SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERATORIA INFANTIL. ODP
CLASES DE BLACK
LESIONES DE CLASE I-II-III-IV-V-VI
FANNY BARONE
MARCO LENZI
FEDERICO VILLANI
ESTRUCTURA DELTRABAJO
a. Introducción
b. Lesiones de clase I – II
c. Lesiones de clase III-IV
d. Lesiones de clase V-VI
e. Bibliografía
INTRODUCCION
 Caries es una enfermedad multifactorial caracterizada por la
destrucción de los tejidos dentarios debida a la acción
patogénica de las bacterias que constituyen la placa
bacteriana.
 Junto con los traumatismos, se considera el principal motivo
de consulta en ámbito odontopediatrico.
 Dependiendo de la extensión y localización, requiere
diferentes métodos operatorios en el contesto clínico
 Índice de referencia es la clasificación de Black
 La cavidad es una forma articial que se da a un diente con
finalidades terapéuticas
CLASE I. DEFINICION
 Comprende todas aquellas cavidades en surcos,
puntos, fosas y fisuras de caras oclusales,
vestibulares y palatinas o linguales de molares y
premolares, además las encontradas a nivel de los
pequeños surcos hallados en el cíngulo de incisivos
y caninos (2/3 linguales).
CLASE I. AMALGAMA DE PLATA O
COMPOSITE
 Composite: solo se elimina tejido careado, bisel de 0,5-1
mm y se utilizan microhíbridos por mejores propiedades
tanto en permanente como en temporal
 Amalgama de plata: piso cavitario liso, plano y por
debajo de UAD, ángulo cavosup 90°, siguiendo anatomía
del diente a partir de fosa central y respetando
posiblemente crestas y rebordes. Paredes vsb y lng
convergentes hacia oclusal
CLASE II. DEFINICION
 Ubicada en la zona interproximal pudiendo comprometer el
reborde marginal de dientes posteriores.
 En mesial y distal de los dientes del sector posterior: molares
y premolares
 Frecuentes en odontopediatria caries en espejo bilaterales
entre el 5.4 (distal) y el 5.5.
CLASE II. AMALGAMA
 Necesaria extensión profiláctica a nivel de la sup oclusal
 Margen cavosuperficial recto
 La caja prox se conforma realizando movimientos pendulares
hacia gingival, respetando los requisitos de retención
 Piso de la caja proximal por debajo de punto de contacto
 Istmo 1/3 de distancia intercuspidea
 Pared axial ligeramente curva para evitar exposición
accidental de pulpa
CLASE II. COMPOSITE
 Mas conservador, en determinadas situaciones
no es necesario tallar la sup oclusal
 Se mantiene esmalte sin soporte (≠ de
amalgama)
 Margen en zona autolimpiable
 Sellado sustituye prep oclusal
 En caso de caja oclusal e interprox, primero se
coloca composite en caja ms o ds, para
restablecer piso cavitario y mantenerlo a
misma altura en ambas cajas.
 USO matrices: automatrix (narrow)
Evaluation of Microleakage in Class II Cavities using Packable
Composite Restorations with and without use of Liners
 Estudio relaciona las microinfiltraciones y la contracción
de polimerización con el uso de revestimientos
cavitarios. (cemento IMV y composite fluido).
 Se emplearon 60 molares recién extraídos sin lesiones
cariosa.
 Los revestimientos, reducen la microinfiltración y la
contracción únicamente en el caso de que los márgenes
de la preparación se hallan en la dentina.
 En esmalte no tienen efecto porque contracción es
menor.
CLASE III
 En interproximal del sector
anterior y sin afectación del borde
incisal
 Acceso a la lesión desde
vestibular
 Eliminación del tejido careado
 Conformar la cavidad en forma de
ranura con el vértice hacia incisal
o en forma de cola de milano
 No eliminar el punto de contacto
CLASE III
 Realización de un bisel corto por todo el contorno
de la cavidad
 Los márgenes de la restauración tienen que situarse
en una zona de autolimpieza y no tienen que
coincidir con el punto de contacto
CLASE III. PASOS
 Abertura y eliminación de la carie con turbina, contrangulo y cucharilla y
conformación de la cavidad
 Protección pulpar con ionomero de vidrio si es necesario
 Grabado acido, lavado y secado
 Adhesivo y polimerización
 Composite y polimerización
 pulido
Comparative evaluation of slot versus dovetail design in class III composite
restorations in primary anterior teeth
 Menor capacidad de
unión del composite a un
diente temporal que un
diente permanente
 buscamos retención
 Comparación de
restauraciones con
cavidad en forma de
