SlideShare una empresa de Scribd logo
Violencia y abuso sexual infantil 
1 
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
BUAP 
ENSAYO 
“VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL INFANTIL EN MÉXICO” 
TEMA 
DHTICS 
MATERIA 
MANUEL MIRANDA QUIROS 
PROFESOR 
JAMILE ORTEGA ARANA 
ALUMNA 
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA 
2014
Violencia y abuso sexual infantil 
2 
INDICE 
¿Qué es la violencia y el abuso sexual infantil?.......................................................3 
Causa……………………………………………………………………………………...3 
Consecuencias…………………………………………………………………………...4 
Medios……………………………………………………………………………………..5 
Apoyos……………………………………………………………………………………..5 
Identificación del abuso sexual infantil………………………………………………..6 
Intervención inmediata…………………………………………………………………..7 
Conclusión………………………………………………………………………………..8 
Referencias bibliográficas………………………………………………………………9
Violencia y abuso sexual infantil 
La violencia y abuso sexual infantil es un problema que día a día incrementa por 
diversos motivos los cuales en muchas ocasiones los padres, familiares cercanos 
o conocidos de los niños afectados pasan desapercibidos, es de gran importancia 
identificar este conflicto desarrollado en México, erradicarlo y que la sociedad 
aporte ayuda para evitar que este problema a nivel nacional 
3 
¿Qué es la violencia y el abuso sexual infantil? 
Las mejores definiciones usadas corrientemente combinan una especificación 
clara del significado del término "sexual" con alguna guía sobre la edad y el nivel 
de desarrollo de los participantes. Los abusos sexuales pueden consistir en coito, 
contacto anal-genital, manoseos o un encuentro con un exhibicionista. Otros han 
ampliado la definición para incluir cualquier actividad que produzca gratificación 
sexual en el abusador. Así podemos afirmar que abuso sexual es la participación 
en cualquier actividad sexual de menores inmaduros con un adulto que los 
somete. Pueden ser menores con una diferencia de edad mayor de 5 años. Se 
entiende que la víctima no comprende totalmente ni se encuentra capacitada para 
dar su consentimiento. En general no es un acto violento. Abarca desde 
exhibicionismo, el manoseo, la manipulación de genitales, la participación en 
material pornográfico hasta coito (violación). Un elemento central en el abuso 
sexual es que se trata de una acción que lleva a cabo un adulto para su propia 
finalidad sexual, tomando al niño como un objeto. 
Una segunda cuestión concierne a la edad y el nivel de desarrollo del niño y del 
abusador. Para definir los límites del abuso, la mayoría de las definiciones 
selecciona una edad cronológica sobre la base de características psicológicas, por 
ejemplo, 16 o 18, que es la edad del consentimiento1 
Causas 
La violencia y abuso sexual infantil se deriva en todo tipo de hogares, no respeta 
clase social, nivel económico, raza sexo, religión o creencia, lo que si define es 
una edad, una causa inicial es el medio en el que se desenvuelve incluyendo a la
Violencia y abuso sexual infantil 
víctima y el victimario, el descuido familiar, la falta de atención y comunicación 
familiar; los valores y principios que entre la sociedad se pueden apreciar. 
En otros ámbitos podemos agregar que algunas parafilias así como la pedofilia es 
un factor externo que propicia que algunos niños se vean en peligro por la 
influencia de estas personas. 
4 
Consecuencias 
Las consecuencias varían dependiendo el infante, las primeras consecuencias son 
físicas: daños en zonas genitales y hematomas, alimentación y síntomas 
psicosomáticos. Daños psicológicos: el infante presenta una autoestima 
decadente, represión sexual y emocional, timidez, alteraciones del sueño, miedos, 
bajo rendimiento escolar, demandas de afecto; fobias, ira, rencor, odio, 
agresividad, confusión de preferencias sexuales, disposición a aceptar la culpa. 
Alteraciones generales: Berrinches, desobediencia, querer hablar como bebé, 
rebeldía, agresiones verbales, romper objetos, mentir, onicofagia, enuresis, 
