SlideShare una empresa de Scribd logo
El abuso sexual infantil intrafamiliar y la verdad en el niño
____________________________de_Graciela Dora Jofré.-
“ …La sexualidad adulta invadiendo el mundo infantil, violando su
inocencia y destruyendo su futuro, eso es el abuso sexual infantil .
Maria Beatriz Muller-María Cecilia Lopez .
La realidad del abuso sexual intrafamiliar emerge del territorio de lo
secreto y como toda realidad traumática (como la violencia de género
en su momento) produce reacciones sociales adversas contra todos
aquellos que la hacen visible .
La sociedad tiene grandes dificultades para reconocer la existencia del
abuso sexual infantil intrafamiliar o incesto porque es realizado
precisamente por aquellos que tienen por función la protección y el
cuidado de quienes son sus víctimas
Conocer las particularidades de este delito es un deber de jueces y
profesionales del derecho porque desde la ignorancia puede
ocasionarse daños inconmensurables en la vida y en la dignidad
humana del niño
Se han estudiado sus efectos desvastadores en el psiquismo infantil,
definidos por Irene Intebi como un “balazo en el aparato
psíquico ” del niño como asi también otras consecuencias
traumáticas en su adolescencia y adultez ( depresión, trastornos
alimenticios, suicidios, adicciones, delincuencia )
Según lo sugerido por Janssen (1984) “sólo la punta del iceberg se ha
tocado sobre la incidencia del abuso sexual infantil”
Hay por lo tanto una necesidad imperiosa de que desde el ámbito de
actuación judicial todos los operadores de justicia debamos
interiorizarnos e integrarnos al saber interdisciplinario sobre el tema,
por su complejidad y trascendencia .-
Es hacerse eco del “grito simbólico” del que habla Eva Giberti,
aquel grito... “ en el territorio de las voces mutiladas de los niños y
niñas violentados por los adultos cuyo deber es cuidarlos y preservar
sus derechos. .. ”
La voz del niño y su madre
El abuso sexual infantil intrafamiliar suele salir a la luz por el relato
del propio niño o por la existencia de cambios de conducta abruptos,
o síntomas físicos determinados que serán detectados en la inmensa
mayoría de los casos por su madre. Suele ser la primera interlocutora
del niño y la observadora más atenta a los cambios de su conducta y
síntomas.-
Estos dos procesos, el del niño en develar el abuso y el de la madre en
aceptar esa terrible realidad son ambos extremadamente traumáticos
Las cifras muestran que el abuso sexual es perpetrado
predominantemente por hombres y se sabe también que la protección
de los niños con posterioridad al abuso recae en las madres.-
En los Tribunales las denuncias de abuso sexual intrafamiliar la
suelen hacer las madres de los niños y son ellas también las que se
oponen en los procesos de divorcio al contacto del padre agresor con
su hijo .- Buscan la protección de sus niños .-
En su estudio producto del proyecto de investigación social UBACyT-
5030 denominado “La experiencia de las madres frente al abuso
sexual de sus hijos” la Licenciada Ruth Teubal, recalca que cuando
estas madres deciden creer el relato de sus hijos y protegerlos deben
tener toda la contención institucional para no ser víctimas
ellas también. Dice que se debe comprender las vicisitudes complejas
y los desafíos que estas madres deben enfrentar.
Analiza Teubal que la revelación del abuso sexual por parte de un
niño a su madre implica para muchas mujeres el enfrentamiento a
una situación crítica difícil de afrontar y elaborar, que puede llegar a
ser altamente traumática en la medida en que implica casi siempre
una alteración de la configuración de su mundo, su autoimagen como
“buena madre” y su identidad como mujer. Asimismo conlleva un
cambio radical en los “supuestos” mismos que rigen la vida familiar y
la vida cotidiana y respecto a su hijo abusado, debe afrontar
sentimientos de culpa, horror, depresión, ira, etc. Situaciones de
entrampamiento determinadas en muchos casos por su dependencia
económica y emocional hacia su pareja o marido, o por compartir el
mismo ámbito laboral, la ubican en una posición dilemática para la
toma de decisiones.-
Concluye su trabajo Teubal expresando que es necesario comprender
las vicisitudes complejas y los desafíos que estas madres deben
enfrentar. El cuidado, comprensión, y el sostén que debe brindárseles
por parte de profesionales y de instituciones porque ello redundará en
forma directa y positiva en sus hijos victimizados.- .
El rol de la madre cuando el niño resuelve relatar el
incesto es determinante, siendo su posición frente a esa
revelación clave para el futuro de la salud mental de su
hijo .-
Es por lo tanto saludable y esencial para el niño que su madre crea su
relato y que ejerza su rol materno protegiendo al niño con todos los
medios a su alcance.- Y cuando recurre a la instancia judicial deben
esa madre y su hijo encontrar esa protección tanto por parte del juez
como de todos los operadores de justicia.-
La suspensión de régimen de visitas del padre maltratador
o abusador .-
Dice Eva Giberti “lo que debemos hacer no es impedir las
denuncias, sino impedir que se proceda de manera
incorrecta con las víctimas. Y cuestiona: “… cuando el actuar de
la institución judicial acalla los reclamos de quienes demandan haber
sido vulnerados. Esta es la peor de las violencias que las
instituciones derivadas del Derecho pueden abarcar
Es en la instancia judicial donde el actuar institucional resulta
determinante para proteger al niño víctima. - La suspensión del
régimen de visitas debe ser una de las primeras medidas cautelares a
disponer frente a la denuncia de abuso sexual paterno porque debe
hacerse efectiva la aplicación del artículo 3 y 16 de la Convención
sobre los Derechos del Niño y el privilegiar el superior interés del
niño por sobre toda otra consideración.-
Existe una desigualdad notoria entre el niño y su padre impedido de
verlo. El adulto tiene resortes psicológicos frente al hecho traumático
( en el caso no ver a su hijo) de los que el niño carece .
El daño que se ocasiona a un niño víctima de incesto obligado por vía
judicial a contactarse con su padre es irreparable y además estudiado
está por especialistas la tendencia del niño víctima de ASI a la
retractación
Esta actuación del juez frente a la denuncia del incesto suspendiendo
la comunicación entre niño y su padre sospechado es su deber
primario. La intervención multidisciplinaria posterior ayudará a
dilucidar los hechos pero su primer actuación es determinante para
preservar al niño.-
Es mucho lo que se habla sobre interés del niño y escucharlo pero en
este tema, su opinión es fácilmente desacreditable. Se suele atacar a
la madre que denuncia porque no se puede atacar directamente al
propio niño, en el ataque a la madre se enmascara el ataque a la
palabra del niño.
Se argumenta generalmente que el niño “no sabe”
“inventa”, “está siendo influenciado” etc. Se estigmatiza a la
madre como artífice de un complot donde el niño es un simple
ejecutor.
Todos los operadores de justicia conocemos bien en la práctica diaria
este argumento fácilmente esgrimido. Como dice Cecilia López se