ranura o cola de milano
Comparative evaluation of slot versus dovetail design in class III composite
restorations in primary anterior teeth
 50 clases III tratadas y analizadas de una misma persona
 Follow-up durante 1 año fijándose en cambios de coloración
marginal y recidiva de carie
 RESULTADOS:
 Restauraciones en condiciones optímales en ambos tipos de forma
cavitaria
 Cavidad en forma de ranura mejor por ser mas conservadora
CLASE IV
 En interproximal del sector anterior y con
afectación del borde incisal
 Causada sobretodo por fractura por
traumatismo
 Si está causada por carie es preferible el
acceso palatino
 Bisel largo para esconder interfase
 Llave de silicona o corona de acetato
CLASEV
CLASE V. DEFINICION
 Caries en las caras libres dentales
 Ubicadas en tercio cervical de caras vestibulares y
linguales
 Son cavidades que tiene las paredes oclusales y
apicales convergentes hacia el exterior, es decir son
retentivas
CLASEV. MORFOLOGIA
 forma ovalada en incisivos
 forma arriñonada en premolares y caninos
 forma más alargada en molares
CLASEV. CAUSAS
 Descalcificación
del esmalte
Y de origen no
cariosa:
 Erosión
(extrínseca o
intrínseca)
 Abrasión
 Abfracción
 Defecto esmalte
SECUENCIA CLINICA
 Anestesia
 Selección del color
 Aislamiento del campo operatorio
 Preparación primaria
 Diseño del contorno/delimitación de la cavidad
 Realización de un bisel corto y retenciones (cuando
afecta al cemento)
 Acabado y pulido
RESTAURACION DE CLASEV
 La preparación de cavidad para amalgama o restauración
estética en un diente primario es como un permanente
en la mayoría de los aspectos, salvo la diferencia de
tamaño
 En un diente primario la pared axial de una preparación
en una lesión incipiente debe estar justo en la dentina
midiendo 1mm-1,25mm como máximo para la sup
Vestib en CANINOS, 0,75mm-1mm en INCISIVOS MAXIL
y 0,5mm-0,75mm en INCISIVOS MAND.
RESTAURACION DE CLASEV
 Para gran lesión que se
extiende
subgingivalmente hacer la
pared gingival
más estrecha que la pared
incisal
 Paredes mesial y distal
deben divergir
(ligeramente o menos),
reflejando la curvatura del
diente
RESTAURACION CLASEV
 fresa 330 orientada perpendicularmente a la sup ext del esmalte,
automáticamente crea convergencia de las paredes incisal y gingival. Esta
característica no solo ayuda a prevenir el sangrado de la encía, sino que
además proporciona los medios para la retención del material
restaurado.
 Si después del trazado del perfil, la retención se juzga inadecuada, se
preparan áreas de retención con una fresa n1/2 redonda a baja velocidad
RESTAURACION DE CLASEV
 No se utiliza retractor gingival en la preparación de
clase V en dientes primarios porque los tejidos
gingivales de los niños son suficientemente
plásticos para que la ligadura usada con el dique de
goma pueda proveer una retracción adecuada,
incluso en lesiones subgingivales.
RESTAURACION DE CLASEV
 Amalgama
 Adhesivo + Composite (con o sin base)
 Ningún adhesivo elimina por completo las
microinfiltraciones, en una zona tan próxima a la
encía
CLASEVI
CLASEVI. DEFINICION
 Caries en el borde incisal sin afectar a
los ángulos y en todas las cúspides
CLASEVI. CAUSAS
 CAUSAS:
1) Descalcificación del esmalte
2) Defectos esmalte
3) Fracturas cúspides o incisales
RESTAURACION DE CLASEVI
 Casi esclusivamente con composite
BIBLIOGRAFIA
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/art
icles/PMC4155883/pdf/ijcpd-05-
178.pdf
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/art
icles/PMC3220074/
 https://www.jstage.jst.go.jp/article/d
mj/31/2/31_2011-133/_article
 http://es.scribd.com/doc/58758808/
Operatoria-Dental-en-
Odontopediatria#scribd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesMilagros Daly
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
adrifdl
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
Cesar López
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
Hugo Reyes
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
Angie Murillo
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalHugo Reyes
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
Yoy Rangel
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrioIonómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 