aislamiento, agrede físicamente, chuparse el dedo, querer comer como bebé, 
agresivo con los demás niños y niñas, crueldad con los animales. Existen factores 
socioculturales que determinan en gran parte la actitud del niño o la niña ante| 
situaciones en las cuales la agresión sea una alternativa de reacción. 
Según Finkelhor (1979) la agresividad como consecuencia del abuso sexual se 
identifica cuando hay una relación cercana entre la víctima y el agresor, la 
actividad sexual ha ido del exhibicionismo a la penetración, el abuso ha sido 
continuo, si los padres han reaccionado violentamente y provocaron en el niño 
mayor sentimiento de culpa y cuando el niño tiene una edad que le permite 
comprender más el suceso. En el aislamiento se evita tener un contacto social y 
presentar dificultades para formar lazos afectivos y limitar la comunicación, 
también puede aislarse para no exponerse. 
Las regresiones conductuales o retrocesos en los niveles de desarrollo que ya se 
habían superado se suelen asociar con un hecho agradable, que brindan 
tranquilidad y confianza ante situaciones difíciles; cuando el niño o la niña se
Violencia y abuso sexual infantil 
sienten desprotegidos o se enfrentan a situaciones desconocidas que no se 
encuentran en el contexto que manejan y los confunden, repite conductas que sí 
conoce y le dan confianza, otro tipo de explicación es que al hacer esto llama la 
atención y se le atiende. 3 
5 
Medios 
Son diversos los medios en donde se da el abuso y la violencia infantil, 
comenzando por el ámbito familiar, en una casa en donde el padre es adicto 
alguna sustancia, o en el caso inverso, donde la comunicación esta quebrantada. 
El medio también es escolar, de profesores a alumnos y docentes así como de 
alumno a alumno. Y para concluir los medios externos, pueden ser baños 
públicos, fiestas, salidas ocasionales y cualquier situación fuera del contexto 
familiar y escolar. 
Apoyos 
Existen organizaciones encargadas de atender a las víctimas de estos delitos y 
abusos una de ellas es la CNDH encargada de proteger los derechos humanos de 
cualquier edad incluso un menor de edad puede poner la denuncia. DADAI 
(dirección general de atención a delitos de alto impacto). La UNIFEC también 
aporta gran ayuda. 
Como parte del compromiso de UNICEF con la Convención sobre los Derechos 
del Niño y la Declaración de Río de Janeiro y el Llamado a la Acción para Prevenir 
y Eliminar la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, , UNICEF trabaja 
para prevenir y responder a la violencia sexual incorporando a diferentes sectores 
del gobierno –la justicia, el bienestar social, la educación y la salud–, así como los 
legisladores, la sociedad civil, los líderes comunitarios, los grupos religiosos, el 
sector privado, los medios de comunicación, las familias y los propios niños. 
UNICEF apoya a los gobiernos en el fortalecimiento de los sistemas de protección 
de la infancia a nivel nacional y local, incluyendo leyes, políticas, reglamentos y la 
prestación de servicios integrales a los niños que son víctimas de estos hechos. 
UNICEF también trabaja con las comunidades y el público en general para crear
Violencia y abuso sexual infantil 
conciencia sobre el problema y abordar las actitudes, normas y prácticas que son 
perjudiciales para los niños2 
Cada vez más, los teléfonos móviles e Internet también ponen a los niños en 
riesgo de violencia sexual, ya que algunos adultos utilizan Internet para buscar 
relaciones sexuales con niños. También hay un aumento en el número y la 
circulación de imágenes donde se producen actos de abuso de niños. Los propios 
niños también envían entre sí mensajes o imágenes de contenido sexual en sus 
teléfonos móviles, los llamados “sexting”, lo que les coloca en peligro de sufrir otro 
tipo de abuso.2 
6 
Identificación del abuso sexual infantil: 
Si un niño o una niña han sido víctimas de abuso sexual puede presentar cambios 
en su conducta, como los que han sido reportados en las investigaciones 
descritas, así como signos o síntomas de los cuales se mencionan los siguientes: 
 Resistirse a participar en juegos que antes le divertían, especialmente 
aquellas actividades en que hay contacto físico 
 Se sienten incómodos cuando alguien trata de acercarse o trata de tocarlos. 
 Presenta resistencia o evitan quitarse la ropa frente a personas de su 
confianza con quien antes lo hacían. 
 Muestran rechazo a su cuerpo. 
 Sus movimientos son rígidos. 
 Muestran ansiedad al pedirle que se acuesten cuando hay alguien cerca. 
 Rechazan a alguna persona en especial o con cierto parecido al agresor. 
 Miedo a personas o lugares sin motivo aparente. 
 Alteraciones de hábitos (alimentación, sueño, control de esfínteres) 
 Excesivamente tímido, inquieto o pasivo. 
 Disminuye significativamente su rendimiento escolar de manera repentina. 
 Demanda afecto. 
 Conducta agresiva o extrema, robar, esconder cosas. 
 Severos conflictos en casa.
Violencia y abuso sexual infantil 
 Reporte de daño o negligencia por parte de los padres, antecedentes de 
7 
abusos a otros familiares. 
 Malestar físico. 
 Comportamientos sexuales que no son acordes a su desarrollo. 
 Comportamiento seductor. 
 Relatan un hecho de abuso sexual. 
 Ropas manchadas o ensangrentadas. 
 El menor reporta, o notamos comezón, dolor, irritación, sangrado u OSPES, 
incomodidad al caminar, presencia de ITS en ojos, boca, ano, vagina y 
pene. 
 Embarazo. 
No todos los niños y las niñas agredidos sexualmente presentan éstas conductas, 
ni todos los que las presentan han sido víctimas de abuso sexual, con excepción 
de las 7 últimas las cuales obvian el abuso sexual.3 
Si existe la duda es necesario obtener datos e información sin que se agreda física 
o psicológicamente al niño o a la niña, si se le cuestiona directamente es posible 
que niegue o no acepte la ayuda, hay que observar con discreción las conductas 
que llaman la atención y algunas otras que nos pudieran aportar más datos. 
Intervención inmediata. 
Cuando la persona decide hablar de una experiencia en la que ha sido víctima de 
abuso sexual es crucial que se le crea. 
Los niños no mienten sobre estos temas además puede ser la única ocasión en la 
que se decida a abrir el secreto y pueda ser la única petición de ayuda y la primera 
pauta para ofrecer una alternativa de recuperación. (Yaoccihuatl A.C., Torices, 
1994)
Violencia y abuso sexual infantil 
8 
Conclusión. 
Al finalizar este ensayo de la violencia y abuso sexual infantil, nos acercamos más 
al problema social por el que México ésta pasando, y la crueldad con la que la 
gente es indiferente a estos conflictos. Los niños deben ser los seres más 
cuidados y vigilados para evitar que crezcan con traumas, trastornos y complejos 
ya que estos son la sociedad del mañana. En este ensayo aprendemos a darnos 
cuenta cuando un menor sufre un tipo de abuso o de violencia, cuáles son las 
causas y las consecuencia; nos hace ver en donde y cuáles son los medios del 
desarrollo de este conflicto, nos ayuda a prevenir este abuso y delito; nos sugiere 
centros e instituciones encargadas del tratamiento psicológico que los infantes 
pueden recibir, aparte de la orientación hacía los padres de familia, parientes 
cercanos y personas próximas a los niños. Este ensayo está dedicado al público 
en general esperando sea leí y comprendido; que la información se le dé un buen 
y mejor uso y sobretodo sea trascendental.
Violencia y abuso sexual infantil 
9 
Referencias bibliográficas 
1Gloria Sacroisky 2013, Abuso sexual infantil. 
Sitio Web:http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/asexual_infantil.pdf 
2Unicef (2012) La violencia sexual contra los niños. 
Sitio web: http://www.unicef.org/spanish/protection/57929_58006.html 
3Cazorla, Samperio y Chirino 1992), (Yaoccihuatl A.C., Torices, 1994 
Sitio web: 
http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/archivos/DGSEI_Violencia_sexual_identificac 
ion_y_prevencion_del_abuso_sexual_infantil.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion feminicidio
Presentacion feminicidioPresentacion feminicidio
Presentacion feminicidio
gatopavo
 
Adolescencia y factores de riesgo
Adolescencia y factores de riesgoAdolescencia y factores de riesgo
Adolescencia y factores de riesgo
Jaqueline Gavilan
 
Monografia feminicidio- (1) ..............
Monografia feminicidio- (1) ..............Monografia feminicidio- (1) ..............
Monografia feminicidio- (1) ..............
Jhon Chura
 
Agresión humana
Agresión humanaAgresión humana
Agresión humana
gjmendietap
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion feminicidio
Presentacion feminicidioPresentacion feminicidio
Presentacion feminicidio
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 
Victimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdf
Victimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdfVictimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdf
Victimologia-Luis-Rodriguez-Manzanera.pdf
 
Presentación Trata de blancas
Presentación Trata de blancasPresentación Trata de blancas
Presentación Trata de blancas
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
el bullying
 el bullying el bullying
el bullying
 
Factores que generan la delincuencia
Factores que generan la delincuenciaFactores que generan la delincuencia
Factores que generan la delincuencia
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Exposición Bullying Escolar
Exposición Bullying EscolarExposición Bullying Escolar
Exposición Bullying Escolar
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)
 
Secuestros en Mexico
Secuestros en MexicoSecuestros en Mexico
Secuestros en Mexico
 
Adolescencia y factores de riesgo
Adolescencia y factores de riesgoAdolescencia y factores de riesgo
Adolescencia y factores de riesgo
 
Monografia feminicidio- (1) ..............
Monografia feminicidio- (1) ..............Monografia feminicidio- (1) ..............
Monografia feminicidio- (1) ..............
 
Diapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullyingDiapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullying
 
Agresión humana
Agresión humanaAgresión humana
Agresión humana
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
Zoofilia
ZoofiliaZoofilia
Zoofilia
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
 

Destacado

Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
micalmartinez
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
romuloenrique
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Dario Ulloa
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
guest4b36c9
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Alexuxin
 
2 role et place région
2 role et place région2 role et place région
2 role et place région
julienbardoux
 
Catalogue palazzetti poeles à bois
Catalogue palazzetti poeles à boisCatalogue palazzetti poeles à bois
Catalogue palazzetti poeles à bois
pixelsEtvisuels
 

Destacado (20)

Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
La Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad PreescolarLa Educación Sexual en Edad Preescolar
La Educación Sexual en Edad Preescolar
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Power Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Presentation pole capital sas y13 m06d18 - vtravelmassive
Presentation pole capital sas   y13 m06d18 - vtravelmassivePresentation pole capital sas   y13 m06d18 - vtravelmassive
Presentation pole capital sas y13 m06d18 - vtravelmassive
 
2014 recap statistique site internet hendaye
2014  recap statistique site internet hendaye2014  recap statistique site internet hendaye
2014 recap statistique site internet hendaye
 
Twitter para comunicadores
Twitter para comunicadoresTwitter para comunicadores
Twitter para comunicadores
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Enfoque de Género en GR Piura
Enfoque de Género en GR PiuraEnfoque de Género en GR Piura
Enfoque de Género en GR Piura
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo de informática 2
Trabajo de informática 2Trabajo de informática 2
Trabajo de informática 2
 
L'entrepreneuriat en tunisie
L'entrepreneuriat en tunisieL'entrepreneuriat en tunisie
L'entrepreneuriat en tunisie
 
Portafolio de presentación
Portafolio  de presentaciónPortafolio  de presentación
Portafolio de presentación
 
Brasil 2014 mundial.
Brasil 2014 mundial.Brasil 2014 mundial.
Brasil 2014 mundial.
 
Essai
EssaiEssai
Essai
 
Imágenes de sensibilización
Imágenes de sensibilizaciónImágenes de sensibilización
Imágenes de sensibilización
 
2 role et place région
2 role et place région2 role et place région
2 role et place région
 
Catalogue palazzetti poeles à bois
Catalogue palazzetti poeles à boisCatalogue palazzetti poeles à bois
Catalogue palazzetti poeles à bois
 
HTML : why content is important - SoftShake 2014
HTML : why content is important - SoftShake 2014HTML : why content is important - SoftShake 2014
HTML : why content is important - SoftShake 2014
 

Similar a Violencia y abuso sexual infantil en México

Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
negrotita
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
negrotita
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
AlejandroFlorez42
 

Similar a Violencia y abuso sexual infantil en México (20)

Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantilGuia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
Guia para la deteccion y seguimiento de casos de violencia y abuso infantil
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produceENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
 
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdfCómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas-2.pdf
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Taller adri
Taller adriTaller adri
Taller adri
 
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptxAbuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
Abuso sexual infantil abordado desde la interdisciplinariedad.pptx
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
 
el abuso sexual a niñas menores de edad
el abuso sexual a niñas menores de edad  el abuso sexual a niñas menores de edad
el abuso sexual a niñas menores de edad
 
El abuso sexual a menores
El abuso sexual a menoresEl abuso sexual a menores
El abuso sexual a menores
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos
Maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratosMaltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos
Maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Violencia y abuso sexual infantil en México

  • 1. Violencia y abuso sexual infantil 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BUAP ENSAYO “VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL INFANTIL EN MÉXICO” TEMA DHTICS MATERIA MANUEL MIRANDA QUIROS PROFESOR JAMILE ORTEGA ARANA ALUMNA LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA 2014
  • 2. Violencia y abuso sexual infantil 2 INDICE ¿Qué es la violencia y el abuso sexual infantil?.......................................................3 Causa……………………………………………………………………………………...3 Consecuencias…………………………………………………………………………...4 Medios……………………………………………………………………………………..5 Apoyos……………………………………………………………………………………..5 Identificación del abuso sexual infantil………………………………………………..6 Intervención inmediata…………………………………………………………………..7 Conclusión………………………………………………………………………………..8 Referencias bibliográficas………………………………………………………………9
  • 3. Violencia y abuso sexual infantil La violencia y abuso sexual infantil es un problema que día a día incrementa por diversos motivos los cuales en muchas ocasiones los padres, familiares cercanos o conocidos de los niños afectados pasan desapercibidos, es de gran importancia identificar este conflicto desarrollado en México, erradicarlo y que la sociedad aporte ayuda para evitar que este problema a nivel nacional 3 ¿Qué es la violencia y el abuso sexual infantil? Las mejores definiciones usadas corrientemente combinan una especificación clara del significado del término "sexual" con alguna guía sobre la edad y el nivel de desarrollo de los participantes. Los abusos sexuales pueden consistir en coito, contacto anal-genital, manoseos o un encuentro con un exhibicionista. Otros han ampliado la definición para incluir cualquier actividad que produzca gratificación sexual en el abusador. Así podemos afirmar que abuso sexual es la participación en cualquier actividad sexual de menores inmaduros con un adulto que los somete. Pueden ser menores con una diferencia de edad mayor de 5 años. Se entiende que la víctima no comprende totalmente ni se encuentra capacitada para dar su consentimiento. En general no es un acto violento. Abarca desde exhibicionismo, el manoseo, la manipulación de genitales, la participación en material pornográfico hasta coito (violación). Un elemento central en el abuso sexual es que se trata de una acción que lleva a cabo un adulto para su propia finalidad sexual, tomando al niño como un objeto. Una segunda cuestión concierne a la edad y el nivel de desarrollo del niño y del abusador. Para definir los límites del abuso, la mayoría de las definiciones selecciona una edad cronológica sobre la base de características psicológicas, por ejemplo, 16 o 18, que es la edad del consentimiento1 Causas La violencia y abuso sexual infantil se deriva en todo tipo de hogares, no respeta clase social, nivel económico, raza sexo, religión o creencia, lo que si define es una edad, una causa inicial es el medio en el que se desenvuelve incluyendo a la
  • 4. Violencia y abuso sexual infantil víctima y el victimario, el descuido familiar, la falta de atención y comunicación familiar; los valores y principios que entre la sociedad se pueden apreciar. En otros ámbitos podemos agregar que algunas parafilias así como la pedofilia es un factor externo que propicia que algunos niños se vean en peligro por la influencia de estas personas. 4 Consecuencias Las consecuencias varían dependiendo el infante, las primeras consecuencias son físicas: daños en zonas genitales y hematomas, alimentación y síntomas psicosomáticos. Daños psicológicos: el infante presenta una autoestima decadente, represión sexual y emocional, timidez, alteraciones del sueño, miedos, bajo rendimiento escolar, demandas de afecto; fobias, ira, rencor, odio, agresividad, confusión de preferencias sexuales, disposición a aceptar la culpa. Alteraciones generales: Berrinches, desobediencia, querer hablar como bebé, rebeldía, agresiones verbales, romper objetos, mentir, onicofagia, enuresis, aislamiento, agrede físicamente, chuparse el dedo, querer comer como bebé, agresivo con los demás niños y niñas, crueldad con los animales. Existen factores socioculturales que determinan en gran parte la actitud del niño o la niña ante| situaciones en las cuales la agresión sea una alternativa de reacción. Según Finkelhor (1979) la agresividad como consecuencia del abuso sexual se identifica cuando hay una relación cercana entre la víctima y el agresor, la actividad sexual ha ido del exhibicionismo a la penetración, el abuso ha sido continuo, si los padres han reaccionado violentamente y provocaron en el niño mayor sentimiento de culpa y cuando el niño tiene una edad que le permite comprender más el suceso. En el aislamiento se evita tener un contacto social y presentar dificultades para formar lazos afectivos y limitar la comunicación, también puede aislarse para no exponerse. Las regresiones conductuales o retrocesos en los niveles de desarrollo que ya se habían superado se suelen asociar con un hecho agradable, que brindan tranquilidad y confianza ante situaciones difíciles; cuando el niño o la niña se
