SlideShare una empresa de Scribd logo
Daños de Acabado en Pinturas
1) Daños de Acabados en Pinturas:
Son los daños por los vicios o defectos de ejecución; se definen como los de ejecución que afecten a
elementos de terminación o acabado de las obras. Estos defectos de acabado obedecen a una defectuosa
ejecución material de la obra, sin trascendencia sobre aquellos aspectos más relevantes de seguridad o
habitabilidad.
Tipos de daños
El acocodrilado: Es un agrietamiento en la pintura de fachada. Esta patología en la pintura se reconoce
fácilmente ya que la pared adquiere una apariencia similar a la piel de cocodrilo.
Las posibles causas son varias:
• Temperaturas extremadamente frías, en concreto por debajo de los 10º centígrados, lo cual provoca
que el recubrimiento pierda su flexibilidad. Las temperaturas también pueden afectar a la pintura de
revestimiento cuando hay un cambio brusco en ellas.
• Aplicación de un recubrimiento extremadamente rígido y duro. Por ejemplo, cuando aplicamos un
esmalte alquidálico rígido, sobre un recubrimiento flexible, como un “primer” látex acuoso. La incompatibilidad
de los dos materiales, siendo uno rígido y otro flexible hacen que se formen el acocodrilado.
• Cuando aplicamos un acabado final de pintura de fachada sin que haya secado la primera aplicación
de recubrimiento.
• Envejecimiento natural de pinturas por las fluctuaciones de temperatura. La expansión y contracción dan como resultado
la pérdida de flexibilidad de la pintura de fachada.
Solución:
Lo primero que debes hacer es retirar la pintura de fachada agrietada con una
espátula, lija o bien con cepillo de alambre. Una pistola para aplicar calor sobre el
soporte puede facilitar el trabajo en superficies grandes, pero debes tener cuidado
de no provocar una ignición en el substrato.
Debes sellar la superficie con una pintura de látex de alta calidad o con una
imprimación de base aceite, y posteriormente aplicar una pintura de fachada de alta
calidad resistente al exterior.
Tipos de daños
El ampollamiento: Ocurre porque la película de la pintura se separa de la superficie formando pequeños círculos.
Además, estás ampollas suelen reventar con el tiempo y pueden provocar un pelado en la superficie de la pintura.
Posibles causas:
• Pintar una fachada con la superficie cálida donde el sol dé directamente (especialmente en colores oscuros). Esto
provoca que la pintura de revestimiento seque rápidamente y atrape los vapores solventes bajo la película.
• Aplicación de una pintura base óleo o alquidálica sobre superficies húmedas o mojadas.
• Humedad que proviene desde el interior de la casa y que fluye hacia el exterior, típicamente por problemas de construcción
(menos probable con pinturas de látex que con base óleo o alquidálicas).
• Exposición de la película de pintura látex a rocío, humedad excesiva, o lluvia poco después de haberse secado, sobre
todo si antes no se preparó la superficie adecuadamente.
• Preparación inadecuada de la superficie (soporte húmedo o sucio).
• La adhesión es dependiente de la sensitividad al agua de la pintura de fachada. Las pinturas de inferior calidad son
más sensibles al agua.
• Otros problemas de humedad en las paredes pueden venir por pequeños escapes de tuberías o filtraciones de paredes
que están “sudando”.
Soluciones:
Antes de nada, para que esta patología no vuelva a aparecer en el revestimiento,
debes solucionar el origen de la humedad. Elimina las áreas de alta concentración
de humedad y permite una mejor ventilación al aplicar la pintura de
revestimiento. También debes evitar pintar cuando el rocío, la humedad o la lluvia
puedan afectar una capa fresca de pintura.
• Para eliminar las ampollas y demás pintura suelta. Debes lijar toda la zona y
sellar las posibles imperfecciones que la patología haya causado en el soporte. Tras
esto, debes volver a pintar, evitando en todo momento hacerlo en época de lluvia o
en momentos de humedad o rocío. Ayudará al secado de la pintura de fachada una
buena ventilación.
Tipos de daños
Definición de craqueo:
Es el agrietamiento de una capa o varias de la pintura de fachada en el soporte. Esto provoca finalmente la falla y el