Destacado

Cavidades dentales
Cavidades dentalesCavidades dentales
Cavidades dentales
rosalibu
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesItzel RhapZodiia
 
Clasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomadoClasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomado
DesireeMirelesOlivero
 
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...Milagros Daly
 
Preparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
Preparaciones Cavitarias Clase I en AmalgamaPreparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
Preparaciones Cavitarias Clase I en AmalgamaMilagros Daly
 
Operatoria dental resumen
Operatoria dental resumenOperatoria dental resumen
Operatoria dental resumenwolfraint
 
Odontología Pediátrica Preventiva
Odontología Pediátrica PreventivaOdontología Pediátrica Preventiva
Odontología Pediátrica Preventiva
Centro de Periodoncia Dr. Jose Antonio Echeverría
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2UCAD
 
Clasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dentalClasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dentalmarialydmendez
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Delevingner
 
Preparaciones y Restauraciones Clase I en Amalgama
Preparaciones y Restauraciones Clase I en AmalgamaPreparaciones y Restauraciones Clase I en Amalgama
Preparaciones y Restauraciones Clase I en Amalgama
Milagros Daly
 
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Clase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradoraClase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradora
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradoraMilagros Daly
 
preparación de cavidades
preparación de cavidadespreparación de cavidades
preparación de cavidades
LRMZ
 
Restauración de abfracción
Restauración de abfracciónRestauración de abfracción
Restauración de abfraccióntoshiro
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Herbert Cosio Dueñas
 
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosTema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosMilagros Daly
 

Destacado (20)

Cavidades dentales
Cavidades dentalesCavidades dentales
Cavidades dentales
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 
Clasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomadoClasificacion d caries diplomado
Clasificacion d caries diplomado
 
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
 
Preparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
Preparaciones Cavitarias Clase I en AmalgamaPreparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
Preparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
 
Operatoria dental resumen
Operatoria dental resumenOperatoria dental resumen
Operatoria dental resumen
 
Odontología Pediátrica Preventiva
Odontología Pediátrica PreventivaOdontología Pediátrica Preventiva
Odontología Pediátrica Preventiva
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8 Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Clasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dentalClasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Preparaciones y Restauraciones Clase I en Amalgama
Preparaciones y Restauraciones Clase I en AmalgamaPreparaciones y Restauraciones Clase I en Amalgama
Preparaciones y Restauraciones Clase I en Amalgama
 
Clase 2 Amalgama
Clase 2 AmalgamaClase 2 Amalgama
Clase 2 Amalgama
 
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Clase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradoraClase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradora
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
 
preparación de cavidades
preparación de cavidadespreparación de cavidades
preparación de cavidades
 
Restauración de abfracción
Restauración de abfracciónRestauración de abfracción
Restauración de abfracción
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos OperatoriosTema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
Tema 12 Restauracion Tiempos Operatorios
 

Similar a CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA

Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 
Restauraciones dentales con amalgama
Restauraciones dentales con amalgamaRestauraciones dentales con amalgama
Restauraciones dentales con amalgamaBeatriz Guevara
 
83070 82872 0d0 062 2010 1
83070   82872 0d0 062 2010 183070   82872 0d0 062 2010 1
83070 82872 0d0 062 2010 1Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaCat Lunac
 
Restauraciones Clase4
Restauraciones Clase4Restauraciones Clase4
Restauraciones Clase4Milagros Daly
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Bases cavitarias y cementos
Bases cavitarias y cementosBases cavitarias y cementos
Bases cavitarias y cementos
LuzKhamilaDominguez
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Milagros Daly
 
GRUPO 2 OPERATORIA.pptx
GRUPO 2 OPERATORIA.pptxGRUPO 2 OPERATORIA.pptx
GRUPO 2 OPERATORIA.pptx
HaroldMontoya7
 
Amalgama OP1.pptx
Amalgama OP1.pptxAmalgama OP1.pptx
Amalgama OP1.pptx
GreciaDian
 
Restauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgamaRestauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgama
Vicente Emmanuel Silva
 
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2Milagros Daly
 
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
karinaayala32
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
Milagros Daly
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
HugoFloresContreras
 
Dd 9727 Da 0258 Odo 225 2009 2
Dd 9727   Da 0258 Odo 225 2009 2Dd 9727   Da 0258 Odo 225 2009 2
Dd 9727 Da 0258 Odo 225 2009 2Milagros Daly
 

Similar a CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA (20)

Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Restauraciones dentales con amalgama
Restauraciones dentales con amalgamaRestauraciones dentales con amalgama
Restauraciones dentales con amalgama
 
83070 82872 0d0 062 2010 1
83070   82872 0d0 062 2010 183070   82872 0d0 062 2010 1
83070 82872 0d0 062 2010 1
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fijaClasificación de las preparaciones en prótesis fija
Clasificación de las preparaciones en prótesis fija
 
Restauraciones Clase4
Restauraciones Clase4Restauraciones Clase4
Restauraciones Clase4
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Operatoria I, 82026
Operatoria I, 82026Operatoria I, 82026
Operatoria I, 82026
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Bases cavitarias y cementos
Bases cavitarias y cementosBases cavitarias y cementos
Bases cavitarias y cementos
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
 
GRUPO 2 OPERATORIA.pptx
GRUPO 2 OPERATORIA.pptxGRUPO 2 OPERATORIA.pptx
GRUPO 2 OPERATORIA.pptx
 
Amalgama OP1.pptx
Amalgama OP1.pptxAmalgama OP1.pptx
Amalgama OP1.pptx
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Restauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgamaRestauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgama
 
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
Tema Grupo Iv Restauradora 2009 2
 
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
 
Dd 9727 Da 0258 Odo 225 2009 2
Dd 9727   Da 0258 Odo 225 2009 2Dd 9727   Da 0258 Odo 225 2009 2
Dd 9727 Da 0258 Odo 225 2009 2
 

Más de FedeVillani

DIAGNOSTIC TOOLS IN DENTISTRY
DIAGNOSTIC TOOLS IN DENTISTRYDIAGNOSTIC TOOLS IN DENTISTRY
DIAGNOSTIC TOOLS IN DENTISTRY
FedeVillani
 
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILARELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
FedeVillani
 
Blanqueamiento dental y carillas.
Blanqueamiento dental y carillas.Blanqueamiento dental y carillas.
Blanqueamiento dental y carillas.
FedeVillani
 
Alcohol y odontologia
Alcohol y odontologiaAlcohol y odontologia
Alcohol y odontologia
FedeVillani
 
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicasTécnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
FedeVillani
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
FedeVillani
 
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCACARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCAFedeVillani
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFedeVillani
 
alternativas terapeuticas a la depresión
 alternativas terapeuticas a la depresión alternativas terapeuticas a la depresión
alternativas terapeuticas a la depresiónFedeVillani
 
Normal human oral keratinocyte. how to study NHOK. Research
Normal human oral keratinocyte. how to study NHOK. ResearchNormal human oral keratinocyte. how to study NHOK. Research
Normal human oral keratinocyte. how to study NHOK. ResearchFedeVillani
 
Patologia- Lesiones de la piel frecuentes
Patologia- Lesiones de la piel frecuentesPatologia- Lesiones de la piel frecuentes
Patologia- Lesiones de la piel frecuentesFedeVillani
 
Coordination of mastication, swallowing and breathing
Coordination of mastication, swallowing and breathingCoordination of mastication, swallowing and breathing
Coordination of mastication, swallowing and breathingFedeVillani
 
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colonSemiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colonFedeVillani
 
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaAnalgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaFedeVillani
 

Más de FedeVillani (14)

DIAGNOSTIC TOOLS IN DENTISTRY
DIAGNOSTIC TOOLS IN DENTISTRYDIAGNOSTIC TOOLS IN DENTISTRY
DIAGNOSTIC TOOLS IN DENTISTRY
 
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILARELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
ELEVACION DEL SENO DEL MAXILAR
 
Blanqueamiento dental y carillas.
Blanqueamiento dental y carillas.Blanqueamiento dental y carillas.
Blanqueamiento dental y carillas.
 
Alcohol y odontologia
Alcohol y odontologiaAlcohol y odontologia
Alcohol y odontologia
 
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicasTécnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
 
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCACARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
CARIES DENTALES / MANCHA BLANCA
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
 
alternativas terapeuticas a la depresión
 alternativas terapeuticas a la depresión alternativas terapeuticas a la depresión
alternativas terapeuticas a la depresión
 
Normal human oral keratinocyte. how to study NHOK. Research
Normal human oral keratinocyte. how to study NHOK. ResearchNormal human oral keratinocyte. how to study NHOK. Research
Normal human oral keratinocyte. how to study NHOK. Research
 
Patologia- Lesiones de la piel frecuentes
Patologia- Lesiones de la piel frecuentesPatologia- Lesiones de la piel frecuentes
Patologia- Lesiones de la piel frecuentes
 
