SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidente de Bhopal, India, 1984
Situación de la factoría La mañana del 3 de diciembre de 1984, una válvula de alivio de un depósito de
almacenamiento de la planta de Union Carbide India Ltd. que contenía una sustancia altamente tóxica, el
isocianato de metilo (MIC), produjo un escape al exterior de aproximadamente 26 Tm de esta sustancia.
La nube tóxica que se formó, afectó a la ciudad de Bophal, de aproximadamente 800.000 habitantes.
Aunque las cifras de muertos y heridos son muy imprecisas, se puede decir que se produjeron entre 2.500
y 4.000 muertos y más de 180.000 heridos y afectados.
Muchos autores lo consideran el peor desastre de toda la industria química.
Características de las instalaciones
El isocianato de metilo MIC, es un producto intermedio que se usa en la fabricación de determinados
insecticidas. Es un producto altamente tóxico y muy reactivo que polimeriza en presencia de determinados
reactivos como hierro o cloruros.
El proceso de fabricación de MIC en la factoría de Union Carbide estaba formado por cuatro etapas:
Producción de fosgeno
Producción de cloruro de metilcarbamilo (MCC) a partir del fosgeno en fase vapor y metilamina (MMA) y
cloruro de hidrógeno
Esquema de producción COCl2 + CH3NH2 --------> CH3NHCOCl + HCl + calor
Pirólisis para la obtención del MIC
CH3NHCOCl --------> CH3NCO + HCl
Separación por destilación del MIC
El MIC producido, se enviaba a los depósitos de almacenamiento, dos para uso normal (Depósitos 610 y
611) y el tercero para emergencias (Depósito 619). Los depósitos cilíndricos, tenían una capacidad nominal
de 57 m3, 13 metros de largo y 2,43 metros de diámetro. Tenían una presión de diseño de 2,72 bares a
121 ºC y una presión de prueba de 4 bares. Estaban completamente enterrados y aislados con un
recubrimiento de cemento. También existía un sistema de refrigeración para mantener el MIC por debajo
de 0 ºC y minimizar la refrigeración. También tenían un indicador de temperatura, con alarma de alta, un
indicador y controlador de presión para mantenerla entre 0,14 y 1,7 bares y un indicador de nivel con
alarmas de alto y bajo nivel. El sistema de alivio de emergencia consistía en una válvula de seguridad a 2,8
bares y un disco de ruptura en serie. La línea de salida de venteo era enviada a un lavador de gases para
neutralizar la emisión de MIC. Además existía la posibilidad de enviar los gases de venteo a una antorcha
de la planta.
El sistema de refrigeración de los depósitos de almacenamiento fue desmantelado en 1984, retirándose
el refrigerante. En 1982, un equipo de auditores de seguridad de Union Carbide visitó la planta y emitió un
informe en el que se señalaban importantes deficiencias en los sistemas de seguridad, corrosiones y
posibilidad de fuga de gases. Entre 1981 y 1984 hubo varios accidentes graves en la planta, con varios
trabajadores muertos y heridos. La situación en la planta era verdaderamente preocupante.
Descripción del accidente
La noche del 2 de diciembre, la sala de control detectó un aumento de presión en el depósito 610. Se
alcanzaron 3,8 bares al cabo de hora y media. Se detectó que el recubrimiento del depósito estaba
agrietado por la elevada temperatura en su interior y la alta presión hizo que se abriera la válvula de
seguridad, con una emisión de MIC. Se puso en funcionamiento el sistema lavador de gases y a la 1:00
hora se dio la alarma. El sistema de lavado era claramente insuficiente y se conectaron cañones de agua
para intentar alcanzar la salida de los gases, cosa que no se consiguió. A las 2:00, se cerró la válvula de
seguridad y la emisión de MIC se detuvo. Las investigaciones posteriores determinaron que se habían
emitido aproximadamente 25 Tm de MIC en un conjunto de gases emitidos de 36 Tm. También se detectó
que la temperatura en el interior del depósito alcanzó los 200 ºC y la presión 12,2 bares. Sin embargo, el
depósito aguantó posiblemente por el recubrimiento exterior, evitando un desastre aún mayor. También
se informó que se había desconectado días antes el lavador de gases Esquema del accidentey que la
antorcha estaba fuera de servicio por corrosiones.
La nube tóxica que se formó se extendió hacia las áreas pobladas en dirección sur favorecido por un ligero
viento y condiciones de inversión térmica. Como ejemplo, en la zona de Railway Colony, situada a 2 km de
la planta, donde vivían aproximadamente 10.000 personas, se informó de que en 4 minutos murieron 150
personas, 200 quedaron paralizados, unas 600 quedaron inconscientes y hasta 5.000 sufrieron graves
daños. Muchas personas intentaron huir, pero lo hicieron en la dirección de avance de la nube tóxica.
Las investigaciones posteriores, revelaron que quedaron entre 5 y 10 Tm en el depósito 610. Se
encontraron importantes cantidades de sustancias que sólo se pueden formar por reacción del MIC y agua,
lo que indujo a pensar en la existencia de agua en el interior del depósito.
Análisis de las causas del accidente
Dos son las hipótesis principales que se contemplan:
Reacción espontánea del MIC en el interior del depósito. Posiblemente por introducir en el depósito 610
