SlideShare una empresa de Scribd logo
Abreviaturas, Acrónimos, Siglas, Símbolos
Abreviaturas
Letra o conjunto de letras que se emplean en la escritura, en la imprenta y el coloquio para
representar de forma breve una palabra o una frase. Las abreviaturas sirven para
economizar tiempo y espacio. Las más corrientes son signos arbitrarios o las propias letras
iniciales de las palabras que se abrevian.
1) emplear la primera sílaba o la primera letra unida a la sílaba final, por ejemplo, izda. por
izquierda, lda. por licenciada;
2) emplear las letras claves que identifiquen la palabra con facilidad, por ejemplo, km por
kilómetro, adj. por adjetivo;
3) usar sílabas completas, por ejemplo, tele por televisión;
4) puede llevar una parte voladita, D.ª, doña;
5) debe llevar una s final cuando signifique plural: ptas; por pesetas.
6) todas las abreviaturas han de terminar en punto: s. por siglo.
7) las abreviaciones que sean de tratamiento a personas: Ud., por usted; Sr., por señor,
siempre llevan punto al final: etc., Dra.; salvo en el caso de abreviaturas que están
reglamentadas por normas internacionales (usos técnicos): gr, por gramo; km, por
kilómetros (por convención, se usan sin punto).
Abreviaturas más frecuentes:
art.: artículo
cap.: capítulo
p., pág.: página
vol.: volumen
C/, cta.: cuenta
c/c: cuenta corriente
Cía.: Compañía
P.O.: Por orden
S.A.: Sociedad Anónima
S.L.: Sociedad Limitada
a.C.: antes de Cristo
d.C.: después de Cristo
Acrónimos
Se llama acrónimo a la palabra que se forma a partir de las letras iniciales de un nombre
compuesto y a veces por más letras, pero que suele ajustarse a las reglas fonológicas de la
lengua española, por ejemplo, SIDA por síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Sigla
En propia definición de la Real Academia de la Lengua (RAE):
sigla. (Del lat. sigla, cifras, abreviaturas).
1. f. Palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; p. ej.,
O(rganización de) N(aciones) U(nidas),
3. f. Cualquier signo que sirve para ahorrar letras o espacio en la escritura.
Sigla es, entonces, una abreviatura a partir de la inicial de las palabras claves que forman el
título o el nombre completo de algo:
Por ejemplo, SA Sociedad Anónima,
ONU Organización de las Naciones Unidas,
OVNI ‘objeto volante no identificado.
OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte.
“Las siglas no se pueden dividir al final de un renglón, porque se
toman como una palabra indivisible”
Abreviaturas

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Reglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la CReglas para el uso de la C
Reglas para el uso de la C
 
Carta de compromiso espectativa
Carta de compromiso espectativaCarta de compromiso espectativa
Carta de compromiso espectativa
 
El uso de la coma
El uso de la comaEl uso de la coma
El uso de la coma
 
Carta de compromiso
Carta de compromisoCarta de compromiso
Carta de compromiso
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
 
Diseño curricular.
Diseño curricular.Diseño curricular.
Diseño curricular.
 
Uso de los dos puntos
Uso de los dos puntosUso de los dos puntos
Uso de los dos puntos
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Proyecto formativo gestion administrativa
 Proyecto formativo gestion administrativa Proyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativa
 
Norma Gtc185
Norma Gtc185Norma Gtc185
Norma Gtc185
 
Referencia personal
Referencia personalReferencia personal
Referencia personal
 
Referencia personal
Referencia personalReferencia personal
Referencia personal
 
Constancia 2ucg
Constancia 2ucgConstancia 2ucg
Constancia 2ucg
 
Cómo redactar una carta de presentación
Cómo redactar una carta de presentaciónCómo redactar una carta de presentación
Cómo redactar una carta de presentación
 
Brochure esce 1º 2ª parte
Brochure esce 1º   2ª parteBrochure esce 1º   2ª parte
Brochure esce 1º 2ª parte
 
Carta para empleo
Carta para empleoCarta para empleo
Carta para empleo
 
Referencia personal
Referencia personalReferencia personal
Referencia personal
 
Carta de renuncia oct. 2011
Carta de renuncia oct. 2011Carta de renuncia oct. 2011
Carta de renuncia oct. 2011
 
Carta laboral de cartas modelo
Carta laboral de cartas modeloCarta laboral de cartas modelo
Carta laboral de cartas modelo
 
Carta de presentación Auxiliar Contable
Carta de presentación Auxiliar ContableCarta de presentación Auxiliar Contable
Carta de presentación Auxiliar Contable
 

Similar a Abreviaturas (18)

