SlideShare una empresa de Scribd logo
Acciones para alcanzar un futuro sustentable
dentro de la CUC
Actualmente nos vemos en la necesidad de contar con más de un planeta tierra para
sostener el modelo económico de consumo y producción
prevaleciente en las últimas décadas. Pero, como el planeta
no podemos agrandarlo, como humanidad no tenemos otra
opción que cambiar precisamente nuestros modelos de
consumo y producción y quizás, nuestros modelos de
relación con la naturaleza y con nosotros mismos como sociedad e incluso como
individuos. Este cambio debe iniciar en el tema de la educación, la innovación y la
creatividad.
Para ello, se debe comenzar por visualizar a la universidad
como un espacio de aprendizaje que funje como puente entre
el presente y un futuro sano, entre la escasez y la
sustentabilidad, entre la creatividad potencial y la creatividad
potenciada al máximo. Y que sea capaz de formar agentes de
cambio, es decir, personas altamente colaborativas en el codiseño de una sociedad sustentable, abundante, ética, diversa y pacífica. Para lograrlo, es
indispensable promover las siguientes acciones :
1. Cambiar el Paradigma Tradicional de Educación: La visión tradicional que se
mantiene en la forma de impartir la educación en la U.C.V. es una barrera que no
permite establecer lazos con los entes externos que en parte serán los contratantes
de los egresados, lo cual representa una desvinculación con diversos procesos y
avances que son requeridos por la sociedad actual. Esto se refleja en la poca
actualización de los pensum de las carreras y contenidos de las materias.
2. Actualización del pensum: con el fin de introducir contenidos que fomenten la
conciencia ecológica e incentive al estudiantado a desarrollar planes ecológicos
asociados a cada carrera.
3. Incentivar el desarrollo de planes y programas integrados de reciclado de residuos,
así como, el estímulo a la disminución en la generación de basura en la UCV.
4. Desarrollo de un Plan de Mantenimiento de envergadura para las instalaciones de
las edificaciones que tienen más de 60 años.
5. Conversión de gasolina a gas de las unidades de transporte de la UCV.
6.

Promover sistemas de iluminación con energía solar, que darían independencia
lumínica a todas las instalaciones abiertas y/o cerradas que permanecen a oscuras
dentro del campus.

7. Incrementar las áreas verdes e impulsar el buen manejo de las ya existentes, con
técnicas fitosanitarias que incluyan desparasitado, riego y fertilización controlada.
8. Incentivar el desarrollo de senderos y caminerías en las áreas verdes, con la debida
iluminación y seguridad, acompañados de información sobre nuestra biodiversidad
urbana, base de la educación ambiental tanto en la universidad como fuera de ella.
9. Ejercer un control estricto de la publicidad de los eventos, cursos, clases, entre
otros, a fin de evitar la inapropiada acumulación de pendones en postes, paredes de
las instalaciones del campus universitario.
10. Fortalecer al Jardín Botánico de Caracas, joya vegetal de la ciudad y patrimonio
científico de Venezuela.
11. Establecer indicadores precisos de bienestar colectivo, que sean monitoreados cada
cierto tiempo por personal capacitado, tales como: Disponibilidad de agua potable
en calidad y cantidad por persona (estudiantes, personal obrero y administrativo),
% de población expuesta a niveles de ruido que supera a 65 dB; % de áreas verdes
por persona, % de aguas servidas tratadas; % de residuos reciclados, toneladas de
desechos recogidos, tratados y dispuestos en forma segura, entre otros.
Cada persona construye su propio mundo en su quehacer cotidiano. En este sentido, en
la medida que somos capaces de ampliar el nivel de consciencia sobre nuestra
responsabilidad en el ambiente que nos rodea, seremos capaces de tomar decisiones
coherentes y responsables que nos lleven a estilos de vida más sustentables. Por tanto, todas
estas acciones conllevan a un compromiso por parte de la comunidad universitaria. El
cambio comienza por “ TÍ ”.

