SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión plenaria “Universidad sustentable”Por la sustentabilidad de y desde la Universidad  Dr. Raúl Arias Lovillo Loja, Ecuador 4 de mayodel 2011
El estilo de vida predominante que caracteriza el mundo moderno no es sustentable La crisis ambiental global es un hecho universalmente aceptado. Se trata de una crisis permanente y, en muchos de sus aspectos, irreversible
Los acuerdos de la política internacional no han logrado revertir el proceso de degradación del medio natural; es más, ni siquiera han comenzado a reducir los ritmos de deterioro
En sólo cincuenta años hemos duplicado la demanda de recursos naturales y desde 1976 hemos rebasado su capacidad biológica de regeneración
Paradójicamente, las sociedades y las personas más educadas y con un mejor nivel de desarrollo producimos una huella ecológica mayor
Aspirar a un crecimiento sostenido de la economía implica perpetuar la más brutal de las discriminaciones: no sólo contra los marginados de hoy, sino de nuestros congéneres del futuro
Esta crisis socio-ambiental es el resultado de políticas dirigidas sólo hacia el crecimiento económico sin considerar la diversidad cultural, biológica, y ambiental
Urgen nuevas formas de entender el mundo y de convivir con la diversidad cultural y biológica. Nuevos valores
La Universidad adquiere un significado especialmente relevante en el proceso de creación de nuevos valores Sin embargo, la Universidad actual es más parte del problema que de la solución, si no se inserta en el movimiento de la sustentabilidad del desarrollo. Necesita transformarse, para transformar
Una universidad sin una visión de sustentabilidad es una universidad vulnerable
Nuestro Futuro Común (1987)  Propagó el concepto de desarrollo sustentable …un proceso que permite la satisfacción de las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las propias…* El concepto de desarrollo sustentable es un concepto ampliamente criticado, por lo que muchos académicos y ambientalistas prefieren emplear simplemente el término sustentabilidad o sostenibilidad *CMMAD, 1987
Hablar de equidad, democracia, dignidad,  justicia, derecho a una vida digna, derecho a la educación, manejo adaptativo de recursos bióticos y en general  de racionalidad ambiental, es hablar de sustentabilidad
 Antecedentes ,[object Object]
Declaración de Talloires, Francia (1990). Extensa red que integra alrededor de 400 instituciones de 50 países en los cinco continentes
Conferencia de la Universidad de Yale (1994). Reúne a 400 participantes de 22 países y 50 estados de la Unión Americana,[object Object]
Red UNESCO para reorientar la Docencia hacia la Sustentabilidad, (2000)Toronto
V Conferencia Internacional de Barcelona “La educación superior comprometida con la sustentabilidad, (2010)
Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) ,[object Object]
Misión: Integrar de manera orgánica todos los componentes de la sustentabilidad en las funciones sustantivas universitarias, con una amplia y comprometida participación de la comunidad universitaria en su conjunto
Objetivo general: Aplicar las políticas académicas y administrativas que procedan, de acuerdo con la normatividad de cada institución, a fin de impulsar la sustentabilidad en las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación
Objetivos específicos I. Diagnosticar el impacto de la actividad universitaria en los ambientes intra y extramuros; II. Promover y operar estrategias coordinadas para prevenir, solucionar o mitigar los impactos y problemas ambientales generados en los campos universitarios y sus zonas aledañas, así como en las áreas naturales tuteladas por las universidades;
Objetivos específicos III. Promover una cultura de consumo de productos regionales, cuyos procesos de producción y distribución sean de bajo consumo de energía, mantengan la integridad de los ecosistemas e involucren a la población local; IV. Contribuir a los procesos de innovación académica y reforma curricular que se llevan a cabo en las Universidades, en materia de sustentabilidad;
