SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA:
TTITO HUAMANQUISPEROSARIODEL PILAR
PROFESOR:
VILCHEZ PERALTA WILLY ALEJANDRO
INSTITUTO: SENATI
CURSO:
SEGURIDAD E HIGIENEINDUSTRIAL
CICLO: II
CORREO ELECTRONICO: 1257002@senati.pe
AÑO:
“Año de la Universalización de la Salud”
CONTENIDO
ACCIDENTES QUE SE PRESENTA
EN EL TALLER DE TRABAJO
Los accidentes que se generan en el taller, son producto de un
mal desempeño del personal de trabajo; que no mantienen el
perfil responsable dentro y fuera de su área de labor. Estos
eventos o accidentes se dan muy frecuente por la falta de
capacitación a través de un personal apropiado que cuente con la
experiencia de haber trabajado u operado en lugares donde
tengan en cuenta la prevención de accidentes.
Se toma en cuenta esta información para comprender la
dimensión de los accidentes que se generan en el día a día, y en
la cual no estamos preparados o no tenemos una actitud
mediáticas para responder de una forma eficiente frente a estas
acciones.
SE PRESENTA ACCIDENTE POR DESCARGA
ELECTRICA
ELECTROCUCIÓN
 DESCRIPCIÓN: En la tarde surgió un accidente de un joven de 21 años
mientras revisaba la caja de fusible dentro de su taller de práctica, tuvo
quemaduras por descarga eléctrica a falta de conocimientos y por operar
sin autorización.
 CANTIDAD DE HÉRIDOS : 1
 DAÑOS: Quemaduras de 1° y 2°
 RAZÓN: Manipulación sin experiencia.
 Falta de conocimientos.
 No tomar medidas de riesgo.
 Negligencia en no recurrir a un técnico en electricidad.
ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE FRANK BIRD
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
Falta de control
(fuente)
Causas básicas Causas inmediatas Accidente Perdida
-Notener en
cuenta avisode
uso de personal no
autorizado.
-Faltade
comunicacióncon
el practicante.
-Faltade
conocimientode
riesgo.
-Estado
emocional por
presiónde su
instructor.
- Notener
protección.
(Singuantes,ni
implementos
apropiados.)
- Manipulaciónde
equipos
defectuosos.
Quemaduras
de 1° y 2°
Desgarraduras
de piel por las
quemaduras
Causas Efecto Acontecimiento
 Capacitar al personal para tomar las medidas correctivas ante
un evento imprevisto.
 Establecer tareas (simulacros) en caso de accidentes por
descarga eléctrica, que hacer.
 Mantenimiento en las tomas de corrientes para evitar
accidentes.
 Estar más atentos con los practicantes para evitar accidentes.
INVESTIGACIÓN
SOLUCIÓN
FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE
TRABAJO
1- ANTECEDENTES DEL ACCIDENTE
Apellido Paterno: Torres Apellido Materno: Farfán
Nombres: Juan Carlos
Profesión/Oficio: Ing. de
software con inteligencia
artificial
Cargo: Creador de
software
Edad:
21
Sexo F M
*
Años de antigüedad en el
cargo: 1
Fecha Accidente:
19/03/20
Hora Accidente: 17:00 pm
Departamento: Lima Local, sucursal o
faena: SENATI
Área: Centro de computación
Ubicación exacta del accidente: Taller de prácticas
Nombre y Cargo de Jefatura Directa:
Ramírez Aguilar Julio – Supervisor del área de computo.
2- DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE
Actividad que realizaba (tarea): (labor que se estaba ejecutando al momento del evento, por ejemplo:
Descarga de cajas) Revisando la caja de fusible
Lugar específico:(área de trabajo, dirección, nombre de calle)
Taller de práctica, Av. Alfredo Mendiola #3540
Evento:(tipo de accidente, por ejemplo: caída, golpe, contacto eléctrico, colisión, etc.)
Descarga eléctrica.
Consecuencia y parte del cuerpo lesionada:(tipo de lesión, herida, golpe, quemadura, etc.)
Quemaduras de 1° y 2°
