SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIÓN TUTORIAL CON
LAS FAMILIAS
DEFINICIÓN: contribuir a la equilibrada
interacción de todos los elementos integrantes
de la Comunidad Educativa
(Profesorado, Alumnos, Padres y entorno social).
FUNCIONES CON RESPECTOA LAS
FAMILIAS:
• 1.- Establecer relaciones fluidas con los padres y
madres, con el fin de facilitar la conexión entre el
Centro y las familias.
• 2.- Informar a los padres de los aspectos que
afecten a la educación de sus hijos/as, tanto
dentro como fuera del aula.
• 3.- Facilitar la participación activa de las familias
en el proceso de aprendizaje de sus hijos/as y
estar abiertos a la información que de ellos
podamos recibir.
1.- CONEXIÓNENTRE
CENTRO Y FAMILIA.
A la hora de convocar una reunión se tiene en cuenta:
• El horario, que procuramos sea lo más asequible posible a todos los
padres.
• Facilitar el que los hijos puedan estar en el centro durante la
reunión, atendidos por un profesor o cuidador.
• Preparar el espacio adecuadamente.
• Y sobre todo se prepara previamente el contenido a tratar en la
reunión.
• Cuidar el clima.
REUNIONES: transmitir información de orden
general, o centrada en un niño concreto.
TIPOS DE REUNIONES
• 1.1.1- REUNIONES GENERALES:
• 1.1.2- REUNIONES POR GRUPO:
• Reunión inicial
• Reuniones trimestrales
• Reuniones de carácter puntual
TIPOS DE REUNIONES
• 1. 1.3- CONTACTO INFORMAL DIARIO
• 1.1.2- INFORMACIÓN ESCRITA:
CARTELES
CIRCULARES
CONTACTO POR EMAIL
Guiones de reuniones de grupo (inicial)
basado en el plan de acción tutorial del colegio público nuevo almafrá
REUNION DE PADRES – 3 AÑOS
ORDEN DEL DIA:
• INCORPORACIÓN PROGRESIVA:
 En primer lugar se señalará cuál será el orden y fecha de incorporación. Se explicará y
justificará el porqué de los horarios adoptados durante el mes de Septiembre.
 Se reserva un tiempo diario al finalizar las clases para recibir a los padres y madres y realizar
las entrevistas personales.
• NORMAS DE ORGANIZACIÓN:
 Horarios.
 Puntualidad.
 Babis y ropa personal con gomitas y nombre.
 No deben traer al colegio nada que pueda originar problemas entre ellos.
 Ropa cómoda y que permita su autonomía.
 Control de esfínteres: se les llamará para cambiarlos. Teléfonos de contacto.
 Desayunos: todos deben traer algo, pero sólo lo que se puedan comer, es
preferible en bolsas de tela o plástico y con el nombre puesto, no deben traer
mochilas. Evitar golosinas y productos que se derramen.
 Limpieza de útiles: jarritas semanalmente, manteles y telajes cuando se considere
necesario.
 Entradas y salidas: Se ruega puntualidad y si viene otra persona a recogerlos,
avisar a la profesora e identificar claramente la clase del niño/a. Durante el mes
de septiembre, si el niño/a lo necesita, pueden acompañarlo hasta la fila. A partir
de octubre, entrarán solos/as hasta la fila. NO PASAR A LOS PASILLOS.
 Reuniones: es importante asistir a las mismas, pues en ellas se informa y se
toman decisiones que afectan a todos los niños/as.
 Cualquier cosa que quieran comentar, hacerlo en la hora de tutoría, evitar que
sea en las horas de entradas. Especificar hora de tutoría: Si es necesario, se
puede buscar otra hora para facilitar la comunicación.
 Cuando exista alguna variación en el domicilio o teléfono, comunicarlo a la
profesora.
 Rellenar y entregar ficha del niño y fotos.
• ENTREVISTAS PERSONALES:
 Se entrega un recordatorio con el día y la hora que les ha sido asignado, en caso de existir
algún problema, concertar una nueva cita con la tutora. Se quiere valorar, sobre todo:
 Situación socio-familiar del niño que pueda influir en su desarrollo.
 Educación: ¿están de acuerdo los padres en los temas fundamentales?
 Expectativas de los padres ante la asistencia de los niños/as al colegio.
 Aspectos importantes a resaltar del niño/a.
• TEMAS ECONÓMICOS.
 El aporte del material individual será posteriormente utilizado en común en las aulas.
 Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada aula que será
gestionada por ellos mismos.
• CELEBRACION DE LOS CUMPLEAÑOS. Se celebrarán en clase con los
niños que cumplan años. No se trata de hacer grandes celebraciones sino
de utilizarlos como motivación en el desarrollo de ciertas actividades y evitar
el abuso consumo de golosinas en el colegio.
REUNIÓN DE PADRES 4 AÑOS•
•
ORDEN DEL DÍA:
• NORMAS DE ORGANIZACIÓN:
 HORARIOS.
 PUNTUALIDAD
 BABIS Y ROPA PERSONAL. Recordar que todas las prendas deben llevar una gomita con el nombre puesto.