Objetivos específicos V. Instrumentar una estrategia de comunicación educativa entre los universitarios y los usuarios de sus servicios, para favorecer y potenciar su involucramiento en la gestión ambiental y la sustentabilidad;  VI. Establecer criterios para proteger y salvaguardar los recursos y condiciones naturales que se encuentren en inmuebles en posesión o propiedad de las Universidades;
Objetivos específicos VII. Ofrecer a la sociedad ejemplos de buenas prácticas para inducir iniciativas que mejoren su calidad de vida; Evaluar y valorar la infraestructura física, a fin de optimizar su funcionamiento desde una perspectiva de sustentabilidad; IX. Impulsar el desarrollo regional sustentable mediante procesos productivos social y ecológicamente adecuados dentro de las Universidades
Ejes rectores de plan maestro el ABC Mutuamente complementarios Involucran a toda la comunidad universitaria Organizan coherentemente las acciones para alcanzar los objetivos
Eje I: Sistema Universitario de Manejo Ambiental  (SUMA) Serie integrada y continua de políticas y procesos orientados a mejorar el desempeño de la Universidad, mediante estrategias de prevención, mitigación, restauración y corrección de los impactos ambientales de su actividad  Fecundar funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, involucrando a toda la comunidad Transmitir ethos cultural que repercuta en estilo de vida y en códigos y prácticas profesionales
Áreas de desempeño en problemas prioritarios I.     Gestión de materiales y residuos especiales II.    Gestión de residuos, descargas y emisiones  III.  Uso apropiado y eficiente del agua IV.   Uso apropiado y eficiente de la energía V.    Uso apropiado y eficiente de insumos de oficina
Áreas de desempeño en problemas prioritarios VI.   Gestión de áreas verdes y protegidas VII.  Bioclimática, construcciones y mantenimiento VIII. Gestión del tránsito y del transporte universitario IX.   Administración y compras X.    Gestión del riesgo y contingencias
Eje II: Comunicación, participación y  educación de la comunidad universitaria (COMPARTE) Impulsar acciones que mantengan e incrementen el interés y el compromiso de cada uno de los sectores institucionales en los programas que se pongan en marcha Educación Participación Comunicación
Participación Las Universidades poseen espacios y medios para potenciar la participación de la comunidad: sistemas de avisos, uso de medios de comunicación para informar sobre eventos y noticias relevantes, incluyendo las propias redes sociales
Educación Iniciar acciones, rutinas y hábitos de comportamiento, concertadas conjuntamente, para propiciar la creación de nuevos valores culturales
Comunicación Aprovechar al máximo las nuevas tecnología de la información y la comunicación, poner en marcha certámenes y crear incentivos a quienes lleven a cabo iniciativas y prácticas exitosas
Distribución social del conocimiento hacia la sustentabilidad  Propiciar que todas las acciones de vinculación de la universidad con la sociedad estén enmarcadas en valores y principios de sustentabilidad
Eje III: Dimensión ambiental y para la sustentabilidad en la investigación y en la formación técnica, profesional y de posgrado  (DISCURRE) Incide directamente en la formación de los universitarios a todos los niveles educativos Consiste en una reestructuración de fondo de los curricula para orientarlos hacia el análisis de la práctica profesional vinculada con el ambiente y la sustentabilidad Impulsa la investigación de problemas que obstruyen el tránsito hacia la sustentabilidad de la región y del país
Ámbitos * Procesos curriculares y de formación docente, vinculación, servicio social y procesos recepcionales * Procesos de investigación y generación de conocimiento * Procesos administrativos, legislativos y organizacionales que acunen la formación profesional y humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisiCumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisi
bryan2811
 
