observa en elcuadro N° 1, el T1= M1F1,
T2= M2F1, T3=M1F2 y T4=M2F2. Cada
tratamiento fue sembrado con el cultivo de
papa variedad Canchan INIA, con cinco
repeticiones, en unidades experimentales de
5m de largo y 4m de ancho.

Cuadro N° 01: tratamientos
El diseño experimental utilizado fue el
Diseño de bloques completo al azar con
arreglo factorial, asimismo se utilizó la
prueba de comparaciones de Duncan a un
nivel de significación de 0.05.
Las variables analizadas fueron altura y
numero de tubérculo por planta,
rendimiento por categoría, acumulación de
materia seca y absorción de nutriente.

centra en la interacción y no en los factores
principales.
cuadro N° 02. Altura de planta (Cm)

Tratamiento

I
Fert. Normal (F1)
65.65
Fert. Fraccionada (F1) 64.10
Fert. Normal (F2)
64.75
Fert. Fraccionada (F2) 65.45

BLOQUES
II
III
65.85 64.3
66.00 65.15
64.90 65.15
67.15 66.25

IV
65.55
64.00
63.95
66.1

V
64.10
65.60
64.50
65.75

Al realizar el análisis de efecto simple se
encuentra significación estadística para
el método de fertilización fraccionada. Al
comparar las medias de la interacción según
la prueba de Duncan las mayores alturas de
planta se logran con la fórmula de
fertilización 270 N – 120 P2O5 – 250
K2O.(Grafica 02)
Grafica 02. Prueba de Duncan al 5% para
interacción entre Método de fertilización y
Formula de fertilización en altura de planta.

Figura N° 01: esquema de los tratamientos

.

4. Resultado y Discusión
4.1 Altura de planta
Para la altura de planta se encontró
interacción significativa entre el método y
formula de fertilización. Según calzada
(1982), cuando resulta significativa la
interacción de los factores en estudio,
entonces el interés de la investigación se

4.2 Determinación de la acumulación de
la materia seca.
Para la acumulación de materia seca se
encontró interacción significativa entre el
método y formula de fertilización.
La curva de acumulación de materia seca
en cada tratamiento, se observan en el
cuadro 03 y grafica 03.

Grafica 04. Prueba de Duncan al 5% para interacción
entre Método de fertilización y Formula de
fertilización en formación y acumulación de materia
seca

Cuadro03. Acumulación periódica de materia seca
total (Kg/ha)

TRAT.
Fert. Normal (F1)
Fert. Fraccionada (F1)
Fert. Normal (F2)
Fert. Fraccionada (F2)

25
112.13
114.42
110.44
111.49

DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA
45
80
120
410.62 1611.23 10022.38
497.16 2682.70 12382.64
427.61 1935.63 11362.01
498.64 3679.93 14395.46

150
10135.13
13405.82
12918.91
15024.29

Grafica 03. Acumulación periódica de materia seca
total en cada tratamiento (kg/ha).

De
los
tratamientos
que
fueron
estadísticamente superiores en acumulación
de materia seca, observamos su evolución
periódica de materia seca en los diferentes
órganos de la planta en función al periodo
vegetativo. (Cuadro 4 y 5; figura 5 y 6)
Cuadro 04. Formación de materia seca en los
diferentes órganos de papa, Fert. Fraccionada
(F2) (Kg/ha)
ORGANO
HOJA
TALLO
RAIZ
TUBERCULO
TOTAL

25
55.03
23.61
32.86
111.5

DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA
45
80
120
246.12
793.58
1576.23
152.29
486.08
1388.22
100.23
226.94
362.5
2173.33 11068.50
498.64
3679.93 14395.45

150
877.5
860.86
267.91
13018.02
15024.29

Grafica 05. . Formación de materia seca en los
diferentes órganos de papa, Fert. Fraccionada
(F2) (Kg/ha)

Al realizar el análisis de efecto simple se
encuentra significación estadística para
el los dos método de fertilización. Al
comparar las medias de la interacción según
la prueba de Duncan, las mayores
acumulaciones de materia secase logran con
la fórmula de fertilización 270 N – 120
P2O5 – 250 K2O.(Grafica 04)
Cuadro 05. Formación de materia seca en los
diferentes órganos de papa, Fert. Normal (F2)
(Kg/ha)

ORGANO
HOJA
TALLO
RAIZ
TUBERCULO
TOTAL

25

DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA
45
80
120

Grafica 07. . Concentración promedio de N en
tejidos de papa, Fert. Fraccionada (F2)

150

55.94
20.49
34.01

216.06
104
107.56

505.57
241.34
131.71
2173.33

764.34
587.55
227.73
11068.5

807.58
1187.04
184.7
13018.02

110.44

427.62

3051.95

12648.12

15197.34

Grafica 06. . Formación de materia seca en los
diferentes órganos de papa, Fert. Normal (F2)
(Kg/ha)