3- ANÁLISIS DE PELIGROS Y CAUSA DEL ACCIDENTE
CAUSAS INMEDIATAS (ver anexo 1)
Acción Insegura
(Qué hizo o dejó de hacer el trabajador, u otra
persona que contribuy ó directamente al
accidente)
Falta de conocimiento
Condición Insegura
(Qué cosa en el ambiente, herramienta, estructuras,
protecciones, etc. contribuy ó al accidente)
Corte de fluido eléctrico.
CAUSAS BASICAS (ver anexo 1)
Factores de Personales
(Ejm: Capacidad f isiológica inadecuada,
Capacidad mental/sicológica inadecuada, etc.)
Estrés y preocupaciones.
Factores de Trabajo
(Ejm.: Superv isión y liderazgos def icientes, Ingeniería
Inadecuada, etc.)
Supervisión defectuosa (en caso
eléctrico)
Causas
(Explicación del origen de los peligros descritos)
Negligencia por parte del practicante.
4 – ACCIONES PARA EVITAR REPETICIÓN DEL ACCIDENTE
Describa las acciones para eliminar los peligros y causas indicadas en la sección anterior. Todas las variables
que explican el evento deben ser abordadas.
Las acciones descritas deben ser registrables, por ejemplo: Actualizar matriz de identificación de peligros,
modificar reglamento o procedimiento, capacitación a los trabajadores, generar un plan de mejora, etc.
Acción de Mejora Responsable
(nombre completo)
Plazo máximo
No manipular caja de fusible sin
conocimiento
Carlos Pérez 20 días
5 – TESTIGOS
Sr.: Javier Posadas Cargo: practicante
Sr.: Marcelo Dávila Cargo: practicante
6 – INFORME
Elaborado por: Ramírez Aguilar Julio Cargo: supervisor del taller de computo
Firma: Fecha: 21/03/20
Revisado/Aprobado por: Departamento del taller de computo
Nombre: Zapata Moreno Sophía Cargo: Secretaria del departamento
Firma: Fecha: 21/03/20
7 – COMENTARIOS DEL COMITÉ PARITARIO HIGIENE Y SEGURIDAD
 Dar charlas acerca de la toma de decisiones con conocimiento en
eventos definidos.
8 – ANEXOS (Fotografías, procedimientos, declaraciones, etc.)
 Reporte de la ubicación de elementos de seguridad.
 Manifestación de las deficiencias de las tomas de corrientes.
RECOMENDACIONES
COCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
 Concertar reuniones entre los practicantes y el instructor para
determinar medidas a tomar en caso de un accidente por una
descarga eléctrica.
 Poner en conocimiento a los practicantes de no operar sin
autorización ante un evento inesperado.
 Colocar avisos advirtiendo que es uso solo de personal autorizado
en zonas de riesgo (toma de corriente, cableados, etc.)
 Este proyecto concluye que las personas no pueden asumir
responsabilidades ni operar sin una previa autorización y a la vez
no contar con un conocimiento apropiado frente a un evento
inesperado (corte de fluido eléctrico.)
 La supervisión de los puntos de riesgo (caja de fusible, cableados,
punto de redes) se deben dar con más exigencia y seriedad.
 Escudero FJ, Leiva RM, Collado F, Solano CI, Cormenzana PS. Quemaduras eléctricas por
corriente de alto voltaje. Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 1992; 18(3):321-9.
 Wagner MM. Care of the burn – injuried patient. A multidisciplinary involunment.
Massachusetts PSC Publishing, 1981:61-9.
 Mercier C, Bland MH. Epidemiological Surgery Burn injuries in France burns 1996;
32(2):158-61.
 Borges MH, García RR. Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en
Caumatología y Cirugía Plástica. La Habana: Pueblo y Educación, 1984; T 1: 58.
 Coiffman F. Quemaduras y lesiones por frío. Quemaduras eléctricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo MecánicoMapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo Mecánico
Ivan Martinez
 
LOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptxLOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptx
JoseDaltn1
 
Taller causa raiz investigación accidentes
Taller causa raiz investigación accidentesTaller causa raiz investigación accidentes
Taller causa raiz investigación accidentes
LauraMejia96
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
Josué Trujillo
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolasSeguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Rodman Abril
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSASMÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
Yohismilena
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Accidentes graves leves y fatales
Accidentes graves leves y fatalesAccidentes graves leves y fatales
Accidentes graves leves y fatales
María Paz Castro Gonzalez
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajokellyvelr105
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo IndustrialHigiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
AguerreroD
 
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDADACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
FRANCISCO GARCIA CUYA
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo MecánicoMapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo Mecánico
 
LOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptxLOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptx
 
Taller causa raiz investigación accidentes
Taller causa raiz investigación accidentesTaller causa raiz investigación accidentes
Taller causa raiz investigación accidentes
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolasSeguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
Seguridad industrial y salud ocupacional en granjas avicolas
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
 
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSASMÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Accidentes graves leves y fatales
Accidentes graves leves y fatalesAccidentes graves leves y fatales
Accidentes graves leves y fatales
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentes  Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo IndustrialHigiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Mapa de Riesgo Industrial
 
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDADACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
 
Presentación investi
Presentación investiPresentación investi
Presentación investi
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 

Similar a Accidentes laborales

Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Jair Quispe
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivasHigiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivas
JUAN SEBASTIAN CASTILLO NUÑEZ
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
camilo laverde
 
Estudio de un caso de accidente laboral.pptx
Estudio de un caso de accidente laboral.pptxEstudio de un caso de accidente laboral.pptx
Estudio de un caso de accidente laboral.pptx
JOHONANDERSONGUEVARA
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
wilson Montaña Martinez
 
Accidentes de trabajo causas y prevencion.
Accidentes de trabajo causas y prevencion.Accidentes de trabajo causas y prevencion.
Accidentes de trabajo causas y prevencion.
Karen Becerra
 
Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01
Guadalupe P.R
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corteAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Angélica Andrea Gordillo Torres
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
gomez522788
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
MarielaAlonso66
 
Presentación higiene y seguridad.pptx
Presentación higiene y seguridad.pptxPresentación higiene y seguridad.pptx
Presentación higiene y seguridad.pptx
KEVINANDRESGARCIALAS
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Jose Miguel Barreto Jimenez
 
Accidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujicaAccidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujica
Caroline Sira
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
gomez522788
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Miguel Andrés Torres Arias
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
OSCARENRIQUECHANGSAL
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
Estiven Zholterithop
 
Diapositivas aulas st
Diapositivas aulas stDiapositivas aulas st
Diapositivas aulas st
claudia martinez
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
cleverquispevillafue2
 

Similar a Accidentes laborales (20)

Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivasHigiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivas
 
Hiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajoHiegiene y seguridad en el trabajo
Hiegiene y seguridad en el trabajo
 
Estudio de un caso de accidente laboral.pptx
Estudio de un caso de accidente laboral.pptxEstudio de un caso de accidente laboral.pptx
Estudio de un caso de accidente laboral.pptx
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas y prevencion.
Accidentes de trabajo causas y prevencion.Accidentes de trabajo causas y prevencion.
Accidentes de trabajo causas y prevencion.
 
Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01Art 101217222157-phpapp01
Art 101217222157-phpapp01
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corteAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Presentación higiene y seguridad.pptx
Presentación higiene y seguridad.pptxPresentación higiene y seguridad.pptx
Presentación higiene y seguridad.pptx
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujicaAccidentes laborales maria alejandra mujica
Accidentes laborales maria alejandra mujica
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Diapositivas aulas st
Diapositivas aulas stDiapositivas aulas st
Diapositivas aulas st
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
 

Más de independiente

preguntas sobre el asilo.docx
preguntas sobre el asilo.docxpreguntas sobre el asilo.docx
preguntas sobre el asilo.docx
independiente
 
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación.docx
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación.docxSe encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación.docx
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación.docx
independiente
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
independiente
 
palabras con ch.docx
palabras con ch.docxpalabras con ch.docx
palabras con ch.docx
independiente
 
ZONAS DE SEGURIDAD.docx
ZONAS DE SEGURIDAD.docxZONAS DE SEGURIDAD.docx
ZONAS DE SEGURIDAD.docx
independiente
 
TRABAJO MONOGRAFICO DE OLLANTAY.docx
TRABAJO MONOGRAFICO DE OLLANTAY.docxTRABAJO MONOGRAFICO DE OLLANTAY.docx
TRABAJO MONOGRAFICO DE OLLANTAY.docx
independiente
 