Coordination of mastication, swallowing and breathing
Coordination of mastication, swallowing and breathingCoordination of mastication, swallowing and breathing
Coordination of mastication, swallowing and breathing
 
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colonSemiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
 
Analgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologiaAnalgesicos empleados en odontologia
Analgesicos empleados en odontologia
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA

  • 1. OPERATORIA INFANTIL. ODP CLASES DE BLACK LESIONES DE CLASE I-II-III-IV-V-VI FANNY BARONE MARCO LENZI FEDERICO VILLANI
  • 2. ESTRUCTURA DELTRABAJO a. Introducción b. Lesiones de clase I – II c. Lesiones de clase III-IV d. Lesiones de clase V-VI e. Bibliografía
  • 3. INTRODUCCION  Caries es una enfermedad multifactorial caracterizada por la destrucción de los tejidos dentarios debida a la acción patogénica de las bacterias que constituyen la placa bacteriana.  Junto con los traumatismos, se considera el principal motivo de consulta en ámbito odontopediatrico.  Dependiendo de la extensión y localización, requiere diferentes métodos operatorios en el contesto clínico  Índice de referencia es la clasificación de Black  La cavidad es una forma articial que se da a un diente con finalidades terapéuticas
  • 4. CLASE I. DEFINICION  Comprende todas aquellas cavidades en surcos, puntos, fosas y fisuras de caras oclusales, vestibulares y palatinas o linguales de molares y premolares, además las encontradas a nivel de los pequeños surcos hallados en el cíngulo de incisivos y caninos (2/3 linguales).
  • 5. CLASE I. AMALGAMA DE PLATA O COMPOSITE  Composite: solo se elimina tejido careado, bisel de 0,5-1 mm y se utilizan microhíbridos por mejores propiedades tanto en permanente como en temporal  Amalgama de plata: piso cavitario liso, plano y por debajo de UAD, ángulo cavosup 90°, siguiendo anatomía del diente a partir de fosa central y respetando posiblemente crestas y rebordes. Paredes vsb y lng convergentes hacia oclusal
  • 6. CLASE II. DEFINICION  Ubicada en la zona interproximal pudiendo comprometer el reborde marginal de dientes posteriores.  En mesial y distal de los dientes del sector posterior: molares y premolares  Frecuentes en odontopediatria caries en espejo bilaterales entre el 5.4 (distal) y el 5.5.
  • 7. CLASE II. AMALGAMA  Necesaria extensión profiláctica a nivel de la sup oclusal  Margen cavosuperficial recto  La caja prox se conforma realizando movimientos pendulares hacia gingival, respetando los requisitos de retención  Piso de la caja proximal por debajo de punto de contacto  Istmo 1/3 de distancia intercuspidea  Pared axial ligeramente curva para evitar exposición accidental de pulpa
  • 8. CLASE II. COMPOSITE  Mas conservador, en determinadas situaciones no es necesario tallar la sup oclusal  Se mantiene esmalte sin soporte (≠ de amalgama)  Margen en zona autolimpiable  Sellado sustituye prep oclusal  En caso de caja oclusal e interprox, primero se coloca composite en caja ms o ds, para restablecer piso cavitario y mantenerlo a misma altura en ambas cajas.  USO matrices: automatrix (narrow)
  • 9. Evaluation of Microleakage in Class II Cavities using Packable Composite Restorations with and without use of Liners  Estudio relaciona las microinfiltraciones y la contracción de polimerización con el uso de revestimientos cavitarios. (cemento IMV y composite fluido).  Se emplearon 60 molares recién extraídos sin lesiones cariosa.  Los revestimientos, reducen la microinfiltración y la contracción únicamente en el caso de que los márgenes de la preparación se hallan en la dentina.  En esmalte no tienen efecto porque contracción es menor.
  • 10. CLASE III  En interproximal del sector anterior y sin afectación del borde incisal  Acceso a la lesión desde vestibular  Eliminación del tejido careado  Conformar la cavidad en forma de ranura con el vértice hacia incisal o en forma de cola de milano  No eliminar el punto de contacto
  • 11. CLASE III  Realización de un bisel corto por todo el contorno de la cavidad  Los márgenes de la restauración tienen que situarse en una zona de autolimpieza y no tienen que coincidir con el punto de contacto