desprendimiento de la pintura en las zonas peor adheridas formándose el craqueo o pelado.
En un principio, la patología se manifiesta en pequeñas fisuras o cráteres del tamaño de un cabello y finalmente el
desprendimiento de la capa derivará en hojuelas de pintura desprendida.
Posibles causas del craqueo:
• Una de las causas principales para que se de esta patología es que la pintura de fachada sea de menor calidad y por lo
tanto tenga poca adherencia y flexibilidad.
• Otra causa se da cuando la pintura de fachada tiene la calidad adecuada pero la dilución en agua es excesiva o la
aplicación se da con poco espesor.
• Preparación inadecuada de la superficie, por ejemplo, cuando no se aplica una imprimación previa en el soporte y en
mayor medida si este es de madera desnuda o una superficie porosa.
• El uso excesivo de masilla o la aplicación de una capa muy gruesa de pintura de fachada, también desemboca en el
craqueo.
Solución para el craqueo:
Cuando veas que el craqueo está presente en la pintura de fachada,
debes remover la pintura de la superficie con una espátula, lijar bien los
bordes y sellar cualquier área suelta. Tras esto, ya estará preparada la
superficie correctamente y solo quedará aplicar de nuevo la pintura de
fachada.
Tipos de daños
Desconchados y embolsados
Una mala adherencia de la pintura sobre el sustrato o un caso de humedad por capilaridad pueden ser las causas de los
desconchados y embolsados que aparezcan en un edificio. En el primer caso, la mala adherencia puede darse porque la
pintura nueva se haya aplicado sobre un soporte sucio o caleado. En el segundo, la porosidad de algunos materiales de
construcción favorece que la humedad ascienda por ellos y arrastre las sales que estos contienen. Este proceso es el que
genera las eflorescencias, que son manchas que suelen adoptar colores blancos o grises.
tratamientos de Pinturas Blatem para corregir patologías en
edificios
Pinturas Blatem cuenta con una larga trayectoria siendo un referente en la fabricación y
comercialización de todo tipo de revestimientos para la protección y rehabilitación de
edificios afectados por diversas clases de patologías en la construcción. La suma de
conocimiento técnico y experiencia permite aportar las mejores soluciones del mercado en
forma de una extensa gama de productos especializados. Algunos de ellos son las
siguientes:
Tipos de daños
Definició de Moho:
Manchas o áreas negras, grises o cafés/marrón resultado de crecimiento de hongos sobre sobre la superficie de la pintura de
fachada, frecuentemente en áreas que tienden a permanecer humedad o que reciben poca luz.
Posibles causas:
• El moho es una bacteria que se forma típicamente en áreas donde predomina la humedad y que reciben poca o
ninguna luz solar directa. Por lo que es muy probable que en estas zonas aparezcan en la pintura de fachada.
• La pintura fue aplicada sobre moho que no fue limpiado antes.
• Uso de pintura de fachada de calidad inferior que probablemente tenga una cantidad insuficiente de fungicida o que
origine porosidad.
• Uso al exterior de una pintura diseñada para interior.
Solución:
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos bien de que la mancha que tenemos en el soporte es realmente moho. Para ello
debemos aplicar unas gotas de cloro y si la mancha desaparece, se trata de moho.
Lo segundo que debemos hacer es eliminar el moho con una mezcla de una parte de cloro y tres de agua (1:3 “cloro/agua”).
Debemos protegernos bien los ojos y las manos a la hora de aplicar esta fórmula. Una buena solución sería utilizar una
máquina limpiadora para no tener un contacto directo con el producto.
En tercer lugar, deberemos aplicar una imprimación a la superficie expuesta.
Una vez esté todo limpio y libre de moho, aplicaremos dos manos de pintura de fachada de alta calidad, buscando siempre que
esta contenga una alta cantidad de fungicidas en su fórmula. Esto nos ayudará a evitar que el moho aparezca nuevamente.
bibliografía
https://www.blatem.com/
https://es.slideshare.net
https://es.scribd.com/
https://www.fau.ucv.ve/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdfSuplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
JoelAngelLeonBurga1
 
