SlideShare una empresa de Scribd logo
ILUMINACIÓN
El nivel de iluminación que se requiere
depende primordialmente de la clase de
trabajo que se realice en una tarea
determinada
Una iluminación inadecuada
puede constituir una causa
importante para las lesiones


Según estadísticas, un 24% de todos
los accidentes en el trabajo son
debido a una mala iluminación, y la
falta de control o corrección de este
aspecto ocasiona un aumento mas de
25% mas de lesiones y un aumento
de caídas del 75%


Con frecuencia nuestro ambiente de
trabajo sufre de contaminación
lumínica, por ausencia o exceso de
color
Por deslumbramientos de luces
directas, en ambientes con contraste
de luz excesivo
 La intensidad lumínica y la calidad
cromática de un ambiente afectan a
clientes y trabajadores



Un entorno luminoso adecuado, con
luz biodinámica y luminarias de
espectro total mejora el estado de
animo,
produce
alerta
mental,
aumenta las ganas de trabajar, mejora
los sistemas de producción y estimula
el buen humor
Luxometro medidor de
iluminancia


Es un instrumento diseñado y utilizado
para medir niveles de iluminación o
iluminancia, em la unidad de medida
lux mediante una celula fotoelétrica
Según la norma oficial mexicana nom-025stps-2008, Condiciones de iluminación
Obligaciones del patrón
 Informar a todos los trabajadores, sobre los
riesgos
que
puede
provocar
un
deslumbramiento o un nivel deficiente de
iluminación en sus áreas o puestos de
trabajo.
 Practicar exámenes con periodicidad anual
de agudeza visual, campimetría y de
percepción de colores a los trabajadores
que desarrollen sus actividades en áreas
del centro de trabajo que cuenten con
iluminación especial


Instalar sistemas de iluminación
eléctrica de emergencia, en aquellas
áreas del centro de trabajo donde la
interrupción de la fuente de luz
artificial represente un riesgo en la
tarea visual del puesto de trabajo, o
en las áreas consideradas como ruta
de evacuación que lo requieran.
Obligaciones de los
trabajadores


Informar al
patrón sobre las
condiciones inseguras, derivadas de
las condiciones de iluminación en su
área o puesto de trabajo
Utilizar los sistemas de iluminación de
acuerdo a las instrucciones del patrón
 Colaborar en las evaluaciones de los
niveles de las áreas o puestos de
trabajo y observar las medidas de
control implementadas por el patrón

Ventajas de una buena
iluminación


Para el trabajador










Conserva su capacidad
visual
Evita la fatiga ocular
Disminuye los accidentes
Contribuye a un buen
ambiente de trabajo

Aumenta la producción
Mejora la calidad de los productos
Facilita la limpieza y mantenimiento
Mejora la utilización del espacio
Reduce los trastornos oculares
Mejora la seguridad

Para el patrón
Según la Norma Oficial
Mexicana


Dice que se debe establecer los
requerimientos de iluminación en las
áreas de los centros de trabajo, para
que se cuente con la cantidad de
iluminación requerida para cada
actividad visual, a fin de proveer un
ambiente seguro y saludable en la
realización de las tareas que
desarrollen los trabajadores.
Conclusión


La determinación de los niveles de
iluminación
adecuados
para
una
instalación no es un trabajo sencillo. Hay
que tener en cuenta que los valores
recomendados para cada tarea y
entorno son resultado de estudios sobre
valoraciones de comodidad visual,
rendimiento visual, etc.; no dejando de
lado la combinación de iluminación con
los diseños arquitectónicos.
Referencias
NORMA Oficial Mexicana NOM-025STPS-2008, Condiciones de
iluminación en los centros de trabajo.
 Guía Informativa de la Norma Oficial
Mexicana NOM-025-STPS-2008,
Condiciones de Iluminación en los
Centros de Trabajo


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
Steffi Royero Gonzalez
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Camila Aviles
 
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
Carlos Ernesto Custodio Cadena
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesLisseth Lopez
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008joanarceh
 
Carga física y mental
Carga física y mentalCarga física y mental
Carga física y mental
Lorena Bernal
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
Roy Villacorta
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Factor de riesgo fisico ventilacion exp
Factor  de riesgo fisico ventilacion expFactor  de riesgo fisico ventilacion exp
Factor de riesgo fisico ventilacion expJefersonHenao
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminaciónpscmx
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 

