SlideShare una empresa de Scribd logo
Perdida patológica de tejido mineralizado
dentario provocado por acciones mecánicas
anormales producidas por objetos extraños
introducidos repetidamente en boca y que
contactan con los dientes.
ABRASION DENTAL
La prevalencia de abrasión depende de:
Factores inherentes al paciente, específicamente respecto
del cepillo dental:
1.-Tecnica
2.-Frecuencia
3.-Tiempo
4.-Fuerza aplicada
Factores inherentes al material utilizado para
la higiene bucal:
1.-Dureza y características de las cerdas
del cepillo.
2.-Flexibilidad y largo del mango del cepillo.
3.-Poder abrasivo, el pH, del dentífrico utilizado.
ABRASION DENTAL
La abrasión en cara proximales puede
deberse al mal uso de elementos
de higiene interdentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
carmenpvis
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
rita esposito
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
icaro9
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
Hugo Reyes
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
David Martinez Quintero
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
Lupita Rodas
 
Exodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicacionesExodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicaciones
monipau14
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
yoshitres
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
Fernanda Orama
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
leticia garcia moreno
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
Christian López
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
carougalde
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
Luis Manuel Benítez
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
coko88
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
Lenin Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Exodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicacionesExodoncia accidentes y complicaciones
Exodoncia accidentes y complicaciones
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 

Destacado

Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)
margarita8a5662
 
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismoEtiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Yael Sobarzo
 
Desgastes dentales
Desgastes dentalesDesgastes dentales
Desgastes dentales
DoriamGranados
 
Caries
CariesCaries
(10) dental erosion
(10) dental erosion(10) dental erosion
(10) dental erosion
Silver Lau
 
comportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicoscomportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones                     clase   iTratamiento de maloclusiones                     clase   i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Ricardo Arteaga Farfán
 
Non carious lesions
Non carious lesionsNon carious lesions
Non carious lesions
Masuma Ryzvee
 
Patologia
PatologiaPatologia
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Luis Alberto Quintana
 
Métodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de cariesMétodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de caries
Pía Fuenzalida
 
Atm patologias
Atm patologiasAtm patologias
Atm patologias
Juan Bartoli
 
Classification of malocclusion /certified fixed orthodontic courses by India...
Classification of malocclusion  /certified fixed orthodontic courses by India...Classification of malocclusion  /certified fixed orthodontic courses by India...
Classification of malocclusion /certified fixed orthodontic courses by India...
Indian dental academy
 
Clasificación lesiones no cariosas
Clasificación lesiones no cariosasClasificación lesiones no cariosas
Clasificación lesiones no cariosas
Pía Fuenzalida
 
Abrasion
AbrasionAbrasion
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
Hugo Reyes
 
Detartraje
DetartrajeDetartraje
Detartraje
DoriamGranados
 
Deflexión mandibular
Deflexión mandibularDeflexión mandibular
Deflexión mandibular
Diego Gallego
 
Tooth wear and its types
Tooth wear and its typesTooth wear and its types
Tooth wear and its types
aneeqa_yaqub
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Joan Birbe
 

Destacado (20)

Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)
 
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismoEtiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
Etiología de atriciones, abrasiones, erosiones, abfracciones y bruxismo
 
Desgastes dentales
Desgastes dentalesDesgastes dentales
Desgastes dentales
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
(10) dental erosion
(10) dental erosion(10) dental erosion
(10) dental erosion
 
comportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicoscomportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicos
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones                     clase   iTratamiento de maloclusiones                     clase   i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
Non carious lesions
Non carious lesionsNon carious lesions
Non carious lesions
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
Lesiones Físicas de la Cavidad Bucal
 
Métodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de cariesMétodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de caries
 
Atm patologias
Atm patologiasAtm patologias
Atm patologias
 
Classification of malocclusion /certified fixed orthodontic courses by India...
Classification of malocclusion  /certified fixed orthodontic courses by India...Classification of malocclusion  /certified fixed orthodontic courses by India...
Classification of malocclusion /certified fixed orthodontic courses by India...
 
Clasificación lesiones no cariosas
Clasificación lesiones no cariosasClasificación lesiones no cariosas
Clasificación lesiones no cariosas
 
Abrasion
AbrasionAbrasion
Abrasion
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Detartraje
DetartrajeDetartraje
Detartraje
 
Deflexión mandibular
Deflexión mandibularDeflexión mandibular
Deflexión mandibular
 
Tooth wear and its types
Tooth wear and its typesTooth wear and its types
Tooth wear and its types
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
 

Abrasion dental

  • 1. Perdida patológica de tejido mineralizado dentario provocado por acciones mecánicas anormales producidas por objetos extraños introducidos repetidamente en boca y que contactan con los dientes. ABRASION DENTAL
  • 2. La prevalencia de abrasión depende de: Factores inherentes al paciente, específicamente respecto del cepillo dental: 1.-Tecnica 2.-Frecuencia 3.-Tiempo 4.-Fuerza aplicada
  • 3. Factores inherentes al material utilizado para la higiene bucal: 1.-Dureza y características de las cerdas del cepillo. 2.-Flexibilidad y largo del mango del cepillo. 3.-Poder abrasivo, el pH, del dentífrico utilizado.
  • 4. ABRASION DENTAL La abrasión en cara proximales puede deberse al mal uso de elementos de higiene interdentales.