SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES LABORALES
Luigi Alejandro Sánchez chaparro
QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
 Un accidente laboral se le conoce como un acontecimiento
inesperado que genera lesiones como lesiones en el cuerpo
invalides o en casos extremos muerte al trabajador durante
sus funciones.
 Ej.: un constructor de un edificio se cayo de un séptimo
piso.
DIFERENCIAS ENTRE CAUSAS BÁSICAS HE
INMEDIATAS
las causas básicas se caracterizan básicamente por la falta de
entrenamiento hacia los trabajadores y que no se utilice el
quipo correctamente, se divide en dos factores personales y
de trabajo:
Personales:
 Falta de conocimiento o de capacidad
 Falta de motivación
 Falta de habilidad
De trabajo:
 falta de normas de trabajo o normas inadecuadas de trabajo
 diseño y mantenimiento inadecuado de las maquinas
 Hábitos de trabajo incorrectos
 Uso y desgarre normal de equipos y herramientas
CAUSAS INMEDIATAS
Las causas inmediatas de un accidente se caracterizan por la
falta de equipo en los trabajadores y se divide en condiciones
inseguras y actos inseguros.
Condiciones inseguras:
 falta de protecciones y resguardos en las maquinas e
instalaciones
 Falta de señalización de puntos o zonas de peligro
 Pisos en mal estado
actos inseguros:
 Utilizar equipos defectuosos o en mal estado
 Usar las herramientas las maquinas o instalaciones de
forma insegura o imprudente
 Colocarse debajo de cargas suspendidas
 Introducirse en fosos, cubas o espacios cerrados sin tomar
las debidas precauciones
FACTORES DE PELIGROS LABORALES Y
GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Existen diferentes factores de riesgo ocupacional
 Factor de riesgo físico-químico
 Factor de riesgo Biológico
 factor de riesgo psicosocial
 Factor de riesgo fisiológico o ergonómicos
 Factor de riego arquitectónico
 factor de riesgo eléctrico
 Factor de riesgo mecánico
DIFERENCIA ENTRE ACTO INSEGURO Y
CONDICIÓN INSEGURA
Un acto inseguro conlleva a que el trabajador viole las normas
o reglamento de la seguridad de una empresa o de las
herramientas y maquinas que pueden causar accidentes,
enfermedades o fatigas personales.
Condición insegura conlleva a que los accidentes se
provoquen mediante cualquier situación física o insegura de
los trabajadores o de las empresas que se desvía de las
normas de seguridad y ambientales.
DIFERENCIA ENTRE FACTOR PERSONAL Y
FACTOR DE TRABAJO
el factor personal se relaciona con la falta de conocimiento o
de capacidad para el desarrollo de las actividades de un
trabajador mientras que el factor de trabajo es la falta de una
motivación hacia los trabajadores para el desarrollo de estas.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasClase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Orlando Arrua
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
AIRUTEC
 
Norma boliviana nb_777
Norma boliviana nb_777Norma boliviana nb_777
Norma boliviana nb_777
Oscar Luna
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Ernesto Barazarte
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
paobqro5
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Simbolos graficos-en-electricidad
Simbolos graficos-en-electricidadSimbolos graficos-en-electricidad
Simbolos graficos-en-electricidad
Jonathan Jiménez Fernández
 
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajoCondiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Claudia Bermudez
 
Fcenco
FcencoFcenco
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
SST Asesores SAC
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Allison Escobar
 
Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres
PerazaJorge
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
MarielaAlonso66
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIADOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
Sena - Politécnico Americano
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
Alejandroneira20
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Ernesto Barazarte
 
Simbología fontanería
Simbología fontaneríaSimbología fontanería
Simbología fontanería
Pepe Potamo
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientasClase 4 seguridad en maquinas y herramientas
Clase 4 seguridad en maquinas y herramientas
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
Norma boliviana nb_777
Norma boliviana nb_777Norma boliviana nb_777
Norma boliviana nb_777
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Simbolos graficos-en-electricidad
Simbolos graficos-en-electricidadSimbolos graficos-en-electricidad
Simbolos graficos-en-electricidad
 
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajoCondiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
 
Fcenco
FcencoFcenco
Fcenco
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial Señales de seguridad e higiene industrial
Señales de seguridad e higiene industrial
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIADOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
DOMINIO FÍSICO DE LA ERGONOMIA
 
