SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2
2. DESARROLLO .............................................................................................................2
2.2. PRINCIPALES FALLAS EN LA SEGURIDAD ...................................................... 5
2.3. ISOCIANATO DE METILO .................................................................................... 6
2.4. CONSECUENCIAS EN LA SALUD HUMANA...................................................... 6
3. CONCLUSIONES .........................................................................................................7
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................8
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Croquis de la planta Union Carbide de India................................................... 3
Figura 2: El accidente de Bophal .................................................................................... 4
2
CATÁSTROFE QUÍMICA EN BOPHAL
1. INTRODUCCIÓN
En la noche del 2 al 3 de diciembre de 1984, 40 toneladas de metil-isocianato y otros
gases letales fueron liberados al ambiente en un accidente ocurrido en una fábrica de
pesticidas de la empresa Union Carbide en Bhopal, India.
Este accidente, es hasta el día de hoy el peor desastre químico de la historia del mundo.
Se estima que entre 3.500 y 8.000 personas murieron por la exposición directa al gas,
aunque la cantidad exacta de víctimas se desconoce. Además de que existen muchas
otras que aún tienen secuelas debido a tal exposición (Greenpace, 2001).
Se sabe que la principal causa fue la negligencia por parte de la empresa de brindar una
mayor seguridad industrial para sus trabajadores, los cuales siempre se encontraban en
riesgo. Además de no contar con gente capacitada ni equipos con medidas de seguridad
adecuadas y bien mantenidas.
Todo esto más la tardanza en dar la alerta de peligro a la población desencadenó en un
accidente catastrófico que jamás será olvidado por la humanidad.
2. DESARROLLO
2.1. ACCIDENTE EN BOPHAL
Union Carbide de India fue la empresa que comenzó a operar en India desde 1969, la
fabricación el pesticida Carbaray comenzó en 1979. La empresa no realizó inversiones
adicionales para la seguridad industrial, y su descuido en tan importante labor llevo a la
gran catástrofe ocurrida el 3 de diciembre de 1984.
En la planta de Bhopal había tres tanques de almacenamiento de isocianato de metilo, los
tanques nos. 610, 611 y 619, como se muestra en el croquis de la Figura 1. Alrededor de
las once de la noche, el tanque 610 tuvo una falla y la presión comenzó a subir
rápidamente de 3psi hasta 10psi; es necesario tomar en cuenta que las cañerías por las
cuales pasaba el isocianato de metilo fueron lavadas momentos antes, sin tomar en
cuenta la reacción que esto podría provocar en caso de fuga y sin tomar precauciones
para tal acontecimiento. Al mismo tiempo, algunos operarios presurizaron el tanque 611
para desplazar el isocianato de metilo al otro reactor, sin tomar en cuenta el aumento de
presión en el 610 (Castro, 2005).
3
Figura 1: Croquis de la planta Union Carbide de India
Fuente: Castro, 2005
Al poco tiempo, comenzaron a sentir los efectos de la exposición a dicho compuesto,
comenzando con un ardor en los ojos, el cual no fue reportado hasta la que irritación de
prolongó mucho más de lo usual (debido a que muchas veces se tenían pequeñas fugas
del gas y se sentía dicho ardor por unos minutos), la fuga fue reportada a media noche al
igual que el incremento de presión.
A los pocos minutos, el asistente de producción (a quien se le había reportado el
problema) comprobó que el en el tanque 610 se había sobrepasado los 40psi debido a
que el disco de ruptura (mecanismo de seguridad) había saltado, por lo que el isocianato
de metilo estaba escapando a través del tubo de venteo de 33 m de altura.
A la una de la madrugada, la población fue alertada por medio de una sirena que luego
fue desactivada, la señal de alerta se repitió solo una hora después. Para ese tiempo de
exposición, ya estaba muriendo gente en las villas vecina a la planta y otros sectores de la
ciudad.
4
La policía había recibido la noticia de la fuga, pero al tratar de confirmarlo con personal de
la planta no recibieron información. El encargado de la planta fue notificado del problema
por las autoridades a la 1:45. El sistema de intercomunicadores (walkie-talkie) en la planta
jamás fue utilizado.
La fuga de isocianato de metilo recién pudo ser controlada a las 3 de la mañana, cuando
ya había escapado a la atmósfera casi todo de las 40 toneladas contenidas en el tanque
610.
Los sistemas de seguridad en la planta de Bhopal no funcionaron cuando se los necesitó
y muchas de las precauciones fueron ignoradas por negligencia. El diagrama de flujo de la
Figura 2 resume los principales sucesos y sus consecuencias (Castro, 2005).
Figura 2: El accidente de Bophal
5
Fuente: Castro 2005
2.2. PRINCIPALES FALLAS EN LA SEGURIDAD
Se encontraron un sin número de fallas en la fábrica, a continuación se hará mención a
las más importantes:
 El sistema de refrigeración para mantener los tanques de almacenamiento a 0ºC
no estaba en funcionamiento.
6
 El depurador para neutralizar el compuesto no tenía suficiente soda cáustica, el
sistema fue diseñado para neutralizar 88 kg/hr, pero en la situación real el escape
fue del orden de los 20.000 kg/hr.
 La torre de quemado de gases tampoco estaba operativa. Los tubos conectores
habían sido desmantelados por tareas de mantenimiento.
