SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Jackie Rodríguez Glez
Grupo:505
Universidad Autónoma de Guerrero
Unidad A. Facultad de Medicina
Neumología
Dr. Joel Cortés Peñaloza
Junio,2014
Tratamiento
Sanguijuela
(Dr. Broussai-siglo XIX)
Toracoplastìa
(E.B.Cereuville - 1885)
Quimioterapia
(Siglo XX)
Primer aparato para
Neumotórax Terapéutico
(Carlo Forlanini 1874-1918)
Vistazo Histórico
Bases Bacteriológicas
del Tratamiento
Asociación de
Medicamentos
Tratamientos
Prolongados
Evitar selección
de resistencia
Erradicar las
diferentes
poblaciones
“ El tratamiento de la
tuberculosis mal preescrito o
incompleto es peor que ningún
tratamiento”
Fármacos de
1° Línea
Fármacos de
2° Línea
Isoniazida (H)
Rifampicina (R)
Pirazinamida (Z)
Etambutol (E)
Ciprofloxacino
Ofloxacino
Levofloxacino
Moxifloxacino
Cicloserina (orales)
PAS
Amoxicilina - A.Clavulánico
Rifabutina
Claritromicina
Clofazimina
Estreptomicina (S) Kanamicina
Amikacina
Capreomicina
Inyectables
I
II
III
IV
V
Isoniazida
Clase de
Medicamento
Hidracida del Ác Isonicotínico (INH)
Actividad contra TB
Bactericida, La acción primaria de la
isoniazida es la inhibición de la biosíntesis
de los ácidos micólicos, que son
componentes lipídicos específicos de la
membrana de las micobacterias.
Vía de administración O, IV , IM
Farmacocinética
La isonicida posee una rápida absorción
oral y aproximadamente a las 3 h
consigue una concentración plasmática
eficaz que se sitúa entre los 1 y 2
microgramos/ml.
Metabolismo El metabolismo es principalmente
hepático por acetilación y dependiendo
de la capacidad de acetilación,
determinada genéticamente, el tiempo
de semivida puede variar entre 1 y 6 h.
Circunstancias
Especiales
Seguro durante embarazo y lactancia
Enf. Renal: Suplemento de piridoxina
Reacciones Adversas
Hepatotóx, Neuropatía periférica;
reacción de hipersensibilidad
Contraindicaciones
Px con resistencia o tratamiento fracasaso
de INH
Rifampicina
Clase de
Medicamento
Rifamicina
Actividad contra TB
Bactericida, inhibe la síntesis de proteína,;
produce resistencia cruzada con otras
rifamicinas. Su principal mecanismo de
acción es sobre la enzima RNA
polimerasa de las bacterias. Actúa sobre
las bacterias intracelulares y
extracelulares.
Vía de administración
O, I.V
Farmacocinética
La rifampicina presenta una rápida
absorción por vía oral que se reduce
considerablemente (30%) si se administra
junto con la comida.
Concentración.Sér.Máx: 1-4 hrs después
C.Máx: 2 hrs , absorción demorada de 6h
Metabolismo
Hepático por desacetilación, dando lugar
a su metabolito activo. Semivida tras
administración oral repetida es de 2 a 3 .
La eliminación principal es por la bilis, y
hasta un 30% se elimina por vía renal.
Circunstancias
Especiales
Seguro durante embarazo y lactancia
Enf. Renal: Sin necesidades
Reacciones Adversas
Fluidos del cuerpo naranja, eritema y
prurito, hepatotóx; astenia, trombctp, AnH
Contraindicaciones
Px alérgicos por interacción con otros
fármacos.
Pirazinamida
Clase de
Medicamento
Derivado sintético de la nicotinamida
Actividad contra TB Bactericida, Actúa sobre los m.o de
división lenta y en medio ácido y por
tanto sobre los bacilos residentes en los
macrófagos. El mecanismo de acción
podría consistir en la inhibición de la
síntesis del ácido micólico.
Vía de administración
O. No disponible parenteral
Farmacocinética
Concentración.Sér.Máx: 1-4 hrs después
C.Máx: 2 hrs , absorción demorada de 6h
Metabolismo
Hepático, mediante procesos de hidrólisis
e hidroxilación. Semivida de 9 a 10 h.
En las primeras 24 h el 70% del producto
se elimina por la orina, en forma de
metabolitos o como principio activo
inalterado.
Circunstancias
Especiales
Seguro durante embarazo y lactancia
Enf. Renal:Excretada por riñón;
dosificació 3 x sem y después de la diálisis
Reacciones Adversas
Hiperuricemia artralgias, hepatotóx,
eritema, fotosensibilidad, molestias
gástric.
Contraindicaciones
Px alérgicos, y en enfermedad gotosa
grave.
Etambutol
Clase de
Medicamento
incluido en las fases iniciales de muchas
pautas dado que suprime la proliferación
de los bacilos resistentes a isoniazida.
Actividad contra TB
Bacteriostático, inhibidor de la síntesis de
pared celular; bactericida en dosis
elevadas. En dosis por largos periodos de
tiempo; protege contra el desarrollo de
farmacoresistencia.
Vía de
administración
O, No disponible en presentación
parenteral
Farmacocinética
El etambutol presenta una rápida
absorción por vía oral, presentando
concentraciones terapéuticas en las
primeras 2 a 4 h de su administración. Un
75% del producto se elimina de forma
inalterada por la orina en las primeras 24 h.
Semivida de 2 a 4 h.
Circunstancias
Especiales