REDUCE TU HUELLA ECOLÓGICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes hidricas
Fuentes hidricasFuentes hidricas
Fuentes hidricas
Leonardo Palomino
 
Investigacion Educacional
Investigacion EducacionalInvestigacion Educacional
Investigacion Educacional
armaniburgos
 
Artículo proyecto ondas prae 2014
Artículo proyecto ondas prae 2014Artículo proyecto ondas prae 2014
Artículo proyecto ondas prae 2014
Luis Alberto Begambre González
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
chelek2015
 
Regulación del proveedores
Regulación del proveedoresRegulación del proveedores
Regulación del proveedores
erikadurango
 
Regulación del proveedores
Regulación del proveedoresRegulación del proveedores
Regulación del proveedores
erikadurango
 
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
Ąnđręą Ortįzz
 
Recuperación y recolección del pet
Recuperación y recolección del petRecuperación y recolección del pet
Recuperación y recolección del pet
dec-admin
 

La actualidad más candente (8)

Fuentes hidricas
Fuentes hidricasFuentes hidricas
Fuentes hidricas
 
Investigacion Educacional
Investigacion EducacionalInvestigacion Educacional
Investigacion Educacional
 
Artículo proyecto ondas prae 2014
Artículo proyecto ondas prae 2014Artículo proyecto ondas prae 2014
Artículo proyecto ondas prae 2014
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
 
Regulación del proveedores
Regulación del proveedoresRegulación del proveedores
Regulación del proveedores
 
Regulación del proveedores
Regulación del proveedoresRegulación del proveedores
Regulación del proveedores
 
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
 
Recuperación y recolección del pet
Recuperación y recolección del petRecuperación y recolección del pet
Recuperación y recolección del pet
 

Similar a Acciones para alcanzar un futuro sustentable dentro de la CUC

Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Santiago564855
 
Guia red centros_educativos_sostenibilidad
Guia red centros_educativos_sostenibilidadGuia red centros_educativos_sostenibilidad
Guia red centros_educativos_sostenibilidad
Mercyatlantida
 
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Monserrat Paz
 
Propuestas despertemos! 2013
Propuestas despertemos! 2013Propuestas despertemos! 2013
Propuestas despertemos! 2013
Pedro Sánchez
 
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013
fbam999
 
ELP-8abril2022-simposio.pdf
ELP-8abril2022-simposio.pdfELP-8abril2022-simposio.pdf
ELP-8abril2022-simposio.pdf
ChristianMontesdeoca11
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
angelmanuel22
 
Colombo Britanico Prae 2010
Colombo Britanico Prae 2010Colombo Britanico Prae 2010
Colombo Britanico Prae 2010
guest2f80bbb
 
Innovaciones Pedagogicas en Venezuela
Innovaciones Pedagogicas en VenezuelaInnovaciones Pedagogicas en Venezuela
Innovaciones Pedagogicas en Venezuela
GabrielAmaya
 
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruzProyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
Yair Martinez
 
43740
4374043740
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
cdmariavallejo
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
Erika Aromez Llacza
 
Expo de sustentabilidad
Expo de sustentabilidadExpo de sustentabilidad
Expo de sustentabilidad
OrianaOhana
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dara Vazquez
 
Un modelo de gestión
Un modelo de gestiónUn modelo de gestión
Proyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundariaProyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundaria
Flor Anticona
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
Martha Huali Solis
 
2 peroyecto ambiental esoclar1
2 peroyecto ambiental esoclar12 peroyecto ambiental esoclar1
2 peroyecto ambiental esoclar1
monicaninocespedes
 
Cesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyecto
carmen_de_bolivar
 

Similar a Acciones para alcanzar un futuro sustentable dentro de la CUC (20)

Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
 
Guia red centros_educativos_sostenibilidad
Guia red centros_educativos_sostenibilidadGuia red centros_educativos_sostenibilidad
Guia red centros_educativos_sostenibilidad
 
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
 
Propuestas despertemos! 2013
Propuestas despertemos! 2013Propuestas despertemos! 2013
Propuestas despertemos! 2013
 
Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013Biohuerto ccalamaquino 2013
Biohuerto ccalamaquino 2013
 
ELP-8abril2022-simposio.pdf
ELP-8abril2022-simposio.pdfELP-8abril2022-simposio.pdf
ELP-8abril2022-simposio.pdf
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Colombo Britanico Prae 2010
Colombo Britanico Prae 2010Colombo Britanico Prae 2010
Colombo Britanico Prae 2010
 