Panel de presentación
Panel de presentaciónPanel de presentación
Panel de presentación
rparedese
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Aaron Jimenez
 
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdfPredimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
pavelEchegaray1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Kevin Grey Boada Salazar
 
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
Maycol Zegarra Ponte
 
Guia pavimentos
Guia pavimentosGuia pavimentos
Guia pavimentos
Isra Cruz IIkran
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Jordan Soto Romero
 
ANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDAANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDA
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Prefabricados de concreto
Prefabricados de concretoPrefabricados de concreto
Prefabricados de concreto
CARLOSRODRIGOROBLESB1
 
pdu
pdupdu
C.2. instalaciones sanitarias en edificios en altura (fc)
C.2.  instalaciones sanitarias en edificios en altura (fc)C.2.  instalaciones sanitarias en edificios en altura (fc)
C.2. instalaciones sanitarias en edificios en altura (fc)
M Angel Luna O
 
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - PiuraAnálisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Universidad Privada Antenor Orrego
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
Urban-boy
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en muros
Fiorelly21
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
elgranlato09
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Ana ELisa S
 
Sistemas constructivos de acero
Sistemas constructivos de aceroSistemas constructivos de acero
Sistemas constructivos de acero
Yefreide Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdfSuplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
Suplemento Tecnico 316.1-Feb (2).pdf
 
Panel de presentación
Panel de presentaciónPanel de presentación
Panel de presentación
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
 
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdfPredimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
6. PLANO DE ESTRUCTURA - LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
Guia pavimentos
Guia pavimentosGuia pavimentos
Guia pavimentos
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Diseño urbano iii diagnóstico hco
Diseño urbano iii   diagnóstico hcoDiseño urbano iii   diagnóstico hco
Diseño urbano iii diagnóstico hco
 
ANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDAANALISIS DE VIVIENDA
ANALISIS DE VIVIENDA
 
Prefabricados de concreto
Prefabricados de concretoPrefabricados de concreto
Prefabricados de concreto
 
pdu
pdupdu
pdu
 
C.2. instalaciones sanitarias en edificios en altura (fc)
C.2.  instalaciones sanitarias en edificios en altura (fc)C.2.  instalaciones sanitarias en edificios en altura (fc)
C.2. instalaciones sanitarias en edificios en altura (fc)
 
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - PiuraAnálisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
Análisis de la Avenida Guardia Civil - Piura
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en muros
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
 
Sistemas constructivos de acero
Sistemas constructivos de aceroSistemas constructivos de acero
Sistemas constructivos de acero
 

Similar a acabado de pinturas.pptx

Defectos de pintura
Defectos de pinturaDefectos de pintura
Defectos de pintura
Maritza Adasme Huenchun
 
Notas del icc 10/1
Notas del icc 10/1Notas del icc 10/1
Notas del icc 10/1
SistemadeEstudiosMed
 
Pinturas.pptx
Pinturas.pptxPinturas.pptx
Pinturas.pptx
MarkHernandez85
 
Pinturas y barnices
Pinturas y barnicesPinturas y barnices
Pinturas y barnices
MiguelAngelAlvarezMi1
 
Acabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exterioresAcabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exteriores
www.corona.com.co
 
Gel coat
Gel coatGel coat
Gel coat
Alan Athos
 
Trabajo pintura alfaltica
Trabajo pintura alfalticaTrabajo pintura alfaltica
Trabajo pintura alfaltica
raul poblete
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
DianMag
 
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
Elisa Paucar
 
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptxtarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
daniel437407
 
Comex 100
Comex 100Comex 100
Eflorescencia del concreto
Eflorescencia del concretoEflorescencia del concreto
Eflorescencia del concreto
Fabian Espinoza
 
Selladorrrrrrrrrrrrrr
SelladorrrrrrrrrrrrrrSelladorrrrrrrrrrrrrr
Selladorrrrrrrrrrrrrr
cesar meza huaranga
 
El barnizado
El barnizadoEl barnizado
El barnizado
Brimer Moreno
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
daleja96
 
Clases de pintura
Clases de pinturaClases de pintura
Clases de pintura
Mily Gomez
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOSRESOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
iliann01
 
SOLUCION DE PROBLEMAS PISOS
SOLUCION DE PROBLEMAS PISOSSOLUCION DE PROBLEMAS PISOS
SOLUCION DE PROBLEMAS PISOS
iliann01
 
SOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
SOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOSSOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
SOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
iliann01
 
Sanear el suelo de cemento de un garaje
Sanear el suelo de cemento de un garajeSanear el suelo de cemento de un garaje
Sanear el suelo de cemento de un garaje
Jonathan Jiménez Fernández
 

Similar a acabado de pinturas.pptx (20)

Defectos de pintura
Defectos de pinturaDefectos de pintura
Defectos de pintura
 
Notas del icc 10/1
Notas del icc 10/1Notas del icc 10/1
Notas del icc 10/1
 
Pinturas.pptx
Pinturas.pptxPinturas.pptx
Pinturas.pptx
 
Pinturas y barnices
Pinturas y barnicesPinturas y barnices
Pinturas y barnices
 
Acabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exterioresAcabado de muros interiores y exteriores
Acabado de muros interiores y exteriores
 
Gel coat
Gel coatGel coat
Gel coat
 
Trabajo pintura alfaltica
Trabajo pintura alfalticaTrabajo pintura alfaltica
Trabajo pintura alfaltica
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Tipos de pinturas
Tipos de pinturasTipos de pinturas
Tipos de pinturas
 