Seguro durante embarazo y lactancia
Enf. Renal: Ajustes en IR.
Reacciones
Adversas
Neuritis retrobulbar (relacionada con la
dosis, se exacerba durante la IR)
Contraindicaciones
Neuritis óptica preexistente; cambios en su
capacidad visual con etambutol.
Estreptomicina
Clase de
Medicamento
Aminoglucósido Fue el primer fármaco
activo que se empleó para el tratamiento
de la tuberculosis. La aparición de otros
fármacos eficaces por vía oral y el
tratamiento combinado permitieron reducir
su utilización.
Actividad contra
TB
Bactericida, inhibe la sintesis de proteínas;
no presenta resistencia cruzada significativa
con otros aminoglucósidos
Vía de
administración
I.V , I.M (intratecal e intraperitoneal). No se
absorbe vía oral
Farmacocinética
Abs. IM 4 hrs y concentración más de 1,2° hrs
Circunstancias
Especiales
No usar en embarazo por sordera
congénita. Ajustes en px con IR o diálisis. Sx
hepatorenal. La coadmin de diuréticos de
asa y aminoglucósidos conlleva a un
incremento riesgo de ototoxicidad.
Reacciones
Adversas
Nefrotoxicidad, Ototoxicidad, Hipocalemia y
hipomagnesemia
Contraindicacion
es
Embarazo: sordera congénita.
Hipersensibilidad a los aminoglucósidos
(compromiso renal, vestibular o auditivo).
Tratamiento
Farmacológico
• Efectividad del esquema
terapéutico a 6 meses
• Recaída a los 18 m menor a
2.5%
• Tx directo supervisado ,
sugerido por la OMS,
extendido mundialmente para
asegurar la adherencia al
tratamiento permite ID
aquellos pacientes con riesgo
de abandono del mismo ; o
desarrollar efectos secundarios
a los antifímicos.
• Manejo supervisado de la
ingesta de medicamentos;
eleva el porcentaje de
curación.
Tratamiento
Farmacológico
Casos Nuevos. Px No tratados
previamente
6 meses con Isoniazida y
Rifampicina, suplementado en los
primeros 2 meses con Pirazinamida
y Etambutol.
2HRZE +4HR
• Se debe tomar la medicación en dosis única por la mañana y en ayunas y no ingerir nada hasta pasada
media hora.
Tratamiento
Farmacológico
Pacientes previamente
tratados con fármacos Anti -TB
No asociar nunca un sólo fármaco a un
esquema ineficaz, en el que el paciente
ya fracasó.
• El tratamiento deberá indicarse por el
comité estatal de farmacorresistencia
(COEFAR) correspondiente.
• Supervisión estricta del tratamiento
bajo la estrategia TAES.
GPC
Tx en situaciones especiales y de Intolerancia / Resistencia a fármaco
anti-TB de 1° línea
Ajustan las dosis al
peso
Dosis de E en menores de 5 años: 15
mg/kg/día, sin pasar los 20mg
OMS: Dosis de H de 5mg / kg/ día con un
máximo de 300mg/día
Uso de los preparados farmacológicos en combinación fija, lo que facilita el cumplimiento
terapéutico y previene el desarrollo de resistencias al evitar la monoterapia en caso de abandono.
Actualmente se dispone de preparados que incluyen 4 fármacos (R,H,Z,E), 3 fármacos (R,H,Z) y 2
fármacos (R,H), cuya dosificación, en función del peso del paciente.
Preparados
Farmacológicos
Tx. Tuberculosis Multidrogo
Resistente
a) TB monorresistente resistente
a un solo fármaco
(habitualmente H o S).
b) TB polirresistente resistente a
dos o más fármacos pero no a la
H y R simultáneamente: por
ejemplo a S e H.
c) TB multirresistente (TBMR)
resistente simultáneamente a H y
R con o sin el agregado de
resistencia a otros fármacos.
d) TB extensamente resistente
(TBXDR) involucra a la
enfermedad provocada por
cepas de M. tuberculosis
resistentes como mínimo a H y R
con resistencia adicional a por lo
menos una fluoroquinolona
antituberculosis y a un
inyectable de segunda línea.
Tx. Tuberculosis Multidrogo Resistente
Tx. Extremadamente Resistente
Tx. Nuevos Fármacos en Desarrollo
Supervisión y Control
del Tratamiento
2. Casos con Tuberculosis
Farmacorresistente
• Es necesario el monitoreo cercano de los
pacientes para reconocer rápidamente por
el personal de salud los efectos adversos.
• Por lo tanto, el tratamiento supervisado
diariamente es una de las ventajas más
importantes de la estrategia DOTS/TAES.
• 1. Solicitar baciloscopía y cultivo
mensualmente hasta la conversión.
• 2. Posteriormente, baciloscopía mensual y
cultivo trimestral. En algunos programas se
realiza mensualmente.
• Px con alto riesgo de abandono
precoz del Tx en función de sus
características personales y sociales o
dificultades para adherise al Tx:
• Indigentes, presos, toxícómanos o
aquellos con TB MDR/XDR
• Fracaso del Tx, cuando la pauta
estándar no logra la negativización del
cultivo tras 4 meses de Tx puede
indicar incumplimientos del mismo o la
presencia de Resistencia
Antimicrobiana.
• Después de 2 a 3 semanas de
tratamiento efectivo se reduce el
numero de bacilos en un 99%.
RAM´S Los grupos de riesgo de presentar
RAMs son:
• Edad de adulto mayor
• Desnutrición
• Embarazo y puerperio
• Alcoholismo
• Insuficiencia hepática o renal
crónica
• Infección por VIH
• Tuberculosis diseminada y
avanzada
• Atopias
• Anemia
• Diabetes mellitus
• Antecedentes de RAMs en
familiares
• Tratamiento irregular para
tuberculosis o administración de
tratamiento antituberculosis junto
con otros medicamentos prescritos
por otras causas.
GPC
Tratamiento Directamente
Observado (TDO)
OMS
La estrategia DOTS consta de cinco puntos clave:
1. El compromiso político de un incremento
progresivo y substancial de la financiación.
2. Una correcta detección de los casos.
3. Un tratamiento estándar de corta duración en
todos los casos confirmados, junto a una correcta
supervisión.
4. Asegurar el suministro ininterrumpido de los
tratamientos.
5. La implantación de sistemas de evaluación
continuada de los resultados.
Creatinina y potasio séricos: al inicio del
tratamiento y luego mensualmente,
durante la administración de un
medicamento inyectable.
Tirotropina: cada seis meses, si se administra
etionamida/protionamida o PAS, y un control
mensual de signos y síntomas de hipotiroidismo.
Supervisión del
Paciente
Prevención • Vacuna de “ Bacillus Calmette-Guerin”
• Vacunar a todos los RN o en el 1°
contacto antes del primer año de
edad.
• La BCG produce inmunidad activa
contra la TB (M. bovis) y disminuye la
incidencia en el SNC (miliar y
meningea)
• Cada dosis de 0.1 ml contiene, como
mínimo 200 000 UFC.
• Todo niño vacunado al nacer,
puede ser revacunado al ingresar a la
escuela primaria; la revacunación será
por indicaciones epidemiológicas y
bajo responsabilidad médica.
• Contraindicaciones:
• Inmunosupresión: personas (p.ej.,
personas infectadas por el VIH) o que
vayan a estarlo (p. ej., candidatos
para recibir trasplantes de órganos).
• Embarazo: No específico
Albert León Charles Calmette y Camile Guérin
Vacuna BCG
Cepa: Danesa 1331
Prevención
Búsqueda de Contactos
Objetivo cortar la transmisión de la enfermedad mediante la identificación de aquellas personas
infectadas recientemente o ya enfermas.
Los proveedores de atención sanitaria son los responsables de comprobar que las personas que
estén en estrecho contacto con pacientes que tengan tuberculosis con capacidad
contagiante sean evaluadas para descartar la infección o la enfermedad y para que sean
tratadas de acuerdo con las recomendaciones internacionales.
Prevención
Búsqueda de Contactos
El riesgo de contraer la infección por M.
tuberculosis aumenta con la intensidad y la
duración de la exposición a una persona con una
tuberculosis infecciosa.
Un contacto estrecho se define como aquel que
tiene un contacto prolongado, frecuente o intenso
con un enfermo de tuberculosis con capacidad
contagiante.
• Proporcional a
la =/= de
micobact por
vía aérea
• Vol de espacio
aéreo emitido
• Ventilción
• Duración de
exposición
Prevención
Tx TB Latente / Quimioprofilaxis
Aplicar a contactos
de 15 años o más,
con VIH u otra
inmunosupresión;
durante 12 meses
Previamente, descartar TB
extrapulmonar
Fármaco: Isoniazida 10
mg/kg/día sin exceder los
300mg en una toma diaria V.O
estrictamente supervisada
6 m a contactos de 5 a 14 años no
vacunados
Cuando se ha
descartado la
enfermedad activa
6 m a contactos
menores de 5 años
En quienes se haya
descartado la TB
Con / sin
antecedentes de
BCG
Promoción de la
Salud
• Promover el desarrollo de hábitos
nutricionales saludables
• Proporcionar información respecto a
qué es la tuberculosis, reconocer los
factores de riesgo , transmisión, las
prevenirla y tratarla.
• Sensibilizar al personal de salud y a la
población sobre la importancia de la
vacuna BCG
• Garantizar que el paciente comprenda
la importancia de seguir su tratamiento en
forma ininterrumpida, hasta terminarlo.
• Promover la participación de la
comunidad para que colaboren en la
localización de tosedores en su
comunidad y asegurar la adherencia
ininterrumpida al tratamiento.
Cuando se administra un tratamiento
antituberculoso y aparece NEURITIS
OPTICA, el fármaco que debe
suspenderse es:
a) Isoniazida
b) Estreptomicina
c) Etambutol
d) Pirazinamida
e) Rifampicina
En el tratamiento inicial de la TBC
PULMONAR, ¿Cuál de los siguientes fármacos
NO corresponden a los denominados “de
primera línea”?
a) Estreptomicina
b) Rifampicina
c) Cicloserina
d) Pirazinamida
e) Etambutol
En el tratamiento de la TUBERCULOSIS, la
administración de RIFAMPICINA puede
ocasionar el siguiente efecto adverso:
a) Interacción con anticoagulantes
b) Fluidos Corporales Naranja
c) Neuritis óptica
d) Ototoxicidad
e) Interacción con anticonceptivos orales
TEST
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
carlos canova
 