Innovaciones Pedagogicas en Venezuela
Innovaciones Pedagogicas en VenezuelaInnovaciones Pedagogicas en Venezuela
Innovaciones Pedagogicas en Venezuela
 
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruzProyecto recoleccion de basuras santa cruz
Proyecto recoleccion de basuras santa cruz
 
43740
4374043740
43740
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
Expo de sustentabilidad
Expo de sustentabilidadExpo de sustentabilidad
Expo de sustentabilidad
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
 
Un modelo de gestión
Un modelo de gestiónUn modelo de gestión
Un modelo de gestión
 
Proyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundariaProyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundaria
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
 
2 peroyecto ambiental esoclar1
2 peroyecto ambiental esoclar12 peroyecto ambiental esoclar1
2 peroyecto ambiental esoclar1
 
Cesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyecto
 

Más de huellaecologica

Biocapacidad blog
Biocapacidad blogBiocapacidad blog
Biocapacidad blog
huellaecologica
 
Huella de carbono UCV
Huella de carbono UCVHuella de carbono UCV
Huella de carbono UCV
huellaecologica
 
Huella energética UCV
Huella energética UCVHuella energética UCV
Huella energética UCV
huellaecologica
 
Huella Hídrica UCV
Huella Hídrica UCVHuella Hídrica UCV
Huella Hídrica UCV
huellaecologica
 
Huella Hídrica UCV
Huella Hídrica UCVHuella Hídrica UCV
Huella Hídrica UCV
huellaecologica
 
SITUACIÓN ACTUAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
SITUACIÓN ACTUAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELASITUACIÓN ACTUAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
SITUACIÓN ACTUAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
huellaecologica
 
CONTEXTO MUNDIAL
CONTEXTO MUNDIALCONTEXTO MUNDIAL
CONTEXTO MUNDIAL
huellaecologica
 
SITUACIÓN ACTUAL DE AMÉRICA LATINA
SITUACIÓN ACTUAL DE AMÉRICA LATINASITUACIÓN ACTUAL DE AMÉRICA LATINA
SITUACIÓN ACTUAL DE AMÉRICA LATINA
huellaecologica
 
Retos a enfrentar dentro del campus universitario
Retos a enfrentar dentro del campus universitario Retos a enfrentar dentro del campus universitario
Retos a enfrentar dentro del campus universitario
huellaecologica
 
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológicaTérminos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
huellaecologica
 
Glosario (1)
Glosario (1)Glosario (1)
Glosario (1)
huellaecologica
 
Huella ecológica dentro del campus de la UCV
Huella ecológica dentro del campus de la UCVHuella ecológica dentro del campus de la UCV
Huella ecológica dentro del campus de la UCV
huellaecologica
 

Más de huellaecologica (12)

Biocapacidad blog
Biocapacidad blogBiocapacidad blog
Biocapacidad blog
 
Huella de carbono UCV
Huella de carbono UCVHuella de carbono UCV
Huella de carbono UCV
 
Huella energética UCV
Huella energética UCVHuella energética UCV
Huella energética UCV
 
Huella Hídrica UCV
Huella Hídrica UCVHuella Hídrica UCV
Huella Hídrica UCV
 
Huella Hídrica UCV
Huella Hídrica UCVHuella Hídrica UCV
Huella Hídrica UCV
 
SITUACIÓN ACTUAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
SITUACIÓN ACTUAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELASITUACIÓN ACTUAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
SITUACIÓN ACTUAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
 
CONTEXTO MUNDIAL
CONTEXTO MUNDIALCONTEXTO MUNDIAL
CONTEXTO MUNDIAL
 
SITUACIÓN ACTUAL DE AMÉRICA LATINA
SITUACIÓN ACTUAL DE AMÉRICA LATINASITUACIÓN ACTUAL DE AMÉRICA LATINA
SITUACIÓN ACTUAL DE AMÉRICA LATINA
 
Retos a enfrentar dentro del campus universitario
Retos a enfrentar dentro del campus universitario Retos a enfrentar dentro del campus universitario
Retos a enfrentar dentro del campus universitario
 
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológicaTérminos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
Términos asociados con sustentabilidad y huella ecológica
 