4.3.2. Concentración de Fósforo
La concentración porcentual de P, hasta el
momento, para el tratamiento Fert.
Fraccionada (F2), quien resultó ser el mejor
en altura y materia seca.(Cuadro 07 y
grafica 08)
Cuadro07. Concentración promedio de P en tejidos
de papa, Fert. Fraccionada (F2)

ORGANO

4.3 Concentración de Nitrógeno, Fosforo
y Potasio en los diferentes órganos

HOJA
TALLO
RAIZ
TUBERCULO

DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA
45
80
120

25
0.44
0.24
0.23

0.34
0.34
0.28

150

0.3
0.17
0.17
0.18

Grafica 08. Concentración promedio de P en tejidos
de papa, Fert. Fraccionada (F2)

4.3.1. Concentración de Nitrógeno
La concentración porcentual de N, hasta el
momento para el tratamiento Fert.
Fraccionada (F2), quien resultó ser el mejor
en altura y materia seca.(cuadro 06 y
grafica 07)
Cuadro06. Concentración promedio de N en tejidos
de papa, Fert. Fraccionada (F2)
ORGANO
HOJA
TALLO
RAIZ
TUBERCULO

25
5.35
3.04
3.04

DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA
45
80
120
4.25
3.86
3.34

4.88
2.62
2.59
1.67

3.78
1.71
1.66
1.75

150

4.3.3. Concentración de Potasio
La concentración porcentual de K, hasta el
momento, para el tratamiento Fert.
Fraccionada (F2), quien resultó ser el mejor
en altura y materia seca. (Cuadro 08 y
grafica 09)
Cuadro08. Concentración promedio de K en tejidos
de papa, Fert. Fraccionada (F2)

ORGANO
HOJA
TALLO
RAIZ
TUBERCULO

25
4.25
4.92
3.8

DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA
45
80
120
3.08
5.08
3.05

150

3.6
3.64
1.87
2.04

4.4.2 Absorción de fosforo

Grafica 09. Concentración promedio de K en tejidos
de papa, Fert. Fraccionada (F2)

La absorción de P, hasta el momento, para
el tratamiento Fert. Fraccionada (F2), quien
resultó ser el mejor en altura y materia seca.
(Cuadro 10 y grafica 11)
Cuadro10. Absorción total de fosforo (Kg/ha

TRAT
Fert. Normal (F1)
Fert. Fraccionada (F1)
Fert. Normal (F2)
Fert. Fraccionada (F2)

4.4 Absorción de Nitrógeno, Fosforo y
Potasio

25
0.39
0.47
0.42
0.37

DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA
45
80
120
1.43
3.80
1.81
6.29
1.18
4.48
1.64
7.50

150

Grafica 11. . Absorción total de fosforo (Kg/ha)

4.4.1 Absorción de Nitrógeno
La absorción de N, hasta el momento, para
el tratamiento Fert. Fraccionada (F2), quien
resultó ser el mejor en altura y materia seca.
(Cuadro 09 y grafica 10)
Cuadro09. Absorción total de nitrógeno (Kg/ha)

TRAT
Fert. Normal (F1)
Fert. Fraccionada (F1)
Fert. Normal (F2)
Fert. Fraccionada (F2)

25
4.41
4.74
5.04
4.66

DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA
45
80
120
13.44
51.70
140.61
19.78
73.08
182.91
16.25
54.14
140.01
19.69
93.63
283.04

Grafica 10. Absorción total de nitrógeno (Kg/ha)

150

4.4.2 Absorción de potasio
La absorción de K, hasta el momento, para
el tratamiento Fert. Fraccionada (F2), quien
resultó ser el mejor en altura y materia seca.
(Cuadro 11 y grafica 12)

6.Bibliografía:

Cuadro11. Absorción total de potasio (Kg/ha

TRAT.
Fert. Normal (F1)
Fert. Fraccionada (F1)
Fert. Normal (F2)
Fert. Fraccionada (F2)

25
4.82
5.23
4.38
4.75

DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA
45
80
120
17.22
45.41
19.72
69.68
15.74
51.77
18.37
90.50

150

Grafica 12. . Absorción total de potasio (Kg/ha)

1. Añez, Bruno y Espinoza, Willmer. 2006,
Respuesta de la papa a la aplicación
fraccionada de nitrógeno y potasio; Instituto
de Investigaciones Agropecuarias.
2. BordoliJose, Barbazán Mónica. 2010,
Curso de Fertilidad de suelo; Facultad de
Agronomía – Universidad de la Republica;
Uruguay.
3. Calzada Benza, J. 1982, Métodos
estadísticos para la investigación. 5aEdic.
Editorial Milagros S.A. Lima Perú. 643 p.
4. Felles Leandro, D. 2009, Determinación
de las curvas de extracción de nutrientes N,
P y K en dos cultivares de alcachofa sin
espinas
(cyanarascolymus
L.)
bajo
condiciones del valle chancay.

5. Conclusiones:
Para las condiciones en las cuales se
desarrolló
el
presente
trabajo
experimental y en función de los
resultados obtenidos hasta el momento
podemos concluir:
La acumulación máxima de materia seca
ocurrió entre los 80 a 120 días después
de la siembra, con incrementos ligeros
hasta el último muestreo en todos los
tratamientos.
Los tratamientos manejados con método
de fertilización fraccionada y con formula
270 N – 120 P2O5 – 250K2O presentan
mayores respuestas.