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 20109. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010Alberto Mendoza
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
Abiluz Ravelo
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
Wesley de Almeida
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Piers Chan
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Miguel Martínez
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maricruz MA
 

La actualidad más candente (20)

TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 20109. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
9. minsa actualizacion del capitulo tratamiento de la norma del minsa 2010
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
M A L A R I A
M A L A R I AM A L A R I A
M A L A R I A
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología ClínicaDipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
Dipirona, Metamizol. Farmacología Clínica
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Destacado

La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 
La Tuberculosiss
La TuberculosissLa Tuberculosiss
La Tuberculosissjfc90
 
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la TuberculosisDOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
scaneando
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)PROANTIBIOTICOS
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
PasMed
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Gabriel Adrian
 
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Actualizacion en Manejo TB-MDR   PeruActualizacion en Manejo TB-MDR   Peru
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Alberto Mendoza
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Presentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidosPresentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidos
Geanina Medrano
 
TEST DE COOMBS
TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
TEST DE COOMBS
jovi1238
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
jcastilloperez
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
Yildis Sanchez
 
Diapositivas tuberculosis
Diapositivas tuberculosisDiapositivas tuberculosis
Diapositivas tuberculosisLejaMosquera
 

Destacado (20)

La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
La Tuberculosiss
La TuberculosissLa Tuberculosiss
La Tuberculosiss
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la TuberculosisDOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
DOTS/TAES COMUNITARIO. Una estrategia de atención para la Tuberculosis
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Efectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbcEfectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbc
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
 
Aminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, EspectinomicinaAminoglucósidos, Espectinomicina
Aminoglucósidos, Espectinomicina
 
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Actualizacion en Manejo TB-MDR   PeruActualizacion en Manejo TB-MDR   Peru
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
 
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267Tratamiento De La Tuberculosis 1267
Tratamiento De La Tuberculosis 1267
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Presentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidosPresentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidos
 
TEST DE COOMBS
TEST DE COOMBSTEST DE COOMBS
TEST DE COOMBS
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Aminoglucosidos farmacologia clinica
Aminoglucosidos farmacologia clinicaAminoglucosidos farmacologia clinica
Aminoglucosidos farmacologia clinica
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Diapositivas tuberculosis
Diapositivas tuberculosisDiapositivas tuberculosis
Diapositivas tuberculosis
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 

Similar a Tratamiento Tuberculosis Pulmonar

Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Fabricio Vásquez
 
10 enfermedad inflamatoria intestinal
10 enfermedad inflamatoria intestinal10 enfermedad inflamatoria intestinal
10 enfermedad inflamatoria intestinal
Tony Candelero Rosique
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
FranciscoManuelLpezC2
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
SashariYustinMeraBer
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
JenniferReyes126
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
ValeriaAcostaCedeo
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
JoelDarioCoronelFigu
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
FatimaJamilethChavez
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
NoheliaJamilethZambr
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
MilenaDayanaAlavaYoz
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Universidad Nacional de Trujillo - Medicina
 
cloranfenicol.pptx
cloranfenicol.pptxcloranfenicol.pptx
cloranfenicol.pptx
LauraDazmondragon
 
