SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORDAJES
PERCUTÁNEOS AL
SISTEMA COLECTOR DE
LAS VÍAS URINARIAS
SUPERIORES
Indicaciones del abordaje percutáneo
Drenaje o abordaje simple
- Puede efectuarse con fines diagnósticos o
terapéuticos
- La única indicación que persiste para la
nefrostomía diagnóstica por vía percutánea
es la prueba de Whitaker
- Los tubos de nefrostomía terapéutica por vía
percutánea pueden utilizarse para drenar el
riñón, y acceder a la vía urinaria superior con
el objetivo de instilar agentes terapéuticos
directamente o efectuar procedimientos
quirúrgicos
Indicaciones del abordaje percutáneo
Cirugía percutánea
- Puede usarse para instilar agentes
terapéuticos directamente
- Una indicación importante para el
abordaje percutáneo del sistema
colector es la cirugía intrarrenal o
intraureteral
Consideraciones anatómicas
Consideraciones
clave:
01. Tanto el diafragma como la pleura pueden
lesionarse durante el ingreso percutáneo del polo
superior del riñón.
02. El colon ascendente y el colon descendente pueden
ubicarse en posición lateral o incluso posterior a los
riñones derecho e izquierdo, respectivamente
03.
La orientación lateral-medial de los cálices en la
radiografía posteroanterior no resulta útil para
definir con precisión el cáliz óptimo para el
abordaje.
04.
El sitio más seguro para el abordaje percutáneo del
sistema colector es directamente en el fórnix
calicial.
05.
Determinar la orientación anteroposterior de los
cálices
Obtención del acceso
percutáneo
La prevención de
las complicaciones
infecciosas
constituye una
cuestión
fundamental
Obtención de
imágenes
transversales de
los casos
complejos antes
de la operación
Que el urólogo
esté presente
durante el
abordaje
percutáneo
En decúbito prono,
los cálices
preferidos para el
abordaje son los
posteriores
El decúbito supino presenta
algunas desventajas para la
cirugía renal percutánea
Un cáliz del polo
superior suele ser el
sitio más versátil
El acceso subcostal
es la vía más segura
para ingresar en el
riñón
Posición del paciente
Asistencia retrógrada para el
abordaje al sistema colector
La forma más simple de asistencia retrógrada
por vía transuretral es introducir un catéter
ureteral recto de 5 o 6 French hacia arriba hasta
la pelvis renal
La asistencia retrógrada facilita el abordaje
anterógrado al sistema colector de las vías
urinarias superiores.
La ecografía y la fluoroscopia suelen utilizarse
para guiar el acceso percutáneo al sistema
colector intrarrenal.
Asistencia retrógrada para el abordaje al sistema colector
Una combinación útil está constituida por la
ecografía para guiar la inserción inicial de la
aguja, seguida por fluoroscopia para confirmar el
abordaje del cáliz seleccionado y para dirigir y
controlar los pasos siguientes del procedimiento.
La ecografía es el procedimiento de primera elección para la visualización de
imágenes cuando no es posible o existen dificultades para obtener un
abordaje retrógrado
La fluoroscopia permite una definición excelente de la anatomía y
las enfermedades del sistema colector intrarrenal, un campo
amplio de visión y la capacidad de controlar todos los pasos del
procedimiento.
Guía fluoroscópica en la técnica de triangulación.
Guía fluoroscópica en "ojo de la aguja"
Acceso "a ciegas“
La única situación en la cual debe considerarse la implementación de esta
técnica es cuando no es posible obtener una ecografía y existe una
obstrucción ureteral completa
Drenaje por nefrostomía después del procedimiento
Tubo de nefrostomía
- Catéteres con balón
- Catéter de Malecot
- Catéter de Cope
Drenaje por nefrostomía después del procedimiento
Tubo de nefrostomía
- Tutor nefroureteral
- Catéter circular
Complicaciones
La hemorragia
• Aguda:
Las hemorragias se origina en el parénquima
renal y, por lo general, no es significativa. Se
reduce con la técnica de abordaje y de
dilatación apropiadas y con una manipulación
cuidadosa de la camisa.
• Tardía:
Es secundaria a fístulas arteriovenosas o a
pseudoaneurismas arteriales.
Complicaciones
• Lesión del sistema colector
• Lesión pleural
• Complicaciones metabólicas y fisiológicas
• Fiebre y sepsis posoperatorias