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptxtarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
 
Comex 100
Comex 100Comex 100
Comex 100
 
Eflorescencia del concreto
Eflorescencia del concretoEflorescencia del concreto
Eflorescencia del concreto
 
Selladorrrrrrrrrrrrrr
SelladorrrrrrrrrrrrrrSelladorrrrrrrrrrrrrr
Selladorrrrrrrrrrrrrr
 
El barnizado
El barnizadoEl barnizado
El barnizado
 
Pañetes y estucos
Pañetes y estucos Pañetes y estucos
Pañetes y estucos
 
Clases de pintura
Clases de pinturaClases de pintura
Clases de pintura
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOSRESOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
RESOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
 
SOLUCION DE PROBLEMAS PISOS
SOLUCION DE PROBLEMAS PISOSSOLUCION DE PROBLEMAS PISOS
SOLUCION DE PROBLEMAS PISOS
 
SOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
SOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOSSOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
SOLUCION DE PROBLEMAS EN PISOS
 
Sanear el suelo de cemento de un garaje
Sanear el suelo de cemento de un garajeSanear el suelo de cemento de un garaje
Sanear el suelo de cemento de un garaje
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

acabado de pinturas.pptx

  • 1. Daños de Acabado en Pinturas 1) Daños de Acabados en Pinturas: Son los daños por los vicios o defectos de ejecución; se definen como los de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras. Estos defectos de acabado obedecen a una defectuosa ejecución material de la obra, sin trascendencia sobre aquellos aspectos más relevantes de seguridad o habitabilidad.
  • 2. Tipos de daños El acocodrilado: Es un agrietamiento en la pintura de fachada. Esta patología en la pintura se reconoce fácilmente ya que la pared adquiere una apariencia similar a la piel de cocodrilo. Las posibles causas son varias: • Temperaturas extremadamente frías, en concreto por debajo de los 10º centígrados, lo cual provoca que el recubrimiento pierda su flexibilidad. Las temperaturas también pueden afectar a la pintura de revestimiento cuando hay un cambio brusco en ellas. • Aplicación de un recubrimiento extremadamente rígido y duro. Por ejemplo, cuando aplicamos un esmalte alquidálico rígido, sobre un recubrimiento flexible, como un “primer” látex acuoso. La incompatibilidad de los dos materiales, siendo uno rígido y otro flexible hacen que se formen el acocodrilado. • Cuando aplicamos un acabado final de pintura de fachada sin que haya secado la primera aplicación de recubrimiento. • Envejecimiento natural de pinturas por las fluctuaciones de temperatura. La expansión y contracción dan como resultado la pérdida de flexibilidad de la pintura de fachada. Solución: Lo primero que debes hacer es retirar la pintura de fachada agrietada con una espátula, lija o bien con cepillo de alambre. Una pistola para aplicar calor sobre el soporte puede facilitar el trabajo en superficies grandes, pero debes tener cuidado de no provocar una ignición en el substrato. Debes sellar la superficie con una pintura de látex de alta calidad o con una imprimación de base aceite, y posteriormente aplicar una pintura de fachada de alta calidad resistente al exterior.
  • 3. Tipos de daños El ampollamiento: Ocurre porque la película de la pintura se separa de la superficie formando pequeños círculos. Además, estás ampollas suelen reventar con el tiempo y pueden provocar un pelado en la superficie de la pintura. Posibles causas: • Pintar una fachada con la superficie cálida donde el sol dé directamente (especialmente en colores oscuros). Esto provoca que la pintura de revestimiento seque rápidamente y atrape los vapores solventes bajo la película. • Aplicación de una pintura base óleo o alquidálica sobre superficies húmedas o mojadas. • Humedad que proviene desde el interior de la casa y que fluye hacia el exterior, típicamente por problemas de construcción (menos probable con pinturas de látex que con base óleo o alquidálicas). • Exposición de la película de pintura látex a rocío, humedad excesiva, o lluvia poco después de haberse secado, sobre todo si antes no se preparó la superficie adecuadamente. • Preparación inadecuada de la superficie (soporte húmedo o sucio). • La adhesión es dependiente de la sensitividad al agua de la pintura de fachada. Las pinturas de inferior calidad son más sensibles al agua. • Otros problemas de humedad en las paredes pueden venir por pequeños escapes de tuberías o filtraciones de paredes que están “sudando”. Soluciones: Antes de nada, para que esta patología no vuelva a aparecer en el revestimiento, debes solucionar el origen de la humedad. Elimina las áreas de alta concentración de humedad y permite una mejor ventilación al aplicar la pintura de revestimiento. También debes evitar pintar cuando el rocío, la humedad o la lluvia puedan afectar una capa fresca de pintura. • Para eliminar las ampollas y demás pintura suelta. Debes lijar toda la zona y sellar las posibles imperfecciones que la patología haya causado en el soporte. Tras esto, debes volver a pintar, evitando en todo momento hacerlo en época de lluvia o en momentos de humedad o rocío. Ayudará al secado de la pintura de fachada una buena ventilación.