Fichas de farmacología - Gladys Valencia F.
Fichas de farmacología - Gladys Valencia F.Fichas de farmacología - Gladys Valencia F.
Fichas de farmacología - Gladys Valencia F.
GladysValencia8
 
ANTITUBERCULOSOS.pdf
ANTITUBERCULOSOS.pdfANTITUBERCULOSOS.pdf
ANTITUBERCULOSOS.pdf
JUANLEONARDOPALMAMOR
 
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
ginelacaterinneurqui
 
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y SistémicosInmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Similar a Tratamiento Tuberculosis Pulmonar (20)

Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
10 enfermedad inflamatoria intestinal
10 enfermedad inflamatoria intestinal10 enfermedad inflamatoria intestinal
10 enfermedad inflamatoria intestinal
 
Manejo de tb
Manejo de tbManejo de tb
Manejo de tb
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
 
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichajeSíntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
Síntesis descriptiva de fármacos mediante fichaje
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
 
cloranfenicol.pptx
cloranfenicol.pptxcloranfenicol.pptx
cloranfenicol.pptx
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 
Fichas de farmacología - Gladys Valencia F.
Fichas de farmacología - Gladys Valencia F.Fichas de farmacología - Gladys Valencia F.
Fichas de farmacología - Gladys Valencia F.
 
ANTITUBERCULOSOS.pdf
ANTITUBERCULOSOS.pdfANTITUBERCULOSOS.pdf
ANTITUBERCULOSOS.pdf
 
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
 
Antimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdfAntimicobacterianos.pdf
Antimicobacterianos.pdf
 
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y SistémicosInmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
 
Cartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENACartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENA
 

Más de Jackie Rodríguez Glez

Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
Jackie Rodríguez Glez
 
Imágenes de Lesión Medular
Imágenes de Lesión MedularImágenes de Lesión Medular
Imágenes de Lesión Medular
Jackie Rodríguez Glez
 
Enfermedades Cualitativas Hematología
Enfermedades Cualitativas HematologíaEnfermedades Cualitativas Hematología
Enfermedades Cualitativas Hematología
Jackie Rodríguez Glez
 
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas CorticalesHemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Jackie Rodríguez Glez
 
Dermatitis de la Zona del Pañal
Dermatitis de la Zona del PañalDermatitis de la Zona del Pañal
Dermatitis de la Zona del Pañal
Jackie Rodríguez Glez
 
Dermatitis por Contacto
Dermatitis por ContactoDermatitis por Contacto
Dermatitis por Contacto
Jackie Rodríguez Glez
 
AHA Neumología
AHA NeumologíaAHA Neumología
AHA Neumología
Jackie Rodríguez Glez
 

Más de Jackie Rodríguez Glez (8)

Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Imágenes de Lesión Medular
Imágenes de Lesión MedularImágenes de Lesión Medular
Imágenes de Lesión Medular
 
Enfermedades Cualitativas Hematología
Enfermedades Cualitativas HematologíaEnfermedades Cualitativas Hematología
Enfermedades Cualitativas Hematología
 
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas CorticalesHemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
Hemisferios Cerebrales y Áreas Corticales
 
Dermatitis de la Zona del Pañal
Dermatitis de la Zona del PañalDermatitis de la Zona del Pañal
Dermatitis de la Zona del Pañal
 
Dermatitis por Contacto
Dermatitis por ContactoDermatitis por Contacto
Dermatitis por Contacto
 
Histología de la Piel
Histología de la PielHistología de la Piel
Histología de la Piel
 
AHA Neumología
AHA NeumologíaAHA Neumología
AHA Neumología
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tratamiento Tuberculosis Pulmonar