 No se implementó un programa de emergencias para realizar el trasvase del
isocianato de metilo al tanque de almacenamiento 619, que estaba vació y
construido específicamente para el trasvase de gas en caso de fugam
 Las sirenas de alerta no fueron activadas hasta la 1:00am siendo que el accidente
comenzó a las 23:30.
 El control manual para el llenado de los tanques de isocianato de metilo no tenía
instrumentos para prevenir la sobrecarga accidental.
 La válvula de presión en el tanque de fosgeno estaba descompuesta y no
mostraba el estado real de carga del tanque.
 No había un sistema fijo de spray de agua para protección en caso de fuego o de
dispersión de vapores en las áreas de operación con isocianato de metilo.
 Las válvulas tenían pequeñas y constantes pérdidas de gas.
 No había modo de evacuar el sistema con seguridad.
2.3. ISOCIANATO DE METILO
Se conoce que el isocianato de metilo (MIC) es un líquido incoloro de muy bajo punto de
ebullición (39°C). Tiene un olor muy penetrante y es un compuesto con alta reactividad
química. Sus usos incluyen la fabricación de resinas poliuretánicas y de pesticidas
(carbamatos).
Es una sustancia con gran reactividad en medios biológicos, aún en muy pequeñas
cantidades resulta agresivo para la mucosa ocular. Si es inhalado, reaccionará
intensamente con los fluidos que recubren los conductos aéreos pulmonares. Los gases
producidos por la reacción son pesados, expulsando así al oxígeno y produciendo ahogo
y eventualmente la muerte. Su extrema peligrosidad se debe esencialmente a su alta
volatilidad y reactividad, baja solubilidad y gran capacidad de penetración. MIC es un
electrófilo potente y reacciona prácticamente con cualquier biomolécula en el organismo
tales como proteínas, ácidos nucleicos, etc., inactivándolos en su función biológica.
Los síntomas que se presenta al momento de la exposición al MIC son dificultades parar
respirar, con presión sobre el pecho y dolor al inhalar. La exposición a cantidades muy
grandes puede llevar al edema pulmonar, también tiene un efecto irritante sobre la piel
húmeda y puede causar lesiones en la córnea del ojo (Castro, 2005).
2.4. CONSECUENCIAS EN LASALUD HUMANA
A las siete de la mañana del 4 de diciembre ya se habían contado 1.000 muertos por la
policía y los hospitales, en las primeras 24 horas se contaron 90.000 pacientes que
7
pasaron por hospitales. 6.000 personas presentaron insuficiencia pulmonar agua,
algunos médicos practicaron la reanimación boca a boca, intoxicándose ellos mismos.
Muchas personas presentaron fuertes dolores en los ojos, con lacrimación irrefrenable y
dificultad visual. Dentro de la primera semana el número de muertos ascendió
rapidamente.
Oscilan en las estimaciones oficiales entre 1.754 y 8.000 muertos (en los primeros 3 días)
y 30.000 entre los seis y diez años después de la catástrofe.
Fue una contabilidad difícil ya que familias enteras fueron exterminadas, no había actas
de defunción, muchos no se contabilizaron, hubo entierros e incineraciones anónimas, los
camiones del ejército recogieron montones de cadáveres de los cuales no se conoce el
paradero, entre otro (Embid, 2004).
Fueron afectados más de medio millón. Concretamente 521.262 según el Consejo Indio
de Investigación Médica, teniendo en cuenta sólo a los residentes en Bhopal.
Se realizaron aproximadamente 1.000 autopsias que jamás fueron publicadas, en las
cuales se demostró una toxicidad que, salvo al riñón, afectaba a todos los órganos. El
cerebelo estaba “extrañamente” dañado con edema masivo y hemorragia.
Los sobrevivientes sufren de una patología crónica respiratoria, cercana al 30% de los
casos estudiados, que a menudo vuelve totalmente incapaz para el trabajo a personas
que sólo hacen tareas manuales, de hecho algunos estudios documentaron cerca del
97% de disnea por esfuerzo, 78% de infecciones recurrentes, bronquiolitis obliterante y
asma. Empeoró, en incidencia y severidad, la tuberculosis.
Se duplicó la incidencia de cataratas precoz. Se triplicó la pérdida de agudeza visual;
apareció muy frecuentemente la conjuntivitis y lacrimación crónicas.
La toxicidad de órganos continuó al incidir sobre la abortividad aunque no se tiene cifran
concretas, se sabe que había un 43% de embarazadas al año del accidente, de las cuales
la mayoría perdieron a los bebes.
El reporte neurológico, tampoco cuantificado, fue de convulsiones, pérdida del tono
muscular, dolores musculares y neuritis periférica recurrente. También frecuente y poco
cualificable-cuantificable resultó la situación psiquiátrica.
3. CONCLUSIONES
La catástrofe ocasionada por la pésima seguridad industrial que brindaba la empresa a los
trabajadores dejó una lección muy importante a toda la humanidad: La seguridad siempre
debe ser lo primero en tomar en cuenta antes de realizar una actividad, además de la
necesidad de contar con planes de contingencia y sistemas de alarma que son igual de
importantes para prevenir cualquier otro accidente de menor, igual y hasta mayor
magnitud que lo ocurrido en Bophal.
8
Por lo que la Seguridad Industrial es clave y muy importante en todo momento.
BIBLIOGRAFÍA
Castro,G. (2005). Bhopal,un alerta al uso de sustanciasquimicaspeligrosasen escala industrial.
Embid,A.(2004). Bhopalla mayorcatástrofequímica dela historia.
Greenpace.(2001). Bophla:la tragedia queno termina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pm bhopal gas disaster
Pm bhopal gas disasterPm bhopal gas disaster
Pm bhopal gas disaster
vision2d16
 
Desastre químico de Bhopal.pptx
Desastre químico de Bhopal.pptxDesastre químico de Bhopal.pptx
Desastre químico de Bhopal.pptx
YadiiMora
 
Bhopal Gas Tragedy
Bhopal Gas TragedyBhopal Gas Tragedy
Bhopal Gas Tragedy
Gaurang Mahawar
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
Richard Lopez
 
Medición de Ruido Industrial
Medición de Ruido IndustrialMedición de Ruido Industrial
Medición de Ruido Industrial
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 
2. limites permisibles
2.  limites permisibles2.  limites permisibles
2. limites permisibles
Prever Unap
 
Bhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedyBhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedy
arunavabera
 
Bhopal Gas Tragedy- The Night of Death
Bhopal Gas Tragedy- The Night of DeathBhopal Gas Tragedy- The Night of Death
Bhopal Gas Tragedy- The Night of DeathParidhi Khandelwal
 
Bhopal gas tragedy ! :)
Bhopal gas tragedy ! :) Bhopal gas tragedy ! :)
Bhopal gas tragedy ! :)
ASHMITA NAHAR
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
SST Asesores SAC
 
Bhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedyBhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedy
SONAL GARG
 
Bhopal
BhopalBhopal
Bhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedyBhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedy
ADVAIT MANE
 
Chernobyl Disaster 1986 PPT By Gokul V Mahajan.
Chernobyl Disaster 1986 PPT By Gokul V Mahajan.Chernobyl Disaster 1986 PPT By Gokul V Mahajan.
Chernobyl Disaster 1986 PPT By Gokul V Mahajan.
Gokul Mahajan
 
control de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2scontrol de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2s
Fire school de Venezuela
 
Seveso Disaster : Chemical Events , Effects and Seveso Directives
Seveso Disaster : Chemical Events , Effects and Seveso DirectivesSeveso Disaster : Chemical Events , Effects and Seveso Directives
Seveso Disaster : Chemical Events , Effects and Seveso Directives
Pankaj Kumar
 
Bhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedyBhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedy
7567416403
 
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos Osinergmin
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos  OsinergminGestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos  Osinergmin
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos OsinergminJorge de la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Pm bhopal gas disaster
Pm bhopal gas disasterPm bhopal gas disaster
Pm bhopal gas disaster
 
Desastre químico de Bhopal.pptx
Desastre químico de Bhopal.pptxDesastre químico de Bhopal.pptx
Desastre químico de Bhopal.pptx
 
Bhopal Gas Tragedy
Bhopal Gas TragedyBhopal Gas Tragedy
Bhopal Gas Tragedy
 
Procedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanqueProcedimiento de trabajo tanque
Procedimiento de trabajo tanque
 
Medición de Ruido Industrial
Medición de Ruido IndustrialMedición de Ruido Industrial
Medición de Ruido Industrial
 
2. limites permisibles
2.  limites permisibles2.  limites permisibles
2. limites permisibles
 
Bhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedyBhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedy
 
Bhopal Gas Tragedy- The Night of Death
Bhopal Gas Tragedy- The Night of DeathBhopal Gas Tragedy- The Night of Death
Bhopal Gas Tragedy- The Night of Death
 
Bhopal gas tragedy ! :)
Bhopal gas tragedy ! :) Bhopal gas tragedy ! :)
Bhopal gas tragedy ! :)
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
 
Bhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedyBhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedy
 
Bhopal
BhopalBhopal
Bhopal
 
Bhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedyBhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedy
 
Chernobyl Disaster 1986 PPT By Gokul V Mahajan.
Chernobyl Disaster 1986 PPT By Gokul V Mahajan.Chernobyl Disaster 1986 PPT By Gokul V Mahajan.
Chernobyl Disaster 1986 PPT By Gokul V Mahajan.
 
control de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2scontrol de emerhencias con h2s
control de emerhencias con h2s
 
Seveso Disaster : Chemical Events , Effects and Seveso Directives
Seveso Disaster : Chemical Events , Effects and Seveso DirectivesSeveso Disaster : Chemical Events , Effects and Seveso Directives
Seveso Disaster : Chemical Events , Effects and Seveso Directives
 
Bhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedyBhopal gas tragedy
Bhopal gas tragedy
 
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos Osinergmin
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos  OsinergminGestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos  Osinergmin
Gestión Ambiental En El Sector Hidrocarburos Osinergmin
 

Similar a Bophal

Colegio Particular Emaús
Colegio Particular EmaúsColegio Particular Emaús
Colegio Particular Emaús
SwanyGarca
 
Tragedia del humo
Tragedia del humoTragedia del humo
Tragedia del humo
Volcan Cia Minera SAA
 
Sesion11 so
Sesion11 soSesion11 so
Sesion11 so
juyes
 
INFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREINFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREKatita Bermeo
 
Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)Luis Granda
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
SusanaTorres80
 
Practica intoxicacion por aluminio
Practica  intoxicacion por aluminioPractica  intoxicacion por aluminio
Practica intoxicacion por aluminioAnayes Macas
 
Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)Luis Granda
 
3 informe actividad-experimental-ecosistemas
3 informe actividad-experimental-ecosistemas3 informe actividad-experimental-ecosistemas
3 informe actividad-experimental-ecosistemas
scarletwitch300415
 
1 quimica
1 quimica1 quimica

Similar a Bophal (20)

Accidente de bhopal
Accidente de bhopalAccidente de bhopal
Accidente de bhopal
 
Colegio Particular Emaús
Colegio Particular EmaúsColegio Particular Emaús
Colegio Particular Emaús
 
Desastres ambientales 1984 1986
Desastres ambientales 1984 1986Desastres ambientales 1984 1986
Desastres ambientales 1984 1986
 
Tragedia del humo
Tragedia del humoTragedia del humo
Tragedia del humo
 
Sesion11 so
Sesion11 soSesion11 so
Sesion11 so
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Toxico2
Toxico2Toxico2
Toxico2
 
INFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTREINFORMES 3ER TRIMESTRE
INFORMES 3ER TRIMESTRE
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Toxico (2)
Toxico (2)Toxico (2)
Toxico (2)
 
Toxico
ToxicoToxico
Toxico
 
Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)Informes toxicología tercer trimestre (1)
Informes toxicología tercer trimestre (1)
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3Practica 19 intoxicacion por hno3
Practica 19 intoxicacion por hno3
 
Practica intoxicacion por aluminio
Practica  intoxicacion por aluminioPractica  intoxicacion por aluminio
Practica intoxicacion por aluminio
 
Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)Informes toxicología tercer trimestre (2)
Informes toxicología tercer trimestre (2)
 
Bhopal desastre
Bhopal desastreBhopal desastre
Bhopal desastre
 
3 informe actividad-experimental-ecosistemas
3 informe actividad-experimental-ecosistemas3 informe actividad-experimental-ecosistemas
3 informe actividad-experimental-ecosistemas
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 

Último

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 

Último (17)

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 

Bophal

  • 1. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2 2. DESARROLLO .............................................................................................................2 2.2. PRINCIPALES FALLAS EN LA SEGURIDAD ...................................................... 5 2.3. ISOCIANATO DE METILO .................................................................................... 6 2.4. CONSECUENCIAS EN LA SALUD HUMANA...................................................... 6 3. CONCLUSIONES .........................................................................................................7 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................8 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Croquis de la planta Union Carbide de India................................................... 3 Figura 2: El accidente de Bophal .................................................................................... 4
  • 2. 2 CATÁSTROFE QUÍMICA EN BOPHAL 1. INTRODUCCIÓN En la noche del 2 al 3 de diciembre de 1984, 40 toneladas de metil-isocianato y otros gases letales fueron liberados al ambiente en un accidente ocurrido en una fábrica de pesticidas de la empresa Union Carbide en Bhopal, India. Este accidente, es hasta el día de hoy el peor desastre químico de la historia del mundo. Se estima que entre 3.500 y 8.000 personas murieron por la exposición directa al gas, aunque la cantidad exacta de víctimas se desconoce. Además de que existen muchas otras que aún tienen secuelas debido a tal exposición (Greenpace, 2001). Se sabe que la principal causa fue la negligencia por parte de la empresa de brindar una mayor seguridad industrial para sus trabajadores, los cuales siempre se encontraban en riesgo. Además de no contar con gente capacitada ni equipos con medidas de seguridad adecuadas y bien mantenidas. Todo esto más la tardanza en dar la alerta de peligro a la población desencadenó en un accidente catastrófico que jamás será olvidado por la humanidad. 2. DESARROLLO 2.1. ACCIDENTE EN BOPHAL Union Carbide de India fue la empresa que comenzó a operar en India desde 1969, la fabricación el pesticida Carbaray comenzó en 1979. La empresa no realizó inversiones adicionales para la seguridad industrial, y su descuido en tan importante labor llevo a la gran catástrofe ocurrida el 3 de diciembre de 1984. En la planta de Bhopal había tres tanques de almacenamiento de isocianato de metilo, los tanques nos. 610, 611 y 619, como se muestra en el croquis de la Figura 1. Alrededor de las once de la noche, el tanque 610 tuvo una falla y la presión comenzó a subir rápidamente de 3psi hasta 10psi; es necesario tomar en cuenta que las cañerías por las cuales pasaba el isocianato de metilo fueron lavadas momentos antes, sin tomar en cuenta la reacción que esto podría provocar en caso de fuga y sin tomar precauciones para tal acontecimiento. Al mismo tiempo, algunos operarios presurizaron el tanque 611 para desplazar el isocianato de metilo al otro reactor, sin tomar en cuenta el aumento de presión en el 610 (Castro, 2005).
  • 3. 3 Figura 1: Croquis de la planta Union Carbide de India Fuente: Castro, 2005 Al poco tiempo, comenzaron a sentir los efectos de la exposición a dicho compuesto, comenzando con un ardor en los ojos, el cual no fue reportado hasta la que irritación de prolongó mucho más de lo usual (debido a que muchas veces se tenían pequeñas fugas del gas y se sentía dicho ardor por unos minutos), la fuga fue reportada a media noche al igual que el incremento de presión. A los pocos minutos, el asistente de producción (a quien se le había reportado el problema) comprobó que el en el tanque 610 se había sobrepasado los 40psi debido a que el disco de ruptura (mecanismo de seguridad) había saltado, por lo que el isocianato de metilo estaba escapando a través del tubo de venteo de 33 m de altura. A la una de la madrugada, la población fue alertada por medio de una sirena que luego fue desactivada, la señal de alerta se repitió solo una hora después. Para ese tiempo de exposición, ya estaba muriendo gente en las villas vecina a la planta y otros sectores de la ciudad.
  • 4. 4 La policía había recibido la noticia de la fuga, pero al tratar de confirmarlo con personal de la planta no recibieron información. El encargado de la planta fue notificado del problema por las autoridades a la 1:45. El sistema de intercomunicadores (walkie-talkie) en la planta jamás fue utilizado. La fuga de isocianato de metilo recién pudo ser controlada a las 3 de la mañana, cuando ya había escapado a la atmósfera casi todo de las 40 toneladas contenidas en el tanque 610. Los sistemas de seguridad en la planta de Bhopal no funcionaron cuando se los necesitó y muchas de las precauciones fueron ignoradas por negligencia. El diagrama de flujo de la Figura 2 resume los principales sucesos y sus consecuencias (Castro, 2005). Figura 2: El accidente de Bophal
  • 5. 5 Fuente: Castro 2005 2.2. PRINCIPALES FALLAS EN LA SEGURIDAD Se encontraron un sin número de fallas en la fábrica, a continuación se hará mención a las más importantes:  El sistema de refrigeración para mantener los tanques de almacenamiento a 0ºC no estaba en funcionamiento.
  • 6. 6  El depurador para neutralizar el compuesto no tenía suficiente soda cáustica, el sistema fue diseñado para neutralizar 88 kg/hr, pero en la situación real el escape fue del orden de los 20.000 kg/hr.  La torre de quemado de gases tampoco estaba operativa. Los tubos conectores habían sido desmantelados por tareas de mantenimiento.  No se implementó un programa de emergencias para realizar el trasvase del isocianato de metilo al tanque de almacenamiento 619, que estaba vació y construido específicamente para el trasvase de gas en caso de fugam  Las sirenas de alerta no fueron activadas hasta la 1:00am siendo que el accidente comenzó a las 23:30.  El control manual para el llenado de los tanques de isocianato de metilo no tenía instrumentos para prevenir la sobrecarga accidental.  La válvula de presión en el tanque de fosgeno estaba descompuesta y no mostraba el estado real de carga del tanque.  No había un sistema fijo de spray de agua para protección en caso de fuego o de dispersión de vapores en las áreas de operación con isocianato de metilo.  Las válvulas tenían pequeñas y constantes pérdidas de gas.  No había modo de evacuar el sistema con seguridad. 2.3. ISOCIANATO DE METILO Se conoce que el isocianato de metilo (MIC) es un líquido incoloro de muy bajo punto de ebullición (39°C). Tiene un olor muy penetrante y es un compuesto con alta reactividad química. Sus usos incluyen la fabricación de resinas poliuretánicas y de pesticidas (carbamatos). Es una sustancia con gran reactividad en medios biológicos, aún en muy pequeñas cantidades resulta agresivo para la mucosa ocular. Si es inhalado, reaccionará intensamente con los fluidos que recubren los conductos aéreos pulmonares. Los gases producidos por la reacción son pesados, expulsando así al oxígeno y produciendo ahogo y eventualmente la muerte. Su extrema peligrosidad se debe esencialmente a su alta volatilidad y reactividad, baja solubilidad y gran capacidad de penetración. MIC es un electrófilo potente y reacciona prácticamente con cualquier biomolécula en el organismo tales como proteínas, ácidos nucleicos, etc., inactivándolos en su función biológica. Los síntomas que se presenta al momento de la exposición al MIC son dificultades parar respirar, con presión sobre el pecho y dolor al inhalar. La exposición a cantidades muy grandes puede llevar al edema pulmonar, también tiene un efecto irritante sobre la piel húmeda y puede causar lesiones en la córnea del ojo (Castro, 2005). 2.4. CONSECUENCIAS EN LASALUD HUMANA A las siete de la mañana del 4 de diciembre ya se habían contado 1.000 muertos por la policía y los hospitales, en las primeras 24 horas se contaron 90.000 pacientes que
  • 7. 7 pasaron por hospitales. 6.000 personas presentaron insuficiencia pulmonar agua, algunos médicos practicaron la reanimación boca a boca, intoxicándose ellos mismos. Muchas personas presentaron fuertes dolores en los ojos, con lacrimación irrefrenable y dificultad visual. Dentro de la primera semana el número de muertos ascendió rapidamente. Oscilan en las estimaciones oficiales entre 1.754 y 8.000 muertos (en los primeros 3 días) y 30.000 entre los seis y diez años después de la catástrofe. Fue una contabilidad difícil ya que familias enteras fueron exterminadas, no había actas de defunción, muchos no se contabilizaron, hubo entierros e incineraciones anónimas, los camiones del ejército recogieron montones de cadáveres de los cuales no se conoce el paradero, entre otro (Embid, 2004). Fueron afectados más de medio millón. Concretamente 521.262 según el Consejo Indio de Investigación Médica, teniendo en cuenta sólo a los residentes en Bhopal. Se realizaron aproximadamente 1.000 autopsias que jamás fueron publicadas, en las cuales se demostró una toxicidad que, salvo al riñón, afectaba a todos los órganos. El cerebelo estaba “extrañamente” dañado con edema masivo y hemorragia. Los sobrevivientes sufren de una patología crónica respiratoria, cercana al 30% de los casos estudiados, que a menudo vuelve totalmente incapaz para el trabajo a personas que sólo hacen tareas manuales, de hecho algunos estudios documentaron cerca del 97% de disnea por esfuerzo, 78% de infecciones recurrentes, bronquiolitis obliterante y asma. Empeoró, en incidencia y severidad, la tuberculosis. Se duplicó la incidencia de cataratas precoz. Se triplicó la pérdida de agudeza visual; apareció muy frecuentemente la conjuntivitis y lacrimación crónicas. La toxicidad de órganos continuó al incidir sobre la abortividad aunque no se tiene cifran concretas, se sabe que había un 43% de embarazadas al año del accidente, de las cuales la mayoría perdieron a los bebes. El reporte neurológico, tampoco cuantificado, fue de convulsiones, pérdida del tono muscular, dolores musculares y neuritis periférica recurrente. También frecuente y poco cualificable-cuantificable resultó la situación psiquiátrica. 3. CONCLUSIONES La catástrofe ocasionada por la pésima seguridad industrial que brindaba la empresa a los trabajadores dejó una lección muy importante a toda la humanidad: La seguridad siempre debe ser lo primero en tomar en cuenta antes de realizar una actividad, además de la necesidad de contar con planes de contingencia y sistemas de alarma que son igual de importantes para prevenir cualquier otro accidente de menor, igual y hasta mayor magnitud que lo ocurrido en Bophal.
  • 8. 8 Por lo que la Seguridad Industrial es clave y muy importante en todo momento. BIBLIOGRAFÍA Castro,G. (2005). Bhopal,un alerta al uso de sustanciasquimicaspeligrosasen escala industrial. Embid,A.(2004). Bhopalla mayorcatástrofequímica dela historia. Greenpace.(2001). Bophla:la tragedia queno termina.