SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes de trabajo causas,
efectos y prevención
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA MECANICA
Docente: María L Pineda R.
Estudiante: Angie P. Cubillos F
Introducción
 Por medio de este trabajo se quiere dar a conocer
la importancia de la seguridad y prevención de
los accidentes de trabajo, así como sus
principales causas y efectos, cuales son los
factores o peligros laborales a los que están
expuestos los trabajadores y puedan perjudicar
directamente la integridad del empleado,
generando algún tipo de lesión, incapacidad,
perdida de miembros o muerte, actos y
condiciones que potencializan el riesgo laboral
con el -fin de tomar acciones correctivas y así
garantizar la calidad de vida de los trabajadores al
interior de la organización.
Objetivo General
 Analizar, interpretar, comprender e identificar la importancia de mantener un
mejoramiento continuo, con el fin de lograr un alineamiento estratégico en la
organización con mecanismos de seguridad, control y prevención de incidentes, las
cuales permitan tomar acciones correctivas para reducir riesgos de trabajo o
enfermedades laborales que perjudiquen la integridad del trabajador.
Objetivos Específicos
 identificar las diferentes causas y efectos de los accidentes
de trabajo para preservar, conservar y mejorar la calidad de
vida de los trabajadores.
 Implementar estrategias de seguridad para evitar actos y
condiciones inseguras que puedan perjudicar al trabajador.
 Generar conciencia e identificar la importancia de mantener
espacios seguros con el fin de mitigar las lesiones causadas
al trabajador.
¿Qué es un accidente de trabajo?
 Teniendo en cuenta que el riesgo es un suceso a
futuro imprevisto, que no depende del trabajador
ni del empleador. Se denomina accidente de
trabajo, todos aquellos actos, condiciones y
factores que puedan perjudicar directamente la
integridad del colaborador al interior de la
organización, causando lesiones, incapacidad
temporal/permanente o en el peor de los casos
muerte al trabajador cuando está cumpliendo
con sus responsabilidades y/o funciones bajo su
cargo, desplazándose en algún medio de
transporte de la empresa o realizando algún tipo
de actividad recreativa propuesta por el
empleador
Diferencia entre causas básicas y
causas inmediatas
Causas básicas
 Comprenden aquellas falencias en las competencias (capacidades, habilidades y
experiencias) del trabajador o empleador, la falta de planificación, coordinación y
dirección por parte de las directivas para identificar las principales amenazas al interior
de la organización.
Causas inmediatas
 Son todos aquellos actos y condiciones que dependen tanto del trabajador como del
empleador, ya que cada trabajador debe saber cómo y cuándo utilizar los elementos de
protección para su seguridad, y el empleador debe organizar, verificar y controlar todas las
áreas de la empresa y su respectivo mantenimiento para minimizar, prevenir y mitigar
accidentes o enfermedades laborales y así garantizar la integridad del trabajador en la
organización.
Factores de riesgo o peligros
laborales generadores de accidentes
en el trabajo
 Los factores de riesgo o peligros laborales son el conjunto de actividades o procesos que
perjudican al trabajador o a la empresa directamente tales como; la falta de capacitación al
empleado, carencias de habilidades propias para desempeñar un cargo efectivamente, la
falta de prevención, detención, señalización, mantenimiento, uso inapropiado de los
elementes de seguridad, uso inadecuado de las herramientas para desempeñar su función,
mala distribución de áreas, materiales y/o productos, falla en las instalaciones de la
empresa, falta de organización, aseo y sobre todo la mala planificación organizacional que
permita identificar y prevenir dichos acontecimientos.
Diferencia entre acto inseguro y
condición insegura
Acto Inseguro
 Es todo aquello que depende del trabajador y que está dentro de sus capacidades como
persona responsable de su propia seguridad, teniendo en cuenta la postura preventiva que
toma en su rol como empleado al interior de una organización para garantizar y conservar
su integridad y evitar lesiones por medio de hábitos productivos y practicas eficientes tales
como; usar equipos seguros y protección acorde a las necesidades del cargo a desempeñar
Condición insegura
 Se entiende como condición el estado de
las instalaciones para poder desarrollar su
actividad económico dentro de cualquier
industria, con el fin de garantizar y
fomentar espacios de seguridad, así mismo,
dispositivos de seguridad adecuados,
señalización correspondiente a los
diferentes riesgos que se puedan ocasionar
y las delimitaciones entre área para poder
identificar futuros accidentes con el fin de
tomar acciones correctivas y preventivas
que permitan espacios seguros para los
trabajadores de la empresa y poder obtener
beneficios colectivos a nivel organizacional
diferencia entre factor personal y
factor del trabajo
Factor personal
 Son las aptitudes de cada empleado de acuerdo a
su perfil profesional y competencias idóneas
para desarrollar funciones específicas, lo que
quiere decir la persona correcta para el trabajo
correcto
Factor del trabajo
 Se entiende como la falta de planificación y organización estratégica por parte del
empleador, falta de conocimientos y procedimientos de la empresa, fallas en el diseño de
cargos e insolvencias en el mantenimiento preventivo, al igual que una autoridad delegada
de manera errónea por parte del supervisor el cual es el encargado de velar por la seguridad
de sus subordinados
Conclusiones
 Teniendo en cuenta los factores, actos y condiciones de riesgo se puede decir que la empresa
puede minimizar los impactos negativos realizando un control periódico y permanente a los
trabajadores, de acuerdo a sus hábitos y aptitudes correspondientes al trabajo a desempeñar, para
prevenir y controlar riesgos o enfermedades laborales.
 Se debe generar conciencia al interior de la organización para fomentar practicas eficientes y
acordes a las necesidades del entorno en cuento a la utilización de elementos de protección
personal y manipulación de herramientas de trabajo, con el fin de garantizar la integridad del
trabajador como piedra angular al alineamiento estratégico planificado por la alta gerencia.
 Se puede concluir que es de vital importancia capacitar a los trabajadores de manera idónea para
prevenir futuros accidentes.
 Podemos concluir que, gracias a la señalización, mantenimiento preventivo y uso de elementos
de seguridad, se puede mitigar accidentes o enfermedades de trabajo y actuar de manera eficiente
para lograr un mejoramiento continuo en pro al objetivo organizacional.
Bibliografía
 http://definicion.de/seguridad-industrial/
 file:///C:/Users/paola%20cubillos/Desktop/higiene%20y%20seguridad.pdf
 https://es.slideshare.net/BraulioCastilloAnyos/actos-y-condiciones-inseguras-
48456197
 http://www.siafa.com.ar/cuadernillos/cuadernillo88b.pdf
 https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Sistema-General-
Riesgos/Paginas/Definiciones-Importantes.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
matriciacg
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ldbb2290
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
gustavoaudisio
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ldbb2290
 
