SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESS:
Access o Microsoft es una aplicación base de datos, de información relativa propias o
particulares, es un paquete de aplicaciones para realizar los trabajos de oficina para quedar
mejores presentados, Access se ha convertido es una de la herramienta muy viral para
muchas personas, tanto profesional como laboral, las razones por lo cual la aplicación
(Access) tales como estas:
-Permite dar forman de base de datos de una manera real y sencilla.
-Cada una de esas llamadas bases se personalizar.
-De la mis manera tiene una serie de plantillas para el usuario
La primera versión de este programa (Access) fue lanzada en 1992.
TABLA:
Se refiere al tipo de modelo de datos, donde se guardan los datos por un programa. Su
estructura en general es muy igual a una hoja de cálculo, la tabla se utiliza para organizar y
organizar información.
Los datos se organizan con arreglo a un formato de filas y columnas, similar al de una hoja
de cálculo, cada calculo tiene que tener los datos diferentes y cada columna tener un
registro diferente al otro, los datos se organizan características o los principios comunes. La
base de datos puede contener todas las tablas que necesite para organizar sus datos (la única
limitación la establece la cantidad de espacio de almacenamiento en el disco duro).
CAMPO:
Un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular, campo tiene la
mínima una unidad de información a la que se puede entrar, un error muy notable donde
pueden existir campos en blanco, siendo este un error del Sistema operativo
Los campos suelen estar asociados a un tipo de datos que permiten almacenar, es decir si el
campo debe ser un numero entero, fecha o un texto ETC. El tipo de dato permite
determinar el tamaño del campo, que puede ser fijo o variable.
TIPOS DE CAMPOS INFORMATICOS:
-Alfanumérico
-Numérico
-Autoincrementadle
-Booleano
-Fechas
-Memos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptosdemicrosoftaccess2007 2 (1)
Conceptosdemicrosoftaccess2007 2 (1)Conceptosdemicrosoftaccess2007 2 (1)
Conceptosdemicrosoftaccess2007 2 (1)
danielhernandez-98
 
Ficheros con organización secuencial encadenada
Ficheros con organización secuencial encadenadaFicheros con organización secuencial encadenada
Ficheros con organización secuencial encadenada
javiliyo
 
Exposicion organización directa
Exposicion organización directaExposicion organización directa
Exposicion organización directa
TiFoN87
 
Estructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexadoEstructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexado
caoxman
 

La actualidad más candente (17)

Conceptosdemicrosoftaccess2007 2 (1)
Conceptosdemicrosoftaccess2007 2 (1)Conceptosdemicrosoftaccess2007 2 (1)
Conceptosdemicrosoftaccess2007 2 (1)
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Resumen Analítico.
Resumen Analítico. Resumen Analítico.
Resumen Analítico.
 
Ficheros con organización secuencial encadenada
Ficheros con organización secuencial encadenadaFicheros con organización secuencial encadenada
Ficheros con organización secuencial encadenada
 
Cap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datosCap. 8 abstracciones de datos
Cap. 8 abstracciones de datos
 
Video 1
Video 1Video 1
Video 1
 
Organización aleatoria o indirecta
Organización aleatoria o indirectaOrganización aleatoria o indirecta
Organización aleatoria o indirecta
 
Exposicion organización directa
Exposicion organización directaExposicion organización directa
Exposicion organización directa
 
Resumen ecxel
Resumen ecxelResumen ecxel
Resumen ecxel
 
JENI 12345.pptx
JENI 12345.pptxJENI 12345.pptx
JENI 12345.pptx
 
proyecto final
proyecto final proyecto final
proyecto final
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Access
AccessAccess
Access
 
Gtes
GtesGtes
Gtes
 
Resumen analitico
Resumen analiticoResumen analitico
Resumen analitico
 
ACCESS y características
ACCESS y característicasACCESS y características
ACCESS y características
 
Estructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexadoEstructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexado
 

Similar a Access (20)

Teoria de-bases-de-datos
Teoria de-bases-de-datosTeoria de-bases-de-datos
Teoria de-bases-de-datos
 
BD 1.pptx
BD 1.pptxBD 1.pptx
BD 1.pptx
 
Taller de acces
Taller de accesTaller de acces
Taller de acces
 
Que es access
Que es accessQue es access
Que es access
 
Access
AccessAccess
Access
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
 
Access
AccessAccess
Access
 
Access (1)
Access (1)Access (1)
Access (1)
 
Access -
Access -Access -
Access -
 
Resumen Access -
Resumen Access -Resumen Access -
Resumen Access -
 
01_Basesdatos.ppt
01_Basesdatos.ppt01_Basesdatos.ppt
01_Basesdatos.ppt
 
01_Basesdatos.ppt
01_Basesdatos.ppt01_Basesdatos.ppt
01_Basesdatos.ppt
 
Access
AccessAccess
Access
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Guia access
Guia accessGuia access
Guia access
 
Access 801
Access 801Access 801
Access 801
 
Access
AccessAccess
Access
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.Proyecto final Andrea M.L.L.
Proyecto final Andrea M.L.L.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Access

  • 1. ACCESS: Access o Microsoft es una aplicación base de datos, de información relativa propias o particulares, es un paquete de aplicaciones para realizar los trabajos de oficina para quedar mejores presentados, Access se ha convertido es una de la herramienta muy viral para muchas personas, tanto profesional como laboral, las razones por lo cual la aplicación (Access) tales como estas: -Permite dar forman de base de datos de una manera real y sencilla. -Cada una de esas llamadas bases se personalizar. -De la mis manera tiene una serie de plantillas para el usuario La primera versión de este programa (Access) fue lanzada en 1992. TABLA: Se refiere al tipo de modelo de datos, donde se guardan los datos por un programa. Su estructura en general es muy igual a una hoja de cálculo, la tabla se utiliza para organizar y organizar información. Los datos se organizan con arreglo a un formato de filas y columnas, similar al de una hoja de cálculo, cada calculo tiene que tener los datos diferentes y cada columna tener un registro diferente al otro, los datos se organizan características o los principios comunes. La base de datos puede contener todas las tablas que necesite para organizar sus datos (la única limitación la establece la cantidad de espacio de almacenamiento en el disco duro). CAMPO: Un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular, campo tiene la mínima una unidad de información a la que se puede entrar, un error muy notable donde pueden existir campos en blanco, siendo este un error del Sistema operativo Los campos suelen estar asociados a un tipo de datos que permiten almacenar, es decir si el campo debe ser un numero entero, fecha o un texto ETC. El tipo de dato permite determinar el tamaño del campo, que puede ser fijo o variable. TIPOS DE CAMPOS INFORMATICOS: -Alfanumérico -Numérico -Autoincrementadle -Booleano