5. Fundación Hondureña de Investigación
Agrícola. 2004, Curva de absorción de N-PK en papa (Solanum tuberosum var.
tuberosum) en la zona de La Esperanza,
Intibucá, Honduras.
Revisado el 10 de noviembre del 2013 en:
http://www.fhia.org.hn/dowloads/ht_fhia_la
esperanza_pdfs/hd31curvaabsorcnpkpapa.p
df
6. Guerrero Riasco, Ricardo 1998,
Fertilización de cultivos en clima frío.
Santa Fe – Colombia.
Revisado el 3 de noviembre del 2013 en:
http://www.monomeros.com/descargas/dpm
anualfrio.pdf
7. Mayo Navarro, Pablo Roberto. 2004.
Efecto de dosis creciente del Nitrógeno,
Fosforo y Potasio, sobre el rendimiento del
cultivo de Solanum tuberosum L. “papa”
variedad “Perricholi” en la localidad de
AMAY – HUACHO. TesisIng. Agr. Perú.
UNJFSC. 53 p.
8. Sánchez, C. 2003, Cultivo y
comercialización de la papa; colección
Granja y Negocios.
9. Congreso Argentino de la ciencia del
suelo (XX, 2006, Salta-Jujuy). Efecto del
nitrógeno sobre el rendimiento y la calidad
de tubérculos en papa para industria,
Suárez, L. Giletto, C., Rettin, J., Echeverria,
H. y Caldiz, D.
10. Sierra, C., Santos, J., Kalazich, J. 2002,
Fertilización del cultivo de la papa en la
zona sur de chile. Ministerio de Agricultura.
104 p.
11. Vicencio Taipe, Gedeon 2012, Agencia
Agraria Barranca, Gobierno Regional de
Lima. Dirección Regional de Agricultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Santys Jiménez
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
Percy Villasante
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platanojafet hoyos ynuma
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
mtmontero
 
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montielElementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Carlos Rovello
 
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
ExternalEvents
 
Manejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacaoManejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacao
Gosvinda Saavedra Lopez
 
Camote
CamoteCamote
Camote
ninoyeah
 
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdfTaxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
russbel pocohuanca quispe
 
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)
COLPOS
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
danielkaaguilera86
 
Arroz
ArrozArroz
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacateEnfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Pëđrø Gárçia
 
ECOLOGÍA DE LAS MALEZAS
ECOLOGÍA DE LAS MALEZASECOLOGÍA DE LAS MALEZAS
ECOLOGÍA DE LAS MALEZAS
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
Fruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal i
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
El cultivo de la yuca
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montielElementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
Elementos basicos-de-riego-presurizado-dr-vicente-angeles-montiel
 
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
 
Manejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacaoManejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacao
 
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
CHANCHITO BLANCO DE LA VIDCHANCHITO BLANCO DE LA VID
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdfTaxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
Taxonomia-y-Morfologia-de-la-papa.pdf
 
Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)Cortinas rompevientos (2da ed.)
Cortinas rompevientos (2da ed.)
 
Cercas vivas y cortinas rompevientos
Cercas  vivas y cortinas rompevientosCercas  vivas y cortinas rompevientos
Cercas vivas y cortinas rompevientos
 
Cropwat teoría
Cropwat teoríaCropwat teoría
Cropwat teoría
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacateEnfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
 
ECOLOGÍA DE LAS MALEZAS
ECOLOGÍA DE LAS MALEZASECOLOGÍA DE LAS MALEZAS
ECOLOGÍA DE LAS MALEZAS
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 

Destacado

“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Costosvarios2011
Costosvarios2011Costosvarios2011
Costosvarios2011
MANUELLACHIRA
 
COSTO CAMOTE
COSTO CAMOTECOSTO CAMOTE
COSTO CAMOTE
Facebook en Español
 
Camote
CamoteCamote
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 

Destacado (7)

“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
“FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE EN LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO...
 
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
Fraccionamiento del fertilizante N,P, K y la absorción de nutrientes en el cu...
 
Costosvarios2011
Costosvarios2011Costosvarios2011
Costosvarios2011
 
COSTO CAMOTE
COSTO CAMOTECOSTO CAMOTE
COSTO CAMOTE
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
EVALUACIÓN DEL CULTIVO DE CAMOTE “Ipomoea batatas L.” DE PULPA NARANJA CON AL...
 