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
hds01
 
J zeam risst
J zeam   risstJ zeam   risst
Angybermudez
AngybermudezAngybermudez
Folleto Seguridad Y Salud Laboral
Folleto Seguridad Y Salud LaboralFolleto Seguridad Y Salud Laboral
Folleto Seguridad Y Salud Laboral
Sindicato Unico de la Aguja
 
ACCIDENTES DE TRABAJO
ACCIDENTES  DE TRABAJOACCIDENTES  DE TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Doc1 Kt
Doc1 KtDoc1 Kt
Doc1 Kt
kathe1809pink
 
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aboralesInforme sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
IanRubio
 
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacionGuia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Monica Isabel Carrion Matus
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
Juan Pino
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
adrimc89
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
Jalymarb
 
Salud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional Proyecto
BSNSalud2013
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Gumercindo001
 
Medicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidadaMedicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidada
GNARIASE
 
Organización y Planificación de la Seguridad Industrial
Organización y Planificación de la Seguridad IndustrialOrganización y Planificación de la Seguridad Industrial
Organización y Planificación de la Seguridad Industrial
maria fernanda
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
Pr pm-012 proceso de inducción sso y ma (odi) (1)
 
J zeam risst
J zeam   risstJ zeam   risst
J zeam risst
 
Angybermudez
AngybermudezAngybermudez
Angybermudez
 
Folleto Seguridad Y Salud Laboral
Folleto Seguridad Y Salud LaboralFolleto Seguridad Y Salud Laboral
Folleto Seguridad Y Salud Laboral
 
ACCIDENTES DE TRABAJO
ACCIDENTES  DE TRABAJOACCIDENTES  DE TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Doc1 Kt
Doc1 KtDoc1 Kt
Doc1 Kt
 
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aboralesInforme sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
 
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacionGuia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
 
Ensayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad IndustrialEnsayo.Seguridad Industrial
Ensayo.Seguridad Industrial
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
 
Salud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional Proyecto
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Medicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidadaMedicina ocupacional consolidada
Medicina ocupacional consolidada
 
Organización y Planificación de la Seguridad Industrial
Organización y Planificación de la Seguridad IndustrialOrganización y Planificación de la Seguridad Industrial
Organización y Planificación de la Seguridad Industrial
 

Similar a Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
BrandonPerez58
 
funciones mando intermedio.pptx
funciones mando intermedio.pptxfunciones mando intermedio.pptx
funciones mando intermedio.pptx
ramon1305
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
Tefyta Perez
 
13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx
Raulhernandezlorenza
 
manual_basico_xi.pdf
manual_basico_xi.pdfmanual_basico_xi.pdf
manual_basico_xi.pdf
AleGonzlez54
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
NaranjoGeovanny
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Arii_rulitos13
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
'Thoony Ramirez
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
jeraly03
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Carlosdbarradasm
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
AlexMontesDeOcaLara
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
Russell Tellez
 
segurdad ocupacional
 segurdad ocupacional segurdad ocupacional
segurdad ocupacional
Jose Adames
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
OscarCamberos
 

Similar a Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
funciones mando intermedio.pptx
funciones mando intermedio.pptxfunciones mando intermedio.pptx
funciones mando intermedio.pptx
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
 
13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx
 
manual_basico_xi.pdf
manual_basico_xi.pdfmanual_basico_xi.pdf
manual_basico_xi.pdf
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
seguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdfseguridad-higiene-parte1.pdf
seguridad-higiene-parte1.pdf
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
 
segurdad ocupacional
 segurdad ocupacional segurdad ocupacional
segurdad ocupacional
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención

  • 1. Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA MECANICA Docente: María L Pineda R. Estudiante: Angie P. Cubillos F
  • 2. Introducción  Por medio de este trabajo se quiere dar a conocer la importancia de la seguridad y prevención de los accidentes de trabajo, así como sus principales causas y efectos, cuales son los factores o peligros laborales a los que están expuestos los trabajadores y puedan perjudicar directamente la integridad del empleado, generando algún tipo de lesión, incapacidad, perdida de miembros o muerte, actos y condiciones que potencializan el riesgo laboral con el -fin de tomar acciones correctivas y así garantizar la calidad de vida de los trabajadores al interior de la organización.
  • 3. Objetivo General  Analizar, interpretar, comprender e identificar la importancia de mantener un mejoramiento continuo, con el fin de lograr un alineamiento estratégico en la organización con mecanismos de seguridad, control y prevención de incidentes, las cuales permitan tomar acciones correctivas para reducir riesgos de trabajo o enfermedades laborales que perjudiquen la integridad del trabajador. Objetivos Específicos  identificar las diferentes causas y efectos de los accidentes de trabajo para preservar, conservar y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.  Implementar estrategias de seguridad para evitar actos y condiciones inseguras que puedan perjudicar al trabajador.  Generar conciencia e identificar la importancia de mantener espacios seguros con el fin de mitigar las lesiones causadas al trabajador.
  • 4. ¿Qué es un accidente de trabajo?  Teniendo en cuenta que el riesgo es un suceso a futuro imprevisto, que no depende del trabajador ni del empleador. Se denomina accidente de trabajo, todos aquellos actos, condiciones y factores que puedan perjudicar directamente la integridad del colaborador al interior de la organización, causando lesiones, incapacidad temporal/permanente o en el peor de los casos muerte al trabajador cuando está cumpliendo con sus responsabilidades y/o funciones bajo su cargo, desplazándose en algún medio de transporte de la empresa o realizando algún tipo de actividad recreativa propuesta por el empleador
  • 5. Diferencia entre causas básicas y causas inmediatas
  • 6. Causas básicas  Comprenden aquellas falencias en las competencias (capacidades, habilidades y experiencias) del trabajador o empleador, la falta de planificación, coordinación y dirección por parte de las directivas para identificar las principales amenazas al interior de la organización.
  • 7. Causas inmediatas  Son todos aquellos actos y condiciones que dependen tanto del trabajador como del empleador, ya que cada trabajador debe saber cómo y cuándo utilizar los elementos de protección para su seguridad, y el empleador debe organizar, verificar y controlar todas las áreas de la empresa y su respectivo mantenimiento para minimizar, prevenir y mitigar accidentes o enfermedades laborales y así garantizar la integridad del trabajador en la organización.
  • 8. Factores de riesgo o peligros laborales generadores de accidentes en el trabajo  Los factores de riesgo o peligros laborales son el conjunto de actividades o procesos que perjudican al trabajador o a la empresa directamente tales como; la falta de capacitación al empleado, carencias de habilidades propias para desempeñar un cargo efectivamente, la falta de prevención, detención, señalización, mantenimiento, uso inapropiado de los elementes de seguridad, uso inadecuado de las herramientas para desempeñar su función, mala distribución de áreas, materiales y/o productos, falla en las instalaciones de la empresa, falta de organización, aseo y sobre todo la mala planificación organizacional que permita identificar y prevenir dichos acontecimientos.
  • 9. Diferencia entre acto inseguro y condición insegura
  • 10. Acto Inseguro  Es todo aquello que depende del trabajador y que está dentro de sus capacidades como persona responsable de su propia seguridad, teniendo en cuenta la postura preventiva que toma en su rol como empleado al interior de una organización para garantizar y conservar su integridad y evitar lesiones por medio de hábitos productivos y practicas eficientes tales como; usar equipos seguros y protección acorde a las necesidades del cargo a desempeñar
  • 11. Condición insegura  Se entiende como condición el estado de las instalaciones para poder desarrollar su actividad económico dentro de cualquier industria, con el fin de garantizar y fomentar espacios de seguridad, así mismo, dispositivos de seguridad adecuados, señalización correspondiente a los diferentes riesgos que se puedan ocasionar y las delimitaciones entre área para poder identificar futuros accidentes con el fin de tomar acciones correctivas y preventivas que permitan espacios seguros para los trabajadores de la empresa y poder obtener beneficios colectivos a nivel organizacional
  • 12. diferencia entre factor personal y factor del trabajo
  • 13. Factor personal  Son las aptitudes de cada empleado de acuerdo a su perfil profesional y competencias idóneas para desarrollar funciones específicas, lo que quiere decir la persona correcta para el trabajo correcto
  • 14. Factor del trabajo  Se entiende como la falta de planificación y organización estratégica por parte del empleador, falta de conocimientos y procedimientos de la empresa, fallas en el diseño de cargos e insolvencias en el mantenimiento preventivo, al igual que una autoridad delegada de manera errónea por parte del supervisor el cual es el encargado de velar por la seguridad de sus subordinados
  • 15. Conclusiones  Teniendo en cuenta los factores, actos y condiciones de riesgo se puede decir que la empresa puede minimizar los impactos negativos realizando un control periódico y permanente a los trabajadores, de acuerdo a sus hábitos y aptitudes correspondientes al trabajo a desempeñar, para prevenir y controlar riesgos o enfermedades laborales.  Se debe generar conciencia al interior de la organización para fomentar practicas eficientes y acordes a las necesidades del entorno en cuento a la utilización de elementos de protección personal y manipulación de herramientas de trabajo, con el fin de garantizar la integridad del trabajador como piedra angular al alineamiento estratégico planificado por la alta gerencia.  Se puede concluir que es de vital importancia capacitar a los trabajadores de manera idónea para prevenir futuros accidentes.  Podemos concluir que, gracias a la señalización, mantenimiento preventivo y uso de elementos de seguridad, se puede mitigar accidentes o enfermedades de trabajo y actuar de manera eficiente para lograr un mejoramiento continuo en pro al objetivo organizacional.
  • 16. Bibliografía  http://definicion.de/seguridad-industrial/  file:///C:/Users/paola%20cubillos/Desktop/higiene%20y%20seguridad.pdf  https://es.slideshare.net/BraulioCastilloAnyos/actos-y-condiciones-inseguras- 48456197  http://www.siafa.com.ar/cuadernillos/cuadernillo88b.pdf  https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Sistema-General- Riesgos/Paginas/Definiciones-Importantes.aspx