Guía Esvi para docentes
Guía Esvi para docentesGuía Esvi para docentes
Guía Esvi para docentes
TRUJILLO_2014
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
jose26501041
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
EducacionambientalJair Salazar
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Carelysmartinez
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
Diana Torres
 
Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015
Prensa Maaysp
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
Pela Ventanilla
 
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolarPrincipales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolargisepetracca
 
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido históricoLa educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
Jordi
 
Guia docentes-ea web
Guia docentes-ea webGuia docentes-ea web
Guia docentes-ea web
Jennifer Retamal
 
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn AmbientalDpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
ojo
 
Proyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientales
karenina5
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
Danny Hetfield
 
Mapa educacion ambiental
Mapa educacion ambientalMapa educacion ambiental
Mapa educacion ambientaljose nieves
 
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
carmencitamami
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
Daniela Sánchez
 
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
Juan Carlos Collado Conteña
 

La actualidad más candente (20)

Cumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisiCumbre de tbilisi
Cumbre de tbilisi
 
Guía Esvi para docentes
Guía Esvi para docentesGuía Esvi para docentes
Guía Esvi para docentes
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
 
Maria Teresa Holguin Aguirre
Maria Teresa Holguin AguirreMaria Teresa Holguin Aguirre
Maria Teresa Holguin Aguirre
 
Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental Historia de la educación ambiental
Historia de la educación ambiental
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 
Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
 
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolarPrincipales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar
 
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido históricoLa educación ambiental unbreve recorrido histórico
La educación ambiental unbreve recorrido histórico
 
Guia docentes-ea web
Guia docentes-ea webGuia docentes-ea web
Guia docentes-ea web
 
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn AmbientalDpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
 
Proyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientalesProyectos educativos ambientales
Proyectos educativos ambientales
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
PRINCIPALES TENDENCIAS Y MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA ESCO...
 
Mapa educacion ambiental
Mapa educacion ambientalMapa educacion ambiental
Mapa educacion ambiental
 
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
 

Destacado

La GestióN Universitaria
La  GestióN UniversitariaLa  GestióN Universitaria
La GestióN Universitariaropcabal
 
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
yessicavivas18
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Andreza Oviedo
 
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitariosTeoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Claudio Rama
 
Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
Richard Torchiani
 
Banco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida UniversitariaBanco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida Universitaria
Nany Hernandez
 
Taller arquetipos universidades (1)
Taller arquetipos universidades (1)Taller arquetipos universidades (1)
Taller arquetipos universidades (1)Vanessa Camargo
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
Omarvillagarcia
 
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMOActividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
ALEXANDER TOLEDO NEIRA
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
ALEXANDER TOLEDO NEIRA
 
Análisis comparativo modelos universitarios
Análisis comparativo   modelos universitariosAnálisis comparativo   modelos universitarios
Análisis comparativo modelos universitarios
Andreza Oviedo
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 

Destacado (12)

La GestióN Universitaria
La  GestióN UniversitariaLa  GestióN Universitaria
La GestióN Universitaria
 
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitariosTeoria de la organización de los sistemas universitarios
Teoria de la organización de los sistemas universitarios
 
Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
Sineace Modelo de Acreditacion de Programas Universitarios 2016
 
Banco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida UniversitariaBanco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida Universitaria
 
Taller arquetipos universidades (1)
Taller arquetipos universidades (1)Taller arquetipos universidades (1)
Taller arquetipos universidades (1)
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
 
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMOActividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
 
Análisis comparativo modelos universitarios
Análisis comparativo   modelos universitariosAnálisis comparativo   modelos universitarios
Análisis comparativo modelos universitarios
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 

Similar a Un modelo de gestión

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
CiaraCastillo2
 
Escuelas sustentables
Escuelas sustentablesEscuelas sustentables
Escuelas sustentablescybercrucero
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramientaangelmanuel22
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasKarinazaa
 
Presentación libro la sust en las ies una visión holística. utvm
Presentación libro la sust en las ies una visión holística.  utvmPresentación libro la sust en las ies una visión holística.  utvm
Presentación libro la sust en las ies una visión holística. utvmRodolfo Garza Gutierrez
 
2 UCV campus sustentable experiencia grupal G. Siem
2 UCV campus sustentable experiencia grupal   G. Siem2 UCV campus sustentable experiencia grupal   G. Siem
2 UCV campus sustentable experiencia grupal G. Siem
Mercedes Marrero
 