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
1. RIESGOS COMUNES DE INCENDIO (2).pptx
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
 
Simbología fontanería
Simbología fontaneríaSimbología fontanería
Simbología fontanería
 

Similar a Accidentes laborales

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
wilmer garcia
 
Higiene y seguridad industrial power point
Higiene y seguridad industrial power pointHigiene y seguridad industrial power point
Higiene y seguridad industrial power point
Juan David Montoya Carvajal
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gabriel Felipe Ortiz Ruiz
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
Guillermo Ramos Nonsoque
 
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Garcia
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Laura Roriguez Cruz
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Carlos Choconta
 
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Santiago Pineda
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Ana Milena Rodriguez
 
Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2
martha carolina sanchez arias
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Brayan0511
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ANDREA RIOS MARIN
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Camilo Duarte
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Stivenson Hernandez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
WILFREDO LEON MONTERO
 
Presentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrialPresentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrial
LINA YULIETH MARTINEZ CARABALLO
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ANDREA RIOS MARIN
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
Juan Felipe quintero carvajal
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
JORGE HERNANDO MENDOZA ALVAREZ
 

Similar a Accidentes laborales (20)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial power point
Higiene y seguridad industrial power pointHigiene y seguridad industrial power point
Higiene y seguridad industrial power point
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectosAccidentes de trabajo causas y efectos
Accidentes de trabajo causas y efectos
 
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Presentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrialPresentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajo Accidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Accidentes laborales

  • 2. QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?  Un accidente laboral se le conoce como un acontecimiento inesperado que genera lesiones como lesiones en el cuerpo invalides o en casos extremos muerte al trabajador durante sus funciones.  Ej.: un constructor de un edificio se cayo de un séptimo piso.
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE CAUSAS BÁSICAS HE INMEDIATAS las causas básicas se caracterizan básicamente por la falta de entrenamiento hacia los trabajadores y que no se utilice el quipo correctamente, se divide en dos factores personales y de trabajo: Personales:  Falta de conocimiento o de capacidad  Falta de motivación  Falta de habilidad
  • 4. De trabajo:  falta de normas de trabajo o normas inadecuadas de trabajo  diseño y mantenimiento inadecuado de las maquinas  Hábitos de trabajo incorrectos  Uso y desgarre normal de equipos y herramientas
  • 5. CAUSAS INMEDIATAS Las causas inmediatas de un accidente se caracterizan por la falta de equipo en los trabajadores y se divide en condiciones inseguras y actos inseguros. Condiciones inseguras:  falta de protecciones y resguardos en las maquinas e instalaciones  Falta de señalización de puntos o zonas de peligro  Pisos en mal estado
  • 6. actos inseguros:  Utilizar equipos defectuosos o en mal estado  Usar las herramientas las maquinas o instalaciones de forma insegura o imprudente  Colocarse debajo de cargas suspendidas  Introducirse en fosos, cubas o espacios cerrados sin tomar las debidas precauciones
  • 7. FACTORES DE PELIGROS LABORALES Y GENERADORES DE ACCIDENTES DE TRABAJO Existen diferentes factores de riesgo ocupacional  Factor de riesgo físico-químico  Factor de riesgo Biológico  factor de riesgo psicosocial  Factor de riesgo fisiológico o ergonómicos  Factor de riego arquitectónico  factor de riesgo eléctrico  Factor de riesgo mecánico
  • 8. DIFERENCIA ENTRE ACTO INSEGURO Y CONDICIÓN INSEGURA Un acto inseguro conlleva a que el trabajador viole las normas o reglamento de la seguridad de una empresa o de las herramientas y maquinas que pueden causar accidentes, enfermedades o fatigas personales.
  • 9. Condición insegura conlleva a que los accidentes se provoquen mediante cualquier situación física o insegura de los trabajadores o de las empresas que se desvía de las normas de seguridad y ambientales.
  • 10. DIFERENCIA ENTRE FACTOR PERSONAL Y FACTOR DE TRABAJO el factor personal se relaciona con la falta de conocimiento o de capacidad para el desarrollo de las actividades de un trabajador mientras que el factor de trabajo es la falta de una motivación hacia los trabajadores para el desarrollo de estas.