  • 1. Por: Jackie Rodríguez Glez Grupo:505 Universidad Autónoma de Guerrero Unidad A. Facultad de Medicina Neumología Dr. Joel Cortés Peñaloza Junio,2014 Tratamiento
  • 2. Sanguijuela (Dr. Broussai-siglo XIX) Toracoplastìa (E.B.Cereuville - 1885) Quimioterapia (Siglo XX) Primer aparato para Neumotórax Terapéutico (Carlo Forlanini 1874-1918) Vistazo Histórico
  • 3. Bases Bacteriológicas del Tratamiento Asociación de Medicamentos Tratamientos Prolongados Evitar selección de resistencia Erradicar las diferentes poblaciones “ El tratamiento de la tuberculosis mal preescrito o incompleto es peor que ningún tratamiento”
  • 4. Fármacos de 1° Línea Fármacos de 2° Línea Isoniazida (H) Rifampicina (R) Pirazinamida (Z) Etambutol (E) Ciprofloxacino Ofloxacino Levofloxacino Moxifloxacino Cicloserina (orales) PAS Amoxicilina - A.Clavulánico Rifabutina Claritromicina Clofazimina Estreptomicina (S) Kanamicina Amikacina Capreomicina Inyectables I II III IV V
  • 5. Isoniazida Clase de Medicamento Hidracida del Ác Isonicotínico (INH) Actividad contra TB Bactericida, La acción primaria de la isoniazida es la inhibición de la biosíntesis de los ácidos micólicos, que son componentes lipídicos específicos de la membrana de las micobacterias. Vía de administración O, IV , IM Farmacocinética La isonicida posee una rápida absorción oral y aproximadamente a las 3 h consigue una concentración plasmática eficaz que se sitúa entre los 1 y 2 microgramos/ml. Metabolismo El metabolismo es principalmente hepático por acetilación y dependiendo de la capacidad de acetilación, determinada genéticamente, el tiempo de semivida puede variar entre 1 y 6 h. Circunstancias Especiales Seguro durante embarazo y lactancia Enf. Renal: Suplemento de piridoxina Reacciones Adversas Hepatotóx, Neuropatía periférica; reacción de hipersensibilidad Contraindicaciones Px con resistencia o tratamiento fracasaso de INH
  • 6. Rifampicina Clase de Medicamento Rifamicina Actividad contra TB Bactericida, inhibe la síntesis de proteína,; produce resistencia cruzada con otras rifamicinas. Su principal mecanismo de acción es sobre la enzima RNA polimerasa de las bacterias. Actúa sobre las bacterias intracelulares y extracelulares. Vía de administración O, I.V Farmacocinética La rifampicina presenta una rápida absorción por vía oral que se reduce considerablemente (30%) si se administra junto con la comida. Concentración.Sér.Máx: 1-4 hrs después C.Máx: 2 hrs , absorción demorada de 6h Metabolismo Hepático por desacetilación, dando lugar a su metabolito activo. Semivida tras administración oral repetida es de 2 a 3 . La eliminación principal es por la bilis, y hasta un 30% se elimina por vía renal. Circunstancias Especiales Seguro durante embarazo y lactancia Enf. Renal: Sin necesidades Reacciones Adversas Fluidos del cuerpo naranja, eritema y prurito, hepatotóx; astenia, trombctp, AnH Contraindicaciones Px alérgicos por interacción con otros fármacos.
  • 7. Pirazinamida Clase de Medicamento Derivado sintético de la nicotinamida Actividad contra TB Bactericida, Actúa sobre los m.o de división lenta y en medio ácido y por tanto sobre los bacilos residentes en los macrófagos. El mecanismo de acción podría consistir en la inhibición de la síntesis del ácido micólico. Vía de administración O. No disponible parenteral Farmacocinética Concentración.Sér.Máx: 1-4 hrs después C.Máx: 2 hrs , absorción demorada de 6h Metabolismo Hepático, mediante procesos de hidrólisis e hidroxilación. Semivida de 9 a 10 h. En las primeras 24 h el 70% del producto se elimina por la orina, en forma de metabolitos o como principio activo inalterado. Circunstancias Especiales Seguro durante embarazo y lactancia Enf. Renal:Excretada por riñón; dosificació 3 x sem y después de la diálisis Reacciones Adversas Hiperuricemia artralgias, hepatotóx, eritema, fotosensibilidad, molestias gástric. Contraindicaciones Px alérgicos, y en enfermedad gotosa grave.
  • 8. Etambutol Clase de Medicamento incluido en las fases iniciales de muchas pautas dado que suprime la proliferación de los bacilos resistentes a isoniazida. Actividad contra TB Bacteriostático, inhibidor de la síntesis de pared celular; bactericida en dosis elevadas. En dosis por largos periodos de tiempo; protege contra el desarrollo de farmacoresistencia. Vía de administración O, No disponible en presentación parenteral Farmacocinética El etambutol presenta una rápida absorción por vía oral, presentando concentraciones terapéuticas en las primeras 2 a 4 h de su administración. Un 75% del producto se elimina de forma inalterada por la orina en las primeras 24 h. Semivida de 2 a 4 h. Circunstancias Especiales Seguro durante embarazo y lactancia Enf. Renal: Ajustes en IR. Reacciones Adversas Neuritis retrobulbar (relacionada con la dosis, se exacerba durante la IR) Contraindicaciones Neuritis óptica preexistente; cambios en su capacidad visual con etambutol.