da por sentado que los chicos son muy fantasiosos, que suelen
inventar infinidad de historias y que un adulto jamás inventa nada y
no se observa una notable diferencia entre adulto y niño: al niño se le
nota en la cara . “…por suerte los niños son demasiado
transparentes…”
Pareciera que el sistema judicial en estos casos fuera favorecedor del
adulto y no del niño, que es “prudente” creer al adulto y dudar de la
capacidad del niño y su vínculo con la verdad .-
Una concepción perniciosa y falsa que torna mucho más difícil el
respeto y protección al niño y a su madre cuando decide creerle y
pedir su protección judicial.-
Concepción que ha permitido la rápida fama del SAP ( Síndrome de
Alienación Parental) del médico Richard Gardner , que estigmatiza a
las madres como “alienadoras” , fuerza a los niños a ver a su padre
maltratador o abusador y por contrapartida “ invisibiliza ” al padre
denunciado por maltrato o incesto.-
El Sindrome de Alienación Parental – La Falacia
En nuestros tribunales se ha aplicado y lamentablemente todavía se
sigue aplicando y pregonando la pseudo teoría del Síndrome de
Alienación Parental SAP o concepciones derivadas. Su creador el
médico .Richard A.Gardner propagaba ideas como por ejemplo que
“el niño también goza de un encuentro sexual con un adulto llegando
a tener respuestas orgásmicas…” ( sic) .-.
Nada más complejo que desarmar una mentira expresan
Sonia Vaccaro y Consuelo Barea en su esclarecedora y minuciosa
investigación sobre esta siniestra ficción pseudo científica .-
Difusión que ha ocultado por ejemplo que una de sus primeras
aplicaciones por su creador Richard Gardner en un proceso de
divorcio conflictivo dejo una víctima el joven de 16 años Nathan
Grieco cuyo suicidio y la carta que dejó marco un hito en EEUU en
el derecho de los niños. Carta donde el joven expresa la terrible
angustia padecida , palabras que conmueven y comprometen a todo
juez que la lee por la responsabilidad que tiene en cada una de sus
decisiones en procesos de familia frente a la vida de un niño sobre
cuya existencia decide :
“ Quien soy yo? Esta es una pregunta que me he hecho a mí
mismo durante algún tiempo. Muchas cosas (sobre todo
malas) han pasado en mi vida. Han sido tantas que me
llevaría dos vidas enteras escribir sobre ello…otra tortura
en mi vida…Hace ocho años mis padres se divorciaron y
mi padre nos echó de la casa. Aquel suceso nos obligó a
mudarnos aquí, ya que nosotros no teníamos ningún otro
lugar adonde ir. Incluso ahora, 8 años más tarde, él
todavía nos acosa en la Corte, con una causa judicial tras
otra. Hay más historias como las dos que he relatado, pero
no tengo el tiempo o la cordura para continuar. Así
termina este capítulo de tormento infinito en mi vida…”
El proceso por el cual una falacia crece y se instala como una
enfermedad en todos los estamentos decisorios, el desafío de
desarticularla, y como en el cuento del traje del emperador, es un
niño quien expresa la verdad.
Los niños siempre nos enseñan y nos seguirán enseñando que la
verdad de un hecho es clara, que la confusión es herramienta usada
por los adultos y que muchas veces las argumentaciones
intelectualmente “brillantes” son meros laberintos dialécticos para
ocultar la verdad o peor aún como en el SAP para erigir una mentira
como verdad .-
Los niños, la verdad y el “complot”
La Dra.Virginia Berlinerblau, especialista en psiquiatría infanto
juvenil y perito forense de la Justicia Nacional en el texto titulado
“Credibilidad de las Denuncias de Abuso Sexual Infantil e Incesto
Parterno Filial donde estudio casos entre los años 1994 y 2000 -
citado por Sonia Vaccaro y Consuelo Barea- dice lo siguiente:
“…contrariamente a la opinión popular y profesional mayoritaria las
denuncias de abuso sexual se encuentran solo en el 2% de las
disputas por custodia y de estas últimas, del 8% al 16,7 son falsas…La
palabra “falsas” puede implicar tanto actividades erróneas como
engañosas. Esta ambigüedad junto con prejuicios de género, puede
conducir al descreimiento y la inculpación de los padres que
denuncian abuso sexual en el contexto de una disputa acerca del
régimen de visitas o de la custodia. Concluyendo las denuncias de
abuso sexual son escasas en disputas por custodia y en estas el
número de denuncias falsas es pequeño a pesar que inicialmente se
consideraba un gran problema. Aunque el término “falso” puede
implicar engañoso y mentiroso, también puede significar erróneo y
puede haber muchas razones diferentes para eso…”
Se ha propendido ha divulgar la idea del “complot” donde el niño es
un simple expositor ( el SAP ha colaborado sustancialmente para esta
idea )
Cecilia López recalca que los niños no pueden sostener en el tiempo
un complot porque no poseen la misma lógica discursiva ni el mismo
desarrollo mental del adulto, que si bien los niños pueden mentir, no
son capaces de sostener sus mentiras con argumentos sólidos y su
relato suele estar teñido por su mundo emocional, se ponen
colorados, transpiran, esquivan la mirada, sudan, se ponen nerviosos,
tartamudean .-
El adulto , por el contrario , si sabe mentir bien , y tiene todos las
herramientas intelectuales y psíquicas para manipular, simular,
engañar de las que un niño carece.
Como tan bien nos plantea Irene Intebi “ ¿ que nos mueve a
observar los hechos desde el punto de vista del niño o
desde el punto de vista del abusador? “ Y cita al especialista
en el tratamiento de ofensores sexuales William E. Prendergast quien
dice :
“… la mayoría de los abusadores que conocí tanto en mi práctica
privada como en mi experiencia institucional eran personas
agradables, educados, caballeros, cooperadores, de buen
comportamiento y muy trabajadores. Hacen todo lo posible por
agradar y ser aceptados…. ”
Otro ejemplo claro de esta capacidad de simular se da en el perfil
psicológico del golpeador estudiado por Donald G.Dutton quien por
su parte expresa:
“…en cierta forma esperamos que las personas injuriosas y violentas
tengan una apariencia acorde a su condición. No podemos entender
cómo es posible que hombres en apariencia normal puedan ser
violentos en el hogar…”
Como si el desdoblamiento de las conductas no fuese un rasgo
característico directamente proporcional a la peligrosidad de los
delincuentes
Es la falsa ilusión del mundo adulto de creer en las apariencias, de
caer en las manipulaciones tras las “buenas formas” y por contracara
un niño “…esos pequeños seres con muy poca capacidad psicomotriz
y verbal, pero con un enorme instinto para sobrevivir a las peores
circunstancias… y que cuando sienten que ya no pueden solos, nos
piden de mil maneras distintas, desde el peor de los berrinches hasta
los más sutiles mensajes a través de sus dibujos…”
Un niño no miente, ni su cuerpo, ni su palabra muchas
veces balbuceante, ni su mirada, no tiene artilugios, ni las
manipulaciones intelectuales y gestuales de la mentira.
Es atributo del humano adulto su capacidad de mentir,
ocultar, simular.
Nuestros niños tendrían que ser protagonistas privilegiados de todo
el sistema de normas de derechos humanos y paradójicamente se
observa la inoperancia de los organismos creados para protegerlos y