Plan de negocio.docx
Plan de negocio.docxPlan de negocio.docx
Plan de negocio.docx
independiente
 
rotacion del sol.docx
rotacion del sol.docxrotacion del sol.docx
rotacion del sol.docx
independiente
 
20 patos.docx
20 patos.docx20 patos.docx
20 patos.docx
independiente
 
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
independiente
 
03 de noviembre Festividad de San Martín de Porres.docx
03 de noviembre Festividad de San Martín de Porres.docx03 de noviembre Festividad de San Martín de Porres.docx
03 de noviembre Festividad de San Martín de Porres.docx
independiente
 
ZONAS CLIMATICAS.docx
ZONAS CLIMATICAS.docxZONAS CLIMATICAS.docx
ZONAS CLIMATICAS.docx
independiente
 
triptico suantorio historico Machu Picchu.docx
triptico suantorio historico Machu Picchu.docxtriptico suantorio historico Machu Picchu.docx
triptico suantorio historico Machu Picchu.docx
independiente
 
VALLES Y TABLAZOS.docx
VALLES Y TABLAZOS.docxVALLES Y TABLAZOS.docx
VALLES Y TABLAZOS.docx
independiente
 
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
independiente
 
Reflexionamos sobre nuestra relación con el ambiente y con dios
Reflexionamos sobre nuestra relación con el ambiente y con diosReflexionamos sobre nuestra relación con el ambiente y con dios
Reflexionamos sobre nuestra relación con el ambiente y con dios
independiente
 
Alfarero rebelde
Alfarero rebeldeAlfarero rebelde
Alfarero rebelde
independiente
 
Promovemos una ecologia integral
Promovemos una ecologia integralPromovemos una ecologia integral
Promovemos una ecologia integral
independiente
 
Fundamentos del futbol sala o futsal
Fundamentos del futbol sala o futsalFundamentos del futbol sala o futsal
Fundamentos del futbol sala o futsal
independiente
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológicoFortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
independiente
 

Más de independiente (20)

preguntas sobre el asilo.docx
preguntas sobre el asilo.docxpreguntas sobre el asilo.docx
preguntas sobre el asilo.docx
 
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación.docx
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación.docxSe encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación.docx
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación.docx
 
tarea del lunes.docx
tarea del lunes.docxtarea del lunes.docx
tarea del lunes.docx
 
palabras con ch.docx
palabras con ch.docxpalabras con ch.docx
palabras con ch.docx
 
ZONAS DE SEGURIDAD.docx
ZONAS DE SEGURIDAD.docxZONAS DE SEGURIDAD.docx
ZONAS DE SEGURIDAD.docx
 
TRABAJO MONOGRAFICO DE OLLANTAY.docx
TRABAJO MONOGRAFICO DE OLLANTAY.docxTRABAJO MONOGRAFICO DE OLLANTAY.docx
TRABAJO MONOGRAFICO DE OLLANTAY.docx
 
Plan de negocio.docx
Plan de negocio.docxPlan de negocio.docx
Plan de negocio.docx
 
rotacion del sol.docx
rotacion del sol.docxrotacion del sol.docx
rotacion del sol.docx
 
20 patos.docx
20 patos.docx20 patos.docx
20 patos.docx
 
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
 
03 de noviembre Festividad de San Martín de Porres.docx
03 de noviembre Festividad de San Martín de Porres.docx03 de noviembre Festividad de San Martín de Porres.docx
03 de noviembre Festividad de San Martín de Porres.docx
 
ZONAS CLIMATICAS.docx
ZONAS CLIMATICAS.docxZONAS CLIMATICAS.docx
ZONAS CLIMATICAS.docx
 
triptico suantorio historico Machu Picchu.docx
triptico suantorio historico Machu Picchu.docxtriptico suantorio historico Machu Picchu.docx
triptico suantorio historico Machu Picchu.docx
 
VALLES Y TABLAZOS.docx
VALLES Y TABLAZOS.docxVALLES Y TABLAZOS.docx
VALLES Y TABLAZOS.docx
 
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
5 palabras utilizando los sufijos ánea.docx
 