Glosario (1)
Glosario (1)Glosario (1)
Glosario (1)
 
Huella ecológica dentro del campus de la UCV
Huella ecológica dentro del campus de la UCVHuella ecológica dentro del campus de la UCV
Huella ecológica dentro del campus de la UCV
 

Acciones para alcanzar un futuro sustentable dentro de la CUC

  • 1. Acciones para alcanzar un futuro sustentable dentro de la CUC Actualmente nos vemos en la necesidad de contar con más de un planeta tierra para sostener el modelo económico de consumo y producción prevaleciente en las últimas décadas. Pero, como el planeta no podemos agrandarlo, como humanidad no tenemos otra opción que cambiar precisamente nuestros modelos de consumo y producción y quizás, nuestros modelos de relación con la naturaleza y con nosotros mismos como sociedad e incluso como individuos. Este cambio debe iniciar en el tema de la educación, la innovación y la creatividad. Para ello, se debe comenzar por visualizar a la universidad como un espacio de aprendizaje que funje como puente entre el presente y un futuro sano, entre la escasez y la sustentabilidad, entre la creatividad potencial y la creatividad potenciada al máximo. Y que sea capaz de formar agentes de cambio, es decir, personas altamente colaborativas en el codiseño de una sociedad sustentable, abundante, ética, diversa y pacífica. Para lograrlo, es indispensable promover las siguientes acciones : 1. Cambiar el Paradigma Tradicional de Educación: La visión tradicional que se mantiene en la forma de impartir la educación en la U.C.V. es una barrera que no permite establecer lazos con los entes externos que en parte serán los contratantes de los egresados, lo cual representa una desvinculación con diversos procesos y avances que son requeridos por la sociedad actual. Esto se refleja en la poca actualización de los pensum de las carreras y contenidos de las materias. 2. Actualización del pensum: con el fin de introducir contenidos que fomenten la conciencia ecológica e incentive al estudiantado a desarrollar planes ecológicos asociados a cada carrera.
  • 2. 3. Incentivar el desarrollo de planes y programas integrados de reciclado de residuos, así como, el estímulo a la disminución en la generación de basura en la UCV. 4. Desarrollo de un Plan de Mantenimiento de envergadura para las instalaciones de las edificaciones que tienen más de 60 años. 5. Conversión de gasolina a gas de las unidades de transporte de la UCV. 6. Promover sistemas de iluminación con energía solar, que darían independencia lumínica a todas las instalaciones abiertas y/o cerradas que permanecen a oscuras dentro del campus. 7. Incrementar las áreas verdes e impulsar el buen manejo de las ya existentes, con técnicas fitosanitarias que incluyan desparasitado, riego y fertilización controlada. 8. Incentivar el desarrollo de senderos y caminerías en las áreas verdes, con la debida iluminación y seguridad, acompañados de información sobre nuestra biodiversidad urbana, base de la educación ambiental tanto en la universidad como fuera de ella. 9. Ejercer un control estricto de la publicidad de los eventos, cursos, clases, entre otros, a fin de evitar la inapropiada acumulación de pendones en postes, paredes de las instalaciones del campus universitario. 10. Fortalecer al Jardín Botánico de Caracas, joya vegetal de la ciudad y patrimonio científico de Venezuela. 11. Establecer indicadores precisos de bienestar colectivo, que sean monitoreados cada cierto tiempo por personal capacitado, tales como: Disponibilidad de agua potable en calidad y cantidad por persona (estudiantes, personal obrero y administrativo), % de población expuesta a niveles de ruido que supera a 65 dB; % de áreas verdes
  • 3. por persona, % de aguas servidas tratadas; % de residuos reciclados, toneladas de desechos recogidos, tratados y dispuestos en forma segura, entre otros. Cada persona construye su propio mundo en su quehacer cotidiano. En este sentido, en la medida que somos capaces de ampliar el nivel de consciencia sobre nuestra responsabilidad en el ambiente que nos rodea, seremos capaces de tomar decisiones coherentes y responsables que nos lleven a estilos de vida más sustentables. Por tanto, todas estas acciones conllevan a un compromiso por parte de la comunidad universitaria. El cambio comienza por “ TÍ ”. REDUCE TU HUELLA ECOLÓGICA