Melon 2015
Melon   2015Melon   2015
Melon 2015
 

Similar a Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo de papa

Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
EmilyCusilayme
 
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
ayrtonsotoparedes
 
Artculoquinua.pdf
Artculoquinua.pdfArtculoquinua.pdf
Artculoquinua.pdf
RuthValeria3
 
v44n5a7 (1).pdf
v44n5a7 (1).pdfv44n5a7 (1).pdf
v44n5a7 (1).pdf
FREILENBRAYAN
 
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Analicemos El Suelo
 
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Fernando Vicente Barraza Alvarez
 
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorumCrecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
CharlieSC4
 
EXPO FERTILIDAD 1.pptx
EXPO FERTILIDAD 1.pptxEXPO FERTILIDAD 1.pptx
EXPO FERTILIDAD 1.pptx
LiamGomez6
 
Dialnet-DesarrolloYProduccionDeOcaOxalisTuberosaEIsanoTrop-5512081.pdf
Dialnet-DesarrolloYProduccionDeOcaOxalisTuberosaEIsanoTrop-5512081.pdfDialnet-DesarrolloYProduccionDeOcaOxalisTuberosaEIsanoTrop-5512081.pdf
Dialnet-DesarrolloYProduccionDeOcaOxalisTuberosaEIsanoTrop-5512081.pdf
cristinasantosalejos
 
Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015
DONMARIO Semillas
 
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
Enrique Arcos López
 
Maiz
MaizMaiz
Frijol yorimon
Frijol yorimonFrijol yorimon
Frijol yorimoncriollito
 
Ensayos soja inta 2011
Ensayos soja  inta 2011Ensayos soja  inta 2011
Ensayos soja inta 2011NUTRIX S.A.
 
1087 5045-3-pb (2)
1087 5045-3-pb (2)1087 5045-3-pb (2)
1087 5045-3-pb (2)
Hernán Cortez Bonifacio
 

Similar a Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo de papa (20)

09402414
0940241409402414
09402414
 
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
 
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
 
Artculoquinua.pdf
Artculoquinua.pdfArtculoquinua.pdf
Artculoquinua.pdf
 
v44n5a7 (1).pdf
v44n5a7 (1).pdfv44n5a7 (1).pdf
v44n5a7 (1).pdf
 
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
 
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
 
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
 
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorumCrecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
 
EXPO FERTILIDAD 1.pptx
EXPO FERTILIDAD 1.pptxEXPO FERTILIDAD 1.pptx
EXPO FERTILIDAD 1.pptx
 
Dialnet-DesarrolloYProduccionDeOcaOxalisTuberosaEIsanoTrop-5512081.pdf
Dialnet-DesarrolloYProduccionDeOcaOxalisTuberosaEIsanoTrop-5512081.pdfDialnet-DesarrolloYProduccionDeOcaOxalisTuberosaEIsanoTrop-5512081.pdf
Dialnet-DesarrolloYProduccionDeOcaOxalisTuberosaEIsanoTrop-5512081.pdf
 
Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015Presentación Fernando García JDM2015
Presentación Fernando García JDM2015
 
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Frijol yorimon
Frijol yorimonFrijol yorimon
Frijol yorimon
 
Ensayos soja inta 2011
Ensayos soja  inta 2011Ensayos soja  inta 2011
Ensayos soja inta 2011
 
1087 5045-3-pb (2)
1087 5045-3-pb (2)1087 5045-3-pb (2)
1087 5045-3-pb (2)
 
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
Artículo 5 Guianeya Pérez[1]
 

Más de TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO

Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Descarga e instalación del programa r-cran
Descarga e instalación del programa r-cranDescarga e instalación del programa r-cran
Descarga e instalación del programa r-cran
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Estadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayoEstadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayo
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Tulio César - Análisis Combinado
Tulio César -  Análisis CombinadoTulio César -  Análisis Combinado
Tulio César - Análisis Combinado
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Secado de semilla
Secado de semillaSecado de semilla
Secado de semilla
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 

Más de TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO (18)

Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
Effect of nitrogen and phosphorus fertilization sources on the potato crop yi...
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
 
Descarga e instalación del programa r-cran
Descarga e instalación del programa r-cranDescarga e instalación del programa r-cran
Descarga e instalación del programa r-cran
 
Estadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayoEstadística agrícola - Informe de ensayo
Estadística agrícola - Informe de ensayo
 
Tulio César - Análisis Combinado
Tulio César -  Análisis CombinadoTulio César -  Análisis Combinado
Tulio César - Análisis Combinado
 
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
“EL CULTIVO DE ALBIZIA (ALBIZIA LOPHANTHA) Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PROD...
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
“EFECTO DE FUENTES NITROGENADAS Y FOSFORADOS EN EL RENDIMIENTO DE PAPA “Solan...
 
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
 
Fisiologia de la Papa
Fisiologia de la PapaFisiologia de la Papa
Fisiologia de la Papa
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Elemento faltante de potasio ( sacha inchi)
Elemento faltante  de potasio ( sacha inchi)Elemento faltante  de potasio ( sacha inchi)
Elemento faltante de potasio ( sacha inchi)
 
Cultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchiCultivo de sacha inchi
Cultivo de sacha inchi
 
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
Efectos de diferentes intensidades de luz en crisantemo (huacho)
 
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...
Efecto de la variación del fotoperiodo en el crecimiento del cultivo de crisa...
 