de la sociedad en su conjunto que no “mira” a los niños, y se
encuentra anestesiada frente a la realidad de tantos niños víctimas de
delitos sexuales, de maltrato físico, abandono en todos sus grados.
No mira ni exige.
Una sociedad que se conmociona ante la noticia de la muerte cruenta
de un niño a manos de adultos pero que no activa , con su conducta
comprometida en la esfera que le corresponde, los cambios necesarios
para evitar esas trágicas muertes .-
La emoción que se agota en sí misma es solo fuego de artificio,
chispazo y estruendo.-
Es el desafío moral del derecho de estos tiempos el ahondar en la
“verdad” de los niños, en el respeto por su palabra, y en la
protección de su madre cuando decide creerle y ejercer su rol en todo
el sentido que ese niño necesita; del profesional psicólogo que
diagnostica el ASI apoyando el testimonio infantil, de todo docente o
médico comprometido que escucha su confesión y denuncia .
Las instituciones deben acompañar y contener al niño y a su madre, y
a todo adulto y profesional que denuncia el atropello a su integridad .-
Es en esta búsqueda que debe propenderse a modificaciones
trascendentes para que la verdad coincida con la justicia.
Es en este contexto complejo y traumático del abuso sexual infantil y
del incesto, que es imprescindible que la justicia cuente con espacios
específicos multidisciplinarios para el tratamiento de las víctimas.-
Resulta indispensable la existencia en el ámbito judicial de peritos
psicólogos con incumbencia especifica en abuso sexual
infantil .- Son delitos en que básicamente no hay lesiones físicas,
en la mayoría de los casos no hay testigos y la prueba es el relato del
propio niño víctima y en muchos casos ese niño por su edad tiene un
lenguaje limitado . - Existe por otra parte un avance la psicología
infantil en cuanto a la posibilidad de analizar y detectar la existencia
del abuso sexual infantil a través de los dibujos de los niños
Por idénticas razones, por su dificultad probatoria y a fin de evitar la
revictimización del niño es imperiosa la necesidad de la instalación
de una Cámara Gesell en todos los Departamentos
Judiciales .-
Y por otra parte atento ser un delito de instancia privada , y a fin de
hacer efectiva la aplicación de los Arts.4,art. 12 inc.2, 16 inc.2, 19, y
39 de la Convención sobre los Derechos del Niño el niño víctima
de abuso sexual debe tener un defensor oficial que lo
represente y active en todas las instancias penales ( como
querellante ) y civiles .- Se observa muchas veces el contraste
defensivo en el ámbito civil y penal entre el niño y su madre
denunciante y el padre acusado de incesto ( más aún si cuenta con
poder adquisitivo o social ) .-
Conclusión
Abusar de un niño es “matar su alma“ . Un niño es una fuente
inagotable de creatividad y libertad, y es una semilla de cambio.
Los niños que han sido víctimas de abuso sexual y no han podido
encontrar “justicia” en sus vidas al delito más horrendo cometido
sobre la integridad humana ( porque el abuso destruye cuerpo y
espíritu de un niño) nos confronta con todo el sentido del Derecho y
Justicia en esta sociedad.
Palabra sin sustento en la praxis es palabra vacía, por mas engalanada
que se encuentre.- Los cambios solo se producen cuando van las
palabras unidas intrínsecamente a los hechos que expresan.
Hablar de Derechos del Niño, es hablar de respeto a su integridad
física, emocional, y que si es víctima todo el andamiaje jurídico
funcione para protegerlo y para que su agresor no quede impune.-
Como expresa Consuelo Barea Payueta,:“… Sólo tendremos esperanza
como especie si nos atrevemos a abrir la Caja de Pandora. Sólo
podremos establecer un nuevo orden igualitario, una mayoría de edad
democrática, un mundo que respete los derechos humanos, si nos
atrevemos a descubrir la violencia que se ejerce sobre las mujeres y
los niños, la invisibilidad de quien ejerce la violencia impunemente,
sólo mostrando públicamente quien es y lo que hace, es la auténtica
Caja de Pandora y sólo habrá esperanza si la abrimos…”
Y para concluir, cito a Irene Intebi quien nos plantea :
“ Para los chicos ¿ Cual es la solución ideal? …que se les crea; que el
mundo de los adultos –sobre todo las personas mas allegadas, valide
sus percepciones y que tome partido…”
Comprometernos, involucrarnos y creer en ellos, eso nos piden los
chicos. Porque la verdad siempre está de su lado.-
Graciela Dora Jofré
BIBLIOGRAFÍA
- Maria Beatriz Muller-María Cecilia Lopez “Los dibujos en el abuso sexual infantil. Ed.Maipe .-
-Ver el analisis del fenomeno de Baklasch de 1- Eva Giberti , Jorge Garaventa y Silvio Lamberti en -
“Vulnerabilidad,desvalimiento y maltrato infantil” cap.VII pg.175 y sig. Ed. Noveduc y 2-
Virginia Berlinerblau “El “Backlasch “ y el Abuso Sexual Infantil. Reaccion negativa y violenta
contra profesionales que trabajan en el campo de la protección de la infancia ). Juan Carlos
Volnovich “ Del Silencio al grito: abuso sexual infantil ”)
- Susana Velazquez “Violencias cotideanas. Violencia de Genero. Escuchar,comprender ayudar”
Ed.Paidós. .
- Irene Intebi “ El abuso sexual en las mejores familias ” Ed.Granica . ”
- A.Browne, Finkelhor D.“Impacto del Abuso Sexual Infantil:Una revisión de la investigación” (1986)
Janssen M.R. (1984 “ Incesto: Abuso infantil explotador. ” citado por Dra.Nancy Faulkner PH.D. “
Pandora’s box. The Secrecy of Chilod Sexual Abuse”
- HOOPER Mary Ann, Madres sobrevivientes del abuso sexual de niños.Buenos Aires.Nueva Vision
cit. De Ruth Teubal en su trabajo “ Las Madres frente al abuso sexual infantil intrafamiliar de sus
hijos ¿ son víctimas ?
proyecto subsidiado por la Universidad de Buenos Aires, Ciencia y Técnica Argentina . La
Licenciada Tobal es especialista en Violencia Familiar de la Universidad de Buenos Aires, Psicóloga
Social y Miembro de la Comisión Directiva de ASAPMI ( Asociación Argentina de Prevención del
Maltrato Infanto Juvenil
-Howard C. “Factors Influencing a Mother´s Response to her child´s Disclosure of Incest
“Professional Psychology Reserarch and Practice” vol.24(2) mayo 1993 citado en libro de
-Eva Giberti , Lamberti,Viar, Yantorno “Incesto Paterno-Filial “ Ed.Universidad .
-Eva Giberti .Jorge Garaventa .Silvio Lamberti “Vulnerabilidad, Desvalimiento y Maltrato Infantil
en las organizaciones familiares. Ed.Noveduc
- Carlos Rozanski “Abuso Sexual Infantil” ¿ Denunciar o Silenciar ? Ediciones B.Argentina S.A.
2003
-Maria Cecilia Lopez “Abuso sexual infantil. Como prevenirlo, como detectarlo. Consultorio Paidos
.-
-Gardner Richard True & False Accusations of Child Sex abuse” citado en el libro de Sonia
Vaccaro- Consuelo Barea “El pretendido Sindrome de Alienación Parental” Ed.Desclée de Brouwer
-Sonia Vaccaro- Consuelo Barea “El pretendido Sindrome de Alienación Parental” Ed.Desclée de
Brouwer
-Maria Cecilia Lopez “ La búsqueda de la espada mágica”
-Donald G.Dutton y Susan K. Golant “El golpeador.Un perfil Psicologico… Ed.Paidos
Articulo publicado en Revista de Derecho de Familia y de las Personas Ed.La
Ley numero 8 Septiembre de 2012.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Shirley Quintero
 
Violencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUDViolencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilJosefinamoreno71
 
Derechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualDerechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexual
MAHINOJOSA45
 
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Comunidades de Aprendizaje
 
Modelo de parcial
Modelo de parcialModelo de parcial
Modelo de parcial
Natalia Sardi
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
LAUDITH ESTELLA PALACIN JULIO
 
Autoproteccion la mejor opcion
Autoproteccion la mejor opcionAutoproteccion la mejor opcion
Autoproteccion la mejor opcion
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Ahora que lo ves, di no más.
Ahora que lo ves, di no más.Ahora que lo ves, di no más.
Ahora que lo ves, di no más.
Ximena Ponce León
 
Los Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
Los Ofensores Sexuales & Crímenes SexualesLos Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
Los Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
Tatianamary Igartua
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilEduardo
 
Violencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en MéxicoViolencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en México
Jamile Ortega
 
Proyecto violencia sexual
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
pedrozocamila
 
Situacion infancia chile
Situacion infancia chileSituacion infancia chile
Situacion infancia chilePaulina Méndez
 
D E S P R O T E C C IÓ N I N F A N T I L
D E S P R O T E C C IÓ N  I N F A N T I LD E S P R O T E C C IÓ N  I N F A N T I L
D E S P R O T E C C IÓ N I N F A N T I L
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
Grimaldinas
 
Proyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantilProyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantil
SäNdii XiimËnä
 
Noticia sobre el maltrato infantil
Noticia sobre el maltrato infantilNoticia sobre el maltrato infantil
Noticia sobre el maltrato infantilandrea_garcia
 
Mitos Del Postmachismo
Mitos Del PostmachismoMitos Del Postmachismo
Mitos Del Postmachismo
Joaquim Montaner
 

La actualidad más candente (20)

Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESOROAbuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
Abuso sexual MI CUERPO ES UN TESORO
 
Violencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUDViolencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUD
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Derechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexualDerechos y maltrato abuso sexual
Derechos y maltrato abuso sexual
 
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
Belén. Violada y embarazada a los 11 años. Se debe despenalizar el aborto.
 
Modelo de parcial
Modelo de parcialModelo de parcial
Modelo de parcial
 
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisadoProtocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
Protocolo de abuso sexual actualizado (1) revisado
 
Autoproteccion la mejor opcion
Autoproteccion la mejor opcionAutoproteccion la mejor opcion
Autoproteccion la mejor opcion
 
Ahora que lo ves, di no más.
Ahora que lo ves, di no más.Ahora que lo ves, di no más.
Ahora que lo ves, di no más.
 
Los Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
Los Ofensores Sexuales & Crímenes SexualesLos Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
Los Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Violencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en MéxicoViolencia y abuso sexual infantil en México
Violencia y abuso sexual infantil en México
 
Proyecto violencia sexual
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
 
Situacion infancia chile
Situacion infancia chileSituacion infancia chile
Situacion infancia chile
 
D E S P R O T E C C IÓ N I N F A N T I L
D E S P R O T E C C IÓ N  I N F A N T I LD E S P R O T E C C IÓ N  I N F A N T I L
D E S P R O T E C C IÓ N I N F A N T I L
 
Monografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexualMonografia el abuso sexual
Monografia el abuso sexual
 
Proyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantilProyecto abuso sexual infantil
Proyecto abuso sexual infantil
 
Noticia sobre el maltrato infantil
Noticia sobre el maltrato infantilNoticia sobre el maltrato infantil
Noticia sobre el maltrato infantil
 
Mitos Del Postmachismo
Mitos Del PostmachismoMitos Del Postmachismo
Mitos Del Postmachismo
 

Destacado

Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASIGuía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
generocn3500
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
Marinavargas30
 
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUALABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUALYesca Chirinos
 
Ruta policial en caso de violencia familiar
Ruta policial en caso de violencia familiarRuta policial en caso de violencia familiar
Ruta policial en caso de violencia familiar
Oscar Coaguila Castro
 
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
guestf3934b
 
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Temporita
 

Destacado (6)

Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASIGuía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
 
Violencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIVViolencia, Clasificación. TCIV
Violencia, Clasificación. TCIV
 
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUALABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
ABORDAJE A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL
 
Ruta policial en caso de violencia familiar
Ruta policial en caso de violencia familiarRuta policial en caso de violencia familiar
Ruta policial en caso de violencia familiar
 
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
¿Cómo identificar factores de riesgos en la violencia familiar y sexual"
 
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
ASIGNATURA: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
 

Similar a El abuso sexual infantil intrafamiliar y la verdad en el niño

Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilMichael
 
El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad ya que es uno de los p...
El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad  ya que es uno de los p...El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad  ya que es uno de los p...
El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad ya que es uno de los p...
andres castro
 
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
joeljorgegonzalez
 
Manual para docentes
Manual para docentesManual para docentes
Manual para docentes
generocn3500
 
Manual abuso asi no
Manual abuso asi noManual abuso asi no
Manual abuso asi noDocAbor123
 
Obediencia perfecta
Obediencia perfectaObediencia perfecta
Obediencia perfecta
Juan José Ricárdez López
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
FRANCISCO CASTANEDA
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantilguest18b93d
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
jefersonsanchez159
 
AutoC. UPRODE Psicologos
AutoC. UPRODE PsicologosAutoC. UPRODE Psicologos
AutoC. UPRODE Psicologosajrrul
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
Mision Paz a Las Naciones
 
Siete láminas ( test de asij)
Siete láminas ( test de asij)Siete láminas ( test de asij)
Siete láminas ( test de asij)
Felipe Rilova Salazar
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
ivanrodriguez446
 
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantil
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantilAnálisis sobre una noticia de posible maltrato infantil
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantilddeswim
 
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantil
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantilAnálisis sobre una noticia de posible maltrato infantil
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantilddeswim
 

Similar a El abuso sexual infantil intrafamiliar y la verdad en el niño (20)

Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad ya que es uno de los p...
El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad  ya que es uno de los p...El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad  ya que es uno de los p...
El aborto es un tema muy controvertido en la sociedad ya que es uno de los p...
 