 NO TRAER NADA A CLASE. Se intentará evitar cualquier cosa que pueda ocasionarle problemas, en el cole
tienen cuanto necesitan.
 ROPA CÓMODA Y QUE PERMITA SU AUTONOMÍA. Evitar petos, pantalones con botones, etc.
 CONTROL DE ESFÍNTERES. Se solicitará su ayuda por teléfono a la hora de cambiarlos.
 DESAYUNOS. Todos deben traer algo aunque sea poco, intentar trabajar el hábito, se intentará potenciar una
alimentación lo más saludable posible.
 No utilizar la hora del desayuno para que así se les obligue a comer, pues puede provocar rechazo por parte
del niño/a.
 Traerán el desayuno en una bolsita de tela con el nombre puesto.
 Intentar no traer golosinas y productos que se derramen.
• LIMPIEZA DE ÚTILES: Se realizará semanalmente. Manteles y telajes cuando se considere necesario.
• ENTRADAS Y SALIDAS. Recordar la puntualidad, la necesidad de que entren solos y sobre todo, deben de esperarles
fuera.
• REUNIONES. Importancia de la asistencia a las mismas dado que en ellas se tratan temas importantes que afectan al
funcionamiento del aula, por tanto no se debe acudir a las mismas acompañados de menores.
 Cualquier cosa que quieran comentar hacerlo en horario de tutoría.
 Por lo menos una vez se acudirá a tutoría para comentar el funcionamiento del niño/a
• MATERIAL INDIVIDUAL.
 El aporte de material individual será posteriormente utilizado en común en las aulas.
 Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada aula, la cual será gestionada
por ellos mismos.
REUNIÓN DE PADRES - E. I. 5 AÑOS
• TEMAS ECONÓMICOS
 MATERIAL INDIVIDUAL.
 El aporte de material individual será posteriormente utilizado en común en las aulas.
 Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada aula, la cual será
gestionada por ellos mismos.
• COMIENZO DE CURSO
 Comentar incidencias: niños/as nuevos, aula nueva...
 Recordatorio de normas:
• Insistir en la puntualidad y faltas de asistencia, necesidad de traer justificación por escrito.
• Revisión de los temas de hábitos.
• Babis y chaquetas con cintas y nombres
• Recordar día de Gimnasia y Sala
• Celebración de los cumpleaños.
• Dejarles que hagan la fila solos.
• Evitar los líquidos en los almuerzos.
• Recordar la necesidad de trabajar conjuntamente las normas de comportamiento dentro y fuera
del aula.
 Concretar horario de tutoría y aconsejar entrevistas periódicas con la profesora.
 Circulares y autorizaciones, insistir en la necesidad de leerlas con detenimiento y que se respeten las
fechas límite para entregarlas. Los niños sin autorización para una actividad no podrán participar en la
misma.
• TUTORÍA.
• Se realizará un breve comentario sobre los distintos temas trabajados y actividades
realizadas:
• Valorar el esfuerzo realizado.
• No comparar con nadie.
• Apreciar la diferencia entre el trabajo dirigido y el autónomo.
• Comentar el informe y los items evaluados:
• Hacer hincapié en que la situación del niño varía de un día para otro, experimentando
avances y retrocesos.
• Valorarlo en su justa medida, sin hacer comparaciones con otros niños.
• Concretar que sólo se resaltan los aspectos más significativos.
• Recordatorio de normas generales.
• Consejos orientadores sobre actividades a realizar en casa. Dedicarles del tiempo que
se disponga para:
• Contarles cuentos y recordarlos.
• Trabajar la memorización de cosas muy significativas.
• Trabajar el calendario, los días de la semana, los meses del año.
• Buscarles un rincón de la casa donde puedan recortar, hacer plastilina...
• Comentario de las actividades a realizar durante el trimestre siguiente.
• Recomendaciones para el verano cuando se trate de reunión de fin de curso.
2.- INFORMACION INDIVIDUAL DE CADA
NIÑO/A.
• Tipo de información que queremos recabar,
intentando ser lo más concisas posibles en las
preguntas que hacemos para conseguir la
respuesta deseada.
• Plantearse qué información hay que transmitirles.
• Buscar una manera de hablar fácil y amena para
los padres.
• En este apartado se realizan las siguientes
actuaciones:
2.1-ENTREVISTA PERSONAL
2.2-HORARIO DE ATENCIÓN A LOS PADRES
2.3-INFORMES INDIVIDUALES
INFORMES A LAS FAMILIAS.
• INDIVIDUALES Y ACADÉMICOS:
Revisados por cada nuevo equipo
Se distribuirán por áreas, bloques de
contenidos o por competencias.
Se entregan trimestralmente
DELPHOS
ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES
• http://www.youtube.com/watch?v=dA1o
gXCwHmI