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
Ąnđręą Ortįzz
 
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptxEDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
miguelangel376325
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
Martha Huali Solis
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
Alejandro Aguilar
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la SustentabilidadEstudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
dulcemaria_gutierrez
 
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la SustentabilidadEstudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
dulcemaria_gutierrez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Katiuska Ojeda
 
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Santiago564855
 
AREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.pptAREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.ppt
AnaBeatrizOrtega
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
Maragrita Romero
 
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didacticoLa ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didacticoecien21
 
Escuela sostenible
Escuela sostenibleEscuela sostenible
Escuela sostenible
fannyaragon75
 
Propuesta de la Red Zuliana de Educación Universitaria hacia el Desarrollo Su...
Propuesta de la Red Zuliana de Educación Universitaria hacia el Desarrollo Su...Propuesta de la Red Zuliana de Educación Universitaria hacia el Desarrollo Su...
Propuesta de la Red Zuliana de Educación Universitaria hacia el Desarrollo Su...
RZEUDS
 

Similar a Un modelo de gestión (20)

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Escuelas sustentables
Escuelas sustentablesEscuelas sustentables
Escuelas sustentables
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
 
Presentación libro la sust en las ies una visión holística. utvm
Presentación libro la sust en las ies una visión holística.  utvmPresentación libro la sust en las ies una visión holística.  utvm
Presentación libro la sust en las ies una visión holística. utvm
 
2 UCV campus sustentable experiencia grupal G. Siem
2 UCV campus sustentable experiencia grupal   G. Siem2 UCV campus sustentable experiencia grupal   G. Siem
2 UCV campus sustentable experiencia grupal G. Siem
 
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
Udes verde y su aporte al entorno del medio ambiente.
 
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptxEDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la SustentabilidadEstudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
 
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la SustentabilidadEstudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
Estudio diagnóstico de Orientación hacia la Sustentabilidad
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
 
AREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.pptAREA TECNOLOGIA.ppt
AREA TECNOLOGIA.ppt
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
 
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didacticoLa ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
La ecoauditoria escolar_cormo_recurso_didactico
 
Escuela sostenible
Escuela sostenibleEscuela sostenible
Escuela sostenible
 
Propuesta de la Red Zuliana de Educación Universitaria hacia el Desarrollo Su...
Propuesta de la Red Zuliana de Educación Universitaria hacia el Desarrollo Su...Propuesta de la Red Zuliana de Educación Universitaria hacia el Desarrollo Su...
Propuesta de la Red Zuliana de Educación Universitaria hacia el Desarrollo Su...
 

Más de Organizacion Universitaria Interamericana

Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la JuventudPresentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de MontrealPonente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal RoadsPonente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Organizacion Universitaria Interamericana
 

Más de Organizacion Universitaria Interamericana (20)

Presentacion hotel-esp
Presentacion hotel-espPresentacion hotel-esp
Presentacion hotel-esp
 
Presentacion hotel-port
Presentacion hotel-portPresentacion hotel-port
Presentacion hotel-port
 
Presentacion hotel-ing
Presentacion hotel-ingPresentacion hotel-ing
Presentacion hotel-ing
 
Presentacion hotel-fran
Presentacion hotel-franPresentacion hotel-fran
Presentacion hotel-fran
 
Presentacion brasil2011(port)070711
Presentacion brasil2011(port)070711Presentacion brasil2011(port)070711
Presentacion brasil2011(port)070711
 
Presentacion brasil-2011(francais)070711
Presentacion brasil-2011(francais)070711Presentacion brasil-2011(francais)070711
Presentacion brasil-2011(francais)070711
 
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
Presentacion brasil 2011(espanol) 070711
 
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
 
À Propos - CAEI 2012
À Propos - CAEI 2012À Propos - CAEI 2012
À Propos - CAEI 2012
 
About CAIE - 2012
About CAIE - 2012About CAIE - 2012
About CAIE - 2012
 
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la JuventudPresentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
 
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
 
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
 
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
 
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de MontrealPonente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
 
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
 
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal RoadsPonente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
 