Plagas de almacen
Plagas de almacenPlagas de almacen
Plagas de almacen
 
Secado de semilla
Secado de semillaSecado de semilla
Secado de semilla
 
Estrés por inundación
Estrés por inundaciónEstrés por inundación
Estrés por inundación
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo de papa

  • 1. FRACCIONAMIENTO DEL FERTILIZANTE N, P, K Y LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L.) EN CONDICIONES DE BARRANCA Tulio César Olivas Alvarado Resumen Con el propósito de determinar el efecto del fraccionamiento de los fertilizantes y la capacidad de absorción de nutrientes (N, P, K) en relación al rendimiento en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) bajo condiciones de Barranca, se planteó el presente trabajo experimental. Fueron aplicados dos fórmulas de fertilización NPK (270 – 200 – 250 y 270 – 120 – 250 Kg/ha. De N - P2O5y K2O, respectivamente), se utilizó dos métodos de fertilización (fertilización normal y fertilización fraccionada). Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial, con cuatro tratamientos, dos fórmulas de fertilización por dos métodos de fertilización. Durante el periodo vegetativo se realizaron cinco muestreos de tejido vegetal de acuerdo a su etapa fenológica, desde la siembra hasta 150 días posteriores, para evaluar la acumulación de materia seca y la distribución de N, P, K en hojas, tallo, raíces y tubérculos Para la altura de planta y acumulación de materia seca, hubo interacción entre Método y formula de fertilización, para altura de planta el tratamiento conformado por fertilización fracciona a niveles de 270 N – 120 P2O5 – 250K2O Kg/ha resultaron estadísticamente superiores. Para la acumulación de materia seca los tratamientos conformados por fertilización normal y fertilización fraccionada a niveles de 270 N – 120 P2O5 – 250K2O resultaron estadísticamente superiores, con un periodo máxima acumulación éntrelos 80 a 120 días después de la siembra. Palabras clave:Solanum tuberosum, Fraccionamiento, Absorción de nutrientes, Materia seca.
  • 2. Abstract In order to determine the effect of split fertilizer and ability to absorb nutrients (N, P, K) in relation to performance in growing potato (Solanum tuberosum L.) under Barranca, this was raised experimental work. Was applied were two levels of NPK fertilization (270 - 200 - 250 and 270-120 - 250 kg / ha N De -. P2O5 and K2O, respectively), two methods of fertilization (normal fertilization and fractional fertilization) was used. The experimental design of randomized complete block factorial arrangement with two levels of fertilization was used with four treatments, two methods of fertilization. During the growing season, five samplings of plant tissue according to their phenological stage were made from planting up to 150 days to evaluate the dry matter accumulation and distribution of N, P, K in leaf, stem, roots and tubers For plant height and dry matter accumulation, was no interaction between method and formulated fertilization for plant height formed by fertilization treatment fractionated N levels of 270 - 120 P2O5 - 250 K2O kg / ha were statistically higher. For dry matter accumulation treatments comprised of normal fertilization and fertilization fractional N levels of 270 - 120 P2O5 - 250 K2O statistically higher, with maximum accumulation period enter them 80 to 120 days after sowing. Key Words:Solanum tuberosum, fractionation, absorption of nutrients, Dry matter.
  • 3. 1. Introducción La papa (Solanum tuberosum L.), cultivada en más del 75 por ciento de los países del mundo, representa un alimento básico en la dieta de la población mundial, contribuyendo a reducir el hambre y lograr la seguridad alimentaria. El cultivo de la papa ocupa actualmente el cuarto lugar en importancia en el mundo después del trigo, maíz y arroz. El rendimiento mundial en el cultivo de papa es de 16,080 kg/ha; en América Latina es de 16,420 kg/ha. Además el rendimiento promedio nacional del cultivo de papa es de 12,265 kg/ha, en el departamento de Lima es de 20,866 kg/ha, mientras que en la provincia de Barranca el rendimiento promedio es de 28,678 kg/ha (Vicencio, 2012). El uso racional de fertilizantes, la selección y uso de material filogenético y la ampliación de la frontera agrícola, son considerados en la actualidad los principales planteamientos estratégicos para elevar la producción y la productividad, de modo que se pueda cubrir la demanda alimenticia cada vez mayores de una creciente población mundial. El objetivo de este trabajo fue buscar determinar si el fraccionamiento de los fertilizantes y la formula de fertilización influyen en la capacidad de absorción de nutrientes (N, P, K), y estos a su vez aumentan el rendimiento. 