un lote de MIC que resultó de mala calidad (contenía un 15% de cloroformo, cuando debía contener un
máximo de 0,5%) y al estar fuera de servicio el sistema de refrigeración, comenzó, al principio lentamente,
una reacción de descomposición del MIC. El sistema de aislamiento del depósito favoreció el aumento de
temperatura y la velocidad de reacción.
Reacción motivada por presencia de agua en el depósito. El análisis de los compuestos después del
accidente reveló la presencia de agua en el interior del depósito, lo que produjo una reacción entre el
exceso de cloroformo y el agua para formar ácido clorhídrico que actúa como catalizador en la
polimerización del MIC. Este agua podría proceder del sistema de lavado de tuberías. También es posible
que la presencia de agua fuera por algún tipo de sabotaje, porque la cantidad necesaria se estimó entre
500 y 1.000 kg.
Los informes destacaron una serie de factores que contribuyeron al accidente: la desconexión del sistema
de refrigeración, la inexistencia de sistemas de corte en las tuberías para evitar la entrada de agua del
lavado, la presencia de MIC en el depósito a una temperatura demasiado elevada 15-20 ºC, que el sistema
de lavado de gases no funcionara adecuadamente y que la antorcha estuviera fuera de servicio.
Lecciones aprendidas
Muchas de las lecciones aprendidas del accidente de Bhopal, combinan algunas de las ya analizadas en los
accidentes de Flixborough y Seveso.
Controles públicos de las instalaciones que presenten riesgos de accidentes graves.
El desastre de Bhopal tuvo una gran publicidad durante bastante tiempo, principalmente en la India y en
USA que no habían reaccionado tan intensamente a los accidentes de Flixborough y Seveso en Europa.
Localización de los establecimientos que presenten riesgos de accidentes graves.
Muchas personas residentes en la localidad de Bhopal, estaban en situación de riesgo por la situación de
la planta respecto a la ciudad. La elección correcta de los emplazamientos y, en concreto, la planificación
territorial para evitar mayores riesgos en el entorno inmediato de este tipo de establecimientos, es otra
de las conclusiones importantes. Este aspecto de la planificación territorial, se ha tenido muy en cuenta
en la nueva legislación sobre accidentes graves, el Real Decreto 1254/99.
Gestión de los establecimientos con riesgos de accidentes graves.
La planta de Union Carbide presentaba riesgos graves por los procesos y sustancias manejadas. La
Dirección de la empresa no era lo suficientemente consciente de que la gestión de estos establecimientos
desde el punto de vista de la seguridad tiene que ser acorde con el riesgo existente.
Manejo de sustancias altamente tóxicas.
El isocianato de metilo es una sustancia muy tóxica. Los riesgos derivados de la manipulación de este tipo
de sustancias no son debidamente considerados por muchos industriales. El riesgo deberá analizarse
especialmente si existe la posibilidad de emisiones accidentales de estos productos. En Bhopal, este
mecanismo de emisión accidental fue la ocurrencia de una reacción exotérmica en el depósito de
almacenamiento.
Reacciones fuera de control en almacenamientos.
El riesgo de reacciones del tipo "runaway" en reactores, está bastante bien estudiado. Sin embargo, las
reacciones que suceden en el interior de los depósitos de almacenamiento han recibido poca atención. En
Bhopal, esta reacción se produjo por la presencia de agua. En las instalaciones donde estas reacciones
pueden generar emisiones accidentales para sustancias peligrosas, la posibilidad de su ocurrencia se debe
contemplar adecuadamente.
Riesgos de presencia de agua en determinadas instalaciones.
Los riesgos de la presencia de agua y las reacciones a que dan lugar son bastante bien conocidas. Bhopal
refleja el riesgo de una reacción exotérmica entre un fluido de proceso y el agua.
Riesgo relativo de sustancias en proceso y en almacenamiento.
Existe la tendencia a considerar que los riesgos de sustancias en almacenamientos son menores que los
que existen para esas mismas sustancias en proceso porque, aunque las cantidades son mucho mayores,
la probabilidad de una emisión accidental es mucho menor. La emisión de Bhopal tuvo lugar desde un
depósito de almacenamiento aunque asociado a un proceso.
Prioridad de la producción frente a la seguridad.
Todas las investigaciones indican que la desaparición momentánea de determinadas medidas de seguridad
se debió a la reducción de costes en la planta.
Planificación de las emergencias.
La respuesta de la compañía y de las autoridades reflejó que no existía un plan de emergencia adecuado.
La necesidad de que la población conozca los riesgos y las actuaciones de emergencia fue una de las
principales conclusiones.
Otras lecciones.
Limitaciones en el inventario de sustancias peligrosas existentes.
Limitaciones de la exposición al personal de planta.
Diseño y localización de las salas de control y otros edificios auxiliares.
Control de la instrumentación.
Investigación de accidentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Jorge de la Cruz
 
Suelo... tratamiento termico
Suelo... tratamiento termicoSuelo... tratamiento termico
Suelo... tratamiento termico
Monica Razo
 
Examen de Quimica - La Contaminacion
Examen de Quimica - La ContaminacionExamen de Quimica - La Contaminacion
Examen de Quimica - La Contaminacion
Steve Redgrave
 
Actividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambientalActividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambiental
enferng
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Aracelly Cuasquer
 
Visita a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
Visita  a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRGVisita  a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
Visita a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
Gloria Cerna Alvites
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Raul Castañeda
 

La actualidad más candente (7)

Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...Pesquera Diamante   Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
Pesquera Diamante Avances En La Industria Pesquera Para Mitigar La Contamin...
 
Suelo... tratamiento termico
Suelo... tratamiento termicoSuelo... tratamiento termico
Suelo... tratamiento termico
 
Examen de Quimica - La Contaminacion
Examen de Quimica - La ContaminacionExamen de Quimica - La Contaminacion
Examen de Quimica - La Contaminacion
 
Actividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambientalActividades parejas impacto ambiental
Actividades parejas impacto ambiental
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Visita a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
Visita  a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRGVisita  a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
Visita a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 

Destacado

Bhopal
BhopalBhopal
Bhopal
BhopalBhopal
chernobyl bhopal
chernobyl bhopalchernobyl bhopal
chernobyl bhopal
EduwaRd Paitan Urbina
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
Aleja Garcia
 
Bhonapal la peor catástrofe industrial del mundo
Bhonapal la peor catástrofe industrial del mundoBhonapal la peor catástrofe industrial del mundo
Bhonapal la peor catástrofe industrial del mundo
Juan Sanmartin
 
Desastre de Bhopal
Desastre de BhopalDesastre de Bhopal
Desastre de Bhopal
Victor Said
 
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Diapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud OcupacionalDiapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud Ocupacional
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
guest8eb4e
 

Destacado (8)

Bhopal
BhopalBhopal
Bhopal
 
Bhopal
BhopalBhopal
Bhopal
 
chernobyl bhopal
chernobyl bhopalchernobyl bhopal
chernobyl bhopal
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
 
Bhonapal la peor catástrofe industrial del mundo
Bhonapal la peor catástrofe industrial del mundoBhonapal la peor catástrofe industrial del mundo
Bhonapal la peor catástrofe industrial del mundo
 
Desastre de Bhopal
Desastre de BhopalDesastre de Bhopal
Desastre de Bhopal
 
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
Diapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud OcupacionalDiapositivas  Inviertan En Seguridad Industrial  Y Salud Ocupacional
Diapositivas Inviertan En Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 

Similar a Accidente de bhopal

Bophal
BophalBophal
Bophal
Daniela Vera
 
Desastre en bhopal
Desastre  en bhopalDesastre  en bhopal
Desastre en bhopal
comedia1993
 
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
alexandradessirecorc
 
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptxTECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
HarolJosethRoblesMen
 
Análisis
Análisis  Análisis
DETERMINACION DEL DBO5 DEL RIO TITIRE.pdf
DETERMINACION DEL DBO5 DEL RIO TITIRE.pdfDETERMINACION DEL DBO5 DEL RIO TITIRE.pdf
DETERMINACION DEL DBO5 DEL RIO TITIRE.pdf
MaribelMamaniGoya
 
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal   nacional conapachTermolectricas y pesca artesanal   nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
luchonomasdeiquique
 
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.pptTrabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Ingenieroanibal
 
Trabajos en espacio confinado.pdf
Trabajos en espacio confinado.pdfTrabajos en espacio confinado.pdf
Trabajos en espacio confinado.pdf
marcopuchuri
 
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
Tania Gamboa Vila
 
TAREA SEMANA 2 RILES, RISES Y CONTAMINACION ATMOSFERICA
TAREA SEMANA 2 RILES, RISES Y CONTAMINACION ATMOSFERICATAREA SEMANA 2 RILES, RISES Y CONTAMINACION ATMOSFERICA
TAREA SEMANA 2 RILES, RISES Y CONTAMINACION ATMOSFERICA
sanchezmancillagonza
 
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
José Luis Andújar
 
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Mauricio Gonzalez
 
Amoniaco exposición
Amoniaco  exposiciónAmoniaco  exposición
Amoniaco exposición
Mariela Eliana Lapenna
 
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcillaXxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Carlos Juli
 
Desastres ambientales 1984 1986
Desastres ambientales 1984 1986Desastres ambientales 1984 1986
Desastres ambientales 1984 1986
Javier Aguilar Cruz
 
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
KELY CRISPIN MARTEL
 
Acido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricosAcido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricos
teresacassiani
 
CONTROL SEMANA NUMERO 2 SOBRE SILES RISES
CONTROL SEMANA NUMERO 2 SOBRE SILES RISESCONTROL SEMANA NUMERO 2 SOBRE SILES RISES
CONTROL SEMANA NUMERO 2 SOBRE SILES RISES
sanchezmancillagonza
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
cepa_los_llanos
 

Similar a Accidente de bhopal (20)

Bophal
BophalBophal
Bophal
 
Desastre en bhopal
Desastre  en bhopalDesastre  en bhopal
Desastre en bhopal
 
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
Gestión de Riesgos y formulación de cuadros
 
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptxTECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA PRODUCCIÓN DE AN.pptx
 
Análisis
Análisis  Análisis
Análisis
 
DETERMINACION DEL DBO5 DEL RIO TITIRE.pdf
DETERMINACION DEL DBO5 DEL RIO TITIRE.pdfDETERMINACION DEL DBO5 DEL RIO TITIRE.pdf
DETERMINACION DEL DBO5 DEL RIO TITIRE.pdf
 
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal   nacional conapachTermolectricas y pesca artesanal   nacional conapach
Termolectricas y pesca artesanal nacional conapach
 
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.pptTrabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
 
Trabajos en espacio confinado.pdf
Trabajos en espacio confinado.pdfTrabajos en espacio confinado.pdf
Trabajos en espacio confinado.pdf
 
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)AMONIACO - OBTENCION  A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
AMONIACO - OBTENCION A PARTIR DEL GAS DE SINTESIS (H2)
 
TAREA SEMANA 2 RILES, RISES Y CONTAMINACION ATMOSFERICA
TAREA SEMANA 2 RILES, RISES Y CONTAMINACION ATMOSFERICATAREA SEMANA 2 RILES, RISES Y CONTAMINACION ATMOSFERICA
TAREA SEMANA 2 RILES, RISES Y CONTAMINACION ATMOSFERICA
 
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
Opinión u py d clm gt agricultura medio ambiente y energía. sobre fracking hi...
 
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
Estado del arte en sistemas de almacenamiento y distribución de agua purifica...
 
Amoniaco exposición
Amoniaco  exposiciónAmoniaco  exposición
Amoniaco exposición
 
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcillaXxiv reunión de la sociedad española de arcilla
Xxiv reunión de la sociedad española de arcilla
 
Desastres ambientales 1984 1986
Desastres ambientales 1984 1986Desastres ambientales 1984 1986
Desastres ambientales 1984 1986
 
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
Obtencion del acido lactico a partir del almidon de papa como materia prima p...
 
Acido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricosAcido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricos
 
CONTROL SEMANA NUMERO 2 SOBRE SILES RISES
CONTROL SEMANA NUMERO 2 SOBRE SILES RISESCONTROL SEMANA NUMERO 2 SOBRE SILES RISES
CONTROL SEMANA NUMERO 2 SOBRE SILES RISES
 
Bloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedadBloque 10 la quimica en la sociedad
Bloque 10 la quimica en la sociedad
 

Último

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Accidente de bhopal

  • 1. Accidente de Bhopal, India, 1984 Situación de la factoría La mañana del 3 de diciembre de 1984, una válvula de alivio de un depósito de almacenamiento de la planta de Union Carbide India Ltd. que contenía una sustancia altamente tóxica, el isocianato de metilo (MIC), produjo un escape al exterior de aproximadamente 26 Tm de esta sustancia. La nube tóxica que se formó, afectó a la ciudad de Bophal, de aproximadamente 800.000 habitantes. Aunque las cifras de muertos y heridos son muy imprecisas, se puede decir que se produjeron entre 2.500 y 4.000 muertos y más de 180.000 heridos y afectados. Muchos autores lo consideran el peor desastre de toda la industria química. Características de las instalaciones El isocianato de metilo MIC, es un producto intermedio que se usa en la fabricación de determinados insecticidas. Es un producto altamente tóxico y muy reactivo que polimeriza en presencia de determinados reactivos como hierro o cloruros. El proceso de fabricación de MIC en la factoría de Union Carbide estaba formado por cuatro etapas: Producción de fosgeno Producción de cloruro de metilcarbamilo (MCC) a partir del fosgeno en fase vapor y metilamina (MMA) y cloruro de hidrógeno Esquema de producción COCl2 + CH3NH2 --------> CH3NHCOCl + HCl + calor Pirólisis para la obtención del MIC CH3NHCOCl --------> CH3NCO + HCl Separación por destilación del MIC El MIC producido, se enviaba a los depósitos de almacenamiento, dos para uso normal (Depósitos 610 y 611) y el tercero para emergencias (Depósito 619). Los depósitos cilíndricos, tenían una capacidad nominal de 57 m3, 13 metros de largo y 2,43 metros de diámetro. Tenían una presión de diseño de 2,72 bares a 121 ºC y una presión de prueba de 4 bares. Estaban completamente enterrados y aislados con un recubrimiento de cemento. También existía un sistema de refrigeración para mantener el MIC por debajo
  • 2. de 0 ºC y minimizar la refrigeración. También tenían un indicador de temperatura, con alarma de alta, un indicador y controlador de presión para mantenerla entre 0,14 y 1,7 bares y un indicador de nivel con alarmas de alto y bajo nivel. El sistema de alivio de emergencia consistía en una válvula de seguridad a 2,8 bares y un disco de ruptura en serie. La línea de salida de venteo era enviada a un lavador de gases para neutralizar la emisión de MIC. Además existía la posibilidad de enviar los gases de venteo a una antorcha de la planta. El sistema de refrigeración de los depósitos de almacenamiento fue desmantelado en 1984, retirándose el refrigerante. En 1982, un equipo de auditores de seguridad de Union Carbide visitó la planta y emitió un informe en el que se señalaban importantes deficiencias en los sistemas de seguridad, corrosiones y posibilidad de fuga de gases. Entre 1981 y 1984 hubo varios accidentes graves en la planta, con varios trabajadores muertos y heridos. La situación en la planta era verdaderamente preocupante. Descripción del accidente La noche del 2 de diciembre, la sala de control detectó un aumento de presión en el depósito 610. Se alcanzaron 3,8 bares al cabo de hora y media. Se detectó que el recubrimiento del depósito estaba agrietado por la elevada temperatura en su interior y la alta presión hizo que se abriera la válvula de seguridad, con una emisión de MIC. Se puso en funcionamiento el sistema lavador de gases y a la 1:00 hora se dio la alarma. El sistema de lavado era claramente insuficiente y se conectaron cañones de agua para intentar alcanzar la salida de los gases, cosa que no se consiguió. A las 2:00, se cerró la válvula de seguridad y la emisión de MIC se detuvo. Las investigaciones posteriores determinaron que se habían emitido aproximadamente 25 Tm de MIC en un conjunto de gases emitidos de 36 Tm. También se detectó que la temperatura en el interior del depósito alcanzó los 200 ºC y la presión 12,2 bares. Sin embargo, el depósito aguantó posiblemente por el recubrimiento exterior, evitando un desastre aún mayor. También se informó que se había desconectado días antes el lavador de gases Esquema del accidentey que la antorcha estaba fuera de servicio por corrosiones. La nube tóxica que se formó se extendió hacia las áreas pobladas en dirección sur favorecido por un ligero viento y condiciones de inversión térmica. Como ejemplo, en la zona de Railway Colony, situada a 2 km de la planta, donde vivían aproximadamente 10.000 personas, se informó de que en 4 minutos murieron 150 personas, 200 quedaron paralizados, unas 600 quedaron inconscientes y hasta 5.000 sufrieron graves daños. Muchas personas intentaron huir, pero lo hicieron en la dirección de avance de la nube tóxica. Las investigaciones posteriores, revelaron que quedaron entre 5 y 10 Tm en el depósito 610. Se encontraron importantes cantidades de sustancias que sólo se pueden formar por reacción del MIC y agua, lo que indujo a pensar en la existencia de agua en el interior del depósito.
  • 3. Análisis de las causas del accidente Dos son las hipótesis principales que se contemplan: Reacción espontánea del MIC en el interior del depósito. Posiblemente por introducir en el depósito 610 un lote de MIC que resultó de mala calidad (contenía un 15% de cloroformo, cuando debía contener un máximo de 0,5%) y al estar fuera de servicio el sistema de refrigeración, comenzó, al principio lentamente, una reacción de descomposición del MIC. El sistema de aislamiento del depósito favoreció el aumento de temperatura y la velocidad de reacción. Reacción motivada por presencia de agua en el depósito. El análisis de los compuestos después del accidente reveló la presencia de agua en el interior del depósito, lo que produjo una reacción entre el exceso de cloroformo y el agua para formar ácido clorhídrico que actúa como catalizador en la polimerización del MIC. Este agua podría proceder del sistema de lavado de tuberías. También es posible que la presencia de agua fuera por algún tipo de sabotaje, porque la cantidad necesaria se estimó entre 500 y 1.000 kg. Los informes destacaron una serie de factores que contribuyeron al accidente: la desconexión del sistema de refrigeración, la inexistencia de sistemas de corte en las tuberías para evitar la entrada de agua del lavado, la presencia de MIC en el depósito a una temperatura demasiado elevada 15-20 ºC, que el sistema de lavado de gases no funcionara adecuadamente y que la antorcha estuviera fuera de servicio. Lecciones aprendidas Muchas de las lecciones aprendidas del accidente de Bhopal, combinan algunas de las ya analizadas en los accidentes de Flixborough y Seveso. Controles públicos de las instalaciones que presenten riesgos de accidentes graves. El desastre de Bhopal tuvo una gran publicidad durante bastante tiempo, principalmente en la India y en USA que no habían reaccionado tan intensamente a los accidentes de Flixborough y Seveso en Europa. Localización de los establecimientos que presenten riesgos de accidentes graves. Muchas personas residentes en la localidad de Bhopal, estaban en situación de riesgo por la situación de la planta respecto a la ciudad. La elección correcta de los emplazamientos y, en concreto, la planificación territorial para evitar mayores riesgos en el entorno inmediato de este tipo de establecimientos, es otra de las conclusiones importantes. Este aspecto de la planificación territorial, se ha tenido muy en cuenta en la nueva legislación sobre accidentes graves, el Real Decreto 1254/99.
  • 4. Gestión de los establecimientos con riesgos de accidentes graves. La planta de Union Carbide presentaba riesgos graves por los procesos y sustancias manejadas. La Dirección de la empresa no era lo suficientemente consciente de que la gestión de estos establecimientos desde el punto de vista de la seguridad tiene que ser acorde con el riesgo existente. Manejo de sustancias altamente tóxicas. El isocianato de metilo es una sustancia muy tóxica. Los riesgos derivados de la manipulación de este tipo de sustancias no son debidamente considerados por muchos industriales. El riesgo deberá analizarse especialmente si existe la posibilidad de emisiones accidentales de estos productos. En Bhopal, este mecanismo de emisión accidental fue la ocurrencia de una reacción exotérmica en el depósito de almacenamiento. Reacciones fuera de control en almacenamientos. El riesgo de reacciones del tipo "runaway" en reactores, está bastante bien estudiado. Sin embargo, las reacciones que suceden en el interior de los depósitos de almacenamiento han recibido poca atención. En Bhopal, esta reacción se produjo por la presencia de agua. En las instalaciones donde estas reacciones pueden generar emisiones accidentales para sustancias peligrosas, la posibilidad de su ocurrencia se debe contemplar adecuadamente. Riesgos de presencia de agua en determinadas instalaciones. Los riesgos de la presencia de agua y las reacciones a que dan lugar son bastante bien conocidas. Bhopal refleja el riesgo de una reacción exotérmica entre un fluido de proceso y el agua. Riesgo relativo de sustancias en proceso y en almacenamiento. Existe la tendencia a considerar que los riesgos de sustancias en almacenamientos son menores que los que existen para esas mismas sustancias en proceso porque, aunque las cantidades son mucho mayores, la probabilidad de una emisión accidental es mucho menor. La emisión de Bhopal tuvo lugar desde un depósito de almacenamiento aunque asociado a un proceso. Prioridad de la producción frente a la seguridad. Todas las investigaciones indican que la desaparición momentánea de determinadas medidas de seguridad se debió a la reducción de costes en la planta.
  • 5. Planificación de las emergencias. La respuesta de la compañía y de las autoridades reflejó que no existía un plan de emergencia adecuado. La necesidad de que la población conozca los riesgos y las actuaciones de emergencia fue una de las principales conclusiones. Otras lecciones. Limitaciones en el inventario de sustancias peligrosas existentes. Limitaciones de la exposición al personal de planta. Diseño y localización de las salas de control y otros edificios auxiliares. Control de la instrumentación. Investigación de accidentes.