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Un modelo de gestión

  • 1. Sesión plenaria “Universidad sustentable”Por la sustentabilidad de y desde la Universidad Dr. Raúl Arias Lovillo Loja, Ecuador 4 de mayodel 2011
  • 2. El estilo de vida predominante que caracteriza el mundo moderno no es sustentable La crisis ambiental global es un hecho universalmente aceptado. Se trata de una crisis permanente y, en muchos de sus aspectos, irreversible
  • 3. Los acuerdos de la política internacional no han logrado revertir el proceso de degradación del medio natural; es más, ni siquiera han comenzado a reducir los ritmos de deterioro
  • 4. En sólo cincuenta años hemos duplicado la demanda de recursos naturales y desde 1976 hemos rebasado su capacidad biológica de regeneración
  • 5. Paradójicamente, las sociedades y las personas más educadas y con un mejor nivel de desarrollo producimos una huella ecológica mayor
  • 6. Aspirar a un crecimiento sostenido de la economía implica perpetuar la más brutal de las discriminaciones: no sólo contra los marginados de hoy, sino de nuestros congéneres del futuro
  • 7. Esta crisis socio-ambiental es el resultado de políticas dirigidas sólo hacia el crecimiento económico sin considerar la diversidad cultural, biológica, y ambiental
  • 8. Urgen nuevas formas de entender el mundo y de convivir con la diversidad cultural y biológica. Nuevos valores
  • 9. La Universidad adquiere un significado especialmente relevante en el proceso de creación de nuevos valores Sin embargo, la Universidad actual es más parte del problema que de la solución, si no se inserta en el movimiento de la sustentabilidad del desarrollo. Necesita transformarse, para transformar
  • 10. Una universidad sin una visión de sustentabilidad es una universidad vulnerable
  • 11. Nuestro Futuro Común (1987)  Propagó el concepto de desarrollo sustentable …un proceso que permite la satisfacción de las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las propias…* El concepto de desarrollo sustentable es un concepto ampliamente criticado, por lo que muchos académicos y ambientalistas prefieren emplear simplemente el término sustentabilidad o sostenibilidad *CMMAD, 1987
  • 12. Hablar de equidad, democracia, dignidad, justicia, derecho a una vida digna, derecho a la educación, manejo adaptativo de recursos bióticos y en general  de racionalidad ambiental, es hablar de sustentabilidad
  • 13.
  • 14. Declaración de Talloires, Francia (1990). Extensa red que integra alrededor de 400 instituciones de 50 países en los cinco continentes
  • 15.
  • 16. Red UNESCO para reorientar la Docencia hacia la Sustentabilidad, (2000)Toronto
  • 17. V Conferencia Internacional de Barcelona “La educación superior comprometida con la sustentabilidad, (2010)
  • 18.
  • 19. Misión: Integrar de manera orgánica todos los componentes de la sustentabilidad en las funciones sustantivas universitarias, con una amplia y comprometida participación de la comunidad universitaria en su conjunto
  • 20. Objetivo general: Aplicar las políticas académicas y administrativas que procedan, de acuerdo con la normatividad de cada institución, a fin de impulsar la sustentabilidad en las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación
  • 21. Objetivos específicos I. Diagnosticar el impacto de la actividad universitaria en los ambientes intra y extramuros; II. Promover y operar estrategias coordinadas para prevenir, solucionar o mitigar los impactos y problemas ambientales generados en los campos universitarios y sus zonas aledañas, así como en las áreas naturales tuteladas por las universidades;
  • 22. Objetivos específicos III. Promover una cultura de consumo de productos regionales, cuyos procesos de producción y distribución sean de bajo consumo de energía, mantengan la integridad de los ecosistemas e involucren a la población local; IV. Contribuir a los procesos de innovación académica y reforma curricular que se llevan a cabo en las Universidades, en materia de sustentabilidad;