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
 
Manual para docentes
Manual para docentesManual para docentes
Manual para docentes
 
Manual abuso asi no
Manual abuso asi noManual abuso asi no
Manual abuso asi no
 
Obediencia perfecta
Obediencia perfectaObediencia perfecta
Obediencia perfecta
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
AutoC. UPRODE Psicologos
AutoC. UPRODE PsicologosAutoC. UPRODE Psicologos
AutoC. UPRODE Psicologos
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
GRUPO 8  "Maltrato Infantil"GRUPO 8  "Maltrato Infantil"
GRUPO 8 "Maltrato Infantil"
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 
Siete láminas ( test de asij)
Siete láminas ( test de asij)Siete láminas ( test de asij)
Siete láminas ( test de asij)
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
 
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantil
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantilAnálisis sobre una noticia de posible maltrato infantil
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantil
 
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantil
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantilAnálisis sobre una noticia de posible maltrato infantil
Análisis sobre una noticia de posible maltrato infantil
 

Más de generocn3500

Nota Diputada Provincial Bettina Vazquez
Nota Diputada Provincial Bettina Vazquez Nota Diputada Provincial Bettina Vazquez
Nota Diputada Provincial Bettina Vazquez
generocn3500
 
Despacho unánime de legislacion
Despacho unánime de legislacionDespacho unánime de legislacion
Despacho unánime de legislacion
generocn3500
 
Planillas
PlanillasPlanillas
Planillas
generocn3500
 
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIARESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
generocn3500
 
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
generocn3500
 
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL . ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL  .  ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL  .  ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL . ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
generocn3500
 
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chacoManifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
generocn3500
 
Azzetti historiay ficcion
Azzetti historiay ficcionAzzetti historiay ficcion
Azzetti historiay ficciongenerocn3500
 
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
generocn3500
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
generocn3500
 
abuso sexual infantil programas de prevencion
 abuso sexual infantil   programas de prevencion abuso sexual infantil   programas de prevencion
abuso sexual infantil programas de prevencion
generocn3500
 
TRATA LABORAL EN ARGENTINA
TRATA LABORAL EN ARGENTINATRATA LABORAL EN ARGENTINA
TRATA LABORAL EN ARGENTINA
generocn3500
 
INFORME SOBRE PRIMERA ETAPA DEL RELEVAMIENTO DE CASOS JUDICIALIZADOS DE TRATA...
INFORME SOBRE PRIMERA ETAPA DEL RELEVAMIENTO DE CASOS JUDICIALIZADOS DE TRATA...INFORME SOBRE PRIMERA ETAPA DEL RELEVAMIENTO DE CASOS JUDICIALIZADOS DE TRATA...
INFORME SOBRE PRIMERA ETAPA DEL RELEVAMIENTO DE CASOS JUDICIALIZADOS DE TRATA...
generocn3500
 
Informe: LATRATA SEXUAL EN ARGENTINA
Informe: LATRATA SEXUAL EN ARGENTINAInforme: LATRATA SEXUAL EN ARGENTINA
Informe: LATRATA SEXUAL EN ARGENTINA
generocn3500
 
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
generocn3500
 
Funcionamiento línea-137
Funcionamiento línea-137Funcionamiento línea-137
Funcionamiento línea-137
generocn3500
 
Documento femicidio
Documento femicidioDocumento femicidio
Documento femicidiogenerocn3500
 
Proyecto: transversalización de la perspectiva de género en las desiciones ju...
Proyecto: transversalización de la perspectiva de género en las desiciones ju...Proyecto: transversalización de la perspectiva de género en las desiciones ju...
Proyecto: transversalización de la perspectiva de género en las desiciones ju...
generocn3500
 
Creación en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la Oficina...
Creación en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la Oficina...Creación en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la Oficina...
Creación en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la Oficina...
generocn3500
 
Los Derechos de la Mujer en la Constitución Reformada
Los Derechos de la Mujer en la Constitución ReformadaLos Derechos de la Mujer en la Constitución Reformada
Los Derechos de la Mujer en la Constitución Reformada
generocn3500
 

Más de generocn3500 (20)

Nota Diputada Provincial Bettina Vazquez
Nota Diputada Provincial Bettina Vazquez Nota Diputada Provincial Bettina Vazquez
Nota Diputada Provincial Bettina Vazquez
 
Despacho unánime de legislacion
Despacho unánime de legislacionDespacho unánime de legislacion
Despacho unánime de legislacion
 
Planillas
PlanillasPlanillas
Planillas
 
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIARESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL INTRAFAMILIAR
 
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
Revista â¨el derechoâ¨,_artã-culo_sobre_asi._virginia_berlinerblau,_agosto_20...
 
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL . ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL  .  ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL  .  ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
COMPETENCIA FEDERAL EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL . ABUSO SEXUAL INFANTIL, VI...
 
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chacoManifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
Manifiesto ante los delitos sobre abuso sexual infantil colectivo nacional-chaco
 
Azzetti historiay ficcion
Azzetti historiay ficcionAzzetti historiay ficcion
Azzetti historiay ficcion
 
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
 
Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeresViolencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
abuso sexual infantil programas de prevencion
 abuso sexual infantil   programas de prevencion abuso sexual infantil   programas de prevencion
abuso sexual infantil programas de prevencion
 
TRATA LABORAL EN ARGENTINA
TRATA LABORAL EN ARGENTINATRATA LABORAL EN ARGENTINA
TRATA LABORAL EN ARGENTINA
 
INFORME SOBRE PRIMERA ETAPA DEL RELEVAMIENTO DE CASOS JUDICIALIZADOS DE TRATA...
INFORME SOBRE PRIMERA ETAPA DEL RELEVAMIENTO DE CASOS JUDICIALIZADOS DE TRATA...INFORME SOBRE PRIMERA ETAPA DEL RELEVAMIENTO DE CASOS JUDICIALIZADOS DE TRATA...
INFORME SOBRE PRIMERA ETAPA DEL RELEVAMIENTO DE CASOS JUDICIALIZADOS DE TRATA...
 
Informe: LATRATA SEXUAL EN ARGENTINA
Informe: LATRATA SEXUAL EN ARGENTINAInforme: LATRATA SEXUAL EN ARGENTINA
Informe: LATRATA SEXUAL EN ARGENTINA
 
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
Hacia una Igualdad de Género Compendio normativ o , jurisprudencial y doctrin...
 
Funcionamiento línea-137
Funcionamiento línea-137Funcionamiento línea-137
Funcionamiento línea-137
 
Documento femicidio
Documento femicidioDocumento femicidio
Documento femicidio
 
Proyecto: transversalización de la perspectiva de género en las desiciones ju...
Proyecto: transversalización de la perspectiva de género en las desiciones ju...Proyecto: transversalización de la perspectiva de género en las desiciones ju...
Proyecto: transversalización de la perspectiva de género en las desiciones ju...
 
Creación en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la Oficina...
Creación en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la Oficina...Creación en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la Oficina...
Creación en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la Oficina...
 
Los Derechos de la Mujer en la Constitución Reformada
Los Derechos de la Mujer en la Constitución ReformadaLos Derechos de la Mujer en la Constitución Reformada
Los Derechos de la Mujer en la Constitución Reformada
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (12)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

El abuso sexual infantil intrafamiliar y la verdad en el niño

  • 1. El abuso sexual infantil intrafamiliar y la verdad en el niño ____________________________de_Graciela Dora Jofré.- “ …La sexualidad adulta invadiendo el mundo infantil, violando su inocencia y destruyendo su futuro, eso es el abuso sexual infantil . Maria Beatriz Muller-María Cecilia Lopez . La realidad del abuso sexual intrafamiliar emerge del territorio de lo secreto y como toda realidad traumática (como la violencia de género en su momento) produce reacciones sociales adversas contra todos aquellos que la hacen visible . La sociedad tiene grandes dificultades para reconocer la existencia del abuso sexual infantil intrafamiliar o incesto porque es realizado precisamente por aquellos que tienen por función la protección y el cuidado de quienes son sus víctimas Conocer las particularidades de este delito es un deber de jueces y profesionales del derecho porque desde la ignorancia puede ocasionarse daños inconmensurables en la vida y en la dignidad humana del niño Se han estudiado sus efectos desvastadores en el psiquismo infantil, definidos por Irene Intebi como un “balazo en el aparato psíquico ” del niño como asi también otras consecuencias traumáticas en su adolescencia y adultez ( depresión, trastornos alimenticios, suicidios, adicciones, delincuencia ) Según lo sugerido por Janssen (1984) “sólo la punta del iceberg se ha tocado sobre la incidencia del abuso sexual infantil”
  • 2. Hay por lo tanto una necesidad imperiosa de que desde el ámbito de actuación judicial todos los operadores de justicia debamos interiorizarnos e integrarnos al saber interdisciplinario sobre el tema, por su complejidad y trascendencia .- Es hacerse eco del “grito simbólico” del que habla Eva Giberti, aquel grito... “ en el territorio de las voces mutiladas de los niños y niñas violentados por los adultos cuyo deber es cuidarlos y preservar sus derechos. .. ” La voz del niño y su madre El abuso sexual infantil intrafamiliar suele salir a la luz por el relato del propio niño o por la existencia de cambios de conducta abruptos, o síntomas físicos determinados que serán detectados en la inmensa mayoría de los casos por su madre. Suele ser la primera interlocutora del niño y la observadora más atenta a los cambios de su conducta y síntomas.- Estos dos procesos, el del niño en develar el abuso y el de la madre en aceptar esa terrible realidad son ambos extremadamente traumáticos Las cifras muestran que el abuso sexual es perpetrado predominantemente por hombres y se sabe también que la protección de los niños con posterioridad al abuso recae en las madres.- En los Tribunales las denuncias de abuso sexual intrafamiliar la suelen hacer las madres de los niños y son ellas también las que se oponen en los procesos de divorcio al contacto del padre agresor con su hijo .- Buscan la protección de sus niños .- En su estudio producto del proyecto de investigación social UBACyT- 5030 denominado “La experiencia de las madres frente al abuso
  • 3. sexual de sus hijos” la Licenciada Ruth Teubal, recalca que cuando estas madres deciden creer el relato de sus hijos y protegerlos deben tener toda la contención institucional para no ser víctimas ellas también. Dice que se debe comprender las vicisitudes complejas y los desafíos que estas madres deben enfrentar. Analiza Teubal que la revelación del abuso sexual por parte de un niño a su madre implica para muchas mujeres el enfrentamiento a una situación crítica difícil de afrontar y elaborar, que puede llegar a ser altamente traumática en la medida en que implica casi siempre una alteración de la configuración de su mundo, su autoimagen como “buena madre” y su identidad como mujer. Asimismo conlleva un cambio radical en los “supuestos” mismos que rigen la vida familiar y la vida cotidiana y respecto a su hijo abusado, debe afrontar sentimientos de culpa, horror, depresión, ira, etc. Situaciones de entrampamiento determinadas en muchos casos por su dependencia económica y emocional hacia su pareja o marido, o por compartir el mismo ámbito laboral, la ubican en una posición dilemática para la toma de decisiones.- Concluye su trabajo Teubal expresando que es necesario comprender las vicisitudes complejas y los desafíos que estas madres deben enfrentar. El cuidado, comprensión, y el sostén que debe brindárseles por parte de profesionales y de instituciones porque ello redundará en forma directa y positiva en sus hijos victimizados.- . El rol de la madre cuando el niño resuelve relatar el incesto es determinante, siendo su posición frente a esa revelación clave para el futuro de la salud mental de su hijo .-
  • 4. Es por lo tanto saludable y esencial para el niño que su madre crea su relato y que ejerza su rol materno protegiendo al niño con todos los medios a su alcance.- Y cuando recurre a la instancia judicial deben esa madre y su hijo encontrar esa protección tanto por parte del juez como de todos los operadores de justicia.- La suspensión de régimen de visitas del padre maltratador o abusador .- Dice Eva Giberti “lo que debemos hacer no es impedir las denuncias, sino impedir que se proceda de manera incorrecta con las víctimas. Y cuestiona: “… cuando el actuar de la institución judicial acalla los reclamos de quienes demandan haber sido vulnerados. Esta es la peor de las violencias que las instituciones derivadas del Derecho pueden abarcar Es en la instancia judicial donde el actuar institucional resulta determinante para proteger al niño víctima. - La suspensión del régimen de visitas debe ser una de las primeras medidas cautelares a disponer frente a la denuncia de abuso sexual paterno porque debe hacerse efectiva la aplicación del artículo 3 y 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño y el privilegiar el superior interés del niño por sobre toda otra consideración.- Existe una desigualdad notoria entre el niño y su padre impedido de verlo. El adulto tiene resortes psicológicos frente al hecho traumático ( en el caso no ver a su hijo) de los que el niño carece . El daño que se ocasiona a un niño víctima de incesto obligado por vía judicial a contactarse con su padre es irreparable y además estudiado
