SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAMIENTO ANTIBIÓTICO
En presencia de intolerancia a la ingesta
TINIDAZOL SECNIDAZOL
METRONIDAZOL:
droga de elección
 Dosis: 30 – 50 mg/kg/día ó 750 mg cada 8h por 7
a 10 días
PIEDRA
ANGULAR
OTRAS OPCIONES INCLUYEN:
(500 mg VO veces al día por 5 días)
(2g por día por 3 a 5 días).
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO
TC y ecografía
hepática pueden
utilizarse para la
vigilancia después
del inicio del
tratamiento
Después de tratar el absceso amebiano
se recomienda elaborar preparados
luminales como:
Yodoquinol, paromomicina y furoato
de diloxanida para combatir el
estado de portador.
ABSCESO HEPÁTICO PIÓGENO
TRAMIENTO ANTIBIÓTICO
Administración de antibióticos, la confirmación
radiológica mediante ecografía o TC y drenaje.
Único Múltiple
Excepto
Hemocultivos y se
administran
antibióticos
intravenosos de
amplio espectro.
Prueba serológica
frente a sospecha
de absceso
amebiano.
Combinación de
cefalosporina de
2° o 3°
generación +
metronidazol o
clindamicina.
Terapia de
fármaco único
con ticarcilina-
clavulanato,
imipenem-
cilastatina o
piperacilina-
tazobactam.
Tiempo:
• Unico: 2
semanas
• Multiple menor
de 3 cm: 4 a 6
semanas.
TRAMIENTO QUIRURGICO
DRENAJE
QUIRÚRGICO
Tiene un éxito del 85-90% de los casos y está indicado
en Abscesos mayores de 3cm o que tengan menos de
5cc/24h
Exploración extraperitoneal y exploración transperitoneal.
Exploración extraperitoneal vs
Exploración transperitoneal.
Drenaje quirúrgico vs
Drenaje Percutáneo
Tratar la patología desencadenante
en el resto del abdomen/pelvis.
Obtener acceso y exposición de todo
el hígado para evaluación y
tratamiento.
Acceder al árbol biliar para la
colangiografía.
Exploración del conducto biliar.
Posibilidad de explorar toda la hígado.
Identifica el mejor sitio de drenaje.
Localizar múltiples abscesos con técnicas ecográficas
intraoperatorias.
Explorar la cavidad abdominal en su totalidad.
Realizar colangiografía y exploración de vía biliar de ser
necesaria

Más contenido relacionado

Similar a Absceso hepático amebiano y piógeno.pptx

Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
JEYMYELI
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Ronald Steven Bravo Avila
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
Francisco Ortiz Homeopata-acupuntor
 
áCido valproico
áCido valproicoáCido valproico
áCido valproico
RuTh MaiTa
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas AgudasEnfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
DrMandingo WEB
 
Orl pediatria
Orl pediatriaOrl pediatria
Orl pediatria
docenciaaltopalancia
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
AnyelisUriana
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
Samantha Garay
 
Compilado de fichas
Compilado de fichasCompilado de fichas
Compilado de fichas
Grabielavanessazeval
 
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis PulmonarTratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Jackie Rodríguez Glez
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxdiapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
SophiaLopezRodriguez
 
Farmacos atituberculosos
Farmacos atituberculosos Farmacos atituberculosos
Farmacos atituberculosos
ValeriaMatamoros3
 
Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)
Marcos Valenzuela
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Esquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapiaEsquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapia
Grupo Nautilus
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
Alfonsina Carrillo
 
Amebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros CobaAmebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Emma Díaz
 
Antiparazitarios y antituberculosos
Antiparazitarios y antituberculososAntiparazitarios y antituberculosos
Antiparazitarios y antituberculosos
Gustavo Miraval Castro
 
Amoxicilina
Amoxicilina Amoxicilina
Amoxicilina
miguelangelnizmabust
 

Similar a Absceso hepático amebiano y piógeno.pptx (20)

Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
 
Tratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera pepticaTratamiento de ulcera peptica
Tratamiento de ulcera peptica
 
áCido valproico
áCido valproicoáCido valproico
áCido valproico
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas AgudasEnfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
 
Orl pediatria
Orl pediatriaOrl pediatria
Orl pediatria
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Compilado de fichas
Compilado de fichasCompilado de fichas
Compilado de fichas
 
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis PulmonarTratamiento Tuberculosis Pulmonar
Tratamiento Tuberculosis Pulmonar
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
 
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxdiapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
 
Farmacos atituberculosos
Farmacos atituberculosos Farmacos atituberculosos
Farmacos atituberculosos
 
Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)Antimicoticos (farmacologia)
Antimicoticos (farmacologia)
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
 
Esquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapiaEsquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapia
 
Ciprofloxacino
CiprofloxacinoCiprofloxacino
Ciprofloxacino
 
Amebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros CobaAmebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros Coba
 
Antiparazitarios y antituberculosos
Antiparazitarios y antituberculososAntiparazitarios y antituberculosos
Antiparazitarios y antituberculosos
 
Amoxicilina
Amoxicilina Amoxicilina
Amoxicilina
 

Más de LIZISABELLINAREZPAND

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLL.pptx
LIZISABELLINAREZPAND
 
inyectables.pptx
inyectables.pptxinyectables.pptx
inyectables.pptx
LIZISABELLINAREZPAND
 
INYECTABLESSS.pptx
INYECTABLESSS.pptxINYECTABLESSS.pptx
INYECTABLESSS.pptx
LIZISABELLINAREZPAND
 
ATENCION AL RN.pptx
ATENCION AL RN.pptxATENCION AL RN.pptx
ATENCION AL RN.pptx
LIZISABELLINAREZPAND
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
LIZISABELLINAREZPAND
 
Absceso hepático.pptx
Absceso hepático.pptxAbsceso hepático.pptx
Absceso hepático.pptx
LIZISABELLINAREZPAND
 
CASO CLÍNICO.pptx
CASO CLÍNICO.pptxCASO CLÍNICO.pptx
CASO CLÍNICO.pptx
LIZISABELLINAREZPAND
 

Más de LIZISABELLINAREZPAND (7)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLL.pptx
 
inyectables.pptx
inyectables.pptxinyectables.pptx
inyectables.pptx
 
INYECTABLESSS.pptx
INYECTABLESSS.pptxINYECTABLESSS.pptx
INYECTABLESSS.pptx
 
ATENCION AL RN.pptx
ATENCION AL RN.pptxATENCION AL RN.pptx
ATENCION AL RN.pptx
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 
Absceso hepático.pptx
Absceso hepático.pptxAbsceso hepático.pptx
Absceso hepático.pptx
 
CASO CLÍNICO.pptx
CASO CLÍNICO.pptxCASO CLÍNICO.pptx
CASO CLÍNICO.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Absceso hepático amebiano y piógeno.pptx

  • 1. TRAMIENTO ANTIBIÓTICO En presencia de intolerancia a la ingesta TINIDAZOL SECNIDAZOL METRONIDAZOL: droga de elección  Dosis: 30 – 50 mg/kg/día ó 750 mg cada 8h por 7 a 10 días PIEDRA ANGULAR OTRAS OPCIONES INCLUYEN: (500 mg VO veces al día por 5 días) (2g por día por 3 a 5 días). ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO TC y ecografía hepática pueden utilizarse para la vigilancia después del inicio del tratamiento
  • 2. Después de tratar el absceso amebiano se recomienda elaborar preparados luminales como: Yodoquinol, paromomicina y furoato de diloxanida para combatir el estado de portador.
  • 3. ABSCESO HEPÁTICO PIÓGENO TRAMIENTO ANTIBIÓTICO Administración de antibióticos, la confirmación radiológica mediante ecografía o TC y drenaje. Único Múltiple Excepto Hemocultivos y se administran antibióticos intravenosos de amplio espectro. Prueba serológica frente a sospecha de absceso amebiano. Combinación de cefalosporina de 2° o 3° generación + metronidazol o clindamicina. Terapia de fármaco único con ticarcilina- clavulanato, imipenem- cilastatina o piperacilina- tazobactam. Tiempo: • Unico: 2 semanas • Multiple menor de 3 cm: 4 a 6 semanas.
  • 4. TRAMIENTO QUIRURGICO DRENAJE QUIRÚRGICO Tiene un éxito del 85-90% de los casos y está indicado en Abscesos mayores de 3cm o que tengan menos de 5cc/24h Exploración extraperitoneal y exploración transperitoneal. Exploración extraperitoneal vs Exploración transperitoneal. Drenaje quirúrgico vs Drenaje Percutáneo Tratar la patología desencadenante en el resto del abdomen/pelvis. Obtener acceso y exposición de todo el hígado para evaluación y tratamiento. Acceder al árbol biliar para la colangiografía. Exploración del conducto biliar. Posibilidad de explorar toda la hígado. Identifica el mejor sitio de drenaje. Localizar múltiples abscesos con técnicas ecográficas intraoperatorias. Explorar la cavidad abdominal en su totalidad. Realizar colangiografía y exploración de vía biliar de ser necesaria