La actualidad más candente (20)

Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
NOM-015-STPS-2001 y NOM-025-STPS-2001 (Cárteles)
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
 
Iluminacion
Iluminacion Iluminacion
Iluminacion
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008Nom 025 stps-2008
Nom 025 stps-2008
 
Carga física y mental
Carga física y mentalCarga física y mental
Carga física y mental
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Factor de riesgo fisico ventilacion exp
Factor  de riesgo fisico ventilacion expFactor  de riesgo fisico ventilacion exp
Factor de riesgo fisico ventilacion exp
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comicsConceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremas Temperaturas extremas
Temperaturas extremas
 

Similar a Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo

ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptxILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
Ever18Velasquez
 
Informe de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petitInforme de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petit
jesus petit
 
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicanaNOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
AlexanderLopezhernan4
 
Factibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energiaFactibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energia
Arturo CASTILLO
 
Higiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptxHigiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptx
user-123
 
Lab iluminacion bano
Lab iluminacion banoLab iluminacion bano
Lab iluminacion bano埃迪 阿
 
Guía informativa para realizar estudios de iluminación
Guía informativa para realizar estudios de iluminaciónGuía informativa para realizar estudios de iluminación
Guía informativa para realizar estudios de iluminaciónAlekz Trz
 
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
PaRa18
 
P.luminarias
P.luminariasP.luminarias
Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01
Osbaldo Armendariz
 
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriaSeguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriamichael1220
 
Actividad 3 iluminacion nuevo
Actividad 3 iluminacion nuevoActividad 3 iluminacion nuevo
Actividad 3 iluminacion nuevo
maria08329
 
Normativa europea iluminacion_interior
Normativa europea iluminacion_interiorNormativa europea iluminacion_interior
Normativa europea iluminacion_interiorPrevenControl
 
Une 12464 1 norma europea sobre iluminación para interiores (resumen)
Une 12464  1   norma europea sobre iluminación para interiores (resumen)Une 12464  1   norma europea sobre iluminación para interiores (resumen)
Une 12464 1 norma europea sobre iluminación para interiores (resumen)
Steven Morales Rodriguez
 
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKLuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
santamartaservisara
 
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
BIOPOWER
 
Riego fisico
Riego fisicoRiego fisico
Riego fisico
Jineth Duran
 
3. ILUMINACION.pptx
3. ILUMINACION.pptx3. ILUMINACION.pptx
3. ILUMINACION.pptx
camilo0987
 
GUIA_TECNICA_GTC_COLOMBIANA_8.pdf
GUIA_TECNICA_GTC_COLOMBIANA_8.pdfGUIA_TECNICA_GTC_COLOMBIANA_8.pdf
GUIA_TECNICA_GTC_COLOMBIANA_8.pdf
SandraEspinel8
 

Similar a Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo (20)

ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptxILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
ILUMINACION EN EL AMBIENTE LABORALL.pptx
 
Informe de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petitInforme de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petit
 
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicanaNOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
NOM-025-STPS-2008.pptx norma oficial mexicana
 
Factibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energiaFactibilidad estudio de ahorro energia
Factibilidad estudio de ahorro energia
 
Higiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptxHigiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptx
 
Lab iluminacion bano
Lab iluminacion banoLab iluminacion bano
Lab iluminacion bano
 
Guía informativa para realizar estudios de iluminación
Guía informativa para realizar estudios de iluminaciónGuía informativa para realizar estudios de iluminación
Guía informativa para realizar estudios de iluminación
 
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx2  2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
2 2021 Condiciones de Iluminacion en la estacion de Trabajo.ptx.pptx
 
P.luminarias
P.luminariasP.luminarias
P.luminarias
 
Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01Nom025 stps-20088phpapp01
Nom025 stps-20088phpapp01
 
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteriaSeguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
 
Rincon tecnico
Rincon tecnicoRincon tecnico
Rincon tecnico
 
Actividad 3 iluminacion nuevo
Actividad 3 iluminacion nuevoActividad 3 iluminacion nuevo
Actividad 3 iluminacion nuevo
 
Normativa europea iluminacion_interior
Normativa europea iluminacion_interiorNormativa europea iluminacion_interior
Normativa europea iluminacion_interior
 
Une 12464 1 norma europea sobre iluminación para interiores (resumen)
Une 12464  1   norma europea sobre iluminación para interiores (resumen)Une 12464  1   norma europea sobre iluminación para interiores (resumen)
Une 12464 1 norma europea sobre iluminación para interiores (resumen)
 
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKLuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LuxometríaA AAAKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
 
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
ILUMINACION, CONDICIONES FÍSICAS Y ERGONÓMICA OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OFIC...
 