  • 5. Violencia y abuso sexual infantil sienten desprotegidos o se enfrentan a situaciones desconocidas que no se encuentran en el contexto que manejan y los confunden, repite conductas que sí conoce y le dan confianza, otro tipo de explicación es que al hacer esto llama la atención y se le atiende. 3 5 Medios Son diversos los medios en donde se da el abuso y la violencia infantil, comenzando por el ámbito familiar, en una casa en donde el padre es adicto alguna sustancia, o en el caso inverso, donde la comunicación esta quebrantada. El medio también es escolar, de profesores a alumnos y docentes así como de alumno a alumno. Y para concluir los medios externos, pueden ser baños públicos, fiestas, salidas ocasionales y cualquier situación fuera del contexto familiar y escolar. Apoyos Existen organizaciones encargadas de atender a las víctimas de estos delitos y abusos una de ellas es la CNDH encargada de proteger los derechos humanos de cualquier edad incluso un menor de edad puede poner la denuncia. DADAI (dirección general de atención a delitos de alto impacto). La UNIFEC también aporta gran ayuda. Como parte del compromiso de UNICEF con la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración de Río de Janeiro y el Llamado a la Acción para Prevenir y Eliminar la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, , UNICEF trabaja para prevenir y responder a la violencia sexual incorporando a diferentes sectores del gobierno –la justicia, el bienestar social, la educación y la salud–, así como los legisladores, la sociedad civil, los líderes comunitarios, los grupos religiosos, el sector privado, los medios de comunicación, las familias y los propios niños. UNICEF apoya a los gobiernos en el fortalecimiento de los sistemas de protección de la infancia a nivel nacional y local, incluyendo leyes, políticas, reglamentos y la prestación de servicios integrales a los niños que son víctimas de estos hechos. UNICEF también trabaja con las comunidades y el público en general para crear
  • 6. Violencia y abuso sexual infantil conciencia sobre el problema y abordar las actitudes, normas y prácticas que son perjudiciales para los niños2 Cada vez más, los teléfonos móviles e Internet también ponen a los niños en riesgo de violencia sexual, ya que algunos adultos utilizan Internet para buscar relaciones sexuales con niños. También hay un aumento en el número y la circulación de imágenes donde se producen actos de abuso de niños. Los propios niños también envían entre sí mensajes o imágenes de contenido sexual en sus teléfonos móviles, los llamados “sexting”, lo que les coloca en peligro de sufrir otro tipo de abuso.2 6 Identificación del abuso sexual infantil: Si un niño o una niña han sido víctimas de abuso sexual puede presentar cambios en su conducta, como los que han sido reportados en las investigaciones descritas, así como signos o síntomas de los cuales se mencionan los siguientes:  Resistirse a participar en juegos que antes le divertían, especialmente aquellas actividades en que hay contacto físico  Se sienten incómodos cuando alguien trata de acercarse o trata de tocarlos.  Presenta resistencia o evitan quitarse la ropa frente a personas de su confianza con quien antes lo hacían.  Muestran rechazo a su cuerpo.  Sus movimientos son rígidos.  Muestran ansiedad al pedirle que se acuesten cuando hay alguien cerca.  Rechazan a alguna persona en especial o con cierto parecido al agresor.  Miedo a personas o lugares sin motivo aparente.  Alteraciones de hábitos (alimentación, sueño, control de esfínteres)  Excesivamente tímido, inquieto o pasivo.  Disminuye significativamente su rendimiento escolar de manera repentina.  Demanda afecto.  Conducta agresiva o extrema, robar, esconder cosas.  Severos conflictos en casa.
  • 7. Violencia y abuso sexual infantil  Reporte de daño o negligencia por parte de los padres, antecedentes de 7 abusos a otros familiares.  Malestar físico.  Comportamientos sexuales que no son acordes a su desarrollo.  Comportamiento seductor.  Relatan un hecho de abuso sexual.  Ropas manchadas o ensangrentadas.  El menor reporta, o notamos comezón, dolor, irritación, sangrado u OSPES, incomodidad al caminar, presencia de ITS en ojos, boca, ano, vagina y pene.  Embarazo. No todos los niños y las niñas agredidos sexualmente presentan éstas conductas, ni todos los que las presentan han sido víctimas de abuso sexual, con excepción de las 7 últimas las cuales obvian el abuso sexual.3 Si existe la duda es necesario obtener datos e información sin que se agreda física o psicológicamente al niño o a la niña, si se le cuestiona directamente es posible que niegue o no acepte la ayuda, hay que observar con discreción las conductas que llaman la atención y algunas otras que nos pudieran aportar más datos. Intervención inmediata. Cuando la persona decide hablar de una experiencia en la que ha sido víctima de abuso sexual es crucial que se le crea. Los niños no mienten sobre estos temas además puede ser la única ocasión en la que se decida a abrir el secreto y pueda ser la única petición de ayuda y la primera pauta para ofrecer una alternativa de recuperación. (Yaoccihuatl A.C., Torices, 1994)
  • 8. Violencia y abuso sexual infantil 8 Conclusión. Al finalizar este ensayo de la violencia y abuso sexual infantil, nos acercamos más al problema social por el que México ésta pasando, y la crueldad con la que la gente es indiferente a estos conflictos. Los niños deben ser los seres más cuidados y vigilados para evitar que crezcan con traumas, trastornos y complejos ya que estos son la sociedad del mañana. En este ensayo aprendemos a darnos cuenta cuando un menor sufre un tipo de abuso o de violencia, cuáles son las causas y las consecuencia; nos hace ver en donde y cuáles son los medios del desarrollo de este conflicto, nos ayuda a prevenir este abuso y delito; nos sugiere centros e instituciones encargadas del tratamiento psicológico que los infantes pueden recibir, aparte de la orientación hacía los padres de familia, parientes cercanos y personas próximas a los niños. Este ensayo está dedicado al público en general esperando sea leí y comprendido; que la información se le dé un buen y mejor uso y sobretodo sea trascendental.
  • 9. Violencia y abuso sexual infantil 9 Referencias bibliográficas 1Gloria Sacroisky 2013, Abuso sexual infantil. Sitio Web:http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/asexual_infantil.pdf 2Unicef (2012) La violencia sexual contra los niños. Sitio web: http://www.unicef.org/spanish/protection/57929_58006.html 3Cazorla, Samperio y Chirino 1992), (Yaoccihuatl A.C., Torices, 1994 Sitio web: http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgsei/archivos/DGSEI_Violencia_sexual_identificac ion_y_prevencion_del_abuso_sexual_infantil.pdf