  • 23. Objetivos específicos V. Instrumentar una estrategia de comunicación educativa entre los universitarios y los usuarios de sus servicios, para favorecer y potenciar su involucramiento en la gestión ambiental y la sustentabilidad; VI. Establecer criterios para proteger y salvaguardar los recursos y condiciones naturales que se encuentren en inmuebles en posesión o propiedad de las Universidades;
  • 24. Objetivos específicos VII. Ofrecer a la sociedad ejemplos de buenas prácticas para inducir iniciativas que mejoren su calidad de vida; Evaluar y valorar la infraestructura física, a fin de optimizar su funcionamiento desde una perspectiva de sustentabilidad; IX. Impulsar el desarrollo regional sustentable mediante procesos productivos social y ecológicamente adecuados dentro de las Universidades
  • 25. Ejes rectores de plan maestro el ABC Mutuamente complementarios Involucran a toda la comunidad universitaria Organizan coherentemente las acciones para alcanzar los objetivos
  • 26. Eje I: Sistema Universitario de Manejo Ambiental (SUMA) Serie integrada y continua de políticas y procesos orientados a mejorar el desempeño de la Universidad, mediante estrategias de prevención, mitigación, restauración y corrección de los impactos ambientales de su actividad Fecundar funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, involucrando a toda la comunidad Transmitir ethos cultural que repercuta en estilo de vida y en códigos y prácticas profesionales
  • 27. Áreas de desempeño en problemas prioritarios I. Gestión de materiales y residuos especiales II. Gestión de residuos, descargas y emisiones III. Uso apropiado y eficiente del agua IV. Uso apropiado y eficiente de la energía V. Uso apropiado y eficiente de insumos de oficina
  • 28. Áreas de desempeño en problemas prioritarios VI. Gestión de áreas verdes y protegidas VII. Bioclimática, construcciones y mantenimiento VIII. Gestión del tránsito y del transporte universitario IX. Administración y compras X. Gestión del riesgo y contingencias
  • 29. Eje II: Comunicación, participación y educación de la comunidad universitaria (COMPARTE) Impulsar acciones que mantengan e incrementen el interés y el compromiso de cada uno de los sectores institucionales en los programas que se pongan en marcha Educación Participación Comunicación
  • 30. Participación Las Universidades poseen espacios y medios para potenciar la participación de la comunidad: sistemas de avisos, uso de medios de comunicación para informar sobre eventos y noticias relevantes, incluyendo las propias redes sociales
  • 31. Educación Iniciar acciones, rutinas y hábitos de comportamiento, concertadas conjuntamente, para propiciar la creación de nuevos valores culturales
  • 32. Comunicación Aprovechar al máximo las nuevas tecnología de la información y la comunicación, poner en marcha certámenes y crear incentivos a quienes lleven a cabo iniciativas y prácticas exitosas
  • 33. Distribución social del conocimiento hacia la sustentabilidad Propiciar que todas las acciones de vinculación de la universidad con la sociedad estén enmarcadas en valores y principios de sustentabilidad
  • 34. Eje III: Dimensión ambiental y para la sustentabilidad en la investigación y en la formación técnica, profesional y de posgrado (DISCURRE) Incide directamente en la formación de los universitarios a todos los niveles educativos Consiste en una reestructuración de fondo de los curricula para orientarlos hacia el análisis de la práctica profesional vinculada con el ambiente y la sustentabilidad Impulsa la investigación de problemas que obstruyen el tránsito hacia la sustentabilidad de la región y del país
  • 35. Ámbitos * Procesos curriculares y de formación docente, vinculación, servicio social y procesos recepcionales * Procesos de investigación y generación de conocimiento * Procesos administrativos, legislativos y organizacionales que acunen la formación profesional y humana
  • 36. La formación para la sustentabilidad ha de ser asumida, reflexionada y practicada Ha de encarnarse en los estilos de pensamiento, conocimiento e intervención que se promueven en la universidad
  • 37. “Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una auténtica vida humana en la Tierra” Hans Jonas Las instituciones de educación superior no podemos sustraernos a este vital compromiso