Más contenido relacionado

Similar a ABORDAJES PERCUTÁNEOS AL SISTEMA COLECTOR DE LAS VÍAS.pptx

Nefrectomía Radical Laparoscópica
Nefrectomía Radical LaparoscópicaNefrectomía Radical Laparoscópica
Nefrectomía Radical Laparoscópica
HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DOCENTE RIOBAMBA
 
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISISPIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
jhuliana Bustamante
 
Nefropatia
NefropatiaNefropatia
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Elvin Medina
 
Colagio final
Colagio finalColagio final
Colagio final
zaribeth
 
Investigación Imagenológica de la Ictericia
Investigación Imagenológica de la IctericiaInvestigación Imagenológica de la Ictericia
Investigación Imagenológica de la Ictericia
MZ_ ANV11L
 
Iue cirugia minimo invasiva
Iue cirugia minimo invasivaIue cirugia minimo invasiva
Iue cirugia minimo invasivaYesenia Huizar
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
thalia Cholan
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Carlos Alberto
 
patologias
patologiaspatologias
patologias
claudiacamposgil
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Delina Muñoz Landivar
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Cirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvicoCirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvico
Jose Luis Quezada
 
Biopsia daye
Biopsia dayeBiopsia daye
Biopsia dayeDayeris23
 
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de EnfermeriaClase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
achulitaa
 
EMC. Cirugía de las oclusiones agudas del intestino delgado en el adulto
EMC. Cirugía de las oclusiones agudas del intestino delgado en el adultoEMC. Cirugía de las oclusiones agudas del intestino delgado en el adulto
EMC. Cirugía de las oclusiones agudas del intestino delgado en el adulto
crazus
 

Similar a ABORDAJES PERCUTÁNEOS AL SISTEMA COLECTOR DE LAS VÍAS.pptx (20)

Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 
Nefrectomía Radical Laparoscópica
Nefrectomía Radical LaparoscópicaNefrectomía Radical Laparoscópica
Nefrectomía Radical Laparoscópica
 
Rx vias urinarias
Rx vias urinariasRx vias urinarias
Rx vias urinarias
 
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISISPIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
 
Nefropatia
NefropatiaNefropatia
Nefropatia
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Colagio final
Colagio finalColagio final
Colagio final
 
Investigación Imagenológica de la Ictericia
Investigación Imagenológica de la IctericiaInvestigación Imagenológica de la Ictericia
Investigación Imagenológica de la Ictericia
 
Iue cirugia minimo invasiva
Iue cirugia minimo invasivaIue cirugia minimo invasiva
Iue cirugia minimo invasiva
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)Nefrectomia  tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
Nefrectomia tecnica quirurgica (abierta y laparoscopica)
 
patologias
patologiaspatologias
patologias
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Cirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvicoCirugia de piso pelvico
Cirugia de piso pelvico
 
Biopsia daye
Biopsia dayeBiopsia daye
Biopsia daye
 
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de EnfermeriaClase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
Clase Expositiva : Afecciones Urologicas/Cuidados de Enfermeria
 
EMC. Cirugía de las oclusiones agudas del intestino delgado en el adulto
EMC. Cirugía de las oclusiones agudas del intestino delgado en el adultoEMC. Cirugía de las oclusiones agudas del intestino delgado en el adulto
EMC. Cirugía de las oclusiones agudas del intestino delgado en el adulto
 
Reflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteralReflujo vesico ureteral
Reflujo vesico ureteral
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