2.Revisión Literaria La papa es una planta de clima templadofrio, siendo las temperaturas más favorables para su cultivo las que están en torno a 13 – 18°C. Al efectuar la plantación la temperatura del suelo deben ser superiores a los 7°C, con unas temperaturas nocturnas relativamente frescas. (Sánchez, 2003) Guerrero (1998), sostiene que en el cultivo de papa el fraccionamiento de los fertilizantes aumenta la producción en algunas variedades tardías. Además menciona que el mejor resultado se observa con la aplicación de la mitad de la dosis del fertilizante en el momento de la siembra y la otra mitad a los 40 días, o 75% en la siembra y 25% a los 60 días. Añez y Espinoza (2006), encontraron en un trabajo de investigación, que los rendimientos de tubérculos de papa en Kg. m2 fueron superiores con los tratamientos que suministraron el NK fraccionado. Guerrero citado por Felles (2009), en un suelo de sierra encontró que la influencia de la absorción de nutrientes en los cultivos de oca y mashua en los diferentes órganos observando una relación directa entre la materia seca formada y la fertilidad del suelo FHIA (2004), encontró que el contenido de nitrógeno en la hoja del cultivo de papa a los 30, 60 y 90 días después de la siembra fue de 4.8, 4.15 y 2.95%, respectivamente, los cuales son valores normal, normal y bajo de este elemento en los tres muestreos, lo que en el ciclo del cultivo se observa como una tendencia normal de la concentración de este elemento, por lo que determinó que el fraccionar es lo correcto. Además para fosforo encontró los niveles en hojas fue de 0.609, 0.214 y 0.159%, respectivamente, son contenidos altos, bajo y bajo. Para el caso de potasio el contenido foliar muestra 3.50, 5.74 y 5.17% (bajo, normal y normal), para lo cual recomendó fraccionar.
  • 4. El nitrógeno (N) es el nutriente que más afecta el rendimiento y calidad de los tubérculos. Elevada dosis de N, retrasan el inicio de la tuberización y promueven el crecimiento del follaje, pero reducen el rendimiento afectando la calidad al disminuir el porcentaje de materia seca de los tubérculos (Suárez, et al. 2006). Sierra, Santos y Kalazich (2002), encontró en estudios realizado en dos cultivares de papa, que la demanda por nitrógeno hacia los tubérculos es prácticamente lineal en ambos cultivares hasta 130 días desde la plantación, además encontró que entre 90 – 105 días, la cantidad de nitrógeno absorbido es igual en el follaje y en los tubérculos. Brown y Barry citado por Ramírez, O. (2002), destacan que la clave para aumentar el tamaño de los tubérculos, sin sacrificar su calidad, está en la aplicación adecuada de la fertilización nitrogenada. Mayo (2004), determino que los mayores rendimientos del cultivo de papa se dan agregando 180 kg/ha de fosforo, además menciona que con 300 kg/ha de fosforo el rendimiento empieza a decrecer. Krante et al. Citado por Bordoli et al. (2010), determinaron que para el cultivo de papa, a los 40 dds (días después de la siembra), el % de P de la planta que proviene del fertilizante es en un 50%, a los 50 dds es el 60%, a los 60 dds es el 62%, y a los80 dds es el 60%, todo en relación al desarrollo radicular. Vander citado por Mayo (2004), indica que el potasio es el elemento más abundante en la planta, los tubérculos contienen alrededor de 1.6% y las hojas alrededor de 6% de potasio. Malavolta et al. citado por Felles (2009), sostienen que el potasio estimula el desarrollo vegetativo, promueve el almacenamiento de azucares y almidón, aumenta la eficiencia en el uso del agua por la planta y aumenta la resistencia a sequias, plagas y enfermedades. 3.Materiales y Métodos El presente trabajo de investigación se llevó acabo en una de las parcelas agrícolas del predio LAGUNAS, ubicada en la localidad de Vinto Bajo, distrito de Barranca, Provincia de Barranca del departamento de Lima, geográficamente se encuentra a una altitud 49 m.s.n.m. latitud 10° 45’ 1’’ y longitud 77° 45’ 1’’; durante los meses de Junio a Noviembre del 2013 Para determinar el efecto del fraccionamiento de los fertilizantes y la capacidad de absorción de nutrientes (N, P, K) se utilizó 4 tratamientos; como se observa en elcuadro N° 1, el T1= M1F1, T2= M2F1, T3=M1F2 y T4=M2F2. Cada tratamiento fue sembrado con el cultivo de papa variedad Canchan INIA, con cinco repeticiones, en unidades experimentales de 5m de largo y 4m de ancho. Cuadro N° 01: tratamientos