  • 9.
  • 10. Estreptomicina Clase de Medicamento Aminoglucósido Fue el primer fármaco activo que se empleó para el tratamiento de la tuberculosis. La aparición de otros fármacos eficaces por vía oral y el tratamiento combinado permitieron reducir su utilización. Actividad contra TB Bactericida, inhibe la sintesis de proteínas; no presenta resistencia cruzada significativa con otros aminoglucósidos Vía de administración I.V , I.M (intratecal e intraperitoneal). No se absorbe vía oral Farmacocinética Abs. IM 4 hrs y concentración más de 1,2° hrs Circunstancias Especiales No usar en embarazo por sordera congénita. Ajustes en px con IR o diálisis. Sx hepatorenal. La coadmin de diuréticos de asa y aminoglucósidos conlleva a un incremento riesgo de ototoxicidad. Reacciones Adversas Nefrotoxicidad, Ototoxicidad, Hipocalemia y hipomagnesemia Contraindicacion es Embarazo: sordera congénita. Hipersensibilidad a los aminoglucósidos (compromiso renal, vestibular o auditivo).
  • 11. Tratamiento Farmacológico • Efectividad del esquema terapéutico a 6 meses • Recaída a los 18 m menor a 2.5% • Tx directo supervisado , sugerido por la OMS, extendido mundialmente para asegurar la adherencia al tratamiento permite ID aquellos pacientes con riesgo de abandono del mismo ; o desarrollar efectos secundarios a los antifímicos. • Manejo supervisado de la ingesta de medicamentos; eleva el porcentaje de curación.
  • 12. Tratamiento Farmacológico Casos Nuevos. Px No tratados previamente 6 meses con Isoniazida y Rifampicina, suplementado en los primeros 2 meses con Pirazinamida y Etambutol. 2HRZE +4HR • Se debe tomar la medicación en dosis única por la mañana y en ayunas y no ingerir nada hasta pasada media hora.
  • 13. Tratamiento Farmacológico Pacientes previamente tratados con fármacos Anti -TB No asociar nunca un sólo fármaco a un esquema ineficaz, en el que el paciente ya fracasó. • El tratamiento deberá indicarse por el comité estatal de farmacorresistencia (COEFAR) correspondiente. • Supervisión estricta del tratamiento bajo la estrategia TAES. GPC
  • 14. Tx en situaciones especiales y de Intolerancia / Resistencia a fármaco anti-TB de 1° línea Ajustan las dosis al peso Dosis de E en menores de 5 años: 15 mg/kg/día, sin pasar los 20mg OMS: Dosis de H de 5mg / kg/ día con un máximo de 300mg/día
  • 15. Uso de los preparados farmacológicos en combinación fija, lo que facilita el cumplimiento terapéutico y previene el desarrollo de resistencias al evitar la monoterapia en caso de abandono. Actualmente se dispone de preparados que incluyen 4 fármacos (R,H,Z,E), 3 fármacos (R,H,Z) y 2 fármacos (R,H), cuya dosificación, en función del peso del paciente. Preparados Farmacológicos
  • 16. Tx. Tuberculosis Multidrogo Resistente a) TB monorresistente resistente a un solo fármaco (habitualmente H o S). b) TB polirresistente resistente a dos o más fármacos pero no a la H y R simultáneamente: por ejemplo a S e H. c) TB multirresistente (TBMR) resistente simultáneamente a H y R con o sin el agregado de resistencia a otros fármacos. d) TB extensamente resistente (TBXDR) involucra a la enfermedad provocada por cepas de M. tuberculosis resistentes como mínimo a H y R con resistencia adicional a por lo menos una fluoroquinolona antituberculosis y a un inyectable de segunda línea.
  • 19. Tx. Nuevos Fármacos en Desarrollo
  • 20. Supervisión y Control del Tratamiento 2. Casos con Tuberculosis Farmacorresistente • Es necesario el monitoreo cercano de los pacientes para reconocer rápidamente por el personal de salud los efectos adversos. • Por lo tanto, el tratamiento supervisado diariamente es una de las ventajas más importantes de la estrategia DOTS/TAES. • 1. Solicitar baciloscopía y cultivo mensualmente hasta la conversión. • 2. Posteriormente, baciloscopía mensual y cultivo trimestral. En algunos programas se realiza mensualmente. • Px con alto riesgo de abandono precoz del Tx en función de sus características personales y sociales o dificultades para adherise al Tx: • Indigentes, presos, toxícómanos o aquellos con TB MDR/XDR • Fracaso del Tx, cuando la pauta estándar no logra la negativización del cultivo tras 4 meses de Tx puede indicar incumplimientos del mismo o la presencia de Resistencia Antimicrobiana. • Después de 2 a 3 semanas de tratamiento efectivo se reduce el numero de bacilos en un 99%.