  • 5. está por especialistas la tendencia del niño víctima de ASI a la retractación Esta actuación del juez frente a la denuncia del incesto suspendiendo la comunicación entre niño y su padre sospechado es su deber primario. La intervención multidisciplinaria posterior ayudará a dilucidar los hechos pero su primer actuación es determinante para preservar al niño.- Es mucho lo que se habla sobre interés del niño y escucharlo pero en este tema, su opinión es fácilmente desacreditable. Se suele atacar a la madre que denuncia porque no se puede atacar directamente al propio niño, en el ataque a la madre se enmascara el ataque a la palabra del niño. Se argumenta generalmente que el niño “no sabe” “inventa”, “está siendo influenciado” etc. Se estigmatiza a la madre como artífice de un complot donde el niño es un simple ejecutor. Todos los operadores de justicia conocemos bien en la práctica diaria este argumento fácilmente esgrimido. Como dice Cecilia López se da por sentado que los chicos son muy fantasiosos, que suelen inventar infinidad de historias y que un adulto jamás inventa nada y no se observa una notable diferencia entre adulto y niño: al niño se le nota en la cara . “…por suerte los niños son demasiado transparentes…” Pareciera que el sistema judicial en estos casos fuera favorecedor del adulto y no del niño, que es “prudente” creer al adulto y dudar de la capacidad del niño y su vínculo con la verdad .- Una concepción perniciosa y falsa que torna mucho más difícil el
  • 6. respeto y protección al niño y a su madre cuando decide creerle y pedir su protección judicial.- Concepción que ha permitido la rápida fama del SAP ( Síndrome de Alienación Parental) del médico Richard Gardner , que estigmatiza a las madres como “alienadoras” , fuerza a los niños a ver a su padre maltratador o abusador y por contrapartida “ invisibiliza ” al padre denunciado por maltrato o incesto.- El Sindrome de Alienación Parental – La Falacia En nuestros tribunales se ha aplicado y lamentablemente todavía se sigue aplicando y pregonando la pseudo teoría del Síndrome de Alienación Parental SAP o concepciones derivadas. Su creador el médico .Richard A.Gardner propagaba ideas como por ejemplo que “el niño también goza de un encuentro sexual con un adulto llegando a tener respuestas orgásmicas…” ( sic) .-. Nada más complejo que desarmar una mentira expresan Sonia Vaccaro y Consuelo Barea en su esclarecedora y minuciosa investigación sobre esta siniestra ficción pseudo científica .- Difusión que ha ocultado por ejemplo que una de sus primeras aplicaciones por su creador Richard Gardner en un proceso de divorcio conflictivo dejo una víctima el joven de 16 años Nathan Grieco cuyo suicidio y la carta que dejó marco un hito en EEUU en el derecho de los niños. Carta donde el joven expresa la terrible angustia padecida , palabras que conmueven y comprometen a todo juez que la lee por la responsabilidad que tiene en cada una de sus decisiones en procesos de familia frente a la vida de un niño sobre
  • 7. cuya existencia decide : “ Quien soy yo? Esta es una pregunta que me he hecho a mí mismo durante algún tiempo. Muchas cosas (sobre todo malas) han pasado en mi vida. Han sido tantas que me llevaría dos vidas enteras escribir sobre ello…otra tortura en mi vida…Hace ocho años mis padres se divorciaron y mi padre nos echó de la casa. Aquel suceso nos obligó a mudarnos aquí, ya que nosotros no teníamos ningún otro lugar adonde ir. Incluso ahora, 8 años más tarde, él todavía nos acosa en la Corte, con una causa judicial tras otra. Hay más historias como las dos que he relatado, pero no tengo el tiempo o la cordura para continuar. Así termina este capítulo de tormento infinito en mi vida…” El proceso por el cual una falacia crece y se instala como una enfermedad en todos los estamentos decisorios, el desafío de desarticularla, y como en el cuento del traje del emperador, es un niño quien expresa la verdad. Los niños siempre nos enseñan y nos seguirán enseñando que la verdad de un hecho es clara, que la confusión es herramienta usada por los adultos y que muchas veces las argumentaciones intelectualmente “brillantes” son meros laberintos dialécticos para ocultar la verdad o peor aún como en el SAP para erigir una mentira como verdad .- Los niños, la verdad y el “complot” La Dra.Virginia Berlinerblau, especialista en psiquiatría infanto
  • 8. juvenil y perito forense de la Justicia Nacional en el texto titulado “Credibilidad de las Denuncias de Abuso Sexual Infantil e Incesto Parterno Filial donde estudio casos entre los años 1994 y 2000 - citado por Sonia Vaccaro y Consuelo Barea- dice lo siguiente: “…contrariamente a la opinión popular y profesional mayoritaria las denuncias de abuso sexual se encuentran solo en el 2% de las disputas por custodia y de estas últimas, del 8% al 16,7 son falsas…La palabra “falsas” puede implicar tanto actividades erróneas como engañosas. Esta ambigüedad junto con prejuicios de género, puede conducir al descreimiento y la inculpación de los padres que denuncian abuso sexual en el contexto de una disputa acerca del régimen de visitas o de la custodia. Concluyendo las denuncias de abuso sexual son escasas en disputas por custodia y en estas el número de denuncias falsas es pequeño a pesar que inicialmente se consideraba un gran problema. Aunque el término “falso” puede implicar engañoso y mentiroso, también puede significar erróneo y puede haber muchas razones diferentes para eso…” Se ha propendido ha divulgar la idea del “complot” donde el niño es un simple expositor ( el SAP ha colaborado sustancialmente para esta idea ) Cecilia López recalca que los niños no pueden sostener en el tiempo un complot porque no poseen la misma lógica discursiva ni el mismo desarrollo mental del adulto, que si bien los niños pueden mentir, no son capaces de sostener sus mentiras con argumentos sólidos y su relato suele estar teñido por su mundo emocional, se ponen colorados, transpiran, esquivan la mirada, sudan, se ponen nerviosos, tartamudean .-
  • 9. El adulto , por el contrario , si sabe mentir bien , y tiene todos las herramientas intelectuales y psíquicas para manipular, simular, engañar de las que un niño carece. Como tan bien nos plantea Irene Intebi “ ¿ que nos mueve a observar los hechos desde el punto de vista del niño o desde el punto de vista del abusador? “ Y cita al especialista en el tratamiento de ofensores sexuales William E. Prendergast quien dice : “… la mayoría de los abusadores que conocí tanto en mi práctica privada como en mi experiencia institucional eran personas agradables, educados, caballeros, cooperadores, de buen comportamiento y muy trabajadores. Hacen todo lo posible por agradar y ser aceptados…. ” Otro ejemplo claro de esta capacidad de simular se da en el perfil psicológico del golpeador estudiado por Donald G.Dutton quien por su parte expresa: “…en cierta forma esperamos que las personas injuriosas y violentas tengan una apariencia acorde a su condición. No podemos entender cómo es posible que hombres en apariencia normal puedan ser violentos en el hogar…” Como si el desdoblamiento de las conductas no fuese un rasgo característico directamente proporcional a la peligrosidad de los delincuentes Es la falsa ilusión del mundo adulto de creer en las apariencias, de caer en las manipulaciones tras las “buenas formas” y por contracara un niño “…esos pequeños seres con muy poca capacidad psicomotriz y verbal, pero con un enorme instinto para sobrevivir a las peores