  • 5. El diseño experimental utilizado fue el Diseño de bloques completo al azar con arreglo factorial, asimismo se utilizó la prueba de comparaciones de Duncan a un nivel de significación de 0.05. Las variables analizadas fueron altura y numero de tubérculo por planta, rendimiento por categoría, acumulación de materia seca y absorción de nutriente. centra en la interacción y no en los factores principales. cuadro N° 02. Altura de planta (Cm) Tratamiento I Fert. Normal (F1) 65.65 Fert. Fraccionada (F1) 64.10 Fert. Normal (F2) 64.75 Fert. Fraccionada (F2) 65.45 BLOQUES II III 65.85 64.3 66.00 65.15 64.90 65.15 67.15 66.25 IV 65.55 64.00 63.95 66.1 V 64.10 65.60 64.50 65.75 Al realizar el análisis de efecto simple se encuentra significación estadística para el método de fertilización fraccionada. Al comparar las medias de la interacción según la prueba de Duncan las mayores alturas de planta se logran con la fórmula de fertilización 270 N – 120 P2O5 – 250 K2O.(Grafica 02) Grafica 02. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre Método de fertilización y Formula de fertilización en altura de planta. Figura N° 01: esquema de los tratamientos . 4. Resultado y Discusión 4.1 Altura de planta Para la altura de planta se encontró interacción significativa entre el método y formula de fertilización. Según calzada (1982), cuando resulta significativa la interacción de los factores en estudio, entonces el interés de la investigación se 4.2 Determinación de la acumulación de la materia seca. Para la acumulación de materia seca se encontró interacción significativa entre el método y formula de fertilización.
  • 6. La curva de acumulación de materia seca en cada tratamiento, se observan en el cuadro 03 y grafica 03. Grafica 04. Prueba de Duncan al 5% para interacción entre Método de fertilización y Formula de fertilización en formación y acumulación de materia seca Cuadro03. Acumulación periódica de materia seca total (Kg/ha) TRAT. Fert. Normal (F1) Fert. Fraccionada (F1) Fert. Normal (F2) Fert. Fraccionada (F2) 25 112.13 114.42 110.44 111.49 DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA 45 80 120 410.62 1611.23 10022.38 497.16 2682.70 12382.64 427.61 1935.63 11362.01 498.64 3679.93 14395.46 150 10135.13 13405.82 12918.91 15024.29 Grafica 03. Acumulación periódica de materia seca total en cada tratamiento (kg/ha). De los tratamientos que fueron estadísticamente superiores en acumulación de materia seca, observamos su evolución periódica de materia seca en los diferentes órganos de la planta en función al periodo vegetativo. (Cuadro 4 y 5; figura 5 y 6) Cuadro 04. Formación de materia seca en los diferentes órganos de papa, Fert. Fraccionada (F2) (Kg/ha) ORGANO HOJA TALLO RAIZ TUBERCULO TOTAL 25 55.03 23.61 32.86 111.5 DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA 45 80 120 246.12 793.58 1576.23 152.29 486.08 1388.22 100.23 226.94 362.5 2173.33 11068.50 498.64 3679.93 14395.45 150 877.5 860.86 267.91 13018.02 15024.29 Grafica 05. . Formación de materia seca en los diferentes órganos de papa, Fert. Fraccionada (F2) (Kg/ha) Al realizar el análisis de efecto simple se encuentra significación estadística para el los dos método de fertilización. Al comparar las medias de la interacción según la prueba de Duncan, las mayores acumulaciones de materia secase logran con la fórmula de fertilización 270 N – 120 P2O5 – 250 K2O.(Grafica 04)
  • 7. Cuadro 05. Formación de materia seca en los diferentes órganos de papa, Fert. Normal (F2) (Kg/ha) ORGANO HOJA TALLO RAIZ TUBERCULO TOTAL 25 DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA 45 80 120 Grafica 07. . Concentración promedio de N en tejidos de papa, Fert. Fraccionada (F2) 150 55.94 20.49 34.01 216.06 104 107.56 505.57 241.34 131.71 2173.33 764.34 587.55 227.73 11068.5 807.58 1187.04 184.7 13018.02 110.44 427.62 3051.95 12648.12 15197.34 Grafica 06. . Formación de materia seca en los diferentes órganos de papa, Fert. Normal (F2) (Kg/ha) 4.3.2. Concentración de Fósforo La concentración porcentual de P, hasta el momento, para el tratamiento Fert. Fraccionada (F2), quien resultó ser el mejor en altura y materia seca.(Cuadro 07 y grafica 08) Cuadro07. Concentración promedio de P en tejidos de papa, Fert. Fraccionada (F2) ORGANO 4.3 Concentración de Nitrógeno, Fosforo y Potasio en los diferentes órganos HOJA TALLO RAIZ TUBERCULO DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA 45 80 120 25 0.44 0.24 0.23 0.34 0.34 0.28 150 0.3 0.17 0.17 0.18 Grafica 08. Concentración promedio de P en tejidos de papa, Fert. Fraccionada (F2) 4.3.1. Concentración de Nitrógeno La concentración porcentual de N, hasta el momento para el tratamiento Fert. Fraccionada (F2), quien resultó ser el mejor en altura y materia seca.(cuadro 06 y grafica 07) Cuadro06. Concentración promedio de N en tejidos de papa, Fert. Fraccionada (F2) ORGANO HOJA TALLO RAIZ TUBERCULO 25 5.35 3.04 3.04 DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA 45 80 120 4.25 3.86 3.34 4.88 2.62 2.59 1.67 3.78 1.71 1.66 1.75 150 4.3.3. Concentración de Potasio La concentración porcentual de K, hasta el momento, para el tratamiento Fert.