ABORDAJES PERCUTÁNEOS AL SISTEMA COLECTOR DE LAS VÍAS.pptx

  • 1. ABORDAJES PERCUTÁNEOS AL SISTEMA COLECTOR DE LAS VÍAS URINARIAS SUPERIORES
  • 2. Indicaciones del abordaje percutáneo Drenaje o abordaje simple - Puede efectuarse con fines diagnósticos o terapéuticos - La única indicación que persiste para la nefrostomía diagnóstica por vía percutánea es la prueba de Whitaker - Los tubos de nefrostomía terapéutica por vía percutánea pueden utilizarse para drenar el riñón, y acceder a la vía urinaria superior con el objetivo de instilar agentes terapéuticos directamente o efectuar procedimientos quirúrgicos
  • 3. Indicaciones del abordaje percutáneo Cirugía percutánea - Puede usarse para instilar agentes terapéuticos directamente - Una indicación importante para el abordaje percutáneo del sistema colector es la cirugía intrarrenal o intraureteral
  • 5. Consideraciones clave: 01. Tanto el diafragma como la pleura pueden lesionarse durante el ingreso percutáneo del polo superior del riñón. 02. El colon ascendente y el colon descendente pueden ubicarse en posición lateral o incluso posterior a los riñones derecho e izquierdo, respectivamente 03. La orientación lateral-medial de los cálices en la radiografía posteroanterior no resulta útil para definir con precisión el cáliz óptimo para el abordaje. 04. El sitio más seguro para el abordaje percutáneo del sistema colector es directamente en el fórnix calicial. 05. Determinar la orientación anteroposterior de los cálices
  • 6. Obtención del acceso percutáneo La prevención de las complicaciones infecciosas constituye una cuestión fundamental Obtención de imágenes transversales de los casos complejos antes de la operación Que el urólogo esté presente durante el abordaje percutáneo
  • 7. En decúbito prono, los cálices preferidos para el abordaje son los posteriores El decúbito supino presenta algunas desventajas para la cirugía renal percutánea Un cáliz del polo superior suele ser el sitio más versátil El acceso subcostal es la vía más segura para ingresar en el riñón Posición del paciente
  • 8. Asistencia retrógrada para el abordaje al sistema colector La forma más simple de asistencia retrógrada por vía transuretral es introducir un catéter ureteral recto de 5 o 6 French hacia arriba hasta la pelvis renal La asistencia retrógrada facilita el abordaje anterógrado al sistema colector de las vías urinarias superiores.
  • 9. La ecografía y la fluoroscopia suelen utilizarse para guiar el acceso percutáneo al sistema colector intrarrenal. Asistencia retrógrada para el abordaje al sistema colector Una combinación útil está constituida por la ecografía para guiar la inserción inicial de la aguja, seguida por fluoroscopia para confirmar el abordaje del cáliz seleccionado y para dirigir y controlar los pasos siguientes del procedimiento.
  • 10. La ecografía es el procedimiento de primera elección para la visualización de imágenes cuando no es posible o existen dificultades para obtener un abordaje retrógrado
  • 11. La fluoroscopia permite una definición excelente de la anatomía y las enfermedades del sistema colector intrarrenal, un campo amplio de visión y la capacidad de controlar todos los pasos del procedimiento. Guía fluoroscópica en la técnica de triangulación.
  • 12. Guía fluoroscópica en "ojo de la aguja"
  • 13. Acceso "a ciegas“ La única situación en la cual debe considerarse la implementación de esta técnica es cuando no es posible obtener una ecografía y existe una obstrucción ureteral completa
  • 14. Drenaje por nefrostomía después del procedimiento Tubo de nefrostomía - Catéteres con balón - Catéter de Malecot - Catéter de Cope
  • 15. Drenaje por nefrostomía después del procedimiento Tubo de nefrostomía - Tutor nefroureteral - Catéter circular
  • 16. Complicaciones La hemorragia • Aguda: Las hemorragias se origina en el parénquima renal y, por lo general, no es significativa. Se reduce con la técnica de abordaje y de dilatación apropiadas y con una manipulación cuidadosa de la camisa. • Tardía: Es secundaria a fístulas arteriovenosas o a pseudoaneurismas arteriales.
  • 17. Complicaciones • Lesión del sistema colector • Lesión pleural • Complicaciones metabólicas y fisiológicas • Fiebre y sepsis posoperatorias