Riego fisico
Riego fisicoRiego fisico
Riego fisico
 
3. ILUMINACION.pptx
3. ILUMINACION.pptx3. ILUMINACION.pptx
3. ILUMINACION.pptx
 
GUIA_TECNICA_GTC_COLOMBIANA_8.pdf
GUIA_TECNICA_GTC_COLOMBIANA_8.pdfGUIA_TECNICA_GTC_COLOMBIANA_8.pdf
GUIA_TECNICA_GTC_COLOMBIANA_8.pdf
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo

  • 1. ILUMINACIÓN El nivel de iluminación que se requiere depende primordialmente de la clase de trabajo que se realice en una tarea determinada
  • 2. Una iluminación inadecuada puede constituir una causa importante para las lesiones  Según estadísticas, un 24% de todos los accidentes en el trabajo son debido a una mala iluminación, y la falta de control o corrección de este aspecto ocasiona un aumento mas de 25% mas de lesiones y un aumento de caídas del 75%
  • 3.  Con frecuencia nuestro ambiente de trabajo sufre de contaminación lumínica, por ausencia o exceso de color
  • 4. Por deslumbramientos de luces directas, en ambientes con contraste de luz excesivo  La intensidad lumínica y la calidad cromática de un ambiente afectan a clientes y trabajadores 
  • 5.  Un entorno luminoso adecuado, con luz biodinámica y luminarias de espectro total mejora el estado de animo, produce alerta mental, aumenta las ganas de trabajar, mejora los sistemas de producción y estimula el buen humor
  • 6.
  • 7. Luxometro medidor de iluminancia  Es un instrumento diseñado y utilizado para medir niveles de iluminación o iluminancia, em la unidad de medida lux mediante una celula fotoelétrica
  • 8. Según la norma oficial mexicana nom-025stps-2008, Condiciones de iluminación Obligaciones del patrón  Informar a todos los trabajadores, sobre los riesgos que puede provocar un deslumbramiento o un nivel deficiente de iluminación en sus áreas o puestos de trabajo.  Practicar exámenes con periodicidad anual de agudeza visual, campimetría y de percepción de colores a los trabajadores que desarrollen sus actividades en áreas del centro de trabajo que cuenten con iluminación especial
  • 9.  Instalar sistemas de iluminación eléctrica de emergencia, en aquellas áreas del centro de trabajo donde la interrupción de la fuente de luz artificial represente un riesgo en la tarea visual del puesto de trabajo, o en las áreas consideradas como ruta de evacuación que lo requieran.
  • 10. Obligaciones de los trabajadores  Informar al patrón sobre las condiciones inseguras, derivadas de las condiciones de iluminación en su área o puesto de trabajo
  • 11. Utilizar los sistemas de iluminación de acuerdo a las instrucciones del patrón  Colaborar en las evaluaciones de los niveles de las áreas o puestos de trabajo y observar las medidas de control implementadas por el patrón 
  • 12. Ventajas de una buena iluminación  Para el trabajador          Conserva su capacidad visual Evita la fatiga ocular Disminuye los accidentes Contribuye a un buen ambiente de trabajo Aumenta la producción Mejora la calidad de los productos Facilita la limpieza y mantenimiento Mejora la utilización del espacio Reduce los trastornos oculares Mejora la seguridad Para el patrón
  • 13. Según la Norma Oficial Mexicana  Dice que se debe establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.
  • 14. Conclusión  La determinación de los niveles de iluminación adecuados para una instalación no es un trabajo sencillo. Hay que tener en cuenta que los valores recomendados para cada tarea y entorno son resultado de estudios sobre valoraciones de comodidad visual, rendimiento visual, etc.; no dejando de lado la combinación de iluminación con los diseños arquitectónicos.
  • 15. Referencias NORMA Oficial Mexicana NOM-025STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.  Guía Informativa de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de Iluminación en los Centros de Trabajo 