  • 8. Fraccionada (F2), quien resultó ser el mejor en altura y materia seca. (Cuadro 08 y grafica 09) Cuadro08. Concentración promedio de K en tejidos de papa, Fert. Fraccionada (F2) ORGANO HOJA TALLO RAIZ TUBERCULO 25 4.25 4.92 3.8 DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA 45 80 120 3.08 5.08 3.05 150 3.6 3.64 1.87 2.04 4.4.2 Absorción de fosforo Grafica 09. Concentración promedio de K en tejidos de papa, Fert. Fraccionada (F2) La absorción de P, hasta el momento, para el tratamiento Fert. Fraccionada (F2), quien resultó ser el mejor en altura y materia seca. (Cuadro 10 y grafica 11) Cuadro10. Absorción total de fosforo (Kg/ha TRAT Fert. Normal (F1) Fert. Fraccionada (F1) Fert. Normal (F2) Fert. Fraccionada (F2) 4.4 Absorción de Nitrógeno, Fosforo y Potasio 25 0.39 0.47 0.42 0.37 DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA 45 80 120 1.43 3.80 1.81 6.29 1.18 4.48 1.64 7.50 150 Grafica 11. . Absorción total de fosforo (Kg/ha) 4.4.1 Absorción de Nitrógeno La absorción de N, hasta el momento, para el tratamiento Fert. Fraccionada (F2), quien resultó ser el mejor en altura y materia seca. (Cuadro 09 y grafica 10) Cuadro09. Absorción total de nitrógeno (Kg/ha) TRAT Fert. Normal (F1) Fert. Fraccionada (F1) Fert. Normal (F2) Fert. Fraccionada (F2) 25 4.41 4.74 5.04 4.66 DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA 45 80 120 13.44 51.70 140.61 19.78 73.08 182.91 16.25 54.14 140.01 19.69 93.63 283.04 Grafica 10. Absorción total de nitrógeno (Kg/ha) 150 4.4.2 Absorción de potasio La absorción de K, hasta el momento, para el tratamiento Fert. Fraccionada (F2), quien
  • 9. resultó ser el mejor en altura y materia seca. (Cuadro 11 y grafica 12) 6.Bibliografía: Cuadro11. Absorción total de potasio (Kg/ha TRAT. Fert. Normal (F1) Fert. Fraccionada (F1) Fert. Normal (F2) Fert. Fraccionada (F2) 25 4.82 5.23 4.38 4.75 DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA 45 80 120 17.22 45.41 19.72 69.68 15.74 51.77 18.37 90.50 150 Grafica 12. . Absorción total de potasio (Kg/ha) 1. Añez, Bruno y Espinoza, Willmer. 2006, Respuesta de la papa a la aplicación fraccionada de nitrógeno y potasio; Instituto de Investigaciones Agropecuarias. 2. BordoliJose, Barbazán Mónica. 2010, Curso de Fertilidad de suelo; Facultad de Agronomía – Universidad de la Republica; Uruguay. 3. Calzada Benza, J. 1982, Métodos estadísticos para la investigación. 5aEdic. Editorial Milagros S.A. Lima Perú. 643 p. 4. Felles Leandro, D. 2009, Determinación de las curvas de extracción de nutrientes N, P y K en dos cultivares de alcachofa sin espinas (cyanarascolymus L.) bajo condiciones del valle chancay. 5. Conclusiones: Para las condiciones en las cuales se desarrolló el presente trabajo experimental y en función de los resultados obtenidos hasta el momento podemos concluir: La acumulación máxima de materia seca ocurrió entre los 80 a 120 días después de la siembra, con incrementos ligeros hasta el último muestreo en todos los tratamientos. Los tratamientos manejados con método de fertilización fraccionada y con formula 270 N – 120 P2O5 – 250K2O presentan mayores respuestas. 5. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola. 2004, Curva de absorción de N-PK en papa (Solanum tuberosum var. tuberosum) en la zona de La Esperanza, Intibucá, Honduras. Revisado el 10 de noviembre del 2013 en: http://www.fhia.org.hn/dowloads/ht_fhia_la esperanza_pdfs/hd31curvaabsorcnpkpapa.p df 6. Guerrero Riasco, Ricardo 1998, Fertilización de cultivos en clima frío. Santa Fe – Colombia. Revisado el 3 de noviembre del 2013 en: http://www.monomeros.com/descargas/dpm anualfrio.pdf 7. Mayo Navarro, Pablo Roberto. 2004. Efecto de dosis creciente del Nitrógeno, Fosforo y Potasio, sobre el rendimiento del cultivo de Solanum tuberosum L. “papa”
  • 10. variedad “Perricholi” en la localidad de AMAY – HUACHO. TesisIng. Agr. Perú. UNJFSC. 53 p. 8. Sánchez, C. 2003, Cultivo y comercialización de la papa; colección Granja y Negocios. 9. Congreso Argentino de la ciencia del suelo (XX, 2006, Salta-Jujuy). Efecto del nitrógeno sobre el rendimiento y la calidad de tubérculos en papa para industria, Suárez, L. Giletto, C., Rettin, J., Echeverria, H. y Caldiz, D. 10. Sierra, C., Santos, J., Kalazich, J. 2002, Fertilización del cultivo de la papa en la zona sur de chile. Ministerio de Agricultura. 104 p. 11. Vicencio Taipe, Gedeon 2012, Agencia Agraria Barranca, Gobierno Regional de Lima. Dirección Regional de Agricultura