  • 10. circunstancias… y que cuando sienten que ya no pueden solos, nos piden de mil maneras distintas, desde el peor de los berrinches hasta los más sutiles mensajes a través de sus dibujos…” Un niño no miente, ni su cuerpo, ni su palabra muchas veces balbuceante, ni su mirada, no tiene artilugios, ni las manipulaciones intelectuales y gestuales de la mentira. Es atributo del humano adulto su capacidad de mentir, ocultar, simular. Nuestros niños tendrían que ser protagonistas privilegiados de todo el sistema de normas de derechos humanos y paradójicamente se observa la inoperancia de los organismos creados para protegerlos y de la sociedad en su conjunto que no “mira” a los niños, y se encuentra anestesiada frente a la realidad de tantos niños víctimas de delitos sexuales, de maltrato físico, abandono en todos sus grados. No mira ni exige. Una sociedad que se conmociona ante la noticia de la muerte cruenta de un niño a manos de adultos pero que no activa , con su conducta comprometida en la esfera que le corresponde, los cambios necesarios para evitar esas trágicas muertes .- La emoción que se agota en sí misma es solo fuego de artificio, chispazo y estruendo.- Es el desafío moral del derecho de estos tiempos el ahondar en la “verdad” de los niños, en el respeto por su palabra, y en la protección de su madre cuando decide creerle y ejercer su rol en todo el sentido que ese niño necesita; del profesional psicólogo que diagnostica el ASI apoyando el testimonio infantil, de todo docente o médico comprometido que escucha su confesión y denuncia .
  • 11. Las instituciones deben acompañar y contener al niño y a su madre, y a todo adulto y profesional que denuncia el atropello a su integridad .- Es en esta búsqueda que debe propenderse a modificaciones trascendentes para que la verdad coincida con la justicia. Es en este contexto complejo y traumático del abuso sexual infantil y del incesto, que es imprescindible que la justicia cuente con espacios específicos multidisciplinarios para el tratamiento de las víctimas.- Resulta indispensable la existencia en el ámbito judicial de peritos psicólogos con incumbencia especifica en abuso sexual infantil .- Son delitos en que básicamente no hay lesiones físicas, en la mayoría de los casos no hay testigos y la prueba es el relato del propio niño víctima y en muchos casos ese niño por su edad tiene un lenguaje limitado . - Existe por otra parte un avance la psicología infantil en cuanto a la posibilidad de analizar y detectar la existencia del abuso sexual infantil a través de los dibujos de los niños Por idénticas razones, por su dificultad probatoria y a fin de evitar la revictimización del niño es imperiosa la necesidad de la instalación de una Cámara Gesell en todos los Departamentos Judiciales .- Y por otra parte atento ser un delito de instancia privada , y a fin de hacer efectiva la aplicación de los Arts.4,art. 12 inc.2, 16 inc.2, 19, y 39 de la Convención sobre los Derechos del Niño el niño víctima de abuso sexual debe tener un defensor oficial que lo represente y active en todas las instancias penales ( como querellante ) y civiles .- Se observa muchas veces el contraste defensivo en el ámbito civil y penal entre el niño y su madre denunciante y el padre acusado de incesto ( más aún si cuenta con
  • 12. poder adquisitivo o social ) .- Conclusión Abusar de un niño es “matar su alma“ . Un niño es una fuente inagotable de creatividad y libertad, y es una semilla de cambio. Los niños que han sido víctimas de abuso sexual y no han podido encontrar “justicia” en sus vidas al delito más horrendo cometido sobre la integridad humana ( porque el abuso destruye cuerpo y espíritu de un niño) nos confronta con todo el sentido del Derecho y Justicia en esta sociedad. Palabra sin sustento en la praxis es palabra vacía, por mas engalanada que se encuentre.- Los cambios solo se producen cuando van las palabras unidas intrínsecamente a los hechos que expresan. Hablar de Derechos del Niño, es hablar de respeto a su integridad física, emocional, y que si es víctima todo el andamiaje jurídico funcione para protegerlo y para que su agresor no quede impune.- Como expresa Consuelo Barea Payueta,:“… Sólo tendremos esperanza como especie si nos atrevemos a abrir la Caja de Pandora. Sólo podremos establecer un nuevo orden igualitario, una mayoría de edad democrática, un mundo que respete los derechos humanos, si nos atrevemos a descubrir la violencia que se ejerce sobre las mujeres y los niños, la invisibilidad de quien ejerce la violencia impunemente, sólo mostrando públicamente quien es y lo que hace, es la auténtica Caja de Pandora y sólo habrá esperanza si la abrimos…” Y para concluir, cito a Irene Intebi quien nos plantea : “ Para los chicos ¿ Cual es la solución ideal? …que se les crea; que el
  • 13. mundo de los adultos –sobre todo las personas mas allegadas, valide sus percepciones y que tome partido…” Comprometernos, involucrarnos y creer en ellos, eso nos piden los chicos. Porque la verdad siempre está de su lado.- Graciela Dora Jofré BIBLIOGRAFÍA - Maria Beatriz Muller-María Cecilia Lopez “Los dibujos en el abuso sexual infantil. Ed.Maipe .- -Ver el analisis del fenomeno de Baklasch de 1- Eva Giberti , Jorge Garaventa y Silvio Lamberti en - “Vulnerabilidad,desvalimiento y maltrato infantil” cap.VII pg.175 y sig. Ed. Noveduc y 2- Virginia Berlinerblau “El “Backlasch “ y el Abuso Sexual Infantil. Reaccion negativa y violenta contra profesionales que trabajan en el campo de la protección de la infancia ). Juan Carlos Volnovich “ Del Silencio al grito: abuso sexual infantil ”) - Susana Velazquez “Violencias cotideanas. Violencia de Genero. Escuchar,comprender ayudar” Ed.Paidós. . - Irene Intebi “ El abuso sexual en las mejores familias ” Ed.Granica . ” - A.Browne, Finkelhor D.“Impacto del Abuso Sexual Infantil:Una revisión de la investigación” (1986) Janssen M.R. (1984 “ Incesto: Abuso infantil explotador. ” citado por Dra.Nancy Faulkner PH.D. “ Pandora’s box. The Secrecy of Chilod Sexual Abuse” - HOOPER Mary Ann, Madres sobrevivientes del abuso sexual de niños.Buenos Aires.Nueva Vision cit. De Ruth Teubal en su trabajo “ Las Madres frente al abuso sexual infantil intrafamiliar de sus hijos ¿ son víctimas ? proyecto subsidiado por la Universidad de Buenos Aires, Ciencia y Técnica Argentina . La Licenciada Tobal es especialista en Violencia Familiar de la Universidad de Buenos Aires, Psicóloga Social y Miembro de la Comisión Directiva de ASAPMI ( Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto Juvenil -Howard C. “Factors Influencing a Mother´s Response to her child´s Disclosure of Incest “Professional Psychology Reserarch and Practice” vol.24(2) mayo 1993 citado en libro de -Eva Giberti , Lamberti,Viar, Yantorno “Incesto Paterno-Filial “ Ed.Universidad . -Eva Giberti .Jorge Garaventa .Silvio Lamberti “Vulnerabilidad, Desvalimiento y Maltrato Infantil en las organizaciones familiares. Ed.Noveduc - Carlos Rozanski “Abuso Sexual Infantil” ¿ Denunciar o Silenciar ? Ediciones B.Argentina S.A.
  • 14. 2003 -Maria Cecilia Lopez “Abuso sexual infantil. Como prevenirlo, como detectarlo. Consultorio Paidos .- -Gardner Richard True & False Accusations of Child Sex abuse” citado en el libro de Sonia Vaccaro- Consuelo Barea “El pretendido Sindrome de Alienación Parental” Ed.Desclée de Brouwer -Sonia Vaccaro- Consuelo Barea “El pretendido Sindrome de Alienación Parental” Ed.Desclée de Brouwer -Maria Cecilia Lopez “ La búsqueda de la espada mágica” -Donald G.Dutton y Susan K. Golant “El golpeador.Un perfil Psicologico… Ed.Paidos Articulo publicado en Revista de Derecho de Familia y de las Personas Ed.La Ley numero 8 Septiembre de 2012.-