Abreviaturas
AbreviaturasAbreviaturas
Abreviaturas
 
2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion
 
Ortografia y-redaccion
Ortografia y-redaccionOrtografia y-redaccion
Ortografia y-redaccion
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
Ortografía.ppt
Ortografía.pptOrtografía.ppt
Ortografía.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.pptREGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
REGLAS ORTOGRAFICAS.ppt
 
ortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion (1).pptortografia-y-redaccion (1).ppt
ortografia-y-redaccion (1).ppt
 
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.pptSEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
 
Agudas
AgudasAgudas
Agudas
 
Signos de..
Signos de..Signos de..
Signos de..
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Artículos..
Artículos..Artículos..
Artículos..
 
ortografia-y-redaccion ppt.doc
ortografia-y-redaccion ppt.docortografia-y-redaccion ppt.doc
ortografia-y-redaccion ppt.doc
 

Más de yuleisymedinasuarez (20)

Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
 
Remision
RemisionRemision
Remision
 
Remision
RemisionRemision
Remision
 
Trabajo profe luis --- (2)
Trabajo profe luis --- (2)Trabajo profe luis --- (2)
Trabajo profe luis --- (2)
 
Practica 08
Practica 08Practica 08
Practica 08
 
Practica 07
Practica 07Practica 07
Practica 07
 
Practica 06
Practica 06Practica 06
Practica 06
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 04
Practica 04 Practica 04
Practica 04
 
Practica 3.
Practica 3.Practica 3.
Practica 3.
 
Practica 2.
Practica 2.Practica 2.
Practica 2.
 
Practica 1
 Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
Flujograma talento humano
Flujograma  talento humano Flujograma  talento humano
Flujograma talento humano
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio
 Letra de cambio Letra de cambio
Letra de cambio
 
Ingreso
IngresoIngreso
Ingreso
 
Comprobante de egreso
Comprobante de egresoComprobante de egreso
Comprobante de egreso
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Facturas
FacturasFacturas
Facturas
 
Cotizacion y pedido
Cotizacion y pedidoCotizacion y pedido
Cotizacion y pedido
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Abreviaturas

  • 1. Abreviaturas, Acrónimos, Siglas, Símbolos Abreviaturas Letra o conjunto de letras que se emplean en la escritura, en la imprenta y el coloquio para representar de forma breve una palabra o una frase. Las abreviaturas sirven para economizar tiempo y espacio. Las más corrientes son signos arbitrarios o las propias letras iniciales de las palabras que se abrevian. 1) emplear la primera sílaba o la primera letra unida a la sílaba final, por ejemplo, izda. por izquierda, lda. por licenciada; 2) emplear las letras claves que identifiquen la palabra con facilidad, por ejemplo, km por kilómetro, adj. por adjetivo; 3) usar sílabas completas, por ejemplo, tele por televisión; 4) puede llevar una parte voladita, D.ª, doña; 5) debe llevar una s final cuando signifique plural: ptas; por pesetas. 6) todas las abreviaturas han de terminar en punto: s. por siglo. 7) las abreviaciones que sean de tratamiento a personas: Ud., por usted; Sr., por señor, siempre llevan punto al final: etc., Dra.; salvo en el caso de abreviaturas que están reglamentadas por normas internacionales (usos técnicos): gr, por gramo; km, por kilómetros (por convención, se usan sin punto). Abreviaturas más frecuentes: art.: artículo cap.: capítulo p., pág.: página vol.: volumen C/, cta.: cuenta c/c: cuenta corriente Cía.: Compañía P.O.: Por orden S.A.: Sociedad Anónima S.L.: Sociedad Limitada a.C.: antes de Cristo d.C.: después de Cristo
  • 2. Acrónimos Se llama acrónimo a la palabra que se forma a partir de las letras iniciales de un nombre compuesto y a veces por más letras, pero que suele ajustarse a las reglas fonológicas de la lengua española, por ejemplo, SIDA por síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Sigla En propia definición de la Real Academia de la Lengua (RAE): sigla. (Del lat. sigla, cifras, abreviaturas). 1. f. Palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; p. ej., O(rganización de) N(aciones) U(nidas), 3. f. Cualquier signo que sirve para ahorrar letras o espacio en la escritura. Sigla es, entonces, una abreviatura a partir de la inicial de las palabras claves que forman el título o el nombre completo de algo: Por ejemplo, SA Sociedad Anónima, ONU Organización de las Naciones Unidas, OVNI ‘objeto volante no identificado. OTAN Organización del Tratado del Atlántico Norte. “Las siglas no se pueden dividir al final de un renglón, porque se toman como una palabra indivisible”