  • 12. CLASE III. PASOS  Abertura y eliminación de la carie con turbina, contrangulo y cucharilla y conformación de la cavidad  Protección pulpar con ionomero de vidrio si es necesario  Grabado acido, lavado y secado  Adhesivo y polimerización  Composite y polimerización  pulido
  • 13. Comparative evaluation of slot versus dovetail design in class III composite restorations in primary anterior teeth  Menor capacidad de unión del composite a un diente temporal que un diente permanente  buscamos retención  Comparación de restauraciones con cavidad en forma de ranura o cola de milano
  • 14. Comparative evaluation of slot versus dovetail design in class III composite restorations in primary anterior teeth  50 clases III tratadas y analizadas de una misma persona  Follow-up durante 1 año fijándose en cambios de coloración marginal y recidiva de carie  RESULTADOS:  Restauraciones en condiciones optímales en ambos tipos de forma cavitaria  Cavidad en forma de ranura mejor por ser mas conservadora
  • 15. CLASE IV  En interproximal del sector anterior y con afectación del borde incisal  Causada sobretodo por fractura por traumatismo  Si está causada por carie es preferible el acceso palatino  Bisel largo para esconder interfase  Llave de silicona o corona de acetato
  • 17. CLASE V. DEFINICION  Caries en las caras libres dentales  Ubicadas en tercio cervical de caras vestibulares y linguales  Son cavidades que tiene las paredes oclusales y apicales convergentes hacia el exterior, es decir son retentivas
  • 18. CLASEV. MORFOLOGIA  forma ovalada en incisivos  forma arriñonada en premolares y caninos  forma más alargada en molares
  • 19. CLASEV. CAUSAS  Descalcificación del esmalte Y de origen no cariosa:  Erosión (extrínseca o intrínseca)  Abrasión  Abfracción  Defecto esmalte
  • 20. SECUENCIA CLINICA  Anestesia  Selección del color  Aislamiento del campo operatorio  Preparación primaria  Diseño del contorno/delimitación de la cavidad  Realización de un bisel corto y retenciones (cuando afecta al cemento)  Acabado y pulido
  • 21. RESTAURACION DE CLASEV  La preparación de cavidad para amalgama o restauración estética en un diente primario es como un permanente en la mayoría de los aspectos, salvo la diferencia de tamaño  En un diente primario la pared axial de una preparación en una lesión incipiente debe estar justo en la dentina midiendo 1mm-1,25mm como máximo para la sup Vestib en CANINOS, 0,75mm-1mm en INCISIVOS MAXIL y 0,5mm-0,75mm en INCISIVOS MAND.
  • 22. RESTAURACION DE CLASEV  Para gran lesión que se extiende subgingivalmente hacer la pared gingival más estrecha que la pared incisal  Paredes mesial y distal deben divergir (ligeramente o menos), reflejando la curvatura del diente
  • 23. RESTAURACION CLASEV  fresa 330 orientada perpendicularmente a la sup ext del esmalte, automáticamente crea convergencia de las paredes incisal y gingival. Esta característica no solo ayuda a prevenir el sangrado de la encía, sino que además proporciona los medios para la retención del material restaurado.  Si después del trazado del perfil, la retención se juzga inadecuada, se preparan áreas de retención con una fresa n1/2 redonda a baja velocidad
  • 24. RESTAURACION DE CLASEV  No se utiliza retractor gingival en la preparación de clase V en dientes primarios porque los tejidos gingivales de los niños son suficientemente plásticos para que la ligadura usada con el dique de goma pueda proveer una retracción adecuada, incluso en lesiones subgingivales.
  • 25. RESTAURACION DE CLASEV  Amalgama  Adhesivo + Composite (con o sin base)  Ningún adhesivo elimina por completo las microinfiltraciones, en una zona tan próxima a la encía
  • 27. CLASEVI. DEFINICION  Caries en el borde incisal sin afectar a los ángulos y en todas las cúspides
  • 28. CLASEVI. CAUSAS  CAUSAS: 1) Descalcificación del esmalte 2) Defectos esmalte 3) Fracturas cúspides o incisales
  • 29. RESTAURACION DE CLASEVI  Casi esclusivamente con composite
  • 30. BIBLIOGRAFIA  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/art icles/PMC4155883/pdf/ijcpd-05- 178.pdf  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/art icles/PMC3220074/  https://www.jstage.jst.go.jp/article/d mj/31/2/31_2011-133/_article  http://es.scribd.com/doc/58758808/ Operatoria-Dental-en- Odontopediatria#scribd