  • 21. RAM´S Los grupos de riesgo de presentar RAMs son: • Edad de adulto mayor • Desnutrición • Embarazo y puerperio • Alcoholismo • Insuficiencia hepática o renal crónica • Infección por VIH • Tuberculosis diseminada y avanzada • Atopias • Anemia • Diabetes mellitus • Antecedentes de RAMs en familiares • Tratamiento irregular para tuberculosis o administración de tratamiento antituberculosis junto con otros medicamentos prescritos por otras causas.
  • 22. GPC
  • 23. Tratamiento Directamente Observado (TDO) OMS La estrategia DOTS consta de cinco puntos clave: 1. El compromiso político de un incremento progresivo y substancial de la financiación. 2. Una correcta detección de los casos. 3. Un tratamiento estándar de corta duración en todos los casos confirmados, junto a una correcta supervisión. 4. Asegurar el suministro ininterrumpido de los tratamientos. 5. La implantación de sistemas de evaluación continuada de los resultados.
  • 24. Creatinina y potasio séricos: al inicio del tratamiento y luego mensualmente, durante la administración de un medicamento inyectable. Tirotropina: cada seis meses, si se administra etionamida/protionamida o PAS, y un control mensual de signos y síntomas de hipotiroidismo. Supervisión del Paciente
  • 25. Prevención • Vacuna de “ Bacillus Calmette-Guerin” • Vacunar a todos los RN o en el 1° contacto antes del primer año de edad. • La BCG produce inmunidad activa contra la TB (M. bovis) y disminuye la incidencia en el SNC (miliar y meningea) • Cada dosis de 0.1 ml contiene, como mínimo 200 000 UFC. • Todo niño vacunado al nacer, puede ser revacunado al ingresar a la escuela primaria; la revacunación será por indicaciones epidemiológicas y bajo responsabilidad médica. • Contraindicaciones: • Inmunosupresión: personas (p.ej., personas infectadas por el VIH) o que vayan a estarlo (p. ej., candidatos para recibir trasplantes de órganos). • Embarazo: No específico Albert León Charles Calmette y Camile Guérin Vacuna BCG Cepa: Danesa 1331
  • 26. Prevención Búsqueda de Contactos Objetivo cortar la transmisión de la enfermedad mediante la identificación de aquellas personas infectadas recientemente o ya enfermas. Los proveedores de atención sanitaria son los responsables de comprobar que las personas que estén en estrecho contacto con pacientes que tengan tuberculosis con capacidad contagiante sean evaluadas para descartar la infección o la enfermedad y para que sean tratadas de acuerdo con las recomendaciones internacionales.
  • 27. Prevención Búsqueda de Contactos El riesgo de contraer la infección por M. tuberculosis aumenta con la intensidad y la duración de la exposición a una persona con una tuberculosis infecciosa. Un contacto estrecho se define como aquel que tiene un contacto prolongado, frecuente o intenso con un enfermo de tuberculosis con capacidad contagiante. • Proporcional a la =/= de micobact por vía aérea • Vol de espacio aéreo emitido • Ventilción • Duración de exposición
  • 28. Prevención Tx TB Latente / Quimioprofilaxis Aplicar a contactos de 15 años o más, con VIH u otra inmunosupresión; durante 12 meses Previamente, descartar TB extrapulmonar Fármaco: Isoniazida 10 mg/kg/día sin exceder los 300mg en una toma diaria V.O estrictamente supervisada 6 m a contactos de 5 a 14 años no vacunados Cuando se ha descartado la enfermedad activa 6 m a contactos menores de 5 años En quienes se haya descartado la TB Con / sin antecedentes de BCG
  • 29.
  • 30. Promoción de la Salud • Promover el desarrollo de hábitos nutricionales saludables • Proporcionar información respecto a qué es la tuberculosis, reconocer los factores de riesgo , transmisión, las prevenirla y tratarla. • Sensibilizar al personal de salud y a la población sobre la importancia de la vacuna BCG • Garantizar que el paciente comprenda la importancia de seguir su tratamiento en forma ininterrumpida, hasta terminarlo. • Promover la participación de la comunidad para que colaboren en la localización de tosedores en su comunidad y asegurar la adherencia ininterrumpida al tratamiento.
  • 31.
  • 32. Cuando se administra un tratamiento antituberculoso y aparece NEURITIS OPTICA, el fármaco que debe suspenderse es: a) Isoniazida b) Estreptomicina c) Etambutol d) Pirazinamida e) Rifampicina En el tratamiento inicial de la TBC PULMONAR, ¿Cuál de los siguientes fármacos NO corresponden a los denominados “de primera línea”? a) Estreptomicina b) Rifampicina c) Cicloserina d) Pirazinamida e) Etambutol En el tratamiento de la TUBERCULOSIS, la administración de RIFAMPICINA puede ocasionar el siguiente efecto adverso: a) Interacción con anticoagulantes b) Fluidos Corporales Naranja c) Neuritis óptica d) Ototoxicidad e) Interacción con anticonceptivos orales TEST