Reflexionamos sobre nuestra relación con el ambiente y con dios
Reflexionamos sobre nuestra relación con el ambiente y con diosReflexionamos sobre nuestra relación con el ambiente y con dios
Reflexionamos sobre nuestra relación con el ambiente y con dios
 
Alfarero rebelde
Alfarero rebeldeAlfarero rebelde
Alfarero rebelde
 
Promovemos una ecologia integral
Promovemos una ecologia integralPromovemos una ecologia integral
Promovemos una ecologia integral
 
Fundamentos del futbol sala o futsal
Fundamentos del futbol sala o futsalFundamentos del futbol sala o futsal
Fundamentos del futbol sala o futsal
 
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológicoFortalecemos nuestro sistema inmunológico
Fortalecemos nuestro sistema inmunológico
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Accidentes laborales

  • 1. ALUMNA: TTITO HUAMANQUISPEROSARIODEL PILAR PROFESOR: VILCHEZ PERALTA WILLY ALEJANDRO INSTITUTO: SENATI CURSO: SEGURIDAD E HIGIENEINDUSTRIAL CICLO: II CORREO ELECTRONICO: 1257002@senati.pe AÑO: “Año de la Universalización de la Salud”
  • 2. CONTENIDO ACCIDENTES QUE SE PRESENTA EN EL TALLER DE TRABAJO Los accidentes que se generan en el taller, son producto de un mal desempeño del personal de trabajo; que no mantienen el perfil responsable dentro y fuera de su área de labor. Estos eventos o accidentes se dan muy frecuente por la falta de capacitación a través de un personal apropiado que cuente con la experiencia de haber trabajado u operado en lugares donde tengan en cuenta la prevención de accidentes. Se toma en cuenta esta información para comprender la dimensión de los accidentes que se generan en el día a día, y en la cual no estamos preparados o no tenemos una actitud mediáticas para responder de una forma eficiente frente a estas acciones.
  • 3. SE PRESENTA ACCIDENTE POR DESCARGA ELECTRICA ELECTROCUCIÓN  DESCRIPCIÓN: En la tarde surgió un accidente de un joven de 21 años mientras revisaba la caja de fusible dentro de su taller de práctica, tuvo quemaduras por descarga eléctrica a falta de conocimientos y por operar sin autorización.  CANTIDAD DE HÉRIDOS : 1  DAÑOS: Quemaduras de 1° y 2°  RAZÓN: Manipulación sin experiencia.  Falta de conocimientos.  No tomar medidas de riesgo.  Negligencia en no recurrir a un técnico en electricidad.
  • 4. ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE FRANK BIRD ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Falta de control (fuente) Causas básicas Causas inmediatas Accidente Perdida -Notener en cuenta avisode uso de personal no autorizado. -Faltade comunicacióncon el practicante. -Faltade conocimientode riesgo. -Estado emocional por presiónde su instructor. - Notener protección. (Singuantes,ni implementos apropiados.) - Manipulaciónde equipos defectuosos. Quemaduras de 1° y 2° Desgarraduras de piel por las quemaduras Causas Efecto Acontecimiento  Capacitar al personal para tomar las medidas correctivas ante un evento imprevisto.  Establecer tareas (simulacros) en caso de accidentes por descarga eléctrica, que hacer.  Mantenimiento en las tomas de corrientes para evitar accidentes.  Estar más atentos con los practicantes para evitar accidentes. INVESTIGACIÓN SOLUCIÓN
  • 5. FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO 1- ANTECEDENTES DEL ACCIDENTE Apellido Paterno: Torres Apellido Materno: Farfán Nombres: Juan Carlos Profesión/Oficio: Ing. de software con inteligencia artificial Cargo: Creador de software Edad: 21 Sexo F M * Años de antigüedad en el cargo: 1 Fecha Accidente: 19/03/20 Hora Accidente: 17:00 pm Departamento: Lima Local, sucursal o faena: SENATI Área: Centro de computación Ubicación exacta del accidente: Taller de prácticas Nombre y Cargo de Jefatura Directa: Ramírez Aguilar Julio – Supervisor del área de computo. 2- DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE Actividad que realizaba (tarea): (labor que se estaba ejecutando al momento del evento, por ejemplo: Descarga de cajas) Revisando la caja de fusible Lugar específico:(área de trabajo, dirección, nombre de calle) Taller de práctica, Av. Alfredo Mendiola #3540 Evento:(tipo de accidente, por ejemplo: caída, golpe, contacto eléctrico, colisión, etc.) Descarga eléctrica. Consecuencia y parte del cuerpo lesionada:(tipo de lesión, herida, golpe, quemadura, etc.) Quemaduras de 1° y 2° 3- ANÁLISIS DE PELIGROS Y CAUSA DEL ACCIDENTE CAUSAS INMEDIATAS (ver anexo 1) Acción Insegura (Qué hizo o dejó de hacer el trabajador, u otra persona que contribuy ó directamente al accidente) Falta de conocimiento Condición Insegura (Qué cosa en el ambiente, herramienta, estructuras, protecciones, etc. contribuy ó al accidente) Corte de fluido eléctrico. CAUSAS BASICAS (ver anexo 1) Factores de Personales (Ejm: Capacidad f isiológica inadecuada, Capacidad mental/sicológica inadecuada, etc.) Estrés y preocupaciones. Factores de Trabajo (Ejm.: Superv isión y liderazgos def icientes, Ingeniería Inadecuada, etc.) Supervisión defectuosa (en caso eléctrico) Causas (Explicación del origen de los peligros descritos) Negligencia por parte del practicante.
  • 6. 4 – ACCIONES PARA EVITAR REPETICIÓN DEL ACCIDENTE Describa las acciones para eliminar los peligros y causas indicadas en la sección anterior. Todas las variables que explican el evento deben ser abordadas. Las acciones descritas deben ser registrables, por ejemplo: Actualizar matriz de identificación de peligros, modificar reglamento o procedimiento, capacitación a los trabajadores, generar un plan de mejora, etc. Acción de Mejora Responsable (nombre completo) Plazo máximo No manipular caja de fusible sin conocimiento Carlos Pérez 20 días 5 – TESTIGOS Sr.: Javier Posadas Cargo: practicante Sr.: Marcelo Dávila Cargo: practicante 6 – INFORME Elaborado por: Ramírez Aguilar Julio Cargo: supervisor del taller de computo Firma: Fecha: 21/03/20 Revisado/Aprobado por: Departamento del taller de computo Nombre: Zapata Moreno Sophía Cargo: Secretaria del departamento Firma: Fecha: 21/03/20 7 – COMENTARIOS DEL COMITÉ PARITARIO HIGIENE Y SEGURIDAD  Dar charlas acerca de la toma de decisiones con conocimiento en eventos definidos. 8 – ANEXOS (Fotografías, procedimientos, declaraciones, etc.)  Reporte de la ubicación de elementos de seguridad.  Manifestación de las deficiencias de las tomas de corrientes.
  • 7. RECOMENDACIONES COCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA  Concertar reuniones entre los practicantes y el instructor para determinar medidas a tomar en caso de un accidente por una descarga eléctrica.  Poner en conocimiento a los practicantes de no operar sin autorización ante un evento inesperado.  Colocar avisos advirtiendo que es uso solo de personal autorizado en zonas de riesgo (toma de corriente, cableados, etc.)  Este proyecto concluye que las personas no pueden asumir responsabilidades ni operar sin una previa autorización y a la vez no contar con un conocimiento apropiado frente a un evento inesperado (corte de fluido eléctrico.)  La supervisión de los puntos de riesgo (caja de fusible, cableados, punto de redes) se deben dar con más exigencia y seriedad.  Escudero FJ, Leiva RM, Collado F, Solano CI, Cormenzana PS. Quemaduras eléctricas por corriente de alto voltaje. Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 1992; 18(3):321-9.  Wagner MM. Care of the burn – injuried patient. A multidisciplinary involunment. Massachusetts PSC Publishing, 1981:61-9.  Mercier C, Bland MH. Epidemiological Surgery Burn injuries in France burns 1996; 32(2):158-61.  Borges MH, García RR. Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en Caumatología y Cirugía Plástica. La Habana: Pueblo y Educación, 1984; T 1: 58.  Coiffman F. Quemaduras y lesiones por frío. Quemaduras eléctricas.