  • 4. Tipos de daños Definición de craqueo: Es el agrietamiento de una capa o varias de la pintura de fachada en el soporte. Esto provoca finalmente la falla y el desprendimiento de la pintura en las zonas peor adheridas formándose el craqueo o pelado. En un principio, la patología se manifiesta en pequeñas fisuras o cráteres del tamaño de un cabello y finalmente el desprendimiento de la capa derivará en hojuelas de pintura desprendida. Posibles causas del craqueo: • Una de las causas principales para que se de esta patología es que la pintura de fachada sea de menor calidad y por lo tanto tenga poca adherencia y flexibilidad. • Otra causa se da cuando la pintura de fachada tiene la calidad adecuada pero la dilución en agua es excesiva o la aplicación se da con poco espesor. • Preparación inadecuada de la superficie, por ejemplo, cuando no se aplica una imprimación previa en el soporte y en mayor medida si este es de madera desnuda o una superficie porosa. • El uso excesivo de masilla o la aplicación de una capa muy gruesa de pintura de fachada, también desemboca en el craqueo. Solución para el craqueo: Cuando veas que el craqueo está presente en la pintura de fachada, debes remover la pintura de la superficie con una espátula, lijar bien los bordes y sellar cualquier área suelta. Tras esto, ya estará preparada la superficie correctamente y solo quedará aplicar de nuevo la pintura de fachada.
  • 5. Tipos de daños Desconchados y embolsados Una mala adherencia de la pintura sobre el sustrato o un caso de humedad por capilaridad pueden ser las causas de los desconchados y embolsados que aparezcan en un edificio. En el primer caso, la mala adherencia puede darse porque la pintura nueva se haya aplicado sobre un soporte sucio o caleado. En el segundo, la porosidad de algunos materiales de construcción favorece que la humedad ascienda por ellos y arrastre las sales que estos contienen. Este proceso es el que genera las eflorescencias, que son manchas que suelen adoptar colores blancos o grises. tratamientos de Pinturas Blatem para corregir patologías en edificios Pinturas Blatem cuenta con una larga trayectoria siendo un referente en la fabricación y comercialización de todo tipo de revestimientos para la protección y rehabilitación de edificios afectados por diversas clases de patologías en la construcción. La suma de conocimiento técnico y experiencia permite aportar las mejores soluciones del mercado en forma de una extensa gama de productos especializados. Algunos de ellos son las siguientes:
  • 6. Tipos de daños Definició de Moho: Manchas o áreas negras, grises o cafés/marrón resultado de crecimiento de hongos sobre sobre la superficie de la pintura de fachada, frecuentemente en áreas que tienden a permanecer humedad o que reciben poca luz. Posibles causas: • El moho es una bacteria que se forma típicamente en áreas donde predomina la humedad y que reciben poca o ninguna luz solar directa. Por lo que es muy probable que en estas zonas aparezcan en la pintura de fachada. • La pintura fue aplicada sobre moho que no fue limpiado antes. • Uso de pintura de fachada de calidad inferior que probablemente tenga una cantidad insuficiente de fungicida o que origine porosidad. • Uso al exterior de una pintura diseñada para interior. Solución: Lo primero que debemos hacer es asegurarnos bien de que la mancha que tenemos en el soporte es realmente moho. Para ello debemos aplicar unas gotas de cloro y si la mancha desaparece, se trata de moho. Lo segundo que debemos hacer es eliminar el moho con una mezcla de una parte de cloro y tres de agua (1:3 “cloro/agua”). Debemos protegernos bien los ojos y las manos a la hora de aplicar esta fórmula. Una buena solución sería utilizar una máquina limpiadora para no tener un contacto directo con el producto. En tercer lugar, deberemos aplicar una imprimación a la superficie expuesta. Una vez esté todo limpio y libre de moho, aplicaremos dos manos de pintura de fachada de alta calidad, buscando siempre que esta contenga una alta cantidad de fungicidas en su fórmula. Esto nos ayudará a evitar que el moho aparezca nuevamente.