Más contenido relacionado

Destacado

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Ana Moreno García
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
alba galan
 
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍATema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
alba galan
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
Ana Moreno García
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
alba galan
 
Panorama internacional y situación española
Panorama internacional y situación españolaPanorama internacional y situación española
Panorama internacional y situación española
alba galan
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
Ana Moreno García
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Gem
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Laura_90
 
Uso de la red en España y el perfil del internauta
Uso de la red en España y el perfil del internautaUso de la red en España y el perfil del internauta
Uso de la red en España y el perfil del internautaGemaHernandez22
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centromariamdpr
 
Usos de internet
Usos de internetUsos de internet
Usos de internetmariamdpr
 
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulasEscuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Guillermo Lutzky
 
El papel del maestro
El papel del maestroEl papel del maestro
El papel del maestromariamdpr
 
Reflexión individual
Reflexión individualReflexión individual
Reflexión individualmariamdpr
 
Análisis páginas web
Análisis páginas webAnálisis páginas web
Análisis páginas webmariamdpr
 
Nuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulaNuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulamariamdpr
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalmariamdpr
 

Destacado (20)

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍATema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
Tema 1. introducción. SOCIOLOGÍA
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
 
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)La sociedad del conocimiento y la educación (1)
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
 
Panorama internacional y situación española
Panorama internacional y situación españolaPanorama internacional y situación española
Panorama internacional y situación española
 
Profesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel ValeroProfesor: Ángel Valero
Profesor: Ángel Valero
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1c
Práctica 1cPráctica 1c
Práctica 1c
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Uso de la red en España y el perfil del internauta
Uso de la red en España y el perfil del internautaUso de la red en España y el perfil del internauta
Uso de la red en España y el perfil del internauta
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Comunicación familia centro
Comunicación familia centroComunicación familia centro
Comunicación familia centro
 
Usos de internet
Usos de internetUsos de internet
Usos de internet
 
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulasEscuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
Escuela 2.0 - Otro modo de construir conocimiento en las aulas
 
El papel del maestro
El papel del maestroEl papel del maestro
El papel del maestro
 
Reflexión individual
Reflexión individualReflexión individual
Reflexión individual
 
Análisis páginas web
Análisis páginas webAnálisis páginas web
Análisis páginas web
 
Nuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aulaNuevas tecnologías en el aula
Nuevas tecnologías en el aula
 
Participación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legalParticipación de los padres según el marco legal
Participación de los padres según el marco legal
 

Similar a Acción tutorial

Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresRakel Rn
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresJessicaMM5
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
Miau Rompiesgato
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresSaanDpz
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
gonzalo maqueda
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
Salud Molina Muñoz
 

Similar a Acción tutorial (7)

Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Acción tutorial con las familias.
Acción tutorial con las familias.Acción tutorial con las familias.
Acción tutorial con las familias.
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 

Más de alba galan

Practica dafo
Practica dafoPractica dafo
Practica dafo
alba galan
 
Twitter pp final.
Twitter pp final.Twitter pp final.
Twitter pp final.
alba galan
 
Whats app e instagram
Whats app e instagramWhats app e instagram
Whats app e instagram
alba galan
 
Pdf facebook
Pdf facebookPdf facebook
Pdf facebook
alba galan
 
PRESENTACIÓN MAMÍFEROS
PRESENTACIÓN MAMÍFEROSPRESENTACIÓN MAMÍFEROS
PRESENTACIÓN MAMÍFEROS
alba galan
 
Póster ideas socialistas 2016 17
Póster ideas socialistas 2016 17Póster ideas socialistas 2016 17
Póster ideas socialistas 2016 17
alba galan
 
Ideas socialistas en educación 2016 17
Ideas socialistas en educación 2016 17Ideas socialistas en educación 2016 17
Ideas socialistas en educación 2016 17
alba galan
 
Informe poster cientifico
Informe poster cientificoInforme poster cientifico
Informe poster cientifico
alba galan
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
alba galan
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
alba galan
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi  familiaReconstrucción de la historia escolar de mi  familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
alba galan
 
El machismo trabajo
El machismo trabajoEl machismo trabajo
El machismo trabajo
alba galan
 
Gymkana tendencias
Gymkana tendenciasGymkana tendencias
Gymkana tendencias
alba galan
 

Más de alba galan (14)

Practica dafo
Practica dafoPractica dafo
Practica dafo
 
Twitter pp final.
Twitter pp final.Twitter pp final.
Twitter pp final.
 
Whats app e instagram
Whats app e instagramWhats app e instagram
Whats app e instagram
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Pdf facebook
Pdf facebookPdf facebook
Pdf facebook
 
PRESENTACIÓN MAMÍFEROS
PRESENTACIÓN MAMÍFEROSPRESENTACIÓN MAMÍFEROS
PRESENTACIÓN MAMÍFEROS
 
Póster ideas socialistas 2016 17
Póster ideas socialistas 2016 17Póster ideas socialistas 2016 17
Póster ideas socialistas 2016 17
 
Ideas socialistas en educación 2016 17
Ideas socialistas en educación 2016 17Ideas socialistas en educación 2016 17
Ideas socialistas en educación 2016 17
 
Informe poster cientifico
Informe poster cientificoInforme poster cientifico
Informe poster cientifico
 
La otra cara de internet
La otra cara de internetLa otra cara de internet
La otra cara de internet
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi  familiaReconstrucción de la historia escolar de mi  familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
El machismo trabajo
El machismo trabajoEl machismo trabajo
El machismo trabajo
 
Gymkana tendencias
Gymkana tendenciasGymkana tendencias
Gymkana tendencias
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Acción tutorial

  • 1. ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS DEFINICIÓN: contribuir a la equilibrada interacción de todos los elementos integrantes de la Comunidad Educativa (Profesorado, Alumnos, Padres y entorno social).
  • 2. FUNCIONES CON RESPECTOA LAS FAMILIAS: • 1.- Establecer relaciones fluidas con los padres y madres, con el fin de facilitar la conexión entre el Centro y las familias. • 2.- Informar a los padres de los aspectos que afecten a la educación de sus hijos/as, tanto dentro como fuera del aula. • 3.- Facilitar la participación activa de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos/as y estar abiertos a la información que de ellos podamos recibir.
  • 3. 1.- CONEXIÓNENTRE CENTRO Y FAMILIA. A la hora de convocar una reunión se tiene en cuenta: • El horario, que procuramos sea lo más asequible posible a todos los padres. • Facilitar el que los hijos puedan estar en el centro durante la reunión, atendidos por un profesor o cuidador. • Preparar el espacio adecuadamente. • Y sobre todo se prepara previamente el contenido a tratar en la reunión. • Cuidar el clima. REUNIONES: transmitir información de orden general, o centrada en un niño concreto.
  • 4. TIPOS DE REUNIONES • 1.1.1- REUNIONES GENERALES: • 1.1.2- REUNIONES POR GRUPO: • Reunión inicial • Reuniones trimestrales • Reuniones de carácter puntual
  • 5. TIPOS DE REUNIONES • 1. 1.3- CONTACTO INFORMAL DIARIO • 1.1.2- INFORMACIÓN ESCRITA: CARTELES CIRCULARES CONTACTO POR EMAIL
  • 6. Guiones de reuniones de grupo (inicial) basado en el plan de acción tutorial del colegio público nuevo almafrá REUNION DE PADRES – 3 AÑOS ORDEN DEL DIA: • INCORPORACIÓN PROGRESIVA:  En primer lugar se señalará cuál será el orden y fecha de incorporación. Se explicará y justificará el porqué de los horarios adoptados durante el mes de Septiembre.  Se reserva un tiempo diario al finalizar las clases para recibir a los padres y madres y realizar las entrevistas personales. • NORMAS DE ORGANIZACIÓN:  Horarios.  Puntualidad.  Babis y ropa personal con gomitas y nombre.  No deben traer al colegio nada que pueda originar problemas entre ellos.  Ropa cómoda y que permita su autonomía.
  • 7.  Control de esfínteres: se les llamará para cambiarlos. Teléfonos de contacto.  Desayunos: todos deben traer algo, pero sólo lo que se puedan comer, es preferible en bolsas de tela o plástico y con el nombre puesto, no deben traer mochilas. Evitar golosinas y productos que se derramen.  Limpieza de útiles: jarritas semanalmente, manteles y telajes cuando se considere necesario.  Entradas y salidas: Se ruega puntualidad y si viene otra persona a recogerlos, avisar a la profesora e identificar claramente la clase del niño/a. Durante el mes de septiembre, si el niño/a lo necesita, pueden acompañarlo hasta la fila. A partir de octubre, entrarán solos/as hasta la fila. NO PASAR A LOS PASILLOS.  Reuniones: es importante asistir a las mismas, pues en ellas se informa y se toman decisiones que afectan a todos los niños/as.  Cualquier cosa que quieran comentar, hacerlo en la hora de tutoría, evitar que sea en las horas de entradas. Especificar hora de tutoría: Si es necesario, se puede buscar otra hora para facilitar la comunicación.  Cuando exista alguna variación en el domicilio o teléfono, comunicarlo a la profesora.  Rellenar y entregar ficha del niño y fotos.
  • 8. • ENTREVISTAS PERSONALES:  Se entrega un recordatorio con el día y la hora que les ha sido asignado, en caso de existir algún problema, concertar una nueva cita con la tutora. Se quiere valorar, sobre todo:  Situación socio-familiar del niño que pueda influir en su desarrollo.  Educación: ¿están de acuerdo los padres en los temas fundamentales?  Expectativas de los padres ante la asistencia de los niños/as al colegio.  Aspectos importantes a resaltar del niño/a. • TEMAS ECONÓMICOS.  El aporte del material individual será posteriormente utilizado en común en las aulas.  Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada aula que será gestionada por ellos mismos. • CELEBRACION DE LOS CUMPLEAÑOS. Se celebrarán en clase con los niños que cumplan años. No se trata de hacer grandes celebraciones sino de utilizarlos como motivación en el desarrollo de ciertas actividades y evitar el abuso consumo de golosinas en el colegio.
  • 9. REUNIÓN DE PADRES 4 AÑOS• • ORDEN DEL DÍA: • NORMAS DE ORGANIZACIÓN:  HORARIOS.  PUNTUALIDAD  BABIS Y ROPA PERSONAL. Recordar que todas las prendas deben llevar una gomita con el nombre puesto.  NO TRAER NADA A CLASE. Se intentará evitar cualquier cosa que pueda ocasionarle problemas, en el cole tienen cuanto necesitan.  ROPA CÓMODA Y QUE PERMITA SU AUTONOMÍA. Evitar petos, pantalones con botones, etc.  CONTROL DE ESFÍNTERES. Se solicitará su ayuda por teléfono a la hora de cambiarlos.  DESAYUNOS. Todos deben traer algo aunque sea poco, intentar trabajar el hábito, se intentará potenciar una alimentación lo más saludable posible.  No utilizar la hora del desayuno para que así se les obligue a comer, pues puede provocar rechazo por parte del niño/a.  Traerán el desayuno en una bolsita de tela con el nombre puesto.  Intentar no traer golosinas y productos que se derramen. • LIMPIEZA DE ÚTILES: Se realizará semanalmente. Manteles y telajes cuando se considere necesario. • ENTRADAS Y SALIDAS. Recordar la puntualidad, la necesidad de que entren solos y sobre todo, deben de esperarles fuera. • REUNIONES. Importancia de la asistencia a las mismas dado que en ellas se tratan temas importantes que afectan al funcionamiento del aula, por tanto no se debe acudir a las mismas acompañados de menores.  Cualquier cosa que quieran comentar hacerlo en horario de tutoría.  Por lo menos una vez se acudirá a tutoría para comentar el funcionamiento del niño/a • MATERIAL INDIVIDUAL.  El aporte de material individual será posteriormente utilizado en común en las aulas.  Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada aula, la cual será gestionada por ellos mismos.
  • 10. REUNIÓN DE PADRES - E. I. 5 AÑOS • TEMAS ECONÓMICOS  MATERIAL INDIVIDUAL.  El aporte de material individual será posteriormente utilizado en común en las aulas.  Los padres aportarán una cantidad para cubrir necesidades específicas de cada aula, la cual será gestionada por ellos mismos. • COMIENZO DE CURSO  Comentar incidencias: niños/as nuevos, aula nueva...  Recordatorio de normas: • Insistir en la puntualidad y faltas de asistencia, necesidad de traer justificación por escrito. • Revisión de los temas de hábitos. • Babis y chaquetas con cintas y nombres • Recordar día de Gimnasia y Sala • Celebración de los cumpleaños. • Dejarles que hagan la fila solos. • Evitar los líquidos en los almuerzos. • Recordar la necesidad de trabajar conjuntamente las normas de comportamiento dentro y fuera del aula.  Concretar horario de tutoría y aconsejar entrevistas periódicas con la profesora.  Circulares y autorizaciones, insistir en la necesidad de leerlas con detenimiento y que se respeten las fechas límite para entregarlas. Los niños sin autorización para una actividad no podrán participar en la misma.
  • 11. • TUTORÍA. • Se realizará un breve comentario sobre los distintos temas trabajados y actividades realizadas: • Valorar el esfuerzo realizado. • No comparar con nadie. • Apreciar la diferencia entre el trabajo dirigido y el autónomo. • Comentar el informe y los items evaluados: • Hacer hincapié en que la situación del niño varía de un día para otro, experimentando avances y retrocesos. • Valorarlo en su justa medida, sin hacer comparaciones con otros niños. • Concretar que sólo se resaltan los aspectos más significativos. • Recordatorio de normas generales. • Consejos orientadores sobre actividades a realizar en casa. Dedicarles del tiempo que se disponga para: • Contarles cuentos y recordarlos. • Trabajar la memorización de cosas muy significativas. • Trabajar el calendario, los días de la semana, los meses del año. • Buscarles un rincón de la casa donde puedan recortar, hacer plastilina... • Comentario de las actividades a realizar durante el trimestre siguiente. • Recomendaciones para el verano cuando se trate de reunión de fin de curso.
  • 12. 2.- INFORMACION INDIVIDUAL DE CADA NIÑO/A. • Tipo de información que queremos recabar, intentando ser lo más concisas posibles en las preguntas que hacemos para conseguir la respuesta deseada. • Plantearse qué información hay que transmitirles. • Buscar una manera de hablar fácil y amena para los padres. • En este apartado se realizan las siguientes actuaciones:
  • 13. 2.1-ENTREVISTA PERSONAL 2.2-HORARIO DE ATENCIÓN A LOS PADRES 2.3-INFORMES INDIVIDUALES
  • 14. INFORMES A LAS FAMILIAS. • INDIVIDUALES Y ACADÉMICOS: Revisados por cada nuevo equipo Se distribuirán por áreas, bloques de contenidos o por competencias. Se